En cuanto a la problemática concreta de la ciencia geográfica, lo primero que puede observarse es que no es tan concreta. Abarca un espectro tan amplio que trasciende a las situaciones sociales críticas de la época incorporando también aspectos geológicos, biológicos y hasta cósmicos.
Para que los diferentes temas del mundo actual puedan ser bien enseñados, es importante que el educador no se aparte de la realidad cuando ingresa en el aula. Ésta resulta sencilla y comprensible si se la presenta tal cual es, sin rodeos ni tecnicismos; como la brindan descaradamente los diarios y la televisión; aun con sus contradicciones. Es más difícil encubrir que reconocer. Un panorama esbozado con palabras directas es una motivación mucho más efectiva que el más detallado de los análisis. Por ejemplo, cuando se produce una inundación no son de vital importancia los metros cúbicos por segundo ni el dato de la superficie arrasada; es el drama social y ambiental que encierra. La región – cualquiera sea– no se define por listas de efectivos de producción, sino por su carácter. También es importante que el alumno sea guiado en un procedimiento de estudio, alejado de los mecanismos memorísticos, para alentar actitudes críticas ejercidas con un fundamento sólido, que tome la idea de síntesis como principio.
Metodológicamente, la geografía moderna se dirige hacia la realidad para captarla en su complejidad, con criterio de totalidad, atendiendo a los múltiples factores que se combinan y que se integran en cada lugar. Una simple descripción, un mero inventario, escapan a este espíritu. Pero también debemos referirnos aquí, en el mismo orden de apreciaciones, a la mentalidad generalista con que se realizan algunos estudios o se presentan ciertas regiones al alumno, mentalidad que lleva a un desprendimiento de la realidad. Los docentes deben evitar la obediencia a esquemas lineales, con lo cual se presentan en compartimientos separados los componentes de una combinación: clima, relieve, hidrografía, vegetación, actividad humana, etc., sin recurrir a establecer las interferencias, las conexiones de esos hechos y fenómenos que se dan localmente integrados.
La nueva geografía se preocupa mucho más por la explicación lógica que por la reconstrucción histórica, e intenta proponer una interpretación teórica de los fenómenos espaciales: pretende encontrar unos principios a partir de los cuales sea posible comprender su articulación, captar su funcionamiento y reconstruir su lógica interna; y procede de acuerdo con el modelo hipotético-deductivo común a todas las disciplinas científicas, renunciando al privilegio hasta entonces atribuido a la inducción.
Decimos entonces que, la "Enseñanza de
¿Cuáles son los rasgos distintivos de nuestra ciencia geográfica?
Para que la geografía pueda ser bien enseñada, es esencial para cualquier profesor de geografía limitarse al campo específico donde se dan los hechos y fenómenos de que se ocupa
Afirmamos esto porque debe tenerse en cuenta que, la comprensión del hecho geográfico debe apoyarse en dos aspectos importantes. En primer lugar,
En segundo término,
El docente que enseña Geografía debe, pues, tener muy en cuenta estas precisiones en cuanto al dominio en que debe situarse y el sentido con el que hay que abordar los objetivos que allí se dan, para no caer en el tratamiento de hechos no geográficos.
¿Por qué es importante enseñar geografía? ¿Cuál es el verdadero valor educativo de la ciencia geográfica?
Es por ello que
Estas realidades se basan fundamentalmente en las relaciones que establece la sociedad con el medio, cuyos rasgos de identificación más marcados son la organización del espacio, la transformación del mismo por efecto de la urbanización, los impactos ambientales, las diversas actividades humanas, las formas de vida política, social, económica y cultural, y los cambios a través del tiempo en un marco de creciente globalización.
Como resultado de todo esto se advierte la importancia de
Del contexto de todo lo dicho hasta ahora puede apreciarse el interés y valor educativo de
El contacto con lo inmediato, la experiencia de lo local debe resultar al alumno una vivencia atrayente y de carácter útil. A través de ello podrá hacerse una idea de las circunstancias que, en mayor escala, afectan a su país y a toda la humanidad. Por esta razón,
En este sentido, muchos de los grandes problemas de la humanidad como el hambre, la miseria, el nivel de vida y el mejoramiento espiritual de los individuos, se ha tornado hoy comunes para el futuro de nuestro planeta, ya que todos somos responsables de ello. De ahí que la enseñanza debe adquirir una orientación más vital, menos deshumanizada. A
En cuanto a la importancia de
En efecto, la enseñanza de
De esta forma, hay que animar, actualizar y convencer al docente de este tiempo, para asumir un compromiso profesional y ético que se nutra de una "Enseñanza Creadora (compromiso con lo nuevo), Dialógica (confrontación y convergencia), Concientizadora (comprensión de la realidad para asumir responsabilidades) y Participativa (sujeto-agente en la realidad) para que ésta trascienda en la formación integral del individuo como persona y como ciudadano. Así mismo, seleccionamos los enunciados de la concepción de formación Integral de Guedez, V., 1987", referidos al grado de capacidad y de sensibilidad humana para saber hacer, saber genérico, saber por qué, saber a través de qué, saber hacia dónde y querer saber.
Lo que se propone a continuación, relaciona lo geográfico y lo didáctico, con la intención de contribuir con la formación integral del perfil del alumno:
1. "Saber hacer y Saber genérico": a nivel general se debe capacitar al educando en la adquisición de las herramientas esenciales para el aprendizaje (como la lectura y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas, etc.) y de los contenidos necesarios para que puedan desarrollar plenamente sus capacidades y puedan participar en el reto del desarrollo pleno.
2. "Saber por qué": en educación siempre es importante “Estimular” en el individuo actitudes para la reflexión, análisis, crítica y autocrítica que le conduzcan a una toma de conciencia que como ser social debe comprender acerca de la importancia de su colaboración en la identificación de problemas significativos, tanto en su ciudad de pertenencia como del país.
3. "Saber a través de qué": todo docente debe “Planificar” el aprendizaje hacia la búsqueda, el descubrimiento, la invención y el compromiso con lo nuevo. Se debe favorecer en el educando la iniciativa, originalidad y curiosidad intelectual.
4. "Saber hacia dónde": una de las tareas importantes es “Garantizar”, en los estudiantes, la formación de una actitud para la sensibilización de una conciencia histórica y ciudadana, con la enseñanza de la realidad local, nacional y universal.
5. "Querer Saber": hace referencia a que siempre hay que Interesar y estimular al educando para una participación responsable en los procesos que se operan en la realidad, para que éste asuma un compromiso consciente para la solidaridad del bienestar social.
El conjunto de estos "saberes" nos permitirán hacer propuestas para una intervención pedagógica que garanticen el aprendizaje necesario del educando para la vida y para una formación ciudadana participativa en el mejoramiento de la calidad de vida, el fortalecimiento de la soberanía e integridad nacional y la convivencia regional y mundial.
Fuente: Bonfanti, Fernando Ariel
No hay comentarios:
Publicar un comentario