lunes, 22 de marzo de 2010

¿Que son los terremotos?

Más de un millón de veces por año la corteza de la Tierra se mueve bruscamente (un temblor cada 30 segundos aprox.). La mayor parte de estos movimientos se concentran en las cercanías de los límites de placas tectónicas (Figura 1a). La zona andina de Argentina, relacionada a un margen de placas convergente, es un ejemplo de lo anterior (Figura 1b). Muchos de estos sismos
son prácticamente imperceptibles para la población y otros apenas se sienten como temblores. Sin embargo algunos de ellos alcanzan magnitudes suficientes para destruir cualquier tipo de construcción humana. Los terremotos constituyen los fenómenos naturales más destructivos y son los que ocasionan más pérdidas de vidas humanas.


Figura 1: a) Esquema de las placas tectónicas que integran la corteza terrestre. b) Corte transversal de los diferentes tipos de límites de placas y procesos tectónicos relacionados. La Cordillera de Los Andes correpondería en este esquema a la cadena desarrollada en un margen convergente, relacionado a subducción.

Un terremoto es la liberación repentina de energía acumulada en un sector de la corteza terrestre producido como consecuencia de movimientos en las zonas de fallas de las rocas. Los movimientos del suelo se producen por el desplazamiento de las ondas sísmicas con su lógico impacto sobre las obras de infraestructura y viviendas (Figura 2).
Los terremotos que tienen lugar en el fondo de los océanos pueden formar grandes olas que avanzan por miles de kilómetros hasta llegar a alguna costa en la que producen grandes destrozos y dado lo repentino pueden provocar gran cantidad de muertes. Estas olas conocidas como tsunamis o maremotos pueden viajar a más de 400 Km/h y son más bien pequeñas hasta que llegan a una zona costera. Ahí el agua se ¨apila¨ formando una pared de agua de varias decenas de metros. La ola más grande registrada alcanzó 80 m y fue en Japón.
En la costa atlántica de Argentina es muy poco probable que ocurran este tipo de eventos (por
suerte!).

Figura 2: Esquema de un corte de la corteza con indicación de foco y epicentro de un sismo.

Un gran terremoto hace que la superficie ondule como si fuera un líquido viscoso. Estas ondulaciones del terreno pueden romper los cimientos de la mayor parte de las construcciones. Los científicos que estudian los terremotos se conocen como sismólogos. Los sismólogos analizan las vibraciones u ondas que atraviesan rocas y suelos utilizando aparatos especiales (sismógrafos). Existen dos formas de medir los terremotos. Una es la escala de Richter que mide
directamente la magnitud del terremoto (la energía y aceleración), mientras que la escala de Mercalli Modificada se basa en la observación de los efectos de los terremotos y es una escala cerrada de doce grados (Figura 3). La escala de Richter es una escala abierta es un valor instrumental que mide la energía elástica liberada y propagada por ondas sísmicas en el interior y en la superficie de la tierra, siendo los de magnitud 8 y 9 los mide con sismógrafos y el valor obtenido es independiente de la distancia entre el hipocentro o foco y la estación sismológica. La escala de Mercalli tiene 12 grados de intensidad, siendo el más intenso de XII en la cual la destrucción puede ser total.

Figura 3: Comparación entre escala de Intensidad (Mercalli Modificada) y Magnitud (Richter)

En Argentina, el principal evento, en función del número de víctimas mortales fue el terremoto de San Juan (1944) que tuvo una magnitud de 7,4 (Ver igura 4) y ocasionó más de 10.000 muertos (sobre una población total de 90000 personas). Además de este, se registran numerosos sismos de gran magnitud y que han generado numerosos daños en el país, entre ellos
se destaca el terremoto de Mendoza de 1861 con una magnitud de 7, que destruyó la vieja ciudad y es el terremoto porcentualmente más destructivo de nuestra historia, ya que generó 6000 muertes sobre una población total de 18000 habitantes. El sismo de mayor magnitud registrado en Argentina ocurrió al noroeste de la provincia de San Juan en el año 1894, alcanzó una magnitud de 8 en la escala de Richter y generó grandes daños en varias provincias. El terremoto de Caucete, San Juan, de 1977 con una magnitud de 7.4 generó también grandes daños y numerosas víctimas.

El sismo más grande registrado en la historia es el Terremoto de Valdivia, Chile, en 1960 que alcanzó una magnitud de 9.5 y produjo daños enormes e incluso se sintió fuertemente en la zona de Bariloche. El segundo sismo más grande se dio en Alaska, en 1964 y alcanzó una magnitud de 9.2. El reciente sismo de Chile (Concepción) alcanzó un valor de 8,8. Los sismos de magnitud 5, suelen ser los mas frecuentes en la región andina argentina y si bien son claramente percibidos por la población no suelen causar daños significativos ni pérdidas de vidas. Al efecto destructor de un sismo se suma su acción como elemento disparador de fenómenos de remoción en masa (aludes, desprendimientos, caídas de rocas y movimientos de terrenos en zona de pendientes montañosas (Figura 5). En general se utiliza en término temblor para los sismos pequeños o medianos, mientras que el término terremoto se reserva para los más fuertes, sin embargo usar terremoto como sinónimo de sismo es correcto, independientemente si es fuerte o no. Una vez producido un terremoto mayor pueden producirse durante varios días sismos asociados, generalmente de menor magnitud, que se conocen como réplicas.

Predecir temporalmente los terremotos es prácticamente imposible, por lo que la prevención se encamina en la construcción de estructuras que soporten movimientos del terreno. Estas construcciones llamadas sismorresistentes son obligatorias en algunas provincias de nuestro país donde los terremotos de gran magnitud son más probables, como por ejemplo en San Juan y Mendoza. En el mapa se observa una zonificación sísmica realizada por el INPRES (Figura 6).
Dado que los terremotos no se pueden evitar y es muy difícil predecir, la prevención es la herramienta más importante para disminuir los daños potenciales. Además del desarrollo de técnicas constructivas sismorresistentes y de la aplicación de códigos de edificación en zonas sísmicas; la elaboración de planes de emergencia y la difusión de información a la población, son medidas simples y que minimizan las pérdidas de vidas.

Figura 4: Daños generados por el terremoto de San Juan, 1944

Figura 5: Terremoto 2004 en Catamarca


Figura 6: Mapa de Zonificación sísmica de la Argentina

Fuente:
Gacetilla elaborada por:
Dirección de Geología Ambiental y Aplicada
IGRM (Instituto de Geología y Recursos Minerales
SEGEMAR (Servicio Geológico-Minero Argentino)
Elaborado sobre la base de materiales realizados por el INPRES (Instituto Nacional
de Prevención Sísmica), Defensa Civil, Defensa Civil de México, Cruz Roja de México,
USGS (Servicio Geológico de EEUU), FEMA
Para mayor información consulte páginas web de estos y otros organismos
relacionados.
Para contacto:
fernap@minproduccion.gov.ar
olapid@minplan.gov.ar
++54 11 4349 3125/3176
Este material puede reproducirse libremente citando la fuente

domingo, 21 de marzo de 2010

En San Juan, Argentina: Verano 2010, el más caliente en 79 años.


Ayer terminó el período estival más complicado de las últimas décadas.

Días y noches infernales con temperaturas que superaron los 42 grados y no bajaron de los 36, aún cuando el sol se había ocultado. Esta es una situación que no se daba desde 1931 en un verano en San Juan y llevó al colapso una buena parte de la red eléctrica de la provincia. Granizadas impactantes que dejaron a varios productores con las manos vacías y gente sin vivienda. Una sequía tan fuerte como no se veía desde hace una década, hizo peligrar la producción agrícola y ganadera en varios puntos de la provincia. Esto dificultó la llenada de los diques, limitó la actividad turística y hasta se redujo la producción de energía hidroeléctrica local. Ese fue el panorama, poco usual, que presentó este último verano, que termino ayer.

El verano infernal y atípico del 2010 ya se veía venir, aun antes de empezar. En octubre del 2009 hubo días cuyas temperaturas superaron los 41 grados. Según los registros diarios de el climatólogo Germán Poblete, desde 1960, esa fue la primera vez que en la provincia hacían más de 40 grados en octubre. A esto se sumó que la antesala de este último verano no fue tranquila. El 2009 fue el año repleto de fenómenos climáticos. Fue una situación que se dio en todo el país. Excesos tales como olas de calor, sequías, granizadas e inundaciones, sobre todo en el centro del país, fueron, según el Servicio Meteorológico Nacional, los fenómenos más extremos ocurridos en los últimos 50 años. Por ejemplo, a principios de noviembre, en Jáchal se registró una temperatura de 42,5 grados, convirtiéndose en una de las tantas ciudades argentinas que superaron el valor máximo de 5 décadas.

Así, en este último enero, otra vez el infierno pareció ascender a tierra sanjuanina. Ese mes dejó a los pobladores calcinados. Sólo en 4 días durante todo el mes la temperatura mínima fue inferior a 20 grados y hubo 6 días en los que la máxima superó los 40. Con esas cifras, la temperatura promedio de enero fue de 29,5 grados y se convirtió en la más alta en los registros que el Germán Poblete guarda desde enero de 1931 a la actualidad. El resultado fue que esta última temporada estival fuera la más caliente en 79 años. Uno de los motivos por los que la media resultó tan elevada fue que el enero de 2010 tuvo una temperatura máxima media de 36,5 grados, cuando lo normal es 32,8 grados. El climatólogo explicó que lo que produjo temperaturas máximas y mínimas tan elevadas fue el ingreso y la permanencia de una fuerte masa tropical (cálida). Esa masa fue demasiado intensa y persistente y los frentes fríos que ingresaron fueron muy débiles y escasos, por lo que no pudieron hacer descender el calor.

Febrero no se quedó atrás. Poblete también dijo que fue más cálido de lo normal, aunque en menor medida que el mes que lo antecedió. En la primera mitad del mes se registró una media promedio de 28 grados, cuando lo normal es que sea de 24,7. Además, la máxima media registrada en la primera quincena fue de 34,5 grados, cuando lo normal es 31,4. Y la mínima media fue de 22,4, cuando lo histórico es 17,8.

La sequía fue otra de las características de este verano atípico. Ya en abril del año pasado, el dique de Ullum alcanzó un nivel de agua mínimo histórico. En ese momento, los especialistas indicaron que la cota iba a seguir bajando. y que se iba a igualar a la marca mínima de 1993, cuando descendió a los 755,7 metros a raíz de una gran sequía que vivió San Juan. En octubre del 2009, el panorama de sequía fue inminente. Se anunció oficialmente que el río San Juan iba a traer un 30% menos de agua. Ese fue el pronóstico oficial después de realizar un relevamiento en la cordillera. En ese momento, el titular de Hidráulica de la provincia, Jorge Millón, dijo que había que ser prudente a la hora de usar los recursos hídricos de la provincia porque se avecinaba un verano muy seco. Por la falta de lluvia, uno de los sectores más afectados fue Valle Fértil. Una tormenta de fines de febrero de este año, vino a traer la calma entre los pobladores del lugar.

La primera granizada de la temporada veraniega fue el 5 de enero y afectó la zona de La Chimbera. Varias hectáreas de plantaciones de uvas se vieron dañadas. Hubo piedras que tenían el tamaño de un limón. Unos días después, la piedra azotó el departamento de 25 de Mayo. Hasta ese momento, San Juan venía esquivando por el momento las granizadas, que si ya habían afectado y duramente, los distritos de Lavalle y General Alvear, en la vecina provincia de Mendoza, donde las pérdidas en algunos lugares fue del 100%. La última granizada dejó a 300 familias en la calle. "Con temperaturas tan altas, es normal que ocurran estos episodios climáticos", dijo Poblete. Por su lado, desde el Servicio Meteorológico Nacional, afirmaron que la tendencia, es que habrá un aumento de fenómenos extremos y que eso será más frecuente en los próximos veranos. Los cambios climáticos ocurridos en todo el planeta es la explicación que le dan los especialistas a lo ocurrido en el último verano.

Lo que el verano dejó
El calor
El sistema eléctrico local tuvo que pasar una prueba de fuego por las altas temperaturas ocurridas a fines de enero y que alcanzaron los 43,8 grados. Como consecuencia del colapso, 600 familias se quedaron sin luz. Esto fue porque se rompieron dos transformadores. El 22 de enero el consumo eléctrico alcanzó un récord histórico de 296 MWh, según dijeron desde Energía San Juan. Nunca antes se había alcanzado un valor tal, y el antecedente más reciente data de febrero del 2009 cuando llegó a los 292 MWh. La demanda de energía, por la utilización de artefactos para refrigerar, provocó ese día, unos 150 cortes aislados en el Gran San Juan y alrededores. Pero esto no fue todo. Por el calor, dos autos se incendiaron. Las altas temperaturas hicieron que un Ford Sierra y un Renault 13, se recalentaran. Uno de los vehículos se quemó íntegramente y afectó una medianera.

La sequía
La situación hídrica de la provincia pasó por un año malo. Durante el verano, el caudal del río San Juan fue uno de los más bajos de la década, incluso menos que lo que se había pronosticado a inicio de la temporada. La situación fue tan compleja que el dique Caracoles no pudo embalsar con normalidad, sumado a la ya conocida bajante que muestra el Ullum, donde afectó las actividades recreativas y turísticas por la falta de agua en las playas. Se priorizó el agua para consumo humano y después el regadío. Otra consecuencia de la sequía fue que los diques generaron un 43% menos de energía. Como la provincia vende su energía, hubo un perjuicio económico. La sequía se produjo porque no hubo fuertes precipitaciones níveas en alta montaña y por ende, el derrame de agua fue escaso. Aún así, el EPSE aseguró que no corría ningún riesgo el suministro eléctrico domiciliario e industrial porque la provincia está interconectada a la red nacional de electricidad.

El granizo
La primer granizada del 2010 ocurrió el 6 de enero en La Chimbera. Afectó principalmente la franja comprendida por las calles 25 y 12, donde causó daños de consideración en un sector destinada a producir uvas de mesa para exportación. De acuerdo a lo informado por los productores de la zona, el fenómeno climático también perjudicó la localidad de Cochagual y también una pequeña porción de tierras en Tupelí, 25 de Mayo. Cuatro días después otro temporal volvió a azotar el departamento 25 de Mayo. La piedra, que cayó durante 15 minutos, destruyó casi todo en unas 6.000 hectáreas y afectó a unas 300 familias. Se les cortó la luz y el suministro de agua potable. Estos fenómenos climáticos hicieron que los productores se volcaran masivamente a consultar y comprar químicos para prevenir peronóspera y oidium, enfermedades que aparecen en las plantaciones después de las lluvias y granizadas.

Fuente: DiarioDeCuyo.com.ar

miércoles, 17 de marzo de 2010

Una parte del Mediterráneo actual se secó hace seis millones de años.


El estudio pretende averiguar si el mar podría desecarse en un futuro.

Al menos una parte del Mar Mediterráneo estuvo seca hace millones de años, según un estudio de un grupo de investigadores del departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA).

La investigación pretende averiguar si el Mare Nostrum podría desecarse en un futuro.

Los científicos investigan sobre el nivel de este mar en otras eras a través de las huellas en rocas y estratos. Así, estudian su nivel de oxigenación, la luminosidad, los nutrientes o las huellas de animales mayores.

Los resultados del trabajo han revelado que hubo un tiempo en el que el Mar Mediterráneo llegaba hasta lo que hoy es tierra adentro y, por ejemplo, toda la Vega Baja estaba sumergida.

Sin embargo, de los cálculos también se desprende que hace unos seis millones de años se cerró la conexión del Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar porque no entraba agua de este último. Las lluvias y el agua de los ríos no compensaban su evaporación, de modo que se desecó.

Para los investigadores, la clave está en saber en qué proporción se desecó antes de que el Estrecho de Gibraltar volviera otra vez a abrirse y la cuenca mediterránea a rellenarse.

El grupo investigador ha explicado que la hipótesis de que la cuenca mediterránea fue seca en algunos episodios del pasado surgió en los años setenta del pasado siglo, cuando barcos de exploración submarina comprobaron que había yeso en el lecho del mar, un mineral que se forma en condiciones de alta evaporación.

El estudio corre a cargo del grupo de Cambios Paleoambientales, dirigido por Jesús M. Soria e integrado por José Antonio Pina, Alfonso Yébenes, José Enrique Tent, Hugo Corbí y Alice Giannetti.

Fuente: ElMundo.es

martes, 9 de marzo de 2010

El terremoto de Chile alteró la posición geográfica de varias ciudades.


  • El temblor desplazó la ciudad de Concepción más de 3 metros hacia el oeste
  • Afectó en menor medida a otras localidades chilenas y argentinas

El terremoto que sacudió Chile el mes pasado desplazó más de tres metros hacia el oeste a la ciudad de Concepción y alteró la posición geográfica de otras ciudades de ese país y de Argentina, según revela un estudio científico.

Según mediciones preliminares realizadas mediante el 'Sistema de Posicionamiento Global' (GPS) por investigadores de cuatro universidades de EEUU, el temblor de 8,8 grados en la escala de Richter también desplazó la ciudad de Buenos Aires alrededor de 2,5 centímetros.

Asimismo, resultó alterada la posición geográfica de Santiago, la capital chilena, que se movió alrededor de 27 centímetros hacia el oeste-sudoeste, según el estudio.

Epicentro en el 'anillo de fuego'

El epicentro del terremoto fue ubicado en la región del Maule y en una zona del sur chileno que forma parte del llamado 'anillo de fuego' del Pacífico cuyas fallas tectónicas originan constantes movimientos sísmicos.

El terremoto del 27 de febrero, que causó más de 700 víctimas mortales, ha sido seguido por más de una decena de réplicas de más de 6 grados en la escala de Richter que se han sentido desde Antofagasta, en el norte, hasta el extremo sur, en una línea geográfica de más de 2.000 kilómetros.

Los cálculos preliminares de las alteraciones geográficas fueron realizados en el marco del 'Proyecto GPS Sur y Centro de Los Andes' (CAP), que desde 1993 mide las deformaciones causadas por los sismos en esa región de la cadena montañosa que se extiende hasta Venezuela.

Estaciones GPS

Según Mike Bevis, profesor de ciencias de la Tierra en la Universidad Estatal de Ohio, mediante las estaciones de GPS se puede determinar los desplazamientos o "saltos" registrados durante un terremoto.

El científico añadió que con nuevas estaciones de GPS, el proyecto podrá observar las deformaciones que se registrarán en el curso de los próximos años.

"Eso nos dará nueva información sobre la física del proceso de los terremotos", añadió en declaraciones a 'ScienceDaily.com'.

Ben Brooks, principal investigador del proyecto, dijo que el terremoto chileno ofrece una oportunidad única de comprender mejor los procesos que controlan los terremotos.

"El terremoto del Maule será uno de los más importantes, si no el más importante, de los estudiados hasta ahora", afirmó el científico de la Escuela de Ciencias del Océano y la Tierra en la Universidad de Hawai.

En la investigación también participaron científicos de la Universidad de Memphis y del Instituto Tecnológico de California, además de investigadores de la Universidad de Concepción y del Centro de Estudios Científicos en Chile.

ScienceDaily.com indicó que también colaboran con el proyecto el Instituto Geográfico Militar de Argentina, la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, y la Universidad Nacional de Buenos Aires.

La semana pasada un investigador de la NASA reveló que el terremoto que estremeció Chile pudo haber movido el eje de la Tierra y acortado la duración de cada día.


Fuente: ElMundo.es

martes, 2 de marzo de 2010

El terremoto de Chile redujo la duración del día y desplazó el eje de la Tierra.


  • La Isla de Santa María, frente a Concepción, podría haberse elevado dos metros
  • El terremoto de Sumatra también provocó un movimiento similar
El terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter ocurrido el sábado en Chile, que ha dejado al menos 700 muertos, redujo muy levemente la duración del día y desplazó el eje de la Tierra en ocho centímetros, según los datos de la agencia espacial estadounidense (NASA).

En un artículo publicado en la revista 'Business Week', el geofísico de laboratorio de la NASA en Pasadena, California, Richard Gross, indicó que los terremotos pueden desplazar hasta cientos de kilómetros de rocas en espacios muy reducidos, lo cual modifica la distribución de la masa en el planeta y afecta a la rotación de la Tierra.

Este pequeño cambio queda englobado "en cambios más grandes debido a otras causas, como la masa atmosférica que se mueve sobre la Tierra", indicó el decano de Geofísica de la Universidad Nacional Central de Taiwan, Benjamin Fong Chao.

A partir de cálculos elaborados mediante métodos informatizados, la NASA ha constatado que, a causa del terremoto de Chile, el eje de la Tierra se ha movido ocho centímetros y que "la duración del día se debe haber acortado 1,26 microsegundos (millonésimas de segundo)".

No es la primera vez que se detectan cambios similares tras un terremoto. El día se redujo en 6,8 microsegundos a finales de 2004 a causa del seísmo de 9,1 grados registrado cerca de Sumatra, que provocó el mayor 'tsunami' de la historia.

El efecto del patinador sobre hielo

David Kerridge, al mando del equipo de Investigación Geológica de Reino Unido en Edimburgoe British Geological Survey in Edinburgh, lo explica así: "Cuando una patinador sube sus brazos cuando está dando vueltas consigue ir a más y más velocidad. Es la misma idea: la tierra está girando y si cambia la distribución de la masa, el tiempo de rotación cambia".

Según el profesor de la Universidad de Liverpool Andreas Rietbrock, que lleva tiempo estudiando la zona donde se produjo el terremoto de Chile, la Isla de Santa María, cerca de Concepción (la segunda ciudad más grande del país y una de las más dañadas por el seísmo) podría haberse elevado unos dos metros como consecuencia del temblor.

También podría ocurrir lo contrario. Según recoge la CNN, en base a estimaciones científicas, si la presa de Tres Gargantas de China se llenase, sumando 40 kilómetros cúbicos de agua, produciría, debido a su peso, un incremento en la duración del día de 0.06 microsegundos.

Fuente: ElMundo.es


domingo, 28 de febrero de 2010

Más de 130 países aprueban en Bali la declaración sobre biodiversidad.


  • El Acuerdo de Nusa Dua aborda una amplia variedad de temas
  • Desde la gestión de residuos electrónicos a necesidad de una 'economía verde'
  • Pese a no estar en la agenda, el cambio climático acaparó los debates

Más de 130 países han acordado la 'Declaración de Nusa Dua sobre Medio Ambiente', que subraya la importancia de preservar la biodiversidad y la necesidad de adoptar una "economía verde" baja en carbono que frene el cambio climático.

El texto, pactado durante el Foro Ministerial Global sobre Medio Ambiente que se clausuró este viernes en Indonesia, es el primero con rango de declaración dentro del marco de Naciones Unidas que aprueban los ministros del ramo en la última década.

"Poco después de (la conferencia de) Copenhague y de la gran frustración que generó, los ministros de Medio Ambiente de más de 130 países han vuelto a encontrar una voz colectiva. El mundo debería estar orgulloso de esto", aseguró el director ejecutivo del Programa de las Naciones Unida para el Medio Ambiente (UNEP, sigla en inglés), Achim Steiner.

Primera prueba tras Copenhague

"Ésta era la primera prueba después de Copenhague y el sistema ha demostrado su capacidad de respuesta", añadió Steiner.

La Declaración de Nusa Dua aborda una amplia variedad de temas, que abarcan desde la conservación de la biodiversidad a la gestión de residuos electrónicos, pasando por la necesidad de adoptar una "economía verde" y de globalizar las políticas medioambientales.

Según Steiner, el documento aprobado servirá para proteger mejor la salud de las personas y el entorno natural de la basura electrónica y el tráfico ilegal de residuos tóxicos.

Además, fomentará una "arquitectura de gobierno" global que busca facilitar una lucha más eficaz contra el cambio climático y los peligros que afronta el Medio Ambiente.

La declaración promueve la creación de un panel intergubernamental que acerque los avances científicos a la comunidad política, para que ésta pueda legislar en consecuencia y con rapidez.

El texto aboga por incorporar las cuestiones medioambientales a la agenda de prioridades del proceso de reconstrucción de Haití, tras el devastador terremoto de enero que mató a más de 200.000 personas.

A pesar de no encontrarse entre los temas oficiales del Foro Ministerial Global sobre el Medio Ambiente, la lucha contra el cambio climático ha ocupado la mayoría de las conversaciones y reuniones informales que se han celebrado desde el lunes.

Esta reunión internacional, que ha congregado en la isla de Bali a ministros y delegados de más de 130 países, ha sido la primera desde la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático de Copenhague, organizada en diciembre.


Fuente: ElMundo.es

jueves, 18 de febrero de 2010

Los futuros desiertos de la Tierra.

Nuevo método para medir el impacto humano en el entorno.
  • El 38% de la superficie terrestre está en peligro de desertificación
  • El Mediterráneo es una de las áreas más amenazadas, según un estudio

El Mediterráneo es una de las zonas con más posibilidades de convertirse en un desierto, un peligro que acecha al 38% de la superficie terrestre. La alarmante conclusión pertenece a un estudio de investigadores españoles publicado en 'International Journal of Life Cycle Assessment'.

Los científicos midieron el impacto de la actividad humana en su entorno a través de un método conocido como Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y de un sistema de información geográfica (GIS, en sus siglas en inglés). Por primera vez, incluyeron indicadores de desertificación y clasificaron 15 áreas naturales según su grado de aridez.

De las zonas estudiadas, ocho fueron catalogadas como áreas en peligro de desertificación, lo que representa un 38% de la superficie de la Tierra.

"En el caso de España, la cuenca del Júcar, del Segura y el sureste del Ebro son algunas de las zonas con más riesgo de desertificación debido a sus condiciones climatológicas", explica Montserrat Núñez, principal autora del estudio.

Globalmente, África del Norte, Oriente Próximo, Australia, el suroeste de China y el oeste de América del Sur son las zonas más amenazadas. En una escala del 1 al 10, estas regiones del desierto subtropical tienen un riesgo de desertificación de 7,6, según esta investigación. En el caso del Mediterráneo, el riesgo sería de 6,3 sobre 10. Las zonas marinas y las praderas obtuvieron un 4 en esta escala.

La sobreexplotación de los acuíferos, la aridez, la erosión y el riesgo de incendio son los principales responsables de la desertificación. "El uso insostenible del suelo puede llevar a su degradación. Si ésta se produce en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, como España, la degradación se denomina desertificación y los efectos pueden ser irreversibles, pues generan áreas totalmente improductivas", afirma Núñez.

La primera parte del estudio, en el que han colaborado científicos de la Universidad Tecnológica de Mendoza (Argentina) y de la Autónoma de Barcelona, se ha centrado en desarrollar el método de investigación, que permitirá también comparar el impacto de una misma actividad humana en lugares distintos. En la actualidad, está siendo puesto en práctica tanto en Argentina como en España.


Fuente: ElMundo.es

viernes, 12 de febrero de 2010

Las granjas chinas contaminan incluso más que las empresas.


  • Se han recopilado datos procedentes de seis millones de fuentes
  • Los fertilizantes y pesticidas han aumentado la productividad
  • Sin embargo, su uso inadecuado ha tenido un grave impacto en el entorno

Las fábricas chinas tienen la mala fama pero los agricultores y ganaderos contaminan incluso más que ellas. Así lo asegura el primer censo oficial de China sobre la polución en el país, que ha sido hecho público esta semana. Asimismo, el estudio revela que la contaminación del agua es dos veces más grave de lo que se pensaba, pues en las cifras disponibles hasta ahora se habían omitido los residuos agrícolas.

Para elaborar el informe han sido necesarios dos años de trabajo. Han participado 570.000 personas y se han recopilado datos de seis millones de fuentes, entre las que se incluyen fábricas, granjas, hogares e instalaciones de tratamiento de residuos. El próximo censo no estará disponible hasta 2020.

Según este informe, las tierras que cultivan los agricultores contaminan el agua mucho más que las emisiones de sus fábricas. Según algunas fuentes citadas por 'The Guardian', la publicación del censo se pospuso debido a la oposición del ministro de agricultura chino, que en el pasado había insistido en que los agricultores sólo eran responsables de una pequeña parte del problema medioambiental.

Algunos grupos medioambientales consideran que este informe supone un pequeño paso en el camino hacia la transparencia del sistema chino.

Gran dependencia de los fertilizantes

Durante la presentación del censo, el portavoz del Ministerio de Agricultura, Wang Yangliang, reconoció los problemas derivados de los métodos de la agricultura intensiva: "Los fertilizantes y los pesticidas han sido importantes para aumentar la productividad pero su uso inadecuado ha tenido también un grave impacto en el entorno", afirmó. "El rápido desarrollo de la ganadería y de la acuicultura ha producido gran cantidad de alimentos pero son grandes fuentes de contaminación en nuestras vidas".

Mientras que las altas cifras de contaminación procedente del medio rural se explican en parte por el enorme tamaño del sector agrícola chino, también reflejan la enorme dependencia de métodos artificiales como fertilizantes.

El Gobierno afirma asegura que son necesarios porque China dispone sólo del 7% de la superficie terrestre para alimentar al 22% de la población mundial. Y un 'lobby' industrial está presionando para que se utilicen más productos químicos.

Otro grave problema es la poca fiabilidad de los datos. Numerosas empresas y gobiernos locales ofrecen cifras de emisiones contaminantes muy por debajo de la realidad. Asimismo, todavía no se miden diferentes formas de contaminación y algunos datos no se hacen públicos. El viceministro de protección medioambiental, Zhang Lijun, asegura que durante los próximos años aumentarán los sistemas de medición.


Fuente: ElMundo.es

martes, 19 de enero de 2010

Mapa de riesgo volcánico en Gran Canaria.

El estudio de las erupciones desde hace 11.000 años indica el riesgo actual.

Investigadores españoles y franceses han determinado la edad, la distribución, el volumen y la geoquímica de los volcanes de Gran Canaria durante el Holoceno, desde hace 11.000 años, para establecer un mapa de peligrosidad volcánica de la isla. El estudio demuestra que el área de mayor actividad volcánica es una de las zonas más pobladas del noreste de la isla, que en el periodo analizado ha sufrido 24 erupciones. El estudio se ha publicado en el Journal of Quaternary Science, informa SINC.

El equipo ha combinado los datos de estudios anteriores con los resultados del análisis de 13 nuevas edades de radiocarbono para conocer la historia de la isla y predecir las zonas de futuras erupciones volcánicas. El resultado es un mapa de peligrosidad volcánica en Gran Canaria que describe escenarios de riesgo.

"Hemos identificado 24 erupciones volcánicas que ocurrieron durante los últimos 11.000 años en Gran Canaria. Sabemos que el volcanismo se concentró en el sector septentrional de la isla y produjo pequeños conos estrombolianos monogenéticos (erupciones poco violentas que emiten lavas y piroclastos) y, de forma ocasional, calderas freatomagmáticas (expulsión de cenizas)", explica Alejandro Rodríguez-González, autor principal del estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Instituto de Ciencias de la Tierra "Jaume Almera" (CSIC, Barcelona). El equipo ha definido con gran exactitud los límites de las distintas unidades volcánicas (cono, lava y piroclastos de dispersión horizontal), con criterios geomorfológicos y estratigráficos. Los datos que ofrecen ahora los científicos permiten mejorar la evaluación de la magnitud y estilo de futuras erupciones en esta área.

Una de las zonas más pobladas en el noreste de la isla ha tenido la mayor actividad volcánica durante los últimos 11.000 años y, por tanto, es previsible que en el futuro continúe la actividad volcánica. Sin embargo, no se puede predecir el momento en el que se producirá una erupción: "Si bien sí es determinable dónde hay una mayor peligrosidad futura, el conocimiento actual de los fenómenos volcánicos no permite predecir cuándo se puede producir una erupción", aclara Rodríguez-González.

Los nuevos resultados resaltan que durante el Holoceno se produjeron tres grupos de actividad volcánica "separados por cuatro periodos de inactividad". El más antiguo ocurrió hace más de 10.000 años y contó con una única erupción en El Draguillo, al este de la isla. Las otras series de erupciones se produjeron hace entre 5.700 y 6.000 años, y entre 1.900 y 3.200 años. Según los estudios arqueológicos, el periodo de erupciones más reciente afectó a los asentamientos prehistóricos humanos de la isla.

No obstante, los investigadores explican que en la actualidad "el número de centros eruptivos aumenta y los periodos de inactividad volcánica son cada vez más cortos". De este modo, también advierten de que durante los últimos 11.000 años "la cantidad de magma emitido y la explosividad de las erupciones han ido en aumento".


Fuente: ElPais.com

jueves, 7 de enero de 2010

El hombre en el espejo. (fragmento)

Nota de LA GEOGRAFIA: En el siguiente ensayo se analiza desde una perspectiva objetiva y basandose en el método geográfico la interrelación entre el medio y el hombre a partir de la obra del extinto cantante Michael Jackson. A continuación se expone un fragmento del innovador enfoque científico de la música.

(...)

Un hombre es esclavo de sus palabras, reza el refrán; para muchos suena a sentencia; tal vez porque no hay una correspondencia entre lo que se predica y lo que se ejecuta. La palabra es acción pero también, abstracción; a veces se congela en discursos inertes que no salen de la retórica.

No creo que sea el caso de Michael Joseph Jackson.

Antes que se desate el vendaval, la inevitable vorágine de peros y acusaciones, aclaro que este escrito no es la obra de una fan cegada en su idolatría; no puedo llamarme a mí misma fan cuando puse al propio Michael entre paréntesis durante aquella época en que era moda pegarle. Sería una falta de respeto a los verdaderos seguidores llamarme fan. Aún así, hago esto motivada por otra necesidad. Tras el furor de su muerte, decidí apagar las voces de los medios, de los filtros que tomaban su historia como el pan caliente que salvaba la venta, y en una soledad que agradezco me permití escucharlo, estudiarlo en el contexto de su obra, siempre con la pregunta ¿Quién fue ese hombre en el espejo?

El ser humano suele percibir parcialidades, construir imágenes desde ángulos que luego propaga como totalidad. Creer que se puede entender a Michael Jackson a través de la óptica de una cámara lo veo erróneo. Nada cuesta correr el lente y aumentar la perspectiva.

Lo que voy a exponer a continuación no es un análisis absoluto, sólo un acercamiento a su faceta solidaria. No es sencillo hacerlo ya que estamos hablando de una de las personalidades más fascinantes como complejas de este último tiempo, aún así se puede hacer un recorte dentro de su producción como uno de los caminos para llegar al hombre

A través de un corpus de canciones, sobre todo de índole social como así también discursos, entrevistas y reflexiones por él publicadas, se puede encontrar en el pensamiento y acción de Michael cuatro pilares sólidos: espacio- semilla- plan de acción- ejecutores, bajo una conjugación y una armonía entre los mismos.

El lugar es la tierra, la naturaleza. Hay una especie de mirada telúrica en torno al planeta, seguramente sustentada por sus influencias religiosas. Lo natural se construye como un espacio sacro, donde cada elemento es manifestación de lo divino. Michael Jackson expresa abiertamente su fascinación y profundo respeto por los elementos naturales. Refleja su armonía y equilibrio en conexión directa con el ser humano. Se trata de un todo vital donde cada pieza se corresponde y retroalimenta en una misma energía


(...)


En esta unión, si la mano del hombre construye, los beneficios serán evidentes, pero si destruye, las consecuencias se acercarían a la catástrofe. De ahí que, junto con el mensaje de alabanza, aparezca la reflexión.

La canción más significativa en ese plano es “Earth song”. Por medio de la pregunta retórica nos coloca en el foco de la tormenta como los máximos destructores del medio ambiente. Existe una oposición entre un pasado de sueños frente a las acciones humanas que a lo largo de la historia contribuyeron al daño paulatino. Si quebramos el ciclo natural anticipamos esa especie de “Apocalipsis”.


¿Qué hay del amanecer?

¿qué hay de la lluvia?

¿qué hay de todas las cosas

que dijiste que tendríamos que gana?

¿qué hay de los campos de concentración?

¿Tienes un momento?

¿qué hay de todas las cosas

que dijiste que eran tuyas y mías?

(……….)

¿Qué le hemos hecho al mundo?

Mira lo que hemos hecho

¿Qué hay de toda la paz

que le prometiste a tu único hijo?

¿qué hay de los campos florecientes?

¿Tienes un momento?

¿Qué hay de todos los sueños

que dijiste que serían tuyos y míos?

(Earth song)


La toma de conciencia tuvo un correlato en la vida del propio Michael : Neverland zoo, la participación de embajadores y comisiones de Heal The world y Heal L.A en congresos y foros de medioambiente; el albergar en su rancho Neverland víctimas de desastres naturales como inundaciones e incendios; donaciones y obras benéficas para restaurar parques, monumentos históricos.


(...)


Michael se trazó un camino, más allá de las curvas impensadas, tuvo clara su meta y la impulsó bajo una sabiduría que fascina; supo reconocer los elementos cruciales que nuclean la existencia humana. Los cuatro símbolos que me he permitido discriminar como parte de este análisis se presentan como un todo indivisible; marcan la coherencia con la que él siempre se manejó. No leo un mensaje entre líneas ni contradicciones en su accionar solidario.

De pronto, esos retratos del hombre excéntrico que duerme en una cámara de oxígeno, que compra los huesos del hombre elefante, que pierde sus rasgos a través de cirugías, que niega el tiempo y su raza, se me hacen chismes de viejas.

Prevalece otro rostro, otras orientaciones, prevalecen Heal The wolrld, Heal L.A, Heal The Kids, las estadísticas y los testimonios certeros de todas sus obras, la fuerza de sus palabras, su transparencia; la capacidad para preocuparse y ocuparse, siempre mirando al frente, aún en sus días finales.

Al comienzo de este escrito me hice una pregunta ¿Quién fue ese hombre en el espejo? Ahora, después de la breve odisea (sólo la punta del ovillo de Ariadna) puedo contestarla: uno de los últimos grandes humanistas de nuestro tiempo.

por Prof. SILVANA BORTOT


Descargar el artículo completo aquí


sábado, 19 de diciembre de 2009

Copenhague cierra con un acuerdo de mínimos y el rechazo de varios países.


  • Sale adelante como nota informativa e incluirá el rechazo del bloque bolivariano
  • La Presidencia renuncia a la unanimidad requerida en este tipo de encuentros
  • Las decisiones clave frente al cambio climático se posponen al año que viene

Tras alcanzar este sábado un acuerdo de mínimos sobre el cambio climático, la cumbre organizada por la ONU en Copenhague se ha comprometido a completar el trabajo para acordar un nuevo pacto global para finales del 2010.

Los negociadores del nuevo pacto climático, que reemplazará al Protocolo de Kioto, tendrán que incorporar a más países y lograr que las naciones industrializadas se comprometan a establecer metas más severas de reducción de emisiones de carbono, en una reunión que se realizará en noviembre del 2010 en México.

El 'Acuerdo de Copenhague', sellado el viernes por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con un grupo de 28 estados, entre ellos China e India, no logró el respaldo de todos los países a última hora. Tras una larga noche de deliberaciones por el rechazo frontal de países como Cuba, Bolivia y Nicaragua, los delegados del pleno de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático renunciaron al procedimiento habitual de votar todos los puntos acordados y optaron por una fórmula descafeinada de "tomar conocimiento" del documento, a la que nadie se opuso.

La Presidencia decidió renunciar a la unanimidad requerida en este tipo de encuentros de la ONU y tras una agónica noche de discusiones 'inventó' una salida al atolladero que se anunció el sábado por la mañana. El acuerdo sale adelante como una nota informativa y en un asterisco a pie de página constará que Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Sudán lo rechazan. No pudo haber un final más caótico y vacío tras dos semanas de Cumbre. Todo queda para el año que viene.

Ahora, cada país es libre de adoptar o no el acuerdo sobre objetivos de protección climática. El acuerdo fue elaborado fundamentalmente por el presidente estadounidense, Barack Obama, el jefe de gobierno chino, Wen Jiabao, y la Unión Europea, y criticado duramente por los países más pobres.

La decisión fue anuncida después de que la sesión plenaria fuera interrumpida ante la amenaza de rechazo del acuerdo.

El estupor se apoderó de la Cumbre del Clima a las 4.00 de la madrugada del sábado, cuando el plenario se reunió para someter a votación el Acuerdo de Copenhague, presentado horas antes por EEUU y un grupo de países como China e India. Era el documento que debía poner fin al encuentro. Un documento que, aunque no satisfacía totalmente las expectativas la UE, era aceptado por ella. Constituía un "primer paso" afirmaba Durao Barroso, y representaba algo sin precedentes, pues por primera vez "englobaba a todos". Pero resultó no ser así. Porque al iniciarse el plenario, uno tras otro, una serie de países se negó a aceptar ese documento y a someterlo a votación.

Fuente: ElMundo.es

miércoles, 16 de diciembre de 2009

El mar Mediterráneo se llenó en menos de dos años.

El mar Mediterráneo llegó casi a secarse hace unos 6 millones de años, al quedar aislado de los océanos durante un largo periodo de tiempo, debido al actual levantamiento tectónico del Estrecho de Gibraltar. Cuando las aguas del Atlántico encontraron de nuevo un camino a través del Estrecho, llenaron el Mediterráneo con la mayor y más brusca inundación que ha conocido nunca la Tierra.

La cuenca mediterránea, entonces un enorme desierto a 1.500 metros de profundidad, tardó en llenarse de unos meses a dos años, según explican investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Hasta ahora se pensaba que este mar en medio de las tierras había tardado en llenarse de 10 a 10.000 años.

De acuerdo con el artículo que aparece publicado esta semana en la revista Nature, la enorme descarga de agua, iniciada probablemente por el hundimiento tectónico del Estrecho y el desnivel de ambos mares [de unos 1.500 metros], llegó a ser 1.000 veces superior al actual río Amazonas y llenó el Mediterráneo a un ritmo de hasta 10 metros diarios de subida del nivel del mar. La inundación que reconectó el Atlántico con el Mediterráneo provocó en el fondo marino una erosión de cerca de 200 kilómetros de longitud y varios kilómetros de anchura.

Los detalles

Uno de los responsables de la investigación, el investigador del CSIC Daniel García- Castellanos, que trabaja en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, en Barcelona, detalla: "La inundación que puso fin a la desecación del Mediterráneo fue extremadamente corta y más que parecerse a una enorme cascada debió consistir en un descenso más o menos gradual desde el Atlántico hasta el centro del Mar de Alborán, una especie de megarrápido por donde el agua circuló a cientos de kilómetros por hora.

Como consecuencia, el canal erosivo que atraviesa el estrecho tiene unos 500 metros de profundidad y hasta ocho kilómetros de anchura, y se extiende a lo largo de unos 200 kilómetros entre el Golfo de Cádiz y el Mar de Alborán".

Cuando hace unos años los ingenieros del túnel que debía unir Europa y África estudiaron el subsuelo del Estrecho de Gibraltar se encontraron con este problema inesperado: un surco de varios cientos de metros de profundidad, rellenado por sedimentos poco consolidados. Los geólogos y geofísicos en los años 90 pensaron que esta norme erosión había sido producida por algún río de gran caudal durante la desecación del Mediterráneo.

"Esperamos que el artículo contribuya, en cierta medida, a planificar las obras del túnel para unir Europa y África. El trabajo se basa en buena parte en los estudios preliminares de ese proyecto, muy condicionado por la presencia de ese canal erosivo que nosotros relacionamos con la inundación. Sería cerrar un bello círculo que nuestra investigación acabara contribuyendo a la construcción del túnel con nuevo conocimiento", apunta García-Castellanos.

"Durante el periodo de desecación [la llamada crisis salina del Mesiniense, debido a la precipitación masiva de sal en todo el Mediterráneo con acumulaciones de varios kilómetros en algunos lugares de sus zonas más profundas], los principales ríos que desembocaban en el mar estudiado excavaron profundas e impresionantes gargantas en los márgenes del fondo marino, que quedaron expuestos.

Los ríos desembocaban entonces en lagos salinos situados en las partes más profundas de la cuenca", explica el investigador del CSIC.

No obstante, a partir del estudio de los perfiles sísmicos realizados en el Mar de Alborán y de los cálculos basados en modelos de erosión de los ríos de montaña, los investigadores demostraron que la erosión no fue producida por un río durante la desecación del Mediterráneo, sino por un enorme flujo de agua procedente del Atlántico.

García-Castellanos avanza las implicaciones que pueda tener el estudio: "Un cambio tan enorme y abrupto en el paisaje terrestre como el que hemos deducido pudo tener un impacto notable en el clima de aquel periodo, algo que no se ha estudiado aún con suficiente detalle y a lo que podría ayudar este trabajo. La técnica usada, además, nos puede servir también para estudiar otras inundaciones de las que se desconocen su intensidad o duración".


Fuente: Neomundo.com.ar

viernes, 11 de diciembre de 2009

El borrador de Copenhague aspira a reducir la temperatura entre 1,5º y 2°C


  • Se trata del primer borrador oficial y servirá como base de la negociación
  • Contempla un segundo periodo para el protocolo de Kioto (de 2013 a 2020)
  • Los compromisos de EEUU aparecerán en un anexo del acuerdo

El primer borrador oficial de acuerdo sobre el cambio climático aspira a limitar el aumento de la temperatura media del planeta entre 1,5°C y 2°C, según el documento al que ha tenido acceso la agencia AFP.

El borrador tiene siete páginas y está fechado el viernes a las 8:30 horas. Éste es uno de los párrafos del proyecto de acuerdo, que servirá como base para la negociación: "Las partes deben cooperar para evitar un cambio del clima que pueda ser peligroso (...) admitiendo que el aumento de la temperatura media global en comparación con los niveles pre-industriales no debe sobrepasar los 2º o 1,5º".

Los países del G-8 y las principales economías del planeta acordaron el pasado mes de julio en la cumbre de L´Aquila (Italia) limitar el aumento de la temperatura a 2º respecto a los niveles pre-industriales.

Sin embargo, por iniciativa de los pequeños países insulares, particularmente amenazados por el aumento del nivel de los oceános si se produce un deshielo masivo de glaciares, un centenar de naciones en desarrollo reclaman que el límite se establezca en 1,5º.

Tres opciones abiertas

Para conseguir este objetivo, el texto estipula que habría que llevar a cabo una gran reducción de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero para el año 2005, dejando tres opciones abiertas: 50%, 85% o 95%.

Para los países industrializados, marca una reducción específica, "de un 75% a un 85%, "al menos entre un 80% y un 95%" o de "más de un 95%".

La manera en que se articularán estos objetivos es un punto extremadamente sensible en la negociación para los países emergentes, como China e India, que forman parte del grupo de naciones más contaminantes del planeta.

Para estas potencias emergentes, la aritmética es simple: si un acuerdo fija un objetivo global ambicioso pero el esfuerzo asignado a los países ricos es demasiado débil, ellos deberán asumir una parte importante del esfuerzo.

Esta es la razón por la que China se ha negado hasta ahora a comprometerse a un objetivo global de reducción de emisiones para el año 2050.

Prolongación de Kioto

El texto contempla la puesta en marcha de un segundo periodo para el protocolo de Kioto, que iría de 2013 a 2020. Kioto impuso reducciones a los países industrializados, con la excepción de EEUU, que nunca llegó a ratificarlo.

Según el borrador, los compromisos de EEUU aparecerán en un anexo del acuerdo, aunque esta parte todavía no está elaborada

Respecto a la cuestión de la financiación, el documento prevé un mecanismo inmediato para los años 2010-2012, aunque la estructura apenas está diseñada y todavía no recoge ninguna cantidad a largo plazo.


Fuente: ElMundo.es

martes, 8 de diciembre de 2009

La década mas calurosa.


  • La década 2000-2009 ha sido la más calurosa desde que hay registros
  • Según datos provisionales, 2009 será el 5º año más caluroso
  • 'La tendencia actual es de calentamiento, no tenemos ninguna duda'

AFP | Copenhague

La década comprendida entre los años 2000 y 2009 ha sido la más calurosa desde que existen registros de temperatura, según ha anunciado esta mañana en Copenahgue la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

"Probablemente se trata de la década más calurosa jamás registrada", afirmó Michel Jarraud, secretario general de la OMM.

Los datos provisionales de 2009 indican que este año sería el 5º más caluroso si se tiene en cuenta la temperatura media de la Tierra. Aunque los resultados definitivos no se conocerán hasta marzo de 2010 sólo faltan "dos o tres meses por añadir" por lo que el responsable de la OMM cree que podrían registrar sólo alguna pequeña diferencia. De lo que se ha mostrado seguro es de que "2009 será uno de los diez años más calurosos. Lo podemos decir con un alto grado de seguridad".

Preguntado sobre las previsiones de la organizaciones para los próximos años, Jarraud se negó a realizar cualquier pronóstico. "La tendencia actual es de calentamiento, no tenemos ninguna duda, pero no puedo hacer predicciones para el próximo año".

Así, el presente año será el tercero más caluloro que ha vivido Australia. China ha sufrido en 2009 la peor sequía de los últimos 30 años. A finales de julio numerosas ciudades de Canadá, como Vancouver y Victoria, registraron las temperaturas más altas de su Historia. Además, en numerosas regiones se han registrado manifestaciones climáticas extremas, como crecidas devastadoras, graves sequías, olas de frío o de calor.

En América del Sur han sido más frecuentes y más intensos este año los episodios de calor extremo, mientras que en el Ártico, la capa de hielo era la tercera menos extendida, después de 2008 y 2007.

Los representantes de los 193 países reunidos en la capital danesa intentarán llegar a un acuerdo de reducción de emisiones que consiga limitar el aumento de la temperatura de la Tierra a 2º<7b> respecto a los niveles preindustriales.


Fuente: ElMundo.es

sábado, 5 de diciembre de 2009

El científico que alertó del cambio climático prefiere que la cumbre de Copenague fracase.


  • James Hansen lanzó hace dos décadas la alerta sobre el cambio climático
  • Considera el calentamiento global es el desafío moral de nuestro tiempo
  • 'Cualquier acuerdo será tan defectuoso que habría que empezar de cero'
  • Cree que lo mejor es evaluar nuevamente la situación

El científico James Hansen, que alertó al mundo sobre el peligro del calentamiento global de la Tierra, cree que sería mejor para el planeta y las futuras generaciones que la cumbre de cambio climático de Copenhague terminase en fracaso.

En una entrevista publicada este jueves en el diario 'The Guardian', Hansen -que lanzó su advertencia hace dos décadas- afirma que cualquier acuerdo que pueda surgir de las negociaciones sería tan defectuoso que habría que empezar todo otra vez desde cero.

El experto, del Instituto Nasa Goddard de Estudios del Espacio en Nueva York, opina que lo mejor es evaluar nuevamente la situación.

"Si es algo parecido al (protocolo) de Kioto (sobre cambio climático), entonces (la gente) pasará años tratando de establecer exactamente lo que significa", señaló Hansen sobre el acuerdo que pueda surgir en la cumbre de la ONU en Copenhague.

Los cuatro principales emisores de gases contaminantes -EEUU, China, la UE y la India- han puesto sobre la mesa ofertas sobre las emisiones.

'Es el desafío moral de nuestro tiempo'

Hansen ha hecho más que ningún otro científico por educar a los políticos sobre las causas del calentamiento global y empujarles a que tomen medidas a fin de evitar consecuencias catastróficas, comenta el periódico británico.

El experto se muestra muy crítico con los políticos -se ha mostrado muy duro con el presidente de EEUU, Barack Obama, y con el vicepresidente Al Gore, que ganó un premio Nobel por sus esfuerzos para frenar el cambio climático- pues cree que han fracasado en cumplir con lo que considera que es el desafío moral de nuestro tiempo. "Esto es análogo al asunto de la esclavitud que afrontó Abraham Lincoln o el nazismo que afrontó Winston Churchill. Uno no puede decir, vamos a reducir la esclavitud, busquemos un compromiso de reducirla al 50 o el 40%", afirmó. El científico cree que no hay ningún líder capaz de enfrentarse al reto y de decir lo que hace falta.

Hansen explicó que se ha visto obligado a hablar sobre el cambio climático ante la perspectiva de que haya sequías, inundaciones o hambruna.


Fuente: ElMundo.es

(EFE)

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Un futuro evitable.

A semanas de la cumbre mundial en Copenhague, en la Argentina aún faltan políticas públicas integrales, apostar por las energías alternativas y mejorar la eficiencia energética. Lo que están haciendo las empresas y las ONG, y consejos prácticos para que todos puedan cuidar el planeta en su día a día.

¿Crisis u oportunidad? En esa dialéctica se debaten los expertos que estudian el fenómeno del aumento de la temperatura planetaria que provoca el calentamiento global.

Si bien la información científica disponible da cuenta de la probabilidad de crecimientos en la frecuencia de fenómenos extremos -inundaciones en algunos puntos geográficos y prolongadas sequías en otras latitudes-, estos cambios pueden ser aprovechados si existe una política de Estado que se adapte a la nueva realidad.

"La gente tiene que entender que el cambio climático es algo natural y tiene que ver con la evolución de la Tierra. Pero el problema es que la vida del hombre, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, está en colisión con el sostenimiento del planeta. Este choque está haciendo que el hombre genere cambios que la naturaleza no soporta. El problema no es el cambio, sino la velocidad del mismo", explica Pablo Canziani, director del Programa de Estudios de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global (Pepacg) de la Universidad Católica Argentina.

"Va a existir un corrimiento de las fronteras agropecuarias", asegura el experto. Es decir que donde hoy se siembra un cultivo, mañana quizá no habrá posibilidades por los cambios que traerá el clima. Y da un ejemplo: en Comodoro Rivadavia hoy se podrían cultivar vides. A eso se suma el flagelo de la sobreexplotación. "Hoy tenemos zonas de la pampa húmeda que han perdido el 90% de los recursos naturales del suelo", cuenta Canziani.

El científico asegura, en ese sentido, que "el costo de la inacción es mucho mayor que el costo de la prevención". Sin embargo, para que esto realmente llegue a suceder es necesario un esfuerzo global que consiga frenar el calentamiento de la Tierra en menos de 2°C. La urgencia de estas medidas se comprende si se toma en cuenta que, desde 1990, las temperaturas promedio se han elevado en 0,8°C.

"Las medidas para revertir una crisis deben ser urgentes, siempre y cuando el cambio climático sea moderado", afirma Canziani.

Políticas insuficientes

Respecto de las políticas adoptadas en el país hasta el momento, el científico no derrocha elogios: "Tenemos que empezar a trabajar de manera mancomunada con el Estado, con las empresas y el sector científico. Hay una postura desde el sector empresarial que tenemos que combatir. El desarrollo en la Argentina se hace sin ninguna participación del sistema científico".

Y da algunos ejemplos, como el escaso nivel de atención que le han prestado algunos sectores agropecuarios a los estudios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sobre el manejo del suelo, muchos de los cuales podrían haber prevenido las brutales sequías que hoy padecen varias provincias. Tal como lo asegura el científico, es notable la poca actividad interdisciplinaria en el país en materia de cambio climático.

Un reciente informe difundido por la Auditoría General de la Nación (AGN) da cuenta de que el área de Desarrollo Sustentable, que depende de la Secretaría de Ambiente de la Nación, no elabora planes que incluyan el uso de energías limpias. Según la AGN, "la variable energética prácticamente no está contemplada" en la subsecretaría, tanto que tampoco se hacen investigaciones para obtener nuevos combustibles de bajo impacto ambiental.

El informe habla de la "necesidad de jerarquizar el tema", porque hay oficinas casi sin empleados y programas que no se ejecutan por falta de financiamiento.

En el desarrollo de los biocombustibles, Canziani dice que la Argentina tiene un potencial enorme; sin embargo, según su criterio, el enfoque es equivocado. "Se ha puesto un esfuerzo grande en el desarrollo de biocombustibles de primera generación (a partir de alimentos) que producen un gran impacto ambiental. Habría que poner el acento en los de segunda y tercera generación, que se consiguen en a base de sustancias no alimenticias y residuos."

Tal es el caso del biogás. "Hay un proyecto en Olavarría en donde se rescata biogás de un relleno sanitario y se inyecta en la red domiciliaria con un aporte interesante", agrega.

Eficiencia energética

El otro tema central sobre el que habría que trabajar en el país para combatir el cambio climático es en la eficiencia energética. Ese es uno de los puntos centrales de la campaña que encabeza la Fundación Vida Silvestre Argentina, capítulo local de la Worldwide Wildlife Fund (WWF).

"Es vital que comencemos a pensar políticas que apunten a la buena utilización de los recursos naturales. Está muy bien la ley que obliga a cambiar las lámparas incandescentes por las de bajo consumo, pero no es suficiente", indica Diego Moreno, director general de Vida Silvestre Argentina.

Estas iniciativas locales son fundamentales si se quiere conseguir buenos frutos de los acuerdos internacionales que pueden lograrse en materia de cambio climático. Aunque el panorama no es alentador para que en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, los líderes mundiales sellen un acuerdo superador al Protocolo de Kyoto respecto de los compromisos para reducir gases de efecto invernadero, la Argentina debe comenzar a trabajar seriamente en el tema para tener un mejor punto de partida cuando los consensos se concreten.

El debate más áspero a nivel internacional se centra en la cantidad de dinero que deberán aportar los países desarrollados para transferir tecnología a los que están en vías de desarrollo.

Ese Fondo de Mitigación y Adaptación al cambio climático debería alimentarse con dinero de los países desarrollados. Las cifras en discusión van de los 63.000 millones de dólares a los 100.000 millones anuales de 2013 a 2017.

Respecto de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la apuesta es superar lo previsto por el Protocolo de Kyoto, que vence en 2012, y cuyos parámetros ya no serán alcanzados. En ese sentido los países europeos se comprometen a reducir un 20% las emisiones respecto de 1990.

Sin embargo, los Estados Unidos aún no se pronunciaron al respecto y los países africanos amenazan con boicotear la cumbre de Copenhague.

"Es esencial que todos los países en desarrollo, que forman el G-77, como la Argentina, tengan acceso a la financiación mundial para la mitigación de gases de efecto invernadero y la adaptación a los impactos del cambio climático", expresó Sarah Jones, directora de Programas Internacionales de FVSA.

Lento avance

Mientras tanto, el reemplazo de los combustibles fósiles por las energías renovables como la solar, la eólica, la geotérmica, la mareomotriz o la biomasa avanzan lentamente.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) alertó que la demanda mundial de energía aumentará un 40% en 2030. La AIE asegura que "contener el cambio climático es posible", pero que requerirá "una profunda transformación del sector de la energía". Y propone que para 2030, el 37% de la electricidad mundial provenga de las energías renovables, que el 18% corresponda a la producción nuclear y que el carbono sólo represente el 5%.

Alfredo Esteves, investigador del Conicet de la Universidad de Mendoza y presidente de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, sostiene que la crisis energética que comenzó en 2001 se prolongó innecesariamente. "Hoy se debe recurrir a aumentos de tarifas (por eliminación de subsidios) para paliar los fondos que se precisan para cubrir lo necesario para la provisión de la energía", dice.

El Gobierno lanzó el programa Generación de fuentes renovables (Genren), cuyo objetivo para 2016 es contar con el Sistema Interconectado Nacional con un abastecimiento de energía renovable equivalente al 8% de la demanda.

Para conseguirlo, la estatal Enarsa licitará 1000 megavatios (MW) de energía renovable (en módulos de 50 MW) en contratos a 15 años. Además se reglamentó la ley 26.190 que establece incentivos fiscales, desgravaciones impositivas y remuneraciones diferenciales para las inversiones destinadas a la construcción de usinas. Sin embargo, esa cifra en ese plazo parece poco. Fuentes del sector explican que 1000 MW es lo que la Argentina debería agregar al año con un crecimiento del 5% anual. Esa potencia serviría para abastecer a las ciudades de Córdoba y Carlos Paz. Para tener una idea, la central nuclear de Atucha genera 350 MW.

En la actualidad la participación de las energías renovables en la matriz energética es del 5%. Y más del 80% de la torta lo ocupan combustibles fósiles como el gas y el carbón.

Hace dos meses, Greenpeace presentó el informe [R]evolución Energética en el que propone un 20% de participación de energías limpias en 2020, más de un 30% para 2030 y 60% para 2050.

"Si tomamos el costo general, en la actualidad la Argentina está pagando 10.000 millones de dólares anuales para la generación de electricidad de todo el país. Este costo va a aumentar considerablemente: en 2030 será de 30.000 millones y de 60.000 millones para 2050. En el escenario alternativo, el costo va a aumentar a 30.000 millones de dólares, o sea la mitad de lo que va a aumentar en el escenario de referencia", dijo el coordinador de la Unidad de Energía y Clima de Greenpeace Internacional, Sven Teske. Ese modelo propone inversiones e incentivos para las nuevas tecnologías con inversiones anuales de 700 millones de dólares, sumados a aportes internacionales.

Depende del cristal con el que se mire este nuevo escenario puede traducirse en crisis o en oportunidad. Es hora de decidir.

Por Laura Rocha
De la Redacción de LA NACION

Fuente: LaNacion.com.ar

jueves, 19 de noviembre de 2009

22 de Noviembre: Día del Geógrafo en Argentina.


Se conmemora en Argentina el 22 de Noviembre el Día del Geógrafo en honor a Francisco P. Moreno, en la fecha de su fallecimiento (1919) a partir del Primer Encuentro Internacional Humboldt realizado en el año 1999, el que fue auspiciado por la Unión Geográfica de América Latina, el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Educación de la Provincia de Buenos Aires y las Embajadas de Alemania, Chile y Cuba.

Francisco Moreno también conocido como "Perito Moreno" fue un ilustre geógrafo, gran conocedor del territorio nacional, viajero, antropólogo y naturalista. Moreno cumplió diversas misiones oficiales, entre otras, la del peritaje de la demarcación del límite con Chile. Fue vicepresidente del Consejo Nacional de Educación y perteneció a distintas sociedades geográficas y antropológicas de América y Europa. Entre sus escritos son dignos de mención “La Patagonia del Sur” y “Viaje a la región andina de la Patagonia”

viernes, 13 de noviembre de 2009

Pekín induce una nevada y desata una polémica.

Manipulación climática / Sorpresiva tormenta en China. Fue provocada con químicos; advertencias sobre el impacto.

Una nueva, inusual y fuerte nevada producida artificialmente por científicos chinos cubrió de blanco Pekín anteayer y se transformó en la segunda mayor caída de nieve inducida en esta época del año, lo que inició un debate sobre la controvertida tendencia del gobierno a modificar el clima y a desafiar a la madre naturaleza.

La de anteayer fue la segunda nevada que cayó, entre rayos y truenos, en la capital china en ocho días, y causó un gran caos en el tránsito.

Para los próximos tres días se espera que caigan entre cuatro y siete centímetros de nieve y que la temperatura baje más de 10 grados centígrados y llegue hasta los cinco bajo cero, informó el Centro Meteorológico de China.

Ante la rareza del fenómeno, una fuente de la oficina de modificación del clima en Pekín confirmó al China Daily que la nevada de anteayer y la que se registró el 31 de octubre fueron inducidas artificialmente con químicos, lo que ocasionó, además, un aumento de las precipitaciones en más de un 20%.

Sin embargo, otras fuentes habían dicho que la de anteayer era una nevada que se había producido de forma "natural". Al jugar con el tiempo, los científicos causaron que millones de toneladas de nieve cayeran sin previo aviso sobre Pekín, lo que ocasionó retrasos en vuelos, atascos en el tránsito, la cancelación de las clases en distintos colegios de la capital y otros inconvenientes en la vida cotidiana de los pekineses.

A pesar de los esfuerzos invertidos para despejar a Pekín de la abundante nieve, que incluyeron 15.000 trabajadores destinados a esta única tarea, muchas calles permanecieron bloqueadas y autopistas que vinculan importantes puntos de la capital seguían cerradas, informaron reportes locales.

Zhao Nan, un ingeniero de Pekín, dijo que más de seis toneladas de químicos fueron usados anteayer para disolver la nieve en las calles de la ciudad. En 2005, este producto fue el responsable de la muerte de 10.000 árboles en la capital china.

Por este motivo, algunos científicos son muy cautelosos respecto de la manipulación climática, ya que existe una cantidad de efectos indeseables a largo plazo que son impredecibles. "Nadie puede predecir cuánto puede cambiar el cielo la manipulación del clima", advirtió Xiao Gang, un profesor del Instituto de Física Atmosférica en la Academia China de Ciencias.

Cápsulas en el cielo

La oficina de modificación del clima de Pekín indujo la primera nevada de la temporada un mes antes de lo usual, luego de disparar 186 cápsulas de yoduro de plata en las nubes, según informó Weather China. Las cápsulas fueron disparadas a las 20 del 31 de octubre, y para las 11.25 del día siguiente la capital china estaba cubierta de nieve.

Meteorólogos chinos, citados por los medios estatales, dijeron que, de acuerdo con las estadísticas de los últimos 50 años, las primeras nevadas normalmente ocurren alrededor del 29 de noviembre.

Durante la nevada de principios de mes, 523 vuelos desde la capital fueron cancelados y más de 10.000 pasajeros se vieron afectados por la sorpresiva caída de nieve. "No comí nada durante nueve horas ni tomé agua por tres, ya que no había ni para eso", contó un ex vicepresidente de Google, víctima de los retrasos.

Jin, un joven que volaba de Pekín a Shanghai, dijo que los pasajeros del avión estaban alterados y que otros se quejaron de la falta de coordinación entre la oficina de modificación climática y las aerolíneas.

Cambiar el clima se volvió una práctica recurrente para los meteorólogos chinos. Durante la celebración del aniversario número 60 de la república popular, en octubre pasado, los meteorólogos pusieron manos a la obra para garantizar buen tiempo. Sus esfuerzos por impedir que lloviera involucraron satélites, 400 científicos, láseres y un escuadrón de aviones capaces de rociar nitrógeno líquido sobre las nubes para que brillara el sol en los festejos.

Agencias AP y AFP

Fuente: lanacion.com.ar