Mostrando entradas con la etiqueta América. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta América. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de septiembre de 2022

Así es el nombre oficial de los países de América

 Clic AQUÍ o sobre la imagen para ver información.



domingo, 6 de marzo de 2022

Características de América

 Hoy en La Geografía conoceremos las características del continente americano. Clic sobre la imagen para ver información.



lunes, 12 de noviembre de 2018

Las primeras lluvias en 500 años fulminan a los microbios de Atacama, el desierto más árido

Uno de los lagos efímeros formados en Atacama tras la lluvias de 2015 y 2017 CARLOS GONZÁLEZ SILVA


El rango de extinción en las especies microbianas que vivían en Atacama antes de las lluvias es del 85%

Sólo algunos tipos de bacterias siguieron activas y reproduciéndose

Debido a su parecido, en Atacama se estudia si hay o pudo haber habido vida en Marte

Ciencia extrema para buscar otros planetas

Dicen que el agua es vida pero para los microbios acostumbrados a subsistir sin ella, la inesperada caída de lluvia ha supuesto la muerte. Lo acaban de comprobar en el corazón del desierto chileno de Atacama, seguramente el lugar más seco de la Tierra. Las primeras lluvias importantes de las que se tiene constancia en 500 años han causado estragos en su vida microbiana, según sostiene un equipo internacional liderado por científicos españoles del Centro de Astrobiología (CAB/CSIC-INTA). Los resultados se han presentado esta semana en la revista Scientific Reports.En este lugar extremadamente inhóspito situado al norte de Chile llueve tan poco que su precipitación media anual suele estar por debajo de los cuatro milímetros por metro cuadrado, frente a, por ejemplo, los 576 mm. de precipitación media que registra Sevilla o los 359 mm de Santiago de Chile.Pese a su extrema aridez, durante el llamado invierno altiplánico, que tiene lugar entre diciembre y marzo, las corrientes de aire húmedo provenientes de los Andes propician que a veces caiga algo de nieve. Sin embargo, en los últimos tres años, ha habido tres sorprendentes episodios meteorológicos en el corazón hiperárido de Atacama que han desafiado a su clima habitual y que los autores de este estudio vinculan con el cambio climático: en 2015 llovió de manera significativa en dos ocasiones (el 25 de marzo y el 9 de agosto). Y el 7 de junio de 2017 volvió a haber precipitaciones que, según explica Alberto G. Fairén, coautor del estudio, "por primera vez desde que hay registros, formaron lagunas efímeras". 

Muerte por exceso de agua
Tras estudiar la microbiología de estos lagos hipersalinos encontraron algo inesperado: "Contrariamente a lo que cabría esperar intuitivamente, hemos descubierto que el aporte de agua no ha supuesto un florecimiento de la vida en Atacama. Ha causado una enorme devastación en las especies microbianas que habitaban estos lugares antes de las lluvias", detalla Fairén, investigador del CAB, a través de un correo electrónico.
El primer arcoíris captado en el desierto de Atacama CARLOS GONZÁLEZ SILVA

Sólo algunas bacterias, bautizadas como Halomonas, siguieron activas desde el punto de vista metabólico y siguieron siendo capaces de reproducirse en esas lagunas que se formaron con el agua de lluvia, según este estudio.Así, dice Fairén, "el rango de extinción fue del 85%, principalmente debido al estrés osmótico", es decir, por una situación de desequilibrio debido a los cambios en el aporte de agua. Lo más habitual en la naturaleza es que el estrés osmótico se produzca por la ausencia de agua pero en Atacama esas alteraciones han tenido lugar por la abundancia repentina de lluvia: estos microorganismos estaban perfectamente adaptados a vivir en condiciones de extrema sequedad y optimizados para sacar el máximo provecho de la escasísima humedad. Ante las nuevas condiciones de inesperada inundación, dice Farién, "no han sido capaces de adaptarse y han muerto por exceso de agua".

Marte en la Tierra
Atacama, un amplio desierto que ocupa una superficie de 105.000 kilómetros cuadrados, es uno de los mejores laboratorios al aire libre para los científicos interesados en estudiar la habitabilidad de Marte debido a lo parecidos que son. Su superficie es muy salina, rica en nitratos, sulfatos y percloratos y extremadamente pobre en sustancias orgánicas. Además, la radiación es muy alta. Y pese a ello, hay organismos adaptados a este entorno tan hostil.Por todo ello, desde 2003, se llevan a cabo allí investigaciones que tratan de conocer mejor los mecanismos que hacen posible aquí la vida y esclarecer qué sucedió en el planeta rojo, donde hace entre 4.500 y 3.500 millones de años había grandes cantidades de agua líquida en su superficie. Lo saben gracias a las pruebas hidrogeológicas que se han conservado en forma de minerales hidratados en la superficie y de huellas de ríos, lagos y deltas y lo que creen que podría ser un océano. Después, el planeta rojo fue perdiendo su atmósfera y su hidrosfera, hasta convertirse en el mundo seco que se han encontrado los vehículos robóticos que lo exploran. No obstante, hace entre 3.500 y 3.000 millones de años hubo ocasiones en los que grandes volúmenes de agua excavaron su superficie formando canales y causando inundaciones catastróficas. La hipótesis de este equipo de científicos es que, si aún existían comunidades de microbios habituadas al clima seco extremo, estos microbios marcianos habrían sufrido un estrés similar al que han visto ahora en Atacama al tener que hacer frente de repente a abundante agua. Por ello, según argumenta Fairén, su trabajo sirve "para establecer un análogo con lo que sucedió en Marte en la época en la que perdió su agua líquida, y contribuye a explicar el destino de una posible biosfera marciana primordial".Mirando al pasado, los científicos saben que el corazón de Atacama ha sido árido durante los últimos 150 millones de años, e hiperárido desde hace 15 millones de años. La gran sequedad de su ambiente ha hecho también de este desierto uno de los mejores lugares para la observación astronómica. Por ello, aquí se han instalado algunos de los más grandes y potentes telescopios del mundo, como ALMA, el Telescopio Muy Grande (en inglés, Very Large Telescope, VLT) y el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), que está siendo construido actualmente.

Fuente: ElMundo.es

sábado, 26 de mayo de 2018

¿Sabía que Colombia limita con más países de los que le enseñaron?

Siempre nos dijeron que Colombia limita con Panamá, Perú, Venezuela, Ecuador y Brasil. Sin embargo, a este listado le hacen faltan seis países. La razón es que el mar ha sido ignorado en el mapa de Colombia.

Al ver un mapa tradicional de Colombia es fácil identificar los cinco países con los que limita en sus fronteras terrestres. Al lado izquierdo se lee océano Pacífico y en la parte superior mar Caribe, Océano Atlántico. El problema es que rara vez se encuentra una cartografía en la que se señalan los verdaderos límites del país, esos que indican hasta dónde llegan sus mares.

Este olvido es solo una muestra del poco contacto y conocimiento que tenemos del agua. Con costas en el mar Caribe y el Océano Pacífico, Colombia posee 3.189 kilómetros de litorales, que cubren 12 departamentos y 49 municipios, 4 archipiélagos, al menos 100 islas, 17 cayos, 42 bahías, 5 golfos y profundidades marinas de hasta 4.860 metros, según datos de la Dirección General Marítima (Dimar). Además, de acuerdo con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) cuenta con 2.860 kilómetros cuadrados (Km2) de áreas coralinas y en general 928.660 km2 de mar, según la Comisión Colombiana del Océano (CCO).
Por ejemplo, debido a su tamaño, muchos de los mapas con los que se estudia  incluyen solo las islas más representativas o de mayor tamaño, aunque eso es entendible debido a que algunas son tan pequeñas que resulta casi imposible graficarlas a escala, pocos conocen que  al contar con por lo menos 24 islas en el Pacífico y 80 en el Caribe, Colombia además de ser popularmente conocido por tener acceso a dos océanos, es un Estado con un importante componente insular. Como si esto fuera poco, y es otro dato del que muchas veces no somos conscientes, considerando al mar, el departamento más grande del país es en realidad San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Debido a sus fronteras marinas, además de los cinco países ya mencionados, Colombia limita con Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití y República Dominicana.

Las cifras también hablan por sí solas. El 16,4% del área de Colombia corresponde al Océano Pacífico, 28,46% al mar Caribe y 55,14% a su extensión en tierra. Es decir, el 44,86% de Colombia es mar. Esa es una de las razones por las que la CCO intenta difundir cada vez más el mapa de Colombia donde los mares adquieren el reconocimiento que se les había arrebatado. (Si quiere descargar el mapa en alta definición lo puede hacer aquí)
¿Qué debe saber sobre el mapa?

Colombia cuenta con 10 tratados limítrofes marítimos vigentes.
Dos áreas marítimas se encuentran pendientes por delimitación: al noreste con Venezuela y al Occidente con terceros países.
El país cuenta con tres zonas especiales: Zona de Investigación científica y explotación común con República Dominicana, área de Régimen Común con Jamaica y zona especial con Ecuador.
Según la CCO, es necesario graficar siempre las islas ubicadas en el Mar Caribe Occidental: Isla Cayos de Albuquerque, Isla Cayo de Este Sudeste, Isla Cayo Roncador, Isla Cayo Serrana, Isla Cayo Quitasueño, Isla Cayo de Serranilla e Isla Cayo de Bajo Nuevo.
La CCO ha evidenciado en muchos mapas que las islas Malpelo, Gorgona y Gorgonilla no son ubicadas en el Océano Pacífico Colombiano, a pesar de su gran riqueza ambiental, económica y cultural, como ha sido reconocida por la comunidad científica nacional e internacional.

Fuente: Semana.com

sábado, 21 de octubre de 2017

Nuestro continente está subalimentado

En América latina siempre hubo índices menores de población con hambre con respecto a otras regiones, pero hay un serio retroceso.

Poca repercusión política ha tenido en nuestro país el reciente informe de dos organismos de las Naciones Unidas sobre los índices de personas subalimentadas en Latinoamérica y el Caribe, que registran un retroceso preocupante en los 21 países evaluados y con mayor crecimiento del hambre en Sudamérica, un polo productor de alimentos de proyección mundial. Lo cierto es que un estudio conjunto de la FAO, ente global que compete a la alimentación y la agricultura y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han alertado que nuestro continente ha dado un paso atrás en la lucha que le venía ganando al hambre.

Concretamente, el informe alerta que no se pueden tolerar los actuales niveles de hambre y obesidad, ya que paralizará a toda una generación de latinoamericanos y caribeños. Estos últimos son arrastrados en la estadística por Haití donde cerca del 47% de la población sufre hambre, dos tercios de toda la subalimentación en los países del Caribe. Si bien se trata de una situación puntual, lo alarmante es el contexto que alcanza a los 32 países medidos, con 42,5 millones de habitantes afectados.

La Argentina está señalada en el estudio internacional con alrededor de 1.600.000 personas subalimentadas, hasta el año pasado, una cuestión polémica como consecuencia de la inflación y los índices oficiales manipulados durante de la última década por un gobierno que trató de disimular este fenómeno en busca de hacer creer que su política social y económica transitaba caminos apropiados.

La FAO y la OPS han instado a todos gobiernos a luchar denodadamente contra la pobreza y la indigencia para mejorar las condiciones de vida de centenares de millones de personas en la región de manera que América latina y el Caribe puedan alcanzar la meta de erradicación de la malnutrición para 2030, uno de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, llamado "Hambre Cero".

Este continente tiene un enorme potencial para mitigar el hambre, pero las políticas equivocadas frustran las buenas intenciones acentuando los desequilibrios sociales.

Fuente: DiarioDeCuyo.com.ar
imagen: ABC.com.py

viernes, 20 de octubre de 2017

La mujer que recuperó la biodiversidad del Gran Chaco

La bióloga boliviana Érika Cuéllar ROLEX

Su trabajo se basó en la formación de parabiólogos entre la población local para conservar los recursos del territorio

La pérdida de biodiversidad cruza la 'línea roja' en el 60% del planeta

La bióloga boliviana Érika Cuéllar llegó al Gran Chaco, el segundo bosque más grande de Sudamérica, poco después de que se declarase zona protegida. Allí pasó 10 años con el objetivo de formar "parabiólogos" entre los habitantes de los pueblos indígenas de la zona y así proteger la biodiversidad de este parque nacional de bosque seco tropical de 3,4 millones de hectáreas, repartidas entre Bolivia y Paraguay. Fue su primer trabajo al salir de la universidad en el que, además de conocer la riqueza natural de la región, descubrió a su gente. "Para mí fue un gran hallazgo encontrar a esta gente maravillosa, muy organizada, y con una visión de perpetuar sus recursos", confiesa a EL MUNDO durante la presentación en Madrid de la Exposición de los Premios Rólex a la Iniciativa, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que llega a España por primera vez para celebrar el 40 aniversario de los galardones y que Cuéllar ganó en 2012 por este proyecto de conservación.

Su labor en "el Chaco", como ella lo llama, se fundamentaba en basar el enfoque de la conservación en las comunidades, ya que en Latinoamérica mucha gente vive al lado o incluso dentro de los ecosistemas. "Es fundamental hacer participar a la gente como personas que tienen que estar integradas en los procesos de toma decisiones", asegura Cuéllar. 

Ciencia y supervivencia

En esta ocasión, aunque ella trabajaba por la conservación de la biodiversidad desde el punto de vista científico y los habitantes desde la supervivencia, sí tenían un objetivo común que les permitió trabajar juntos: conservar una zona que serviría como patrimonio y como fuente de recursos. "Después de diez años puedo decir que logré una conexión con ellos que puede permanecer por mucho más tiempo, y son relaciones en la vida que alimentan y acompañan", explica.



Cuéllar examina cactus junto con dos parabiólogos en Yapiroa (Bolivia), en 2012 ROLEX AWARDS/THIERRY GROBET


"Ahora ellos están a cargo de proyectos, lo que para mí es fabuloso, porque el éxito del proyecto fue involucrarlos de manera que ellos pudieran tomar decisiones de forma independiente, para mí es un éxito", confiesa la bióloga. Y es que, como asegura, "el Chaco nos ha dado mucho y nos los sigue dando". Materias primas para la construcción de las vías del tren, tierra para ganadería y agricultura, ríos para la pesca y ahora, también, gas. "Son ambientes muy ricos en recursos, pero las zonas verdes son cada vez más reducidas. Es un cliché decir que los bosques nos dan oxígeno, pero es cierto". En esta tierra hay cinco especies de armadillos, desde los 250 gramos hasta los 30 kilos. Hay felinos como el jaguar o el puma. Hay más de 300 especies de aves. Cientos de especies de plantas. "Y además hay grupos étnicos dentro del Chaco, con culturas muy ricas por sí mismas, y todavía hay familias que no han sido contactadas". 

El guanaco

Uno de los puntos de su trabajo fue lograr la protección del guanaco, una de las dos especies de camélidos de Sudamérica. "Antes había millones y ahora sólo queda un millón en todo el continente, en muchos lugares de distribución ya se ha extinguido". La causa: la cacería deportiva y la destrucción de hábitat. En el Chaco, la población se redujo hasta los 200 ejemplares, y justo fuera de la zona protegida. Ahora el guanaco se está recuperando, hay nuevos grupos de cría y se expanden hacia otras zonas. "Mientras estén ahí, los cuiden y siga la veda, habremos dado un paso a tiempo con la gente del lugar", asegura.

Érika Cuéllar observando guanacos en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), en 2009. ÉRIKA CUÉLLAR

Tuvo que dejar el proyecto cuando fue a hacer el doctorado. "Después volví cuando gané este premio, lo que me dio la oportunidad de continuar con el trabajo". Con los fondos obtenidos, instauró un curso de formación de diez meses por el que ya han pasado 30 representantes de comunidades indígenas de la zona.

De cara al futuro, quiere llevar esta idea a otros lugares. "Lo que me interesa es expandir esta idea, conocer nueva gente y zonas biodiversas donde podamos aplicar esta metodología, porque creo que ayuda a la conservación a largo plazo", explica. De hecho, una de las posibilidades que baraja para el año que viene es Ecuador. "Por lo pronto estoy trabajando en la Patagonia argentina, evaluando los movimientos estacionales hasta finales de año".



Fuente: ElMundo.es

lunes, 25 de septiembre de 2017

¿Por qué México es víctima de los terremotos?

La geodinámica de la zona y la ubicación de la capital mexicana explican la repetición e intensidad de los sismos.

Los fatalistas dirían que México, y Ciudad de México en particular, están en mal sitio. Desde un punto de vista geológico casi hay que darles la razón. Casi todo el territorio mexicano se encuentra en el borde de una de las placas de la corteza terrestre bajo las que se está desplazando otra, lo que provoca la alta sismicidad de la región. La intensidad con la que los terremotos, él último producido ayer, castigan la capital mexicana se debe más a factores locales.

¿Por qué se producen tantos terremotos en México?


Desde el devastador terremoto de 1985, en el que murieron al menos 10.000 personas, México ha sufrido una decena de sismos de una magnitud igual a superior a la del sucedido este martes. Salvo uno desatado en Baja California (en el noreste del país) en 2010, todos se han producido en la franja suroeste y central, en estados como Michoacán, Guerrero u Oaxaca. La razón de tal concentración hay que buscarla en el movimiento de las placas en las que está cuarteada la corteza terrestre

La mayor parte de México está sobre el extremo suroeste de la placa norteamericana. Aquí, se encuentra con la placa de Cocos, sobre la que descansa el océano Pacífico que baña las costas occidentales de América Central. Esta placa se está metiendo debajo de la norteamericana y es esta subducción la que genera la tensión que, cada cierto tiempo, se libera en forma de terremotos. Este encontronazo entre placas es también la causa de la gran concentración de volcanes en la región conocida como el Arco Volcánico Centroamericano.
"La placa de subducción, al meterse debajo, se atasca acumulando tensión", explica el profesor José J. Martínez Díaz, experto en geodinámica planetaria de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid. "Al desatascarse, se produce el terremoto", añade.

¿Ha sido el sismo más intenso de México?

"El terremoto de ayer ha sido el más intenso jamás registrado en Ciudad de México", explica Víctor Manuel Cruz, investigador del Departamento de Sismología de la Universidad Autónoma de México. La magnitud de los sismos indican cuán grande es la ruptura en la falla que origina el terremoto. El sismo de ayer tuvo una magnitud de 7,1 mientras que el del 7 de septiembre alcanzó los 8,2. La intensidad indica la velocidad del movimiento del suelo en diferentes puntos a consecuencia del terremoto.

En este sentido, Cruz señala que "seguro estamos ante el más intenso registrado. El terremoto de 1985 tuvo una intensidad máxima de 35 gales [la unidad de aceleración en centímetros por segundo] mientras que el de ayer alcanzó los 58 gales en la estación de medición de Ciudad Universitaria". "Esta estación se asienta en zona de roca firme, no en el terreno de lago sobre el que se levantan algunas de las colonias de México más afectadas", explica el sismólogo, lo que puede explicar en parte por qué la destrucción del terremoto de ayer ha sido mayor. La principal razón de que el temblor haya causado una gran destrucción en la capital se debe a que el epicentro del sismo registrado ayer se estaba a apenas 120 kilómetros de la capital, mientras que el de Tehuantepec sucedió en el estado sureño de Chiapas, informa Nuño Domínguez desde Ciudad de México.

¿Es normal que se produzcan dos terremotos en apenas dos semanas casi en la misma zona y con una magnitud similar?

El 7 de septiembre pasado se producía en el sur de México, con los estados de Oaxaca y Chiapas como los más castigados, un terremoto de magnitud 8,2, aún superior al de este martes. Murieron unas 100 personas. La cercanía en el tiempo invita a pensar que están conectados. Pero su epicentro se encontró a más de 500 km del segundo sismo. "No hay una conexión directa entre los dos, aunque ambos son consecuencia de la convergencia del fondo del Pacífico (aquí sobre la placa de Cocos) y la placa norteamericana sobre la que se asienta México", asegura el profesor de geociencias de la Open University, David Rothery.

¿Existe el riesgo de fuertes réplicas?

El riesgo de réplicas peligrosas es menor, según explican en el Instituto Sísmico Nacional de México. El organismo ha registrado 31 réplicas hasta las 11 de la mañana de hoy, hora local, la mayor de ellas de magnitud 4. "En los últimos 100 años se han registrado siete terremotos muy parecidos al de ayer y todos ellos tuvieron comparativamente pocas réplicas, con lo que no esperamos muchas réplicas de intensidad considerable en esta ocasión", señala Allen Husker, sismólogo del Servicio Sismológico Nacional de México (SSN). En cambio el sismo del pasado 7 de septiembre lleva contabilizadas 3.400, la mayor de 6,1.

¿Por qué se han producido tantos derrumbes en la Ciudad de México?

La mayoría de las víctimas se han producido en Ciudad de México, a 100 kilómetros del epicentro del terremoto. También allí se han producido la mayoría de derrumbes de edificios. Además de que se trata de una de las zonas de mayor concentración de población del planeta, la Ciudad de México sí que parece estar levantada en mal sitio. Construida sobre la laguna que una vez rodeó Tenochtitlán, la gran ciudad azteca, la capital mexicana se asienta sobre terrenos muy porosos que amplifican el movimiento provocado por las ondas sísmicas.

Nieves Sánchez Guitián, del Colegio de Geólogos, sostiene que el terreno bajo la Ciudad de México "está formado por cenizas volcánicas poco consolidadas, con líquido intersticial que le da al terreno un comportamiento fluido, reduciendo su resistencia".

El temblor de 1985 causó miles de muertos y fue el fenómeno natural más mortífero en la historia de México. A pesar de causar una gran destrucción en la capital, así como en Morelos y Puebla, el temblor de ayer ha sido por ahora menos mortífero, con 225 muertos, aunque la cifra aumenta a medida que avanzan las operaciones de rescate. Husker, señala que están "analizando si los cambios en las edificaciones que comenzaron a hacerse después del sismo del 85 han hecho que la destrucción y las pérdidas humanas hayan sido menores", informa desde Ciudad de México Nuño Domínguez.

¿Un terremoto puede provocar la erupción de un volcán?

Poco después del sismo, el volcán Popocatépetl entró en erupción. El fenómeno, aunque no es habitual, ya se ha producido en otras zonas, como en Japón, Chile o Nicaragua. No se trata de que el terremoto despierte al volcán. De hecho, como explica el vulcanólogo del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera/CSIC, Joan Martí, para que un volcán entre en fase eruptiva tras un terremoto, éste tiene que ser de gran magnitud pero, sobre todo,  "el volcán debe estar ya en fase de desequilibrio". Por eso, este terremoto no ha despertado otros volcanes de la región.

¿Se pueden predecir los terremotos?

Es en lo que anda la ciencia desde hace casi un siglo, pero no parece aún posible. Lo que si se está haciendo es anticipar sus peores efectos. México dispone de uno de los mejores sistemas de alerta temprana que, con un margen de unas decenas de segundos puede avisar a los ciudadanos para que se protejan. Una amplia red de sensores, la mayoría situados en las cercanías de la zona de subducción de la placa de Cocos, registra el más leve temblor y activa las alarmas. El problema esta vez es que el terremoto tuvo su epicentro demasiado cerca de una gran urbe como Ciudad de México y no dio tiempo a avisar con antelación a la población.

Fuente: ElPais.com
imagen placas tectónicas: desismos.blogspot.com

domingo, 10 de septiembre de 2017

Lo que está pasando en este momento en América con tres huracanes y un terremoto.

En pocos días, la región se ha visto afectada por devastadores fuerzas naturales. Hay motivos para el temor en el Caribe, México y Centroamérica.
El huracán Irma, visto desde el espacio


Mientras que Irma, una de las tormentas tropicales más potentes en los registros de observaciones en el Atlántico, azota con fuerza devastadora las islas del Caribe, otro fenómeno meteorológico similar sigue sus pasos, el huracán José. Al mismo tiempo, en el golfo de México gana fuerza Katia, que también alcanzó esa clasificación.

En un momento en que la región está siendo afectada por tres fuertes ciclones, la costa pacífica de México fue sacudida por un fortísimo terremoto. Se ha declarado una alerta de tsunami para México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador.



MINUTO A MINUTO: El 'potencialmente catastrófico' huracán Irma amenaza al Caribe y a EE.UU.

Puerto Rico y el Estado de Florida (EE.UU.) han declarado el estado de emergencia ante la eventual amenaza del huracán.

La tormenta Irma ha alcanzado la categoría 5 para huracanes, con vientos de hasta 280 kilómetros por hora, y amenaza con convertirse en la próxima amenaza climática para EE.UU., según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) del país, informa ABC13.


El centro de la tormenta, que avanza en dirección oeste a 20 km/h, se encuentra localizado a 788 kilómetros al este de las Islas de Sotavento. Las autoridades de Puerto Rico han declarado el estado de emergencia en el país ante el avance de Irma.

Según el NHC, al término de esta semana la tormenta tropical podría alcanzar territorios de EE.UU., llegando incluso a Florida del Sur este domingo.

10 sep 2017

04:12 GMT
El ojo del huracán Irma se desplaza al oeste de Florida, donde ganará más fuerza, y apunta a San Petersburgo, no a Tampa, informa AP.
02:10 GMT
El Departamento de Estado de EE.UU. ha informado que 1.200 norteamericanos han sido evacuados de la isla caribeña de San Martín, donde la destrucción tras el paso del huracán Irma afecta al 70% de los hogares y edificios.

LATEST: 1,200 Americans have now been evacuated from St. Maarten after Hurricane #Irma, State Dept. says. https://t.co/Ot5AK8q5Rqpic.twitter.com/5ZEuuR77BR— ABC News (@ABC) 10 de septiembre de 2017
9 sep 2017

23:44 GMT
Un tornado afecta a la ciudad de Oakland Park, en el condado de Broward (Florida), informa el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

9/9: Tornado on the ground in Oakland Park #FLwx— NWS Miami (@NWSMiami) 9 de septiembre de 2017
23:05 GMT
Irma llega a Florida: Alerta inminente de tornados y de situación "potencialmente catastrófica"
El gobernador del Estado de Florida, Rick Scott, ha anunciado que el huracán Irma ya ha llegado al Estado y que para la noche del sábado al domingo se prevén tornados. Asimismo, ha definido la situación como "potencialmente catastrófica" y de amenaza para la vida de los residentes.
16:24 GMT
El gobernador de Florida, Rick Scott, ha declarado este sábado que las autoridades han emitido órdenes de evacuación tanto obligatoria como voluntaria para 6,3 millones de residentes, informa CBS News.
15:43 GMT
Irma se ha debilitado a categoría 3, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora. Sin embargo, los meteorólogos esperan que el fenómeno natural vuelva a recobrar su fuerza mientras se va de Cuba y rumbo al estado estadounidense de Florida.
10:50 GMT
El huracán Irma vuelve a debilitarse a categoría 4 y se dirige hacia el oeste creando "una situación muy peligrosa" para el sudoeste de Florida, informa ABC News.
04:01 GMT
Irma es el primer huracán de quinta categoría que toca tierra en Cuba desde 1924
Irma llega al archipiélago cubano de de Sabana-Camagüey.
03:51 GMT
Irma recupera la categoría 5 y llega a Cuba
Los vientos sostenidos del huracán alcanzaban los 260 kilómetros por hora a su paso por el archipiélago de Sabana-Camagüey. Mientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. ha ampliado las advertencias sobre el huracán y las marejadas ciclónicas en el territorio de Florida, a donde se espera que llegue Irma la madrugada del domingo.
03:45 GMT
El huracán José se torna más y más potente y puede llegar en poco al nivel 5, máximo de peligrosidad, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHS, por sus siglas en inglés).

El huracán José alcanza la categoría 3 en el Atlántico

El tercer huracán fuerte de la temporada, que sigue la misma trayectoria de Irma, "seguirá fortaleciéndose durante las próximas 24 ó 36 horas".

El huracán José, que se desplaza por el Atlántico siguiendo el mismo rumbo que Irma, ha alcanzado la categoría 3, lo que lo convierte en el tercer mayor huracán de la temporada de tormentas del Atlántico de este año, informa el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés).

La velocidad máxima de los vientos sostenibles del huracán, que avanza hacia el noreste del Caribe, alcanzan ya los 195 kilómetros por hora, con ráfagas incluiso de mayor intensidad.

Se prevé que José se fortalezca aún más en los próximos 24 ó 36 horas, estima el centro.

El huracán alcanzó este jueves la categoría 2 según la escala de  Saffir-Simpson y, como sigue los pasos de Irma, podría sacudir de nuevo a algunas las islas caribeñas que ya han sufrido daños por el huracán Irma. De momento, no está claro si José tocará tierra en Estados Unidos.


Asimismo, el NHC estima que las precipitaciones que traerá consigo José podrían alcanzarán hasta los 15 centímetros en las islas de Sotavento, desde Dominica hasta Anguilla.

Barbuda, que ya sufrió daños de hasta 90% debido al huracán Irma también será afectada por fuertes lluvias de hasta 25 centímetros. Se estima que las fuertes lluvias podrían causar inundaciones adicionales que supongan una amenaza para la vida.


La tormenta Katia también alcanza nivel de huracán frente a la costa de México

Junto a tormenta tropical José, el ciclón ha alcanzado este miércoles la categoría de huracán, con los vientos sostenibles de 120 kilómetros por hora.


La tormenta tropical Katia, formada en el golfo de México, ha alcanzado este miércoles una intensidad de vientos sostenibles de 120 kilómetros por hora, alcanzando de esa forma el nivel de huracán, informa ABC.

El Gobierno de México ha activado la vigilancia de huracán a lo largo de la costa del Estado de Veracruz, desde Tuxpan hasta Laguna Verde. Se prevé que la tormenta se desplace este jueves por la costa.

Minutos antes el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) anunció que la tormenta tropical José ha alcanzado fuerza de huracán y se está "fortaleciendo rápidamente".


Katia se formó la madrugada de este miércoles frente a la costa de México con vientos iniciales de unos 65 kilómetros por hora, según el NHC, si bien el centro advirtió en aquel momento que la tormenta se fortalecería en los próximos dos días. Ahora la intensidad de los vientos máximos de Katia se ha duplicado.


MINUTO A MINUTO: Qué pasa en América Latina tras el fortísimo terremoto de magnitud 8,2 en México

Las últimas noticias sobre las consecuencias del fuerte sismo que ha sacudido este jueves la costa sur de México y que ha afectado a otros siete países: Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador.

Este jueves un terremoto de magnitud 8,2 se ha registrado en la costa sur de México, declarándose a continuación una alerta de tsunami para México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador, informa el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés).

El epicentro del sismo se ha localizado a una profundidad de 33 kilómetros y a 119 kilómetros de Tres Picos.

10 sep 2017

03:30 GMT
México: Ascienden a 92 los muertos por el terremoto
El gobernador del Estado de Oaxaca ha informado que 71 personas han perdido la vida en el terremoto de magnitud 8,2 que se registró este jueves, elevando a 92 el número de muertos por el sismo en todo el territorio mexicano, recogen medios locales.
02:08 GMT
El Banco de Desarrollo de América Latina ha aprobado una donación de 200.000 dólares para ayudar a las víctimas del terremoto en México, informa 'El País'.
9 sep 2017

00:23 GMT
Ascienden a 61 los muertos por el terremeto en México
El mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, ha confirmado que la cifra de los muertos en el sismo ya es de 61 personas.
8 sep 2017

22:52 GMT
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha decretado luto nacional por los fallecidos en el terremoto.

Alerta de tsunami en ocho países de América Latina tras sufrir México un fuerte sismo


Un gran sismo de magnitud 8,2 se ha registrado este jueves en México.


Un terremoto de magnitud 8,2 se ha registrado este jueves en la costa sur de México, informa el Servicio Sismológico Nacional mexicano. El epicentro del terremoto se registró en Tonalá, Estado de Chiapas, a las 23:49, hora local. Se trata del terremoto más fuerte registrado en México desde 1985, según estimaciones de la agencia Reuters.

El epicentro del sismo se localizó a una profundidad de 33 kilómetros y a 119 kilómetros de Tres Picos. Hasta el momento se han registrado tres réplicas de magnitud 6,1, 5,8 y 5,7 al sureste de la ciudad de Salina Cruz, en Oaxaca. El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) ha registrado cuatro réplicas de magnitud 5,2, 5,2, 5,4 y 5,7. 

Al menos 15 personas -2 en Tabasco, 3 en Chiapas, y 10 en Oaxaca- han perdido la vida tras el movimiento telúrico.

Asimismo, se ha declarado alerta de tsunami para México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador, informa el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés). Este mismo centro pronostica "posibles olas extensas y peligrosas de tsunami", informa Sky News.

El sismo se ha sentido en la capital mexicana, donde se produjeron cortes de electricidad en algunos barrios. La gente salió corriendo a las calles cuando empezó el temblor, según una fuente de la agencia Reuters citada por SBS.

En las redes sociales circulan videos en los que se aprecia cómo se tambalea el Ángel de la Independencia, una de los principales atracciones turísticas de la Ciudad de México, durante el sismo.

"La gente salió corriendo de sus hogares", "no hay electricidad" o "fortísimo", fueron algunos de los primeros comentarios que compartieron los testigos del sismo, que se prolongó durante aproximadamente un minuto.

Asimismo, en la capital mexicana se ha registrado un fenómeno aéreo inusual denominado luces de terremoto. Esta luminosidad, que se asemeja a la aurora boreal, aparece en las inmediataciones del lugar donde se registra la actividad tectónica.

Se informa que varias personas se encuentran atrapadas entre los escombros de un hotel parcialmente derrumbado en Matías Romero, Oaxaca. 

"Me dirijo al Centro Nacional de Prevención de Desastres para una evaluación general de los efectos del sismo en el territorio nacional", ha tuiteado el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. 


El insólito fenómeno aéreo registrado en México durante el fortísimo sismo de 8,2


El fenómeno denominado luces de terremoto se ha manifestado este jueves en la Ciudad de México.





Durante el sismo de magnitud 8,2 registrado a última hora de este jueves en la capital mexicana, se ha registrado un fenómeno aéreo denominado luces de terremoto, que fue observado frente a la costa chiapaneca.

Esta luminosidad, que se asemeja a la aurora boreal, aparece en las inmediaciones del lugar donde se registra la actividad tectónica y es un inusual fenómeno meteorológico que no está totalmente explicado.


Un grupo de científicos estadounidenses y canadienses, que estudiaron el insólito fenómeno natural, vincularon la aparición de las extrañas luces con la presencia en la zona de rifts, fosas tectónicas donde dos partes de la corteza terrestre se estiran en direcciones contrarias.

FUENTE: Actualidad.RT.com

lunes, 24 de julio de 2017

Aprovechamiento del Canal de Panamá


De los países latinoamericanos que utilizan el paso interoceánico, Chile ocupa el primer lugar con una ejemplar política de integración con Centroamérica.

  
A casi un año de la concreción de la mega obra del ensanche del Canal de Panamá, Chile se ha convertido en el mayor usuario entre los países latinoamericanos y el tercero a nivel mundial, después de Estados Unidos y China. Durante 2016 movilizó por este paso el 12,4% de la carga despachada de sus puertos. Para este logro, el país trasandino ha venido trabajando durante los últimos cinco años, a diferencia de los demás países de América del Sur, con un aumento de intercambio comercial con Panamá y demás países de la región, del orden del 13% en promedio, lo que es una cifra muy significativa. Tampoco descuidó el mercado global y aprovechó el paso para canalizar exportaciones a otros parte del mundo en busca de inclinar favorablemente su balanza comercial.

Junto a este gran desarrollo comercial, Chile también ha logrado convertirse en un referente entre los países centroamericanos en otros temas vinculados a la vida social y administrativa. En el caso específico de Panamá está haciendo un importante aporte a la administración de justicia, dentro del proceso de reforma procesal penal que ha encarado, y en asuntos domésticos como el sistema tarifario para el transporte público.

Manufactura, servicios y agroindustria son los ámbitos donde el intercambio ha ido creciendo con más fuerza haciendo de Panamá el principal destino de la incipiente inversión chilena en Centroamérica. Esto se ve reflejado en que actualmente en ese país ya están operando más de 20 firmas chilenas.

El Canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica que mediante un sistema de esclusas posibilita el paso entre el Mar del Caribe y el Océano Pacífico. Es una de las obras de ingeniería del siglo inaugurada en 1914. Durante la mayor parte de su historia el Canal estuvo bajo la administración de EEUU, pero desde el 2000 pasó a manos panameñas iniciando su período de mayor crecimiento.

Aunque muchas veces se relaciona la actividad del Canal solamente con los grandes mercados internacionales, es preciso destacar que muchos países de América latina y el Caribe tienen una relación vital con este cauce. El comercio internacional de la Argentina, más allá de beneficiarse con este paso, no le ha dado hasta ahora una importancia de relevancia, lo que sí ha hecho Chile consolidando una posición de líder en Centroamérica y facilitando la llegada de sus productos hasta la costa este de EEUU y, en menor medida, hacia la Europa atlántica.

Fuente: DiarioDeCuyo.com.ar
imagen: http://logistics.gatech.pa

martes, 16 de mayo de 2017

Nuevo Índice de Desarrollo Humano de la ONU: cuáles son los mejores países de la región y el mundo.

Mientras que Chile avanzó 4 puestos en el IDH 2016, la Argentina retrocedió 5.  Son los únicos dos de la región en el grupo de países con desarrollo “muy alto”, liderado por Noruega.
Latinoamérica sigue progresando en términos de desarrollo humano, aunque la región continúa lastrada por el problema de la desigualdad, según un informe de Naciones Unidas presentado hoy.

Muy lejos de los tres países con mejor desarrollo humano (Noruega, Australia y Suiza), la organización internacional destaca los "extraordinarios avances" logrados en los últimos 25 años por los países latinoamericanos y del Caribe, pero subraya que éstos "ocultan un progreso lento y desigual en el caso de ciertos grupos".

En conjunto, los Estados de la región tienen un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,751 —sobre un máximo de 1— y se sitúan por delante de otras áreas como Asia Oriental y el Pacífico, las naciones árabes, el sur de Asia o el África Subsahariana.

El IDH de Latinoamérica y el Caribe avanzó en el último año ligeramente con respecto al año anterior y se mantiene no demasiado lejos del de Europa y Asia Central, 0,756.

Dentro del continente, sin embargo, hay diferencias muy importantes entre países, según la lista por naciones que elabora el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Chile, en el puesto 38, y Argentina, en el 45, son los únicos países latinoamericanos con un desarrollo humano muy alto, según el PNUD.
La mayoría de los países de la región están en el siguiente escalón, el de desarrollo humano alto. Ahí aparecen Uruguay (en el puesto 54), Panamá (60), Costa Rica (66), Cuba (68), Venezuela (71), México (77), Brasil (79), Perú (87), Ecuador (89), Colombia (95) o la República Dominicana (99).

Por detrás, como países de desarrollo humano medio aparecen Paraguay (110), El Salvador (117), Bolivia (118), Nicaragua (124), Guatemala (125) y Honduras (130).

El país peor parado de la región, y el único que considerado de desarrollo humano bajo, es Haití, que se sitúa en el puesto 163 rodeado principalmente de naciones del África subsahariana y de países en conflicto como Afganistán o Yemen.

Pese a sus diferencias, los países latinoamericanos comparten de manera generalizada el problema de la desigualdad y en casi todos los casos pierden puestos en la lista del IDH ajustada por desigualdad.

Así, por ejemplo, Chile retrocede en esa clasificación 12 puestos, Argentina 6, Uruguay 7, Panamá 19, Venezuela 11, México 12 o Brasil 11.

En conjunto, el IDH de Latinoamérica y el Caribe se reduce casi un 25 % al ajustarse por desigualdad, según la el PNUD.

El informe elaborado este año por el PNUD hace especial hincapié, precisamente, en la necesidad de garantizar que el desarrollo beneficie a toda la población y que no haya grupos que queden excluidos. Por ejemplo, señala a las comunidades indígenas como una de esas partes de la sociedad cuyas condiciones de vida a menudo están muy por detrás.

Los pueblos indígenas, con más de 400 grupos en Latinoamérica, representan alrededor del 5 por ciento de la población mundial, pero el 15 por ciento de aquellos que viven en la pobreza y suelen tener niveles de educación inferiores.

Como ejemplo, el PNUD destaca que en países como México, Guatemala o Bolivia, los niños indígenas pasan de media más de tres años menos que el resto.

Mientras tanto, el informe destaca que la seguridad sigue siendo "un problema acuciante" en América Latina y el Caribe, con tasas de homicidios y de encarcelamiento muy altas en comparación con otras regiones.

Fuente: Infobae.com

viernes, 6 de mayo de 2016

Los terremotos destructivos y las grandes fallas de la corteza terrestre.

El terremoto destructivo que afectó el pasado día 16 de abril a Ecuador ha conmovido a la opinión pública, como ocurre cada vez que se produce uno de estos eventos, y ha puesto en evidencia la necesidad de prevenir este tipo de catástrofe natural y de estar preparados para paliar los daños y proteger a la población. Actualmente no es posible predecir, con suficiente grado de certeza cuándo se va a producir un terremoto. Por ello, para controlar el riesgo sísmico se trabaja en abordar la prevención, caracterizando los terremotos esperables en una zona en términos de localización, máximas magnitudes y periodos de recurrencia. Para lograr esos datos es necesario no sólo disponer de los registros instrumentales de los terremotos sino también el conocimiento científico de los factores geológicos de las fuentes de los terremotos.Ecuador es un país sometido a una alta sismicidad porque se encuentra localizado al lado de la zona de contacto entre dos placas de la litosfera, la placa de Sudamérica y una de las placas del Pacífico, la Placa de Nazca. Ambas convergen en esta zona a una tasa de unos 61 milímetros al año, de forma que la segunda se introduce hacia el interior por debajo de la placa de Sudamérica en un fenómeno denominado subducción. El foco de este terremoto se ha situado a 19,2 kilómetros de profundidad, en la superficie de contacto entre ambas placas, que es un plano inclinado unos 16 grados hacia al Este. Se trata por lo tanto de un terremoto interplaca de subducción en el que ha roto un área que alcanza unos 160 kilómetros de longitud.Las zonas de subducción similares a la de Ecuador han producido muchos de los mayores terremotos registrados, como el de Valdivia (Chile), de 1960 y magnitud 9.5; el de Tohoku (Japón), de 2011 y magnitud 9.0, y el de Sumatra, de 2004 y magnitud 9.1. La magnitud del terremoto de Tohoku, que provocó la crisis de la central nuclear de Fukushima, fue mucho mayor que la de terremoto de Ecuador, porque rompió un área de 400 x 200 kilómetros.Pero gran parte de los terremotos superficiales, con el foco a menos de 60 kilómetros de profundidad, se generan por deslizamientos bruscos a lo largo de fallas que rompen la relativamente fría corteza terrestre. El modelo de movimiento en fallas y la generación de terremotos fue desarrollado para explicar el terremoto de San Francisco de 1906. Aquel terremoto, de magnitud 7.9, se produjo al romper a lo largo de más de 432 kilómetros la falla activa de San Andrés, que separa las placas Pacífica y de Norteamérica. La rotura en grandes fallas activas ha producido en las últimas décadas importantes terremotos destructivos: el de Izmit (Turquía), de 1999 y de magnitud 7.4, se produjo por un deslizamiento en la falla de Anatolia; el de Katmandú (Nepal), en 2015, fue debido a una falla situada en la base del Himalaya. Más próximo a nosotros el terremoto de Lorca de 2011, de magnitud 5.1, se produjo en la falla de Alhama de Murcia, causando sorprendentemente importantes daños.Una serie de nuevas especialidades de la geología, como la tectónica activa y la paleosismología, están cambiando nuestra percepción de las relaciones entre fallas y terremotos. Las fallas activas se investigan mediante la excavación de zanjas en las que se observa cómo estas estructuras rompen suelos y sedimentos, se detectan sismos prehistóricos y se calcula su cinemática, los periodos de recurrencia de paleosismos y su magnitud. Nuevas metodologías, como la interferometría de radar, las medidas de las deformaciones del suelo mediante observaciones con GPS, la geomorfología tectónica y la arqueosismología, dan datos muy precisos y valiosos.En nuestro país hay registro de grandes terremotos históricos destructivos y la inmensa mayoría son debidos a fallas activas, salvo alguno de foco profundo. Dada la importancia del cálculo de la peligrosidad sísmica de las fallas activas en la Península Ibérica, han progresado en los últimos quince años los estudios de tectónica activa y de paleosismología, y en varias universidades e instituciones existen grupos de investigación especializados que han aportado, en varios congresos con el título Iberfault, sus conclusiones sobre la paleosismicidad y las fallas activas de la península. Un resultado de estos trabajos ha sido la creación y gestión de una base pública de datos de las fallas ya estudiadas, denominada Base de datos de fallas activas cuaternarias de Iberia (QAFI), que ha sido promovida y que gestiona el Instituto Geológico y Minero de España. Todos estos nuevos conocimientos científicos se están aplicando ya en los estudios de riesgo sísmico en varias comunidades autónomas y en el nuevo Mapa de peligrosidad sísmica realizado en 2012 por el Instituto Geográfico Nacional.

Fuente: Ramón Capote (Catedrático Universidad Complutense de Madrid) - ElMundo.es

sábado, 9 de abril de 2016

El volcán Chimborazo le quita un récord al Everest.

Una medición con GPS confirma que el volcán ecuatoriano es el punto más alejado del centro terrestre

Una tercera misión geodésica francesa cumple su periplo por Las tierras del ecuador. Así se conocía al Ecuador del siglo XVIII, al que llegaron los científicos de la primera misión geodésica que ayudó a determinar la forma achatada de la Tierra. Ahora que se cumplen 280 años del trabajo de los franceses Charles-Marie de La Condamine, Louis Godin y Paul Bouguer, junto a los españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa, que fueron enviados por el rey de España Felipe V, sus herederos científicos se han propuesto medir al centímetro el punto más alejado del centro de la Tierra, el volcán Chimborazo, de 6.268 metros de altitud, y que se encuentra a 6.384 kilómetros de distancia del centro terrestre, dos más que la cima del globo, el Everest, debido a las diferencias del diámetro del planeta en estas dos localizaciones continentales.
“Por la herencia que nos dejaron sabemos que los puntos que quedan cerca de la línea ecuatorial están más alejados del centro de la tierra, pero faltaba un valor, medir la distancia más grande desde el centro”, explica Jean Mathieu Nocquet, del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD). Con este objetivo en mente, un grupo de expedicionarios franceses y ecuatorianos subieron al volcán Chimborazo (6.268 metros sobre el nivel del mar), la montaña más alta de Ecuador, en febrero pasado, y colocaron en la cumbre un sistema de posicionamiento global (GPS) de alta precisión, que a través de una antena de 60 centímetros de largo recibe la señal de 15 satélites de diferentes países. “Para obtener datos precisos dejamos el GPS durante dos horas y luego procesamos la información que se almacenó en ese lapso de tiempo”, explica Mathiew Perrault, del Instituto Geofísico (IG).
Los resultados que arrojó la medición se acaban de conocer y concluyen que la cumbre del volcán está a 6.384.415,98 metros del centro de la Tierra. Este nuevo cálculo confirma que el Chimborazo es el punto más distante del centro de la Tierra, y por lo tanto más cercano al Sol, y está 40 metros por delante en esta clasificación de la cima del nevado Huascarán, en Perú, que sería el segundo punto más alejado.
Tras 280 años

La utilización de GPS, que tiene un margen de error de más o menos 10 centímetros, hizo ganar en 2001 tres metros a la montaña más alta de Europa, el Mont Blanc, que pasó de medir 4.807 a 4.810,4 metros según este sistema. El Everest, en Nepal, también ha sido medido con el sistema GPS. Oficialmente cuenta 8.848 metros, aunque según este otro proceso es un poco más bajo, 8.846,4 metros. Sin embargo, el Everest, que es la montaña más alta del planeta, está dos kilómetros por detrás del Chimborazo en cuanto a la distancia del centro terrestre (6.382). La Tierra tiene mayor radio en el ecuador que en los polos, lo que juega a favor del Chimborazo en su disputa honorífica con el Everest.

La celebración de los 280 años de la primera misión geodésica ha sido un pretexto para recordar la historia común de Ecuador y Francia. La expedición al Chimborazo fue un primer paso, pero la embajada de Francia en el país andino ha planificado actos conmemorativos hasta julio. Habrá coloquios científicos, jornadas pedagógicas en escuelas y exposiciones sobre la reconstrucción sociocultural y científica de las misiones francesas a territorio ecuatoriano. Una de las actividades más curiosas será una cena de época en la que se servirán los platos que posiblemente degustaron los científicos que llegaron al país en 1736.

Fuente: ElPais.com

miércoles, 10 de febrero de 2016

Lago Poopó: La Agencia Espacial Europea revela la desaparición de un lago en Bolivia.

Un satélite de la ESA ha confirmado la evaporación completa del lago Poopó, el segundo más extenso del país.
El minisatélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) Proba-V, encargado de controlar la superficie de la Tierra diariamente, ha revelado la desaparición del segundo lago más extenso de Bolivia. La ESA confirma así la evaporación completa del lago Poopó.

El lago salado Poopó ocupaba una depresión de la cordillera del Altiplano y cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados

Las tres imágenes de Proba-V, que acompañan a esta noticia, fueron tomadas el 27 de abril de 2014, el 20 de julio de 2015 y el 22 de enero de 2016, respectivamente. El lago salado Poopó ocupaba una depresión de la cordillera del Altiplano y cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados, superior a la Isla Reunión.

Sin embargo, la naturaleza superficial del lago, que poseía una profundidad media de solo tres metros, unida al entorno árido montañoso, provocaban que fuese muy sensible a las fluctuaciones en el clima. Su evaporación oficial se declaró en diciembre. Aunque no es la primera vez que el lago Poopó se evapora (la última fue en 1994), existe el temor de que esta vez tarde muchos años en rellenarse, en caso de que llegara a hacerlo.

Mientras tanto, los pescadores locales se han quedado sin sustento y el ecosistema del lago se muestra enormemente vulnerable. El Lago Poopó está reconocido como humedal conservado bajo la Convención internacional Ramsar. La evaporación se ha relacionado con varias causas, entre ellas las extracciones de las fuentes de agua de lago para minería y agricultura, la constante sequía provocada por el calentamiento del océano Pacífico a causa del El Niño y el cambio climático.
Proba-V, lanzado el 7 de mayo de 2013 es un satélite en miniatura de la ESA que desempeña una tarea a gran escala: cartografiar la cubierta terrestre y el crecimiento de la vegetación en todo el planeta cada dos días. El ancho de barrido transcontinental de 2.250 kilómetros que posee su cámara principal recoge la luz en las bandas de frecuencia azul, rojo, infrarrojo cercano e infrarrojo medio a 300 metros de resolución y hasta 100 metros de resolución en su campo de visión central.

El lago salado Poopó ocupaba una depresión de la cordillera del Altiplano y cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados.

La evaporación se relaciona con varias causas, entre ellas las extracciones de fuentes de agua y la sequía provocada por el calentamiento del Pacífico.

Fuente: ElPais.com