sábado, 19 de diciembre de 2009

Copenhague cierra con un acuerdo de mínimos y el rechazo de varios países.


  • Sale adelante como nota informativa e incluirá el rechazo del bloque bolivariano
  • La Presidencia renuncia a la unanimidad requerida en este tipo de encuentros
  • Las decisiones clave frente al cambio climático se posponen al año que viene

Tras alcanzar este sábado un acuerdo de mínimos sobre el cambio climático, la cumbre organizada por la ONU en Copenhague se ha comprometido a completar el trabajo para acordar un nuevo pacto global para finales del 2010.

Los negociadores del nuevo pacto climático, que reemplazará al Protocolo de Kioto, tendrán que incorporar a más países y lograr que las naciones industrializadas se comprometan a establecer metas más severas de reducción de emisiones de carbono, en una reunión que se realizará en noviembre del 2010 en México.

El 'Acuerdo de Copenhague', sellado el viernes por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con un grupo de 28 estados, entre ellos China e India, no logró el respaldo de todos los países a última hora. Tras una larga noche de deliberaciones por el rechazo frontal de países como Cuba, Bolivia y Nicaragua, los delegados del pleno de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático renunciaron al procedimiento habitual de votar todos los puntos acordados y optaron por una fórmula descafeinada de "tomar conocimiento" del documento, a la que nadie se opuso.

La Presidencia decidió renunciar a la unanimidad requerida en este tipo de encuentros de la ONU y tras una agónica noche de discusiones 'inventó' una salida al atolladero que se anunció el sábado por la mañana. El acuerdo sale adelante como una nota informativa y en un asterisco a pie de página constará que Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Sudán lo rechazan. No pudo haber un final más caótico y vacío tras dos semanas de Cumbre. Todo queda para el año que viene.

Ahora, cada país es libre de adoptar o no el acuerdo sobre objetivos de protección climática. El acuerdo fue elaborado fundamentalmente por el presidente estadounidense, Barack Obama, el jefe de gobierno chino, Wen Jiabao, y la Unión Europea, y criticado duramente por los países más pobres.

La decisión fue anuncida después de que la sesión plenaria fuera interrumpida ante la amenaza de rechazo del acuerdo.

El estupor se apoderó de la Cumbre del Clima a las 4.00 de la madrugada del sábado, cuando el plenario se reunió para someter a votación el Acuerdo de Copenhague, presentado horas antes por EEUU y un grupo de países como China e India. Era el documento que debía poner fin al encuentro. Un documento que, aunque no satisfacía totalmente las expectativas la UE, era aceptado por ella. Constituía un "primer paso" afirmaba Durao Barroso, y representaba algo sin precedentes, pues por primera vez "englobaba a todos". Pero resultó no ser así. Porque al iniciarse el plenario, uno tras otro, una serie de países se negó a aceptar ese documento y a someterlo a votación.

Fuente: ElMundo.es

miércoles, 16 de diciembre de 2009

El mar Mediterráneo se llenó en menos de dos años.

El mar Mediterráneo llegó casi a secarse hace unos 6 millones de años, al quedar aislado de los océanos durante un largo periodo de tiempo, debido al actual levantamiento tectónico del Estrecho de Gibraltar. Cuando las aguas del Atlántico encontraron de nuevo un camino a través del Estrecho, llenaron el Mediterráneo con la mayor y más brusca inundación que ha conocido nunca la Tierra.

La cuenca mediterránea, entonces un enorme desierto a 1.500 metros de profundidad, tardó en llenarse de unos meses a dos años, según explican investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Hasta ahora se pensaba que este mar en medio de las tierras había tardado en llenarse de 10 a 10.000 años.

De acuerdo con el artículo que aparece publicado esta semana en la revista Nature, la enorme descarga de agua, iniciada probablemente por el hundimiento tectónico del Estrecho y el desnivel de ambos mares [de unos 1.500 metros], llegó a ser 1.000 veces superior al actual río Amazonas y llenó el Mediterráneo a un ritmo de hasta 10 metros diarios de subida del nivel del mar. La inundación que reconectó el Atlántico con el Mediterráneo provocó en el fondo marino una erosión de cerca de 200 kilómetros de longitud y varios kilómetros de anchura.

Los detalles

Uno de los responsables de la investigación, el investigador del CSIC Daniel García- Castellanos, que trabaja en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, en Barcelona, detalla: "La inundación que puso fin a la desecación del Mediterráneo fue extremadamente corta y más que parecerse a una enorme cascada debió consistir en un descenso más o menos gradual desde el Atlántico hasta el centro del Mar de Alborán, una especie de megarrápido por donde el agua circuló a cientos de kilómetros por hora.

Como consecuencia, el canal erosivo que atraviesa el estrecho tiene unos 500 metros de profundidad y hasta ocho kilómetros de anchura, y se extiende a lo largo de unos 200 kilómetros entre el Golfo de Cádiz y el Mar de Alborán".

Cuando hace unos años los ingenieros del túnel que debía unir Europa y África estudiaron el subsuelo del Estrecho de Gibraltar se encontraron con este problema inesperado: un surco de varios cientos de metros de profundidad, rellenado por sedimentos poco consolidados. Los geólogos y geofísicos en los años 90 pensaron que esta norme erosión había sido producida por algún río de gran caudal durante la desecación del Mediterráneo.

"Esperamos que el artículo contribuya, en cierta medida, a planificar las obras del túnel para unir Europa y África. El trabajo se basa en buena parte en los estudios preliminares de ese proyecto, muy condicionado por la presencia de ese canal erosivo que nosotros relacionamos con la inundación. Sería cerrar un bello círculo que nuestra investigación acabara contribuyendo a la construcción del túnel con nuevo conocimiento", apunta García-Castellanos.

"Durante el periodo de desecación [la llamada crisis salina del Mesiniense, debido a la precipitación masiva de sal en todo el Mediterráneo con acumulaciones de varios kilómetros en algunos lugares de sus zonas más profundas], los principales ríos que desembocaban en el mar estudiado excavaron profundas e impresionantes gargantas en los márgenes del fondo marino, que quedaron expuestos.

Los ríos desembocaban entonces en lagos salinos situados en las partes más profundas de la cuenca", explica el investigador del CSIC.

No obstante, a partir del estudio de los perfiles sísmicos realizados en el Mar de Alborán y de los cálculos basados en modelos de erosión de los ríos de montaña, los investigadores demostraron que la erosión no fue producida por un río durante la desecación del Mediterráneo, sino por un enorme flujo de agua procedente del Atlántico.

García-Castellanos avanza las implicaciones que pueda tener el estudio: "Un cambio tan enorme y abrupto en el paisaje terrestre como el que hemos deducido pudo tener un impacto notable en el clima de aquel periodo, algo que no se ha estudiado aún con suficiente detalle y a lo que podría ayudar este trabajo. La técnica usada, además, nos puede servir también para estudiar otras inundaciones de las que se desconocen su intensidad o duración".


Fuente: Neomundo.com.ar

viernes, 11 de diciembre de 2009

El borrador de Copenhague aspira a reducir la temperatura entre 1,5º y 2°C


  • Se trata del primer borrador oficial y servirá como base de la negociación
  • Contempla un segundo periodo para el protocolo de Kioto (de 2013 a 2020)
  • Los compromisos de EEUU aparecerán en un anexo del acuerdo

El primer borrador oficial de acuerdo sobre el cambio climático aspira a limitar el aumento de la temperatura media del planeta entre 1,5°C y 2°C, según el documento al que ha tenido acceso la agencia AFP.

El borrador tiene siete páginas y está fechado el viernes a las 8:30 horas. Éste es uno de los párrafos del proyecto de acuerdo, que servirá como base para la negociación: "Las partes deben cooperar para evitar un cambio del clima que pueda ser peligroso (...) admitiendo que el aumento de la temperatura media global en comparación con los niveles pre-industriales no debe sobrepasar los 2º o 1,5º".

Los países del G-8 y las principales economías del planeta acordaron el pasado mes de julio en la cumbre de L´Aquila (Italia) limitar el aumento de la temperatura a 2º respecto a los niveles pre-industriales.

Sin embargo, por iniciativa de los pequeños países insulares, particularmente amenazados por el aumento del nivel de los oceános si se produce un deshielo masivo de glaciares, un centenar de naciones en desarrollo reclaman que el límite se establezca en 1,5º.

Tres opciones abiertas

Para conseguir este objetivo, el texto estipula que habría que llevar a cabo una gran reducción de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero para el año 2005, dejando tres opciones abiertas: 50%, 85% o 95%.

Para los países industrializados, marca una reducción específica, "de un 75% a un 85%, "al menos entre un 80% y un 95%" o de "más de un 95%".

La manera en que se articularán estos objetivos es un punto extremadamente sensible en la negociación para los países emergentes, como China e India, que forman parte del grupo de naciones más contaminantes del planeta.

Para estas potencias emergentes, la aritmética es simple: si un acuerdo fija un objetivo global ambicioso pero el esfuerzo asignado a los países ricos es demasiado débil, ellos deberán asumir una parte importante del esfuerzo.

Esta es la razón por la que China se ha negado hasta ahora a comprometerse a un objetivo global de reducción de emisiones para el año 2050.

Prolongación de Kioto

El texto contempla la puesta en marcha de un segundo periodo para el protocolo de Kioto, que iría de 2013 a 2020. Kioto impuso reducciones a los países industrializados, con la excepción de EEUU, que nunca llegó a ratificarlo.

Según el borrador, los compromisos de EEUU aparecerán en un anexo del acuerdo, aunque esta parte todavía no está elaborada

Respecto a la cuestión de la financiación, el documento prevé un mecanismo inmediato para los años 2010-2012, aunque la estructura apenas está diseñada y todavía no recoge ninguna cantidad a largo plazo.


Fuente: ElMundo.es

martes, 8 de diciembre de 2009

La década mas calurosa.


  • La década 2000-2009 ha sido la más calurosa desde que hay registros
  • Según datos provisionales, 2009 será el 5º año más caluroso
  • 'La tendencia actual es de calentamiento, no tenemos ninguna duda'

AFP | Copenhague

La década comprendida entre los años 2000 y 2009 ha sido la más calurosa desde que existen registros de temperatura, según ha anunciado esta mañana en Copenahgue la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

"Probablemente se trata de la década más calurosa jamás registrada", afirmó Michel Jarraud, secretario general de la OMM.

Los datos provisionales de 2009 indican que este año sería el 5º más caluroso si se tiene en cuenta la temperatura media de la Tierra. Aunque los resultados definitivos no se conocerán hasta marzo de 2010 sólo faltan "dos o tres meses por añadir" por lo que el responsable de la OMM cree que podrían registrar sólo alguna pequeña diferencia. De lo que se ha mostrado seguro es de que "2009 será uno de los diez años más calurosos. Lo podemos decir con un alto grado de seguridad".

Preguntado sobre las previsiones de la organizaciones para los próximos años, Jarraud se negó a realizar cualquier pronóstico. "La tendencia actual es de calentamiento, no tenemos ninguna duda, pero no puedo hacer predicciones para el próximo año".

Así, el presente año será el tercero más caluloro que ha vivido Australia. China ha sufrido en 2009 la peor sequía de los últimos 30 años. A finales de julio numerosas ciudades de Canadá, como Vancouver y Victoria, registraron las temperaturas más altas de su Historia. Además, en numerosas regiones se han registrado manifestaciones climáticas extremas, como crecidas devastadoras, graves sequías, olas de frío o de calor.

En América del Sur han sido más frecuentes y más intensos este año los episodios de calor extremo, mientras que en el Ártico, la capa de hielo era la tercera menos extendida, después de 2008 y 2007.

Los representantes de los 193 países reunidos en la capital danesa intentarán llegar a un acuerdo de reducción de emisiones que consiga limitar el aumento de la temperatura de la Tierra a 2º<7b> respecto a los niveles preindustriales.


Fuente: ElMundo.es

sábado, 5 de diciembre de 2009

El científico que alertó del cambio climático prefiere que la cumbre de Copenague fracase.


  • James Hansen lanzó hace dos décadas la alerta sobre el cambio climático
  • Considera el calentamiento global es el desafío moral de nuestro tiempo
  • 'Cualquier acuerdo será tan defectuoso que habría que empezar de cero'
  • Cree que lo mejor es evaluar nuevamente la situación

El científico James Hansen, que alertó al mundo sobre el peligro del calentamiento global de la Tierra, cree que sería mejor para el planeta y las futuras generaciones que la cumbre de cambio climático de Copenhague terminase en fracaso.

En una entrevista publicada este jueves en el diario 'The Guardian', Hansen -que lanzó su advertencia hace dos décadas- afirma que cualquier acuerdo que pueda surgir de las negociaciones sería tan defectuoso que habría que empezar todo otra vez desde cero.

El experto, del Instituto Nasa Goddard de Estudios del Espacio en Nueva York, opina que lo mejor es evaluar nuevamente la situación.

"Si es algo parecido al (protocolo) de Kioto (sobre cambio climático), entonces (la gente) pasará años tratando de establecer exactamente lo que significa", señaló Hansen sobre el acuerdo que pueda surgir en la cumbre de la ONU en Copenhague.

Los cuatro principales emisores de gases contaminantes -EEUU, China, la UE y la India- han puesto sobre la mesa ofertas sobre las emisiones.

'Es el desafío moral de nuestro tiempo'

Hansen ha hecho más que ningún otro científico por educar a los políticos sobre las causas del calentamiento global y empujarles a que tomen medidas a fin de evitar consecuencias catastróficas, comenta el periódico británico.

El experto se muestra muy crítico con los políticos -se ha mostrado muy duro con el presidente de EEUU, Barack Obama, y con el vicepresidente Al Gore, que ganó un premio Nobel por sus esfuerzos para frenar el cambio climático- pues cree que han fracasado en cumplir con lo que considera que es el desafío moral de nuestro tiempo. "Esto es análogo al asunto de la esclavitud que afrontó Abraham Lincoln o el nazismo que afrontó Winston Churchill. Uno no puede decir, vamos a reducir la esclavitud, busquemos un compromiso de reducirla al 50 o el 40%", afirmó. El científico cree que no hay ningún líder capaz de enfrentarse al reto y de decir lo que hace falta.

Hansen explicó que se ha visto obligado a hablar sobre el cambio climático ante la perspectiva de que haya sequías, inundaciones o hambruna.


Fuente: ElMundo.es

(EFE)

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Un futuro evitable.

A semanas de la cumbre mundial en Copenhague, en la Argentina aún faltan políticas públicas integrales, apostar por las energías alternativas y mejorar la eficiencia energética. Lo que están haciendo las empresas y las ONG, y consejos prácticos para que todos puedan cuidar el planeta en su día a día.

¿Crisis u oportunidad? En esa dialéctica se debaten los expertos que estudian el fenómeno del aumento de la temperatura planetaria que provoca el calentamiento global.

Si bien la información científica disponible da cuenta de la probabilidad de crecimientos en la frecuencia de fenómenos extremos -inundaciones en algunos puntos geográficos y prolongadas sequías en otras latitudes-, estos cambios pueden ser aprovechados si existe una política de Estado que se adapte a la nueva realidad.

"La gente tiene que entender que el cambio climático es algo natural y tiene que ver con la evolución de la Tierra. Pero el problema es que la vida del hombre, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, está en colisión con el sostenimiento del planeta. Este choque está haciendo que el hombre genere cambios que la naturaleza no soporta. El problema no es el cambio, sino la velocidad del mismo", explica Pablo Canziani, director del Programa de Estudios de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global (Pepacg) de la Universidad Católica Argentina.

"Va a existir un corrimiento de las fronteras agropecuarias", asegura el experto. Es decir que donde hoy se siembra un cultivo, mañana quizá no habrá posibilidades por los cambios que traerá el clima. Y da un ejemplo: en Comodoro Rivadavia hoy se podrían cultivar vides. A eso se suma el flagelo de la sobreexplotación. "Hoy tenemos zonas de la pampa húmeda que han perdido el 90% de los recursos naturales del suelo", cuenta Canziani.

El científico asegura, en ese sentido, que "el costo de la inacción es mucho mayor que el costo de la prevención". Sin embargo, para que esto realmente llegue a suceder es necesario un esfuerzo global que consiga frenar el calentamiento de la Tierra en menos de 2°C. La urgencia de estas medidas se comprende si se toma en cuenta que, desde 1990, las temperaturas promedio se han elevado en 0,8°C.

"Las medidas para revertir una crisis deben ser urgentes, siempre y cuando el cambio climático sea moderado", afirma Canziani.

Políticas insuficientes

Respecto de las políticas adoptadas en el país hasta el momento, el científico no derrocha elogios: "Tenemos que empezar a trabajar de manera mancomunada con el Estado, con las empresas y el sector científico. Hay una postura desde el sector empresarial que tenemos que combatir. El desarrollo en la Argentina se hace sin ninguna participación del sistema científico".

Y da algunos ejemplos, como el escaso nivel de atención que le han prestado algunos sectores agropecuarios a los estudios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sobre el manejo del suelo, muchos de los cuales podrían haber prevenido las brutales sequías que hoy padecen varias provincias. Tal como lo asegura el científico, es notable la poca actividad interdisciplinaria en el país en materia de cambio climático.

Un reciente informe difundido por la Auditoría General de la Nación (AGN) da cuenta de que el área de Desarrollo Sustentable, que depende de la Secretaría de Ambiente de la Nación, no elabora planes que incluyan el uso de energías limpias. Según la AGN, "la variable energética prácticamente no está contemplada" en la subsecretaría, tanto que tampoco se hacen investigaciones para obtener nuevos combustibles de bajo impacto ambiental.

El informe habla de la "necesidad de jerarquizar el tema", porque hay oficinas casi sin empleados y programas que no se ejecutan por falta de financiamiento.

En el desarrollo de los biocombustibles, Canziani dice que la Argentina tiene un potencial enorme; sin embargo, según su criterio, el enfoque es equivocado. "Se ha puesto un esfuerzo grande en el desarrollo de biocombustibles de primera generación (a partir de alimentos) que producen un gran impacto ambiental. Habría que poner el acento en los de segunda y tercera generación, que se consiguen en a base de sustancias no alimenticias y residuos."

Tal es el caso del biogás. "Hay un proyecto en Olavarría en donde se rescata biogás de un relleno sanitario y se inyecta en la red domiciliaria con un aporte interesante", agrega.

Eficiencia energética

El otro tema central sobre el que habría que trabajar en el país para combatir el cambio climático es en la eficiencia energética. Ese es uno de los puntos centrales de la campaña que encabeza la Fundación Vida Silvestre Argentina, capítulo local de la Worldwide Wildlife Fund (WWF).

"Es vital que comencemos a pensar políticas que apunten a la buena utilización de los recursos naturales. Está muy bien la ley que obliga a cambiar las lámparas incandescentes por las de bajo consumo, pero no es suficiente", indica Diego Moreno, director general de Vida Silvestre Argentina.

Estas iniciativas locales son fundamentales si se quiere conseguir buenos frutos de los acuerdos internacionales que pueden lograrse en materia de cambio climático. Aunque el panorama no es alentador para que en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, los líderes mundiales sellen un acuerdo superador al Protocolo de Kyoto respecto de los compromisos para reducir gases de efecto invernadero, la Argentina debe comenzar a trabajar seriamente en el tema para tener un mejor punto de partida cuando los consensos se concreten.

El debate más áspero a nivel internacional se centra en la cantidad de dinero que deberán aportar los países desarrollados para transferir tecnología a los que están en vías de desarrollo.

Ese Fondo de Mitigación y Adaptación al cambio climático debería alimentarse con dinero de los países desarrollados. Las cifras en discusión van de los 63.000 millones de dólares a los 100.000 millones anuales de 2013 a 2017.

Respecto de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la apuesta es superar lo previsto por el Protocolo de Kyoto, que vence en 2012, y cuyos parámetros ya no serán alcanzados. En ese sentido los países europeos se comprometen a reducir un 20% las emisiones respecto de 1990.

Sin embargo, los Estados Unidos aún no se pronunciaron al respecto y los países africanos amenazan con boicotear la cumbre de Copenhague.

"Es esencial que todos los países en desarrollo, que forman el G-77, como la Argentina, tengan acceso a la financiación mundial para la mitigación de gases de efecto invernadero y la adaptación a los impactos del cambio climático", expresó Sarah Jones, directora de Programas Internacionales de FVSA.

Lento avance

Mientras tanto, el reemplazo de los combustibles fósiles por las energías renovables como la solar, la eólica, la geotérmica, la mareomotriz o la biomasa avanzan lentamente.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) alertó que la demanda mundial de energía aumentará un 40% en 2030. La AIE asegura que "contener el cambio climático es posible", pero que requerirá "una profunda transformación del sector de la energía". Y propone que para 2030, el 37% de la electricidad mundial provenga de las energías renovables, que el 18% corresponda a la producción nuclear y que el carbono sólo represente el 5%.

Alfredo Esteves, investigador del Conicet de la Universidad de Mendoza y presidente de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, sostiene que la crisis energética que comenzó en 2001 se prolongó innecesariamente. "Hoy se debe recurrir a aumentos de tarifas (por eliminación de subsidios) para paliar los fondos que se precisan para cubrir lo necesario para la provisión de la energía", dice.

El Gobierno lanzó el programa Generación de fuentes renovables (Genren), cuyo objetivo para 2016 es contar con el Sistema Interconectado Nacional con un abastecimiento de energía renovable equivalente al 8% de la demanda.

Para conseguirlo, la estatal Enarsa licitará 1000 megavatios (MW) de energía renovable (en módulos de 50 MW) en contratos a 15 años. Además se reglamentó la ley 26.190 que establece incentivos fiscales, desgravaciones impositivas y remuneraciones diferenciales para las inversiones destinadas a la construcción de usinas. Sin embargo, esa cifra en ese plazo parece poco. Fuentes del sector explican que 1000 MW es lo que la Argentina debería agregar al año con un crecimiento del 5% anual. Esa potencia serviría para abastecer a las ciudades de Córdoba y Carlos Paz. Para tener una idea, la central nuclear de Atucha genera 350 MW.

En la actualidad la participación de las energías renovables en la matriz energética es del 5%. Y más del 80% de la torta lo ocupan combustibles fósiles como el gas y el carbón.

Hace dos meses, Greenpeace presentó el informe [R]evolución Energética en el que propone un 20% de participación de energías limpias en 2020, más de un 30% para 2030 y 60% para 2050.

"Si tomamos el costo general, en la actualidad la Argentina está pagando 10.000 millones de dólares anuales para la generación de electricidad de todo el país. Este costo va a aumentar considerablemente: en 2030 será de 30.000 millones y de 60.000 millones para 2050. En el escenario alternativo, el costo va a aumentar a 30.000 millones de dólares, o sea la mitad de lo que va a aumentar en el escenario de referencia", dijo el coordinador de la Unidad de Energía y Clima de Greenpeace Internacional, Sven Teske. Ese modelo propone inversiones e incentivos para las nuevas tecnologías con inversiones anuales de 700 millones de dólares, sumados a aportes internacionales.

Depende del cristal con el que se mire este nuevo escenario puede traducirse en crisis o en oportunidad. Es hora de decidir.

Por Laura Rocha
De la Redacción de LA NACION

Fuente: LaNacion.com.ar

jueves, 19 de noviembre de 2009

22 de Noviembre: Día del Geógrafo en Argentina.


Se conmemora en Argentina el 22 de Noviembre el Día del Geógrafo en honor a Francisco P. Moreno, en la fecha de su fallecimiento (1919) a partir del Primer Encuentro Internacional Humboldt realizado en el año 1999, el que fue auspiciado por la Unión Geográfica de América Latina, el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Educación de la Provincia de Buenos Aires y las Embajadas de Alemania, Chile y Cuba.

Francisco Moreno también conocido como "Perito Moreno" fue un ilustre geógrafo, gran conocedor del territorio nacional, viajero, antropólogo y naturalista. Moreno cumplió diversas misiones oficiales, entre otras, la del peritaje de la demarcación del límite con Chile. Fue vicepresidente del Consejo Nacional de Educación y perteneció a distintas sociedades geográficas y antropológicas de América y Europa. Entre sus escritos son dignos de mención “La Patagonia del Sur” y “Viaje a la región andina de la Patagonia”

viernes, 13 de noviembre de 2009

Pekín induce una nevada y desata una polémica.

Manipulación climática / Sorpresiva tormenta en China. Fue provocada con químicos; advertencias sobre el impacto.

Una nueva, inusual y fuerte nevada producida artificialmente por científicos chinos cubrió de blanco Pekín anteayer y se transformó en la segunda mayor caída de nieve inducida en esta época del año, lo que inició un debate sobre la controvertida tendencia del gobierno a modificar el clima y a desafiar a la madre naturaleza.

La de anteayer fue la segunda nevada que cayó, entre rayos y truenos, en la capital china en ocho días, y causó un gran caos en el tránsito.

Para los próximos tres días se espera que caigan entre cuatro y siete centímetros de nieve y que la temperatura baje más de 10 grados centígrados y llegue hasta los cinco bajo cero, informó el Centro Meteorológico de China.

Ante la rareza del fenómeno, una fuente de la oficina de modificación del clima en Pekín confirmó al China Daily que la nevada de anteayer y la que se registró el 31 de octubre fueron inducidas artificialmente con químicos, lo que ocasionó, además, un aumento de las precipitaciones en más de un 20%.

Sin embargo, otras fuentes habían dicho que la de anteayer era una nevada que se había producido de forma "natural". Al jugar con el tiempo, los científicos causaron que millones de toneladas de nieve cayeran sin previo aviso sobre Pekín, lo que ocasionó retrasos en vuelos, atascos en el tránsito, la cancelación de las clases en distintos colegios de la capital y otros inconvenientes en la vida cotidiana de los pekineses.

A pesar de los esfuerzos invertidos para despejar a Pekín de la abundante nieve, que incluyeron 15.000 trabajadores destinados a esta única tarea, muchas calles permanecieron bloqueadas y autopistas que vinculan importantes puntos de la capital seguían cerradas, informaron reportes locales.

Zhao Nan, un ingeniero de Pekín, dijo que más de seis toneladas de químicos fueron usados anteayer para disolver la nieve en las calles de la ciudad. En 2005, este producto fue el responsable de la muerte de 10.000 árboles en la capital china.

Por este motivo, algunos científicos son muy cautelosos respecto de la manipulación climática, ya que existe una cantidad de efectos indeseables a largo plazo que son impredecibles. "Nadie puede predecir cuánto puede cambiar el cielo la manipulación del clima", advirtió Xiao Gang, un profesor del Instituto de Física Atmosférica en la Academia China de Ciencias.

Cápsulas en el cielo

La oficina de modificación del clima de Pekín indujo la primera nevada de la temporada un mes antes de lo usual, luego de disparar 186 cápsulas de yoduro de plata en las nubes, según informó Weather China. Las cápsulas fueron disparadas a las 20 del 31 de octubre, y para las 11.25 del día siguiente la capital china estaba cubierta de nieve.

Meteorólogos chinos, citados por los medios estatales, dijeron que, de acuerdo con las estadísticas de los últimos 50 años, las primeras nevadas normalmente ocurren alrededor del 29 de noviembre.

Durante la nevada de principios de mes, 523 vuelos desde la capital fueron cancelados y más de 10.000 pasajeros se vieron afectados por la sorpresiva caída de nieve. "No comí nada durante nueve horas ni tomé agua por tres, ya que no había ni para eso", contó un ex vicepresidente de Google, víctima de los retrasos.

Jin, un joven que volaba de Pekín a Shanghai, dijo que los pasajeros del avión estaban alterados y que otros se quejaron de la falta de coordinación entre la oficina de modificación climática y las aerolíneas.

Cambiar el clima se volvió una práctica recurrente para los meteorólogos chinos. Durante la celebración del aniversario número 60 de la república popular, en octubre pasado, los meteorólogos pusieron manos a la obra para garantizar buen tiempo. Sus esfuerzos por impedir que lloviera involucraron satélites, 400 científicos, láseres y un escuadrón de aviones capaces de rociar nitrógeno líquido sobre las nubes para que brillara el sol en los festejos.

Agencias AP y AFP

Fuente: lanacion.com.ar

viernes, 6 de noviembre de 2009

¿Somos demasiados?

Sumaremos 7.000 millones de habitantes en 2012 y 9.000 en 2050 - El problema no es la fecundidad, que ya se está frenando, sino la fatal distribución de recursos.

La gravedad de la crisis alimentaria, el aumento inusitado en la población de los países menos desarrollados y los efectos del cambio climático son algunas razones para repetir la misma frase: "Somos demasiados". Y seremos más. En 2012, la población mundial alcanzará los 7.000 millones de personas. En 2050, la Tierra albergará a 9.100 millones. La gran mayoría de los nuevos habitantes vivirán en países pobres. Según cálculos de la ONU, en 2050 la población española será prácticamente igual que en 2009. Unos 42,8 millones de habitantes. Muy lejos del crecimiento previsto para países como Níger, Somalia y Uganda, cuyas poblaciones crecerán hasta en un 150% en los próximos 40 años. La población en los países desarrollados se mantendrá prácticamente igual y en algunos incluso disminuirá. En cambio, las naciones más pobres del mundo tendrán un acelerado crecimiento. De los 2.400 millones de personas más que habrá en el mundo en 2050, el 98% vivirá en países pobres. ¿Hay suficiente espacio y recursos para todos?

Las tasas de natalidad han disminuido en un 50% en los últimos 30 años, y se espera que se reduzcan aún más. Incluso en los países más pobres del mundo, la natalidad se reducirá a la mitad. Las previsiones de la ONU coinciden en que la tendencia se mantendrá. En 2050 se prevé que la fertilidad mundial sea de tan sólo 1,85 niños por mujer. Sin los métodos anticonceptivos, la población mundial crecería hasta los 11.000 millones de personas en 2050. Los controles de natalidad han sido fundamentales. Pero no son, ni de lejos, la única solución.

Desde hace más de 200 años, la advertencia ya era explícita: el inglés Thomas Malthus advertía en su célebre Ensayo sobre el principio de la población que los recursos naturales serían insuficientes para abastecer a la población mundial. La investigadora Rosamund McDougall, directora adjunta de la ONG Fondo para una Población Óptima (OPT, en inglés) advierte que "una población de más de 9.000 millones de personas tendría un impacto terrible sobre la Tierra, no sólo en la calidad de vida. La cantidad de emisión de gases de efecto invernadero haría imposible vivir en el planeta en 2050".

¿Quiénes ocuparán la Tierra entonces? La población en los 49 países más pobres del mundo se duplicará, de 840 millones hasta los 1.700 millones de personas, según apunta el informe Perspectivas sobre la población mundial, difundido en 2008 y elaborado por la División de Investigación Demográfica y Población Mundial de la ONU.

Los países desarrollados, en contraste, no sufrirán un cambio significativo en su población: de 1.230 millones de habitantes en 2009 a 1.280 millones en 2050. Incluso, Japón, Georgia, Rusia y Alemania perderán un 10% de población. El científico y escritor británico Fred Pearce opina que el problema no está en cuántos somos, sino en la manera en que repartimos los recursos. "Es evidente que el problema es el consumo excesivo de los países desarrollados y no la sobrepoblación de los más pobres", afirma.

El consumo de una persona en EE UU emite 20 toneladas de dióxido de carbono cada año; el equivalente de dos europeos, cuatro chinos, diez hindúes o 20 africanos. El 80% de la población pagaría las consecuencias económicas y ambientales del consumo de un 20%. Stephen Pacala, director del Instituto Ambiental de la Universidad de Princeton (EE UU), calcula que los 500.000 habitantes más ricos del mundo -cerca de un 0,7% de la población actual- son responsables del 50% de las emisiones de dióxido de carbono del mundo.

Y la situación no hará sino agravarse en los próximos años. "El reto es, en realidad, que los recursos se repartan de una manera más equitativa. Los efectos sobre el medio ambiente son extremadamente difíciles de revertir a través de las tasas de natalidad", advierte Pearce. "Aun si redujéramos a cero la fertilidad en el mundo, las emisiones de gases con efecto invernadero deberían rebajarse, por lo menos, un 50% para mediados de siglo", explica.

Además de los efectos del cambio climático, los países menos desarrollados se enfrentan al hambre, la causa directa o indirecta de un 58% del total de muertes del mundo según un estudio de la ONU difundido en 2004. El Instituto de Recursos Mundiales (WRI, en inglés) advirtió la semana pasada de que en 2050 habrá otros 25 millones de niños desnutridos en el mundo, que se añadirán a los 150 millones que sufren hambre en la actualidad. Los niveles de pobreza continuarán aumentando: entre 1981 y 2001, el número de personas que vivían con menos de un dólar al día en África Subsahariana se duplicó. De 164 millones hasta 316 millones; y en los próximos 40 años, dos tercios de la población mundial vivirá en países en vías de desarrollo.

El hecho es que hoy en día, mil millones de personas (un sexto de la población mundial) sufren hambre. En 2050, serán 1.700 millones, un 18% de la población prevista para entonces. Además del deterioro ambiental, los conflictos y el bajo desarrollo causan la escasez de alimentos. Los agricultores africanos emplean el equivalente a 1% del fertilizante que utiliza un agricultor en un país rico. Y mientras en los países pobres consumen una dieta basada en vegetales, los ricos consumen comida que come vegetales. Para producir un kilo de carne son necesarios, por lo menos, 10 kilos de pasto. Un estadounidense promedio consume 120 kilos de carne al año; mientras que en los países en vías de desarrollo, el promedio es de 28 kilos.

"La cooperación marcaría una diferencia significativa", según afirma Stephen Pacala. "Las hambrunas se deben, en la mayoría de las ocasiones, al pobre desarrollo de los países y a que la producción ha sido insuficiente", comenta. La falta de tecnologías que desarrollen la agricultura en los países menos desarrollados y los efectos de la crisis económica global empeora las circunstancias.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO, en inglés) advirtió en 2008 que el gasto anual en alimentos importados en los países más pobres podría suponer cuatro veces más que en 2000. "Para los consumidores más pobres, que gastan un 60% de su gasto habitual en comida, el aumento significa un golpe brutal para sus finanzas", observa el informe. La FAO también señala que para combatir el hambre, el mundo debe producir en 2050 un 70% más de alimentos que en la actualidad.

El reto no es nuevo. La llamada revolución verde consiguió duplicar la producción de alimentos entre 1960 y 1990. Y, en la actualidad, aún existe un 60% de tierra fértil en el mundo. ¿Pero qué garantiza a los países pobres un desarrollo sostenible en los próximos años? Pearce y Pacala coinciden que un buen inicio es la inversión. Un informe del Ministerio de Desarrollo Británico calculó en 2008 que para reducir el hambre en el mundo serían necesarios, por lo menos, unos 900 millones de libras (unos 987 millones de euros) para garantizar el desarrollo y las tecnologías necesarias para favorecer la agricultura en los países más pobres.

El presupuesto de la FAO sumó en 2008 unos 870 millones de dólares (unos 580 millones de euros). En 2009 ascendió ligeramente, hasta 930 millones de dólares (unos 626 millones de euros). Al comparar la cifra con los 700.000 millones de dólares (471.000 millones de euros al tipo de cambio actual) que el Gobierno de EE UU destinó para evitar la quiebra del banco de inversión Bear Stearns, las hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae y la aseguradora AIG en septiembre del año pasado. El presupuesto mundial dedicado a combatir el hambre apenas representa un 2% de esa cifra.

Los líderes reunidos en la reciente cumbre del G-20 celebrada en Pittsburgh en septiembre pasado acordaron destinar unos 2.000 millones de dólares (1.370 millones de euros) a ayudas para combatir el hambre del mundo, pero un estudio publicado por el Instituto Internacional para la Investigación de Políticas Agrarias difundido en octubre señala que es insuficiente. "Son necesarios al menos unos 7.000 millones de dólares [unos 4.710 millones de euros] al año para la investigación agropecuaria y la mejora de la infraestructura rural en los países. De continuar con una política que privilegie las ganancias, las consecuencias serán desastrosas", advierte Gerard Nelson, uno de los autores del informe.

La prioridad para resolver el hambre, un grave efecto de la mala repartición de recursos en el mundo tampoco es nueva. Preguntado en 1972 en una entrevista con Dick Cavett sobre los efectos de la sobrepoblación, John Lennon fue claro en definir el primer paso: "Tenemos suficiente comida y dinero para alimentar a todos. Hay suficiente espacio, y algunos hasta van a la Luna".


Fuente: VERÓNICA CALDERÓN

ElPais.com

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Los espacios rurales (fragmento)

La geografía tiene por objeto el estudio de las estructuras espaciales o la organización del espacio. Debe explicar los elementos y los factores que fundamentan el orden interno de dicho espacio. La geografía rural se ocupa de interpretar y valorar las estructuras rurales: los elementos que las integran, los factores que las animan, las funciones que desempeñan y la evolución histórica que han experimentado y que explica su situación actual.
El grado de evolución y modernización del espacio rural estrechamente relacionado con la capacidad técnica, la inversión de capitales y el sistema socioeconómico de la sociedad que lo ocupa.
Los cambios habidos en los espacios rurales del mundo han sido enormes. Al mismo tiempo que se ha producido y se produce un impresionante éxodo rural, el cual se desarrolla junto a una clara modernización del campo a través de la Revolución Verde, a veces acompañadas de reformas agrarias.
Pero los cambios en los países desarrollados no han consistido tan solo en la producción de excedentes agrarios, sino que las modificaciones introducidas en los usos no agrarios del suelo se revelan tan importantes como las agrarias. Asimismo, la investigación en biotecnología está avanzando aceleradamente, hecho que puede modificar radicalmente los presupuestos de los espacios agrarios actuales.
La geografía agraria, en consecuencia, estudia los espacios, la sociedad y la actividad agraria, actividad que tiende a satisfacer una demanda de productos agrarios, obtenidos en el campo. Las estructuras de éste surgen de aquella actividad. Estructuras que con sus elementos, sus factores, y sus flujos constituyen el objeto de análisis de la geografía agraria.
La geografía rural tradicional que era exclusivamente agraria se orientaba al análisis de los paisajes agrarios y se identificaba con la geografía regional, la cual estudiaba básicamente regiones agrarias. El cambio de una economía de subsistencia por otra cada vez mas comercial ha introducido un vuelco total en la organización de los espacios rurales.
La organización actual de cada espacio rural concreto obedece al modelo socioeconómico que en él domina y al grado de desarrollo técnico y de integración económica que mantiene tanto lo que respecta a la estructura de los núcleos de poblamiento como a las formas de los campos de cultivo, a la propia densidad y distribución de la red viaria, así como a los flujos que desarrolle con otros espacios rurales o con los núcleos urbanos inmediatos, que son los que abastecen a una gran parte de los insumes agrarios.
El espacio rural está condicionado por unos factores físicos representados por el complejo ecológico, que por sus diferencias zonales, regionales y comarcales, introduce una gran diversidad de aprovechamientos agrarios. Como resultado de la conjugación de los hechos naturales de los factores históricos y del valor de los sistemas socioeconómicos actuales, van a cristalizar a escala planetaria unos grandes sistemas agrarios que afectan a cientos de millones de personas y dan singularidad a vastísimos conjuntos territoriales.

Fuente: MOLINERO, Fernando “ Los Espacios Rurales” Oikos Tau, Barcelona (1990)
(fragmento)

imagen: Kalipedia


martes, 3 de noviembre de 2009

La Puna es el lugar del mundo donde el Sol causa más daño.

Es porque los rayos inciden con más intensidad. Allí una persona puede recibir un 10% más de radiación que un astronauta en el espacio. Esto no tiene que ver con el deterioro de la capa de ozono.

El Sol se hace sentir en la Puna argentina como en ningún otro lugar en el mundo. Y no es sólo una sensación de visitantes ansiosos por encontrar alguna sombra. Se trata de un fenómeno singular: la región del Norte es el lugar donde el Sol incide con la mayor intensidad en el planeta.

Lo descubrieron investigadores del Instituto de Física de Rosario, dependiente del Conicet, y de la Universidad Nacional de Rosario en colaboración con el Instituto de Energías No Convencionales de Salta y la Universidad de Innsbruck, de Austria.

Registraron dos récords mundiales que dan cuenta que la radiación del Sol alcanza con valores extremos a la Puna. Incluso, ahora se sabe que la estrella pega más fuerte en la región norteña en comparación con lo que ocurre por afuera de la atmósfera.

"Detectamos que, en circunstancias particulares, la intensidad solar global que llega a la Puna puede ser un 10 por ciento mayor a la que experimenta un astronauta cuando sale de la atmósfera del planeta", dijo a Clarín Rubén Piacentini, investigador superior del Conicet que ha formado parte de la comisión de árbitros de la ONU sobre efectos medioambientales del ozono.

El físico presentó recientemente los resultados de los estudios sobre radiación solar durante el acto de su incorporación a la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Antes, ya habían sido publicados en dos revistas especializadas como Journal of Atmospheric and Solar Terrestrial Physics. Los dos récords surgieron a partir de medir dos tipos de parámetros, la radiación solar en general y la radiación eritémica.

En primer lugar, los científicos analizaron la intensidad solar global, algo que incluye a las diferentes radiaciones que llegan desde el Sol: la radiación ultravioleta, la visible y la infrarroja. En 1997, Humberto Bárcena y el austríaco Alexander Cede se fueron de campaña al Cerro Azul, en el norte de la provincia de Jujuy. Allí, registraron los valores que hasta ahora son los máximos que se han alcanzado y que sirven para advertir que la gente que vive o visita la Puna debe prevenirse mejor contra el Sol.

"No queremos alarmar con los datos, pero sí creemos que el conocimiento científico puede ser utilizado para proteger mejor a la población", afirmó Piacentini. En el Cerro Azul, a 3.900 metros de altura, llegaron a registrar 1.528 vatios por cada metro cuadrado de superficie. "Esperábamos encontrar valores altos, pero nunca pensé que iban a ser tan altos", contó Alexander Cede, quien contó con una beca de la Fundación Cáncer de Piel y ahora trabaja para la NASA en EE.UU.

El valor extremo que registraron tiene sus razones. Aunque antes los investigadores se ocuparon de aclarar: "Es un fenómeno natural y no tiene relación con el deterioro de la capa de ozono", dijo Piacentini. Las condiciones que sí facilitaron el valor extremo de la intensidad solar en la Puna fueron: el momento en que se se hizo el registro (cerca del 21 de diciembre, cuando la radiación solar incide prácticamente en dirección vertical), la atmósfera estaba límpida de partículas en suspensión (poco común en un desierto intertropical) y la altura de casi 4.000 metros, donde la atmósfera es menos espesa. Además, había nubes cúmulos que ayudaron a aumentar la intensidad de radiación.

Los científicos, con apoyo del Servicio Meteorológico Nacional, también se ocuparon de medir la radiación ultravioleta eritémica: analizaron el tiempo que tarda esta radiación en provocar enrojecimiento en la piel. Lo hicieron con un filtro que simula la piel humana, un instrumento ubicado en La Quiaca, Jujuy. El filtro indicó valores que iban entre los 18 y los 20 o más, cuando el nivel moderado es entre 4 y 6.

A partir de los resultados, Piacentini opinó: "Los datos obtenidos son útiles en dos direcciones: por un lado, sirven para recordar que las altas intensidades solares de la Puna pueden ser mejor aprovechadas para conseguir energía para la población. Por otro, indican que los habitantes de la zona deben usar sombreros con alas anchas, anteojos con filtro de radiación ultravioleta y —quizá—, protectores para la piel, según indicación médica".

Fuente: Clarin

martes, 27 de octubre de 2009

Segunda Jornada de Geografía del Instituto Superior de Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González”

SEGUNDA JORNADA DE GEOGRAFÍA DEL

INSTITUTO SUPERIOR DE

PROFESORADO Nº 2

“JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”

“Nuevas perspectivas en Geografía Urbana y en Geografía Rural: posibilidades para la construcción de propuestas de enseñanza.”

“Una oportunidad de encuentro para estrechar vínculos con los profesores de geografía de la región.”

Sábado 7 de noviembre de 2009 de 8.30 a 15.30 horas

Destinatarios: Profesores y estudiantes de Geografía.

Dirección: ISP 2, Urquiza 446 (Rafaela)

Consultas: E-mail: olossio@hotmail.com

Teléfono: 03492-423022 de 18 a 21 horas-.

Arancel: $ 20, incluye lunch de camaradería.

Se solicita confirmar asistencia.

SEGUNDA JORNADA DE GEOGRAFÍA DEL INSTITUTO SUPERIOR

DE PROFESORADO Nº 2 “JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”

7 de noviembre de 2009 de 8.30 a 15.30 horas

Agenda:

8.15 – 8.40 horas

Acreditación.

8.40 – 9.00 Apertura.

9.00 – 10.15

Trabajo en comisiones sobre el tema:

“El uso de fotografías aéreas verticales e imágenes satelitales en la enseñanza de la Geografía”. (En articulación con el proyecto en desarrollo en el Instituto)

10.15 – 10.45

Socialización de avances del mencionado proyecto:

“La construcción de conocimiento sobre el uso de fotografías aéreas verticales e imágenes satelitales en la enseñanza de la geografía: un trabajo colaborativo”.

Exposición a cargo de los Profesores María Cecilia Bustos y

Oscar Lossio.

10.45 – 11.15 Café

11.15 – 12.45

Charla:

“Nuevas miradas de los geógrafos en los estudios territoriales urbanos. Conceptos teóricos aplicados al caso de Rafaela.” a cargo de las Prof. Ana Rita Sorisio y Marta Correnti.

12.45 – 13.45 Lunch de camaradería

13.45 – 15.00

Conferencia:

“Nuevos conceptos en Geografía rural: aportes desde la investigación a la enseñanza." a cargo del Prof. Oscar Lossio

15.00 – 15.30 Cierre de la Jornada y entrega de certificados.


Gentileza: Geográficos


sábado, 24 de octubre de 2009

Detectan un error en el método para calcular reducciones de CO2

Un error de cálculo en los tratados sobre cambio climático podría conducir a una mayor deforestación en todo el mundo. La voz de alerta la ha dado un grupo internacional de científicos a través de una serie de estudios difundidos este jueves por la revista 'Science'.

De no corregirse, este error en el método utilizado para calcular las emisiones podría minar los esfuerzos para reducir los gases invernadero y alentar la deforestación, según los científicos.

Básicamente, el fallo consiste en que no se ha determinado con precisión la cantidad del dióxido de carbono liberado en la atmósfera como resultado de la producción de bíocombustibles de acuerdo a su origen.

Según los investigadores y expertos agrícolas, el problema es importante de cara a las discusiones sobre cambio climático y el uso de biocombustibles que se realizarán en diciembre en la Cumbre de Copenhague (Dinamarca).

La quema de bioenergía y de energía fósil libera cantidades comparables de dióxido de carbono en la atmósfera. Sin embargo, la bioenergía puede reducir las emisiones si la biomasa es resultado de un mayor cultivo de plantas específicamente para ese uso.

Esto se debe a que las plantas cultivadas para la bioenergía absorben dióxido de carbono de la atmósfera y esto neutraliza las emisiones de una eventual quema de biomasas para destinarla a energía.

Por otra parte, la quema de bosques libera carbono en la atmósfera de la misma forma que los combustibles fósiles. Por estas razones, las consecuencias del uso de bioenergía en lo que se refiere a los gases invernadero tienen una gran variación según cual sea el origen de la biomasa.

Un error que puede solventarse

Por desgracia, según Daniel Kammen, profesor de energía y recursos de la Universidad de California, las normas de contabilidad del Protocolo de Kioto, el Sistema de Emisiones de la Unión Europea y un proyecto aprobado por la Cámara de Representantes de EEUU no consideran el dióxido de carbono emitido por la bioenergía, según el origen de la biomasa.

De acuerdo con los científicos, esto hace que de forma legal la bioenergía de cualquier fuente, incluso la generada por la eliminación de los bosques del mundo, sea una manera barata, pero falsa, de reducir las emisiones de gases invernadero de las empresas petroleras, las plantas de energía y las industrias.

"El error es grave, pero se puede resolver sin problemas", manifestó Timothy Searchinger, científico de la Escuela Woodrow Wilson, de la Universidad de Princetonn. "Al aproximarnos a las negociaciones más importantes sobre el clima en la historia, es vital que se evalúen adecuadamente las tecnologías, como las de los bíocombustibles", indicó.

Según Jerry Melillo, científico del Laboratorio Biológico Marino, las grandes emisiones de gases invernadero resultantes del uso indirecto de la tierra tienen consecuencias no previstas en los programas de biocombustibles: "Esas consecuencias se suman al problema del cambio climático en vez de ayudar a resolverlo", afirmó.

El uso directo de la tierra se refiere a las extensiones dedicadas exclusivamente a la producción de bioenergía. El indirecto ocurre cuando la producción de bíocombustibles se realiza en tierras donde se han desplazado otras actividades agrícolas.


Fuente: ElMundo.es

jueves, 8 de octubre de 2009

Sitio web para informarse acerca del cambio climático.

Los ciudadanos tienen mucho que decir en la lucha contra el cambio climático. El mundo afronta la recta final de las negociaciones que definirán en Copenhague hacia donde irá el clima hasta el año 2050. Por ese motivo y para facilitar el acceso a la información sobre este asunto de importancia global, la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y la fundación Biodiversidad han presentado el boletín PuntoClima.

"No se trata de una web que contenga los documentos relevantes en las negociaciones sobre cambio climático, sino de una preselección de las noticias procedentes de las fuentes de información más importantes, no sólo de la Unión europea, sino también de América Latina y de Estados Unidos", explica Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio climático.

El boletín será semanal y presentará un resumen informativo sobre los avances de las investigaciones acerca del fenómeno del calentamiento global y las medidas que se toman en este terreno, así como la última hora de las negociaciones multilaterales con el horizonte del acuerdo post-2012.

PuntoClima llegará a los usuarios vía correo electrónico, mediante suscripción gratuita, y será accesible desde la nueva página web de la Fundación Biodiversidad.


Fuente: ElMundo.es

domingo, 27 de septiembre de 2009

Un servicio garantizado según la geografía.


El modelo de saneamiento generalizado en los países industrializados no acaba de establecerse en el tercer mundo

Guillermo Roqués Valencia


Durante el último siglo el saneamiento de agua, que comprende los procesos de potabilidad de los recursos hídricos, disposición sanitaria, tratamiento de residuos e higiene, se ha convertido en un recurso vital para el desarrollo de los países. Tanto para los más industrializados como en aquellos que están en vías de desarrollo. No obstante los problemas y desafíos a los que se enfrentan son de diferente índole e intensidad según los recursos de que dispongan.

Así, en los países más avanzados se ha procedido a una universalización de este servicio. La fórmula extendida ha sido la de una gestión, en manos de compañías privadas, de un derecho público, basado en la obligación legal de proveerlo. Por ejemplo, en España, el abastecimiento y saneamiento de agua supone uno de los servicios universales básicos cuya prestación deben garantizar los municipios que, a su vez, realizan concesiones a empresas, que intervienen en la fijación de las tarifas y en la recaudación. Además, la mayor parte de las autonomías tienen en marcha cánones de saneamiento, que imponen una serie de restricciones y obligaciones.

La distribución está asegurada, si bien existen todavía diferencias notables entre las grandes ciudades y los medios rurales. En este sentido, la urbanización ha facilitado la implantación del servicio de saneamiento, gracias a la optimización de las redes de distribución y alcantarillado, al mismo tiempo que ha facilitado unas instalaciones más grandes y mejor preparadas tecnológicamente. No obstante, existe una situación paradójica. Ya que, si bien la ciudades son las mejores dotadas para un sistema racional y centralizado en el tratamiento de los recursos hídricos, también suelen ser los focos principales en la creación de residuos.

Además, existen dudas acercan de la proyección de este modelo a núcleos urbanos más alejados y reducidos. Tal y como señalan los informes de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, existe una tendencia general de la importación de los niveles de calidad de vida de las grandes ciudades al mundo rural. Si bien este nuevo fenómeno introduce la incógnita de si se debe proyectar sistemas de saneamiento centralizados para grandes territorios, o sistemas particulares para cada núcleo de población, aunque sea de dimensiones reducidas. En cifras globales, los informes de la Organización Mundial de la Salud, indican un radio de personas con acceso a saneamiento que varía de un 80% en el caso de las ciudades, a un 39%, en el medio rural.


Modelo no exportable
La situación en el tercer mundo difiere cuantitativamente. Según datos de Naciones Unidas, en estos países 2.600 millones de personas todavía no tienen acceso a programas de saneamiento de agua. Asimismo millones mueren de enfermedades relacionadas con la mala calidad del agua, en la que la diarrea es la segunda causa de mortandad infantil sólo por detrás de la neumonía, causando 1,5 millones de muertes anuales en niños menores de 5 años. Falta una mayor supervisión y compromiso. En este sentido, cerca del 90 por ciento del contenido de las depuradoras y el 70 por ciento de los residuos industriales van a parar a canales, afectando de este modo a los suministros de agua potable.

El contexto histórico es también diferente. Mientras en los países industrializados se estableció una colaboración entre el sector público y privado, las trabas políticas y fiscales han dificultado la puesta en marcha de soluciones eficaces, lo que ha generado graves disparidades. En algunos extremos, esto ha llevado a estallidos repetidos de enfermedades infecciosas.

Tal y como señalan informes de la ONU, las ciudades coloniales sólo contaban con este servicio para enclaves elitistas o distritos de clase media. El crecimiento urbano vertiginoso no ha hecho sino que creciesen estas desigualdades, alentadas por unas finanzas públicas pobres, la inestabilidad económica e ineficacia de los gobiernos locales y nacionales. A partir de los años 90 se intentó exportar el modelo de servicio público a países del tercer mundo pero, indican algunas oenegés, esto no ha tenido sino un impacto marginal e incluso negativo.

Para alternativa a este modelo, muchas de estas organizaciones aconsejan dejar de lado los programas de grandes compañías de agua, sustituyéndolas por soluciones locales, basadas en bonificaciones municipales, para la mejora de prácticas y servicios. Se trataría de un proceso que iría en paralelo con la propia democratización del país, en la que se tratase de fortalecer el sector público y afianzar los derechos de los ciudadanos.

Fuente: lasprovincias.es