martes, 16 de abril de 2013

Soberanía Territorial.

Corte Transversal del espacio oceánico


La Soberanía significa que el Estado Nacional no reconoce ningún otro poder superior a sí mismo. Admite excepciones, ya que por ejemplo el Estado Argentino reconoce que dentro del Mercosur hay un tribunal más alto que la Corte Suprema. Soberanía es el poder supremo del Estado, sobre el cual no existe ningún otro poder superior

Espacio continental
Es la soberanía que se ejerce sobre el territorio de un estado. Este territorio esta enmarcado por líneas limítrofes que los separan de otros estados y la frontera.
Los límites internacionales son líneas convencionales y arbitrarias que separan do estados contiguos. Son el producto de la decisión humana. El establecimiento de esta línea es el resultado de pactos, acuerdos, laudos, tratados e incluso guerras.
La frontera es la franja del territorio que se encuentra a ambos lados del límite internacional. Su ancho es variable y difícil de precisar. Esta área está sometida a la influencia permanente del Estado vecino, lo que lleva a prestarle más atención que las demás áreas del Estado.

Espacio Oceánico
Se realizaron muchas reuniones para determinar la soberanía en mar. Durante nueve años que duraron las reuniones de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1973 – 1982) se trató este tema y se llegó a una precisión acerca de los límites que po-see un Estado ribereño sobre el mar. Un Estado ribereño puede ejercer jurisdicción de acuerdo a los siguientes límites:
a) Mar territorial. Espacio en el que el Estado ribereño ejerce soberanía territorial. Su anchura máxima es de 12 millas. Esta soberanía se extiende al espacio aéreo sobre el mar, así como al lecho y al subsuelo de ese mar.
b) Zona contigua. Espacio en el que el Estado ribereño podrá tomar las medidas de fiscalización necesarias para prevenir las infracciones de sus leyes y los reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que se cometan en su territorio o en su mar territorial, así como sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos cometidas en su territorio o en su mar territorial. Su anchura máxima es de 24 millas desde la costa; su anchura efectiva dependerá de la que el Estado ribereño fije para su mar territorial.
c) Zona Económica Exclusiva. Espacio en el que el Estado ribereño ejerce una soberanía funcional y jurisdicción para lo relativo a exploración y explotación de los recursos natura-les, vivos y no vivos, de las aguas, el lecho y el subsuelo del mar. Su anchura máxima es de 200 millas desde la línea de base; su anchura efectiva dependerá de la que el Estado ribereño fije para su mar territorial. Es decir, que de acuerdo con la Convención, el Estado ribereño ejerce derechos soberanos sobre los recursos naturales, tanto para su exploración como la explotación. Dentro de esta zona tendrá derechos exclusivos a efectos de control, regulación, explotación y preservación de los recursos orgánicos e inorgánicos, y de prevención y control de la contaminación.
d) Plataforma continental. Espacio marino en el que el Estado ribereño ejerce una soberanía funcional a los fines de la exploración y explotación de los recursos naturales del lecho y el subsuelo del mar.
Su anchura alcanza a 200 millas desde la costa cualquiera que sea la configuración geomórfica de los fondos marinos (coincide con los fondos marinos de la zona económica exclusiva). Su anchura máxima puede llegar hasta el borde exterior del margen continental geomórfico, cuando éste se encuentre a más de 200 millas de la costa, hasta un máximo de 350 millas, medidas desde la costa, o de 100 millas medidas desde la isóbata de 2.500 metros. En todos los casos, su anchura efectiva dependerá de la que el Estado ribereño fije para su mar territorial. Más allá de las 200 millas, las aguas sobre la plataforma continental jurídica (margen continental geográfico) pertenecen a la alta mar.
Espacios Aéreos
Todos los estados ejercen soberanía sobre su espacio aéreo. Esto quiere decir que ningún avión de otro estado puede sobrevolar el territorio ni el mar territorial sin su autorización.
Cada país puede y debe controlar la aeronavegación de su espacio aéreo. No existe un límite de altura establecido en forma concreta. Tanto este espacio como el que sigue son temas pendientes a resolver en organismos internacionales.
Espacio Exterior o Cósmico
No existe un límite establecido entre el espacio aéreo y el cósmico. Tampoco está claro el límite superior del espacio cósmico. Mayormente se acepta para el límite del espacio cósmico, los 100 Km. de altura a partir de la línea del nivel del mar.
El espacio cósmico es considerado patrimonio común de toda la humanidad y no puede ser utilizado con fines militares. El uso de este espacio debe ser para fines científicos y siempre pacíficos.
En la actualidad el avance de la tecnología ha provocado que se obtengan grandes bene-ficios de este espacio. Este beneficio económico esta en manos de los países desarrollados.
La ONU creó una Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacífi-cos (COPUOS) para regular y controlar el uso del espacio cósmico. Los problemas claves que dominan el debate son:
Establecer derechos sobre las órbitas
La comercialización del espacio. Cada año se lanzan nuevos satélites y se cobra por el lanzamiento y puesta en órbita importantes sumas de dinero
Propiedad intelectual de los descubrimientos y avances obtenidos


Fuente: Documento de información para Cuarto Año Humanidades  elaborado por el Profesor Mario H. Cortez

sábado, 30 de marzo de 2013

Los pueblos fantasmas que dejó Fukushima vistos por Google Street View.

Google ha comenzado a mostrar a través de la función 'Street view', que visualiza calles y carreteras a través de su servicio de mapas, imágenes de Namie, pueblo nipón que permanece evacuado desde 2011 por su cercanía a la accidentada central nuclear de Fukushima.
Google Street View ha mostrado imágenes impactantes de la devastación que vivió Namie en marzo de 2011: casas abandonadas, tiendas y restaurantes cerrados, campos cubiertos de hierba y maleza.
Equipados con su cámara los vehículos de Google comenzaron a filmar en Namie este mes, por invitación de su alcalde, Tamotsu Baba, cuya tristeza por el destino de su pueblo se corresponde con el temor de que el resto del mundo se esté olvidando de Fukushima.
El gigante estadounidense de internet condujo, por las principales arterias del pueblo, el coche equipado con cámaras que utiliza para retratar las vistas en 360 grados de "Street view" durante dos semanas.
[foto de la noticia]
Para los residentes de pueblos y aldeas cercanas a la planta nuclear, la crisis está lejos de haber terminado. Alrededor de 160.000 personas que huyeron de la zona, 21.000 de ellos de Namie, siguen viviendo en alojamientos temporales.
Namie se encuentra dentro del perímetro de 20 kilómetros trazado en torno a la planta nuclear en el cual está prohibido acceder y fue totalmente evacuado tras el inicio de la crisis en la central.
El alcalde del municipio, Tamotsu Baba, solicitó personalmente a Google que fotografiara el pueblo para que su dramática situación no caiga en el olvido y para que sus habitantes tuvieran un modo de ver de nuevo imágenes de su localidad, a la que no saben si podrán regresar algún día.
"Esperamos que estas imágenes de 'Street View' muestren con claridad lo que ha provocado el gran terremoto del este de Japón y el desastre nuclear", dijo Baba en un comunicado publicado hoy en el blog de Google Japan.
Las imágenes que pueden verse desde hoy en Google maps al activar la función 'Street view' muestran casas e infraestructuras destruidas por el terremoto y el tsunami que golpearon con fuerza la ciudad y la cercana central nuclear el 11 de marzo de 2011.
Las fotografías, en las que también se aprecian barcos que fueron arrastrados tierra adentro, constituyen un duro testimonio sobre la situación del pueblo, donde no se han podido llevar a cabo tareas de reconstrucción desde hace más de dos años.
La imágenes de 'Street view' desvelan buena parte de Namie, situado al norte del planta, y en su parte sur llegan a mostrar hasta un punto de la carretera prefectural 391 situado a escasos 2,6 kilómetros del recinto que aloja la central nuclear.

Fuente: ElMundo.es

miércoles, 20 de marzo de 2013

El eterno retorno de la Geografía.

Sin llegar al determinismo del alemán Karl Haushofer, quien sentenciaba “el espacio rige a la humanidad”, el geógrafo inglés Sir Halford Mackinder expresó con anterioridad que “en el corto plazo la naturaleza siempre prevalece”. Aunque en esta segunda década del tercer milenio la tecnología y el talento humano permiten alteraciones del hábitat que mejoran o empeoran las condiciones de quienes viven en “x” suelo, es un hecho que el estudio de la geografía -de lo que está a la vista aquí y ahora en materia de suelo, subsuelo, superficie y lo que ella trae consigo- permanece, marcando a fuego las condiciones y el propio carácter del pueblo que habita un determinado territorio, trayendo consigo ventajas o desventajas, peligros o tranquilidad.

Combinada con la geografía retornó con fuerza la geopolítica, la manera de explicar fenómenos políticos sobre la base de condiciones geográficas. No en vano recientes estudios refrescan ante el mundo la importancia del factor geográfico y de las acciones geopolíticas que mueven al mundo del presente. Dos libros de moda al respecto de lo que comentamos son “La venganza de la geografía” de Robert Kaplan y “Por qué importa la geografía” de Harm de Blij (ambos Edición Kindle, www.amazon.com). No hay determinismo ciego sino realidades en el análisis de esos autores, realidades que desde nuestra modesta perspectiva hemos venido sosteniendo durante décadas. Ahora es refrescante verlas expuestas en forma global.

Los avances en materia geográfica son notables. Hoy en día las técnicas modernas permiten estudiar todos los aspectos de la corteza terrestre, de los mares, del fondo marino y hasta del espacio exterior. Por otro lado, la geopolítica -con su dinámica conceptualización- nos ayuda a comprender fenómenos que ocurren en los ámbitos internos y en la escena internacional. La geografía manda. Guste o no, esa es la realidad. Nada puede interpretarse adecuadamente desde el punto de vista del análisis político sin una previa mirada al espacio circundante o al simple espacio que ocupamos para vivir, trabajar, dormir, cosechar, guerrear. Hasta para morir precisamos un lugar físico donde reposen nuestros restos. Todo gira en torno al espacio, como tantas veces lo afirmé. En Bolivia hemos tenido pensadores de la talla de Jaime Mendoza y Julio Méndez, quienes mucho tiempo atrás tuvieron la lucidez necesaria para desarrollar temas vinculados con el dominio territorial del país. Sin embargo, el dominio del espacio geográfico siempre fue desdeñado en Bolivia, nunca se le dio la importancia debida pese a las crueles amputaciones sufridas en nuestro cuerpo geográfico. Por eso, pensando en el futuro, hemos machacado durante años en torno a la importancia vital de las condiciones geográficas, aunque sin mucho eco. Es refrescante ver que el asunto surge a nivel globalizado frente a un mundo cambiante -como los giros de un caleidoscopio- donde la geografía hace su eterno retorno, brindando con su mera presencia elementales limitaciones y potencialidades. Como bien afirma Kaplan: “la geografía es el telón de fondo de la historia humana. La posición de un país en el mapa es el primer elemento que le define, más que su filosofía de gobierno”. Debemos volver siempre a la geografía para comprender diversos pormenores de la vida de los pueblos en sí y su permanente interacción a lo largo del tiempo.


Fuente: AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE
http://www.opinion.com.bo
Imagen: http://asiescolombia.wikispaces.com






lunes, 4 de marzo de 2013

Errores de la proyección Mercator.

Investigador muestra y explica el verdadero mapa del mundo

Hace 4 siglos se aceptó y utilizó el mapa diseñado por el cartógrafo Gerhard Kremer, una proyección conocida como Mercator, la cual fue el más aceptado y utilizado durante los últimos cuatro siglo, sin embargo el historiador alemán Arno Peters hace pocos años demostró que el mundo no es como lo muestra el mapa.
En ese sentido el doctor en educación Carlos Díaz Merchant, en su visita a Oaxaca presentó para El Sol del Istmo lo que llamó “el verdadero mapa del mundo”, ya que el actual tiene numerosas incorrecciones que pueden resumirse bajo el calificativo de "eurocentrismo".
"Son siempre los países del Tercer Mundo, los estados ex coloniales, las naciones de los pueblos de color los que resultan perjudicados por el mapa Mercator, este mapa es una expresión de la época de europeización del mundo, de la época en la que el hombre blanco dominaba el planeta, de la época de la explotación colonial del mundo, por una minoría de razas de señores blancos, implacables, bien armados y técnicamente superiores. . . "
La distorsión eurocéntrica se mantiene si comparamos países concretos: Italia tiene igual tamaño que Somalia (ésta última es dos veces mayor); Suecia aparece dos veces mayor que Egipto, cuando lo cierto es precisamente lo contrario, entre otros detalles.
“La falta de información es, pues, la principal causa de la propagación de una visión del mundo errónea y que fomenta la insolidaridad, por lo que Arno Peters intentó buscar una alternativa que conservara las ventajas para el uso generalizado del mapa Mercator y que le añadiera otras cualidades, especialmente la fidelidad en la representación de las áreas”.
El resultado se publicó en 1974 y a partir de entonces ha recibido un apoyo creciente, el mapa nos sorprende inicialmente porque da a cada uno lo suyo, corrigiendo incluso la discriminación cromática, ya que hace unos 300 años, J. Hübner (un pedagogo alemán) impuso la idea de representar la totalidad de un estado en un color uniforme; eso supuso que los países colonizados compartían el color de la tierra madre europea, en ese sentido Peters ha sustituido ese anacronismo, asignando un color a cada parte de la Tierra y mostrando los estados particulares como variaciones de ese color; se atiende, pues, más a las propiedades geográficas, naturales, del mundo que a las diferencias nacionales.
Carlos Díaz Merchant, autor de “Geografía y desencuentro. Trascendencia e impacto pedagógico del mapamundi Arno Peters” destacó que es preciso “refundar la escuela” ya que como es evidente en geografía, en materias como Historia y otras también se siguen mal formando a los alumnos.

Fuente: elsoldelistmo.com.mx

lunes, 25 de febrero de 2013

La problemática de los resíduos sólidos urbanos.


LA PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS

Las sociedades urbanas han producido desde hace mucho tiempo gran cantidad de residuos difíciles de reciclar; no tanto por su composición (similar a las áreas rurales), sino por su cantidad (Del Val, 1993).
Los residuos son aquellas materias primas generadas en las diferentes actividades de extracción, transformación, producción y consumo que no han alcanzado un valor económico en el contexto en que han sido generados, éste concepto es dinámico ya que lo que se desecha puede ser luego utilizado como materia prima en un proceso productivo bajo otros conceptos y donde sea necesaria la aplicación de técnicas y tecnologías adecuadas para su recuperación e integración; de no ser así los residuos que ya no tienen valor alguno deben eliminarse por medio de tratamientos ecológicos a fin de generar el mínimo de degradación ambiental (citado por Peyric, 2002).
La población y sus actividades genera grandes cantidades de residuos, los cuales al no recibir un manejo y tratamiento adecuado produce serios problemas ambientales, la incorrecta disposición final de los residuos sólidos urbanos y su dispersión irregular tienen un efecto negativo sobre el ambiente produciendo un deterioro paulatino y en ocasiones con resultados irreversibles (Peyric, 2002).
La utilización en gran escala de la energía del carbón y el petróleo para el transporte horizontal de alimentos y materias primas, y con la electricidad para el transporte vertical en los ascensores, se da el gran paso en la historia para llegar a las elevadas  poblaciones actuales, las que se consideran grandes transformadores de la materia prima (Del Val, 1993). Las fábricas emplean energías no renovables y generan una enorme producción de residuos. El desequilibrio natural del ser humano productor y consumidor, y no reciclador o descomponedor, llega al máximo en las sociedades actuales, productoras de residuos e incapaces de reciclarlos  devolverlos al medio sin agredirlo (Del Val, 1993).
Los residuos que se generan en la actualidad en las sociedades actuales de occidente, con excepción de pequeños núcleos rurales, corresponden a actividades similares de manufacturas, consumo doméstico, explotaciones mineras, agrícolas o ganaderas, etc., por lo que se diferencian en la cantidad y porcentajes más que en la calidad (Del Val, 1993).
En la actualidad los residuos son eliminados mediante en enterramiento en un vertedero o por medio de la incineración, sin embargo, según afirma Del Val (1993), éstas soluciones no lo son tanto ya que esconden o transforman la basura en algo perjudicial para el entorno. El vertedero es un enterramiento para evitar la contaminación, pero no siempre sucede así y se convierte en un camuflaje de basura que genera otros problemas como contaminación ya sea de las napas, del aire o visual ya que no siempre los vertederos son manejados como corresponde. La incineración no es más que un proceso de transformación de sustancias en otras que pueden resultar peligrosas y que necesitan de un vertedero para eliminar las escorias resultantes.
La solución más conveniente para el tratamiento de los residuos está dada por la posibilidad de recuperarlos o convertirlos en una sustancia de utilidad, es decir se pueden reciclar, en especial la materia inorgánica; y en el caso de la materia orgánica puede ser transformada en compost, que es un abono natural para los vegetales. Sin embargo éstas posibilidades ciertas están limitadas en primer lugar por la falta de cultura en las sociedades de realizar una selección de la basura en los domicilios particulares, ya que es necesario la separación en bolsas diferentes  la materia orgánica de la inorgánica, situación que no es tenida en cuenta en la mayoría de las ciudades[1]; por otro lado requiere de plantas de reciclaje o compostaje y no solo que no hay en la actualidad, en especial las segundas sino que significan grandes inversiones.
En los países en desarrollo el tratamiento y deposición final de los residuos sólidos urbanos significa un problema ambiental debido a la falta de tratamiento que son sometidos, sumado a la concentración homogénea de materia orgánica e inorgánica. Los vertederos han significado una fuente de subsistencia para personas desempleadas que mediante el cirujeo realizan una selección y facilitan el reciclaje mediante la venta de los elementos recuperables a empresas privadas posibilitando una mínima solución a la falta de intervención del Estado y organismos. 

TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Son variadas las alternativas para el tratamiento y disposición de residuos sólidos urbanos de manera de minimizar efectos ambientales. Los procesos se clasifican en mecánicos, térmicos y biológicos (Rosales Fritz, 2000).
El primero de los procesos puede subdividirse en trituración que homogeniza la basura favoreciendo la descomposición bioquímica; la compactación disminuye los espacios vacíos condensando la basura a bajo costo y la clasificación. que cosiste en la separación de materiales de la basura por interés económico (Rosales Fritz, 2000).
Entre los proceso térmicos se destaca la incineración, la que reduce un 10% la masa inicial y se realiza a temperaturas mayores a 1000° C; es costoso y genera problemas de contaminación. Otro proceso térmico es la pirólisis que consisten la descomposición térmica en ambiente carente de oxígeno  libre y ocurre a temperaturas menores que la incineración, produciendo gases o líquidos de alto contenido energético sin contaminación apreciable; la masa es mayor que en la incineración (Rosales Fritz, 2000).
Por último, los procesos biológicos se dividen en procesos aeróbicos que son higiénicos y productivos, éste es el proceso mediante el cual se realiza compost. Los procesos anaeróbicos son más lentos y se obtiene un producto (compost) de menor calidad además de estar limitado por el mal olor que produce; sin embargo éste proceso también es importante ya que produce gas metano o biogás. Otros procesos son los rellenos sanitarios y cubiertos que consisten en cubrir con tierra la basura.

VERTIDO CONTROLADO DE RESIDUOS SÓLIDOS

El método más antiguo y sencillo para eliminar los residuos sólidos ha sido el vertido, sin tomar precauciones especiales, en zonas más o menos próximas donde son producidos. El sistema de vertido resulta eficaz para poblaciones que generan una escasa producción de desechos, por lo que en la actualidad resulta inadecuado teniendo en cuenta el crecimiento urbano, con grandes cantidades de basura que deben ser eliminadas y con importantes impactos ambientales que provoca la acumulación incontrolada.
A raíz del problema que genera el vertido libre de residuos sólidos, han surgido nuevas tecnologías que tratan de evitar las implicancias negativas de éste, dichas nuevas posibilidades reciben el nombre de vertederos controlados.
Los vertederos controlados de residuos tienen una limitación en el grado de espesor y compactación de las basuras para conseguir una transformación aeróbica de la materia orgánica en compuestos estables. Además se realiza una cubrición diaria con una capa de tierra para prevenir proliferación de alimañas, vuelo de basura, peligro de incendio, malos olores y mal aspecto del vertedero.
Los métodos básicos usados en el vertido controlado de residuos son los de trinchera y área; en el primero se depositan los residuos en una excavación y son manejados por maquinaria que trabajan en el interior de dicha trinchera, en la cual se vierten y compactan los residuos, que son cubiertos con tierra de la misma excavación; en éste método se debe tener en cuenta el espesor del suelo y las características hidrogeológicas del lugar. El método del área consiste en cubrir con tierra a los residuos y compactarlos directamente en el terreno.
Los residuos depositados en los vertederos se degradan química y biológicamente dando productos sólidos, líquidos y gaseosos. Influyen sobre ésta descomposición el carácter heterogéneo de las basuras, sus propiedades físicas y químicas, las cantidades de oxígeno, la humedad dentro del vertedero, la  temperatura y la población bacteriana. La actividad biológica sigue un modelo determinado; los residuos sólidos en un principio aeróbicamente pero cuando el oxígeno se agota se inicia el predominio de los microorganismos anaeróbicos, produciéndose gas metano, ácidos orgánicos, nitrógenos, compuestos amoniacos y de hierro, manganeso, etc. (Barreto, 1990)


Fragmento GARCIA RUIZ, Juan Pablo “Recuperación de suelos en el Sudeste del Departamento Rawson” FFHA, UNSJ 2005.
Fuentes consultadas:
ROSALES FRITZ, Carla Vanesa “Geología de los depósitos modernos en las adyacencias del Río San Juan y Arroyo Agua Negra e implicancias ambientales, Departamentos 9 de Julio, Rawson y 25 de Mayo, Provincia de San Juan. Tesis de Licenciatura, Departamento de Geología, FCEFyN, UNSJ, 42pp. 2000.
DEL VAL, Alfonso “El libro del reciclaje” Manual para la recuperación y aprovechamiento de las basuras. Integral, Madrid, 1993.
PEYRIC Raúl “El vertido  de RSU en el Gran San Juan, impactos y perspectivas ambientales” en Seminario “Gestión y disposición de residuos sólidos urbanos” PRODEA, San Juan, 2002.
BARRETO, Yacoima “Reciclaje: Una opción para el futuro inmediato. Serie Monografías, Ensayos y Tratados ODEPRI/MET/01. Ed. MARNR, Caracas, 1990.




[1] Se hace referencia a ciudades de países en vías de desarrollo.

viernes, 25 de enero de 2013

Síntesis del censo de población, hogares y viviendas Argentina 2010.


VER VIDEO
Surgen del último relevamiento de población, hogar y vivienda; son cada vez más las mujeres, la juventud viene con los inmigrantes, el analfabetismo es del 8% en algunas provincias, quiénes no tienen agua potable, entre otros datos
Hay 100 mujeres cada 95 hombres; en casa puede faltar computadora pero no celular, más de 400 mil personas viven en ranchos, tenemos cada vez menos chicos, a la juventud la aportan los inmigrantes de países limítrofes, la mitad de las viviendas no tiene cloacas ni gas natural, en lugares como Chaco el analfabetismo es del 8%, en provincias como Buenos Aires se vive hacinado mientras que en el sur hay 1 habitante por kilómetro cuadrado.
Estas es una síntesis de lo que dejó el Censo 2010, cuyos datos fueron difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) con variables de población, hogar y vivienda.
  • 1) País de mujeres
Los guarismos confirman que la población total aumentó respecto de la última medición poblacional, que creció en todos los distritos: en la Argentina hay 40.117.096 habitantes (lo que representa un crecimiento del 10,6% respecto del censo anterior). Cada vez son más las mujeres: hay más mujeres que hombres (20.593.330 contra 19.523.766). Es decir, por cada 100 mujeres hay 94,8 varones. Según este censo, si bien en el total de la población las mujeres son más, en el segmento que va de los recién nacidos hasta la gente de 21 años son más los varones.
  • 2) Inmigrantes jóvenes
La inmigración volvió a crecer por primera vez desde 1914: los que paraguayos son casi medio millón y los bolivianos, 350.000. La proporción de extranjeros sube al 4,5 por ciento. En la población migrante se observa un rejuvenecimiento respecto de 2001, ya que la mayor concentración se presenta en el grupo de 20 a 29 años; en 2001, la mayor concentración se presentaba en el grupo de 50 a 54 años.
  • 3) Servicios limitados
Las viviendas suman 13.835.751 y el 53,1 % de ese total tienen acceso a la red cloacal, un 6 por ciento más que en 2001. La materia pendiente: la mitad de las viviendas no tienen todavía ni cloacas ni gas. Además, 16 % de la población no puede acceder al agua de red
  • 4) Envejecidos
La proporción de mayores de 65 años supera ya el 10,2 por ciento en el país, y la media de la edad es de aproximadamente 29 años. Así, a pesar de que en la última década la población creció en casi 4 millones de personas, hay 517.028 mayores de 65 años más. Además, ya son casi 3500 los habitantes mayores de 100 años. En 2001 eran 1855. Este proceso es más intenso aún en la ciudad de Buenos Aires que tiene el mayor porcentaje de mayores de 65 (16,4%)
  • 5) Territorio desparejo
Todos quieren vivir en Buenos Aires; por el contrario, el sur sigue siendo un lugar casi deshabitado. La jurisdicción con mayor densidad poblacional la Ciudad de Buenos Aires, con 14.450 habitantes por kilómetro cuadrado; la menor densidad es la de Santa Cruz, con 1,1 habitante por kilómetro cuadrado (el promedio nacional es de 14,4 habitantes por kilómetro cuadrado)
  • 6) No saben leer ni escribir
La población analfabeta viene disminuyendo en todas las provincias y la mayor reducción se anota en el norte del país. Pero aun hay un dato que preocupa: en Chaco el 8% de las personas no sabe leer ni escribir. La menor tasa es la de la Ciudad de Buenos Aires, con el 0,5 por ciento de población analfabeta
  • 7) Sin computadora
El 60% de los hogares aún no tiene una computadora. Si se lo compara con los números de 2001, se nota un crecimiento importante: diez años atrás, sólo 20,5 por ciento de los hogares tenían una computadora, lo cual se relaciona con el avance de la tecnología, la caída en los precios y el impulso oficial
  • 8) Vivir en un rancho
En la Argentina, las viviendas suman 13.835.751. Son 444 mil las personas que viven en ranchos, casillas o inquilinatos. Residen en condiciones precarias y tienen que afrontar desigualdades cotidianas: por ejemplo, más de 4,5 millones de personas dependen de una garrafa para cocinar o calentarse (del total de viviendas el 56,2 % tiene conexión de gas, casi 6% más que diez años atrás)
  • 9) Celular a full
Lo que no falta en las casas de los argentinos es un celular: en más de diez millones (el 86 por ciento del total) de viviendas existe uno. Le ganó la pulseada al teléfono fijo: 6,7 millones de hogares que tienen una línea fija
  • 10) Menos nacimientos
Tenemos cada vez menos hijos y la población envejece. Crece en 4 millones la cantidad de habitantes, pero hay 25.378 chicos menos que hace diez años. En la ciudad de Buenos Aires se nota con mayor claridad esta tendencia: hay la menor proporción de chicos del país (poco más del 15,8% de su gente). En el otro extremo está Misiones, la provincia más joven, con la más alta proporción de chicos del territorio nacional (32,5%).
Fuente: LaNacion.com.ar

martes, 18 de diciembre de 2012

La venganza de la Geografía.

¿Por qué Europa es rica y Africa pobre? Un razón clave es que la primera reúne condiciones para buenos puertos (tanta línea de costa como mide la circunferencia de la Tierra, mayor ratio costa-masa terrestre que cualquier otro continente o subcontinente) y cuenta con ríos navegables; la otra no. ¿Por qué EEUU se debate siempre entre aislacionismo e intervencionismo? Porque da a dos océanos, que al mismo tiempo que le separan, le dan acceso. Estas y otras ideas son las que desgrana Robert Kaplan en su último libro, ‘The Revenge of Geography’, probablemente la contribución más sugerente de todas las novedades bibliográficas de 2012 sobre política internacional; una obra maestra en geopolítica.
Cuando dimos por llegada la globalización, además de finiquitar la historia, también hubo quien enterró la geografía. ‘La Tierra es plana’ (2005), de Thomas Friedman, fue el título que simbolizó esa interconexión del mundo. Pero los conflictos internacionales continúan haciendo aflorar constantes históricas, muchas basadas en la geografía. Esta se está cobrando la venganza, como sentencia Kaplan. “La geografía es el factor más poderoso en las relaciones exteriores de los estados porque es lo más permanente”, dice. Sin ser dogmático en el valor de los mapas, es lo suficientemente ‘realista’ para comprender que la voluntad humana está condicionada. Defiende una “modesta aceptación del destino, basado en última instancia en los datos geográficos, para contener un excesivo celo en la política exterior. Cuanto más contengamos ese celo, más éxito tendrán nuestras intervenciones”
La globalización, en realidad, da mayor valor al mapa. “La geografía no desaparece, sino que es más crucial”, porque las potencias están más cerca y ya no encuentran espacio para expandirse. En sus milenios de civilización, India y China no han sido particularmente enemigos; hoy el encogimiento del mundo las convierte en disputadas vecinas. Si Europa tiene una larga historia de conflictos en parte es porque diversas potencias estaban amontonadas. El odio EEUU-URSS era frío y abstracto; ahora, con CNN y pantallas de plasma, todo es más próximo y personal. Lo que sigue son algunas de las ‘verdades’ geográficas que comenta Kaplan:
#Alemania no tiene fronteras naturales a este y oeste, no tiene montañas que la protejan. Eso le ha llevado a “patologías”, del militarismo a un pacifismo también extremo. Gran Bretaña, con fronteras claras y resguardadas, pudo desarrollar la democracia. Egipto, circundado de desierto, desarrolló una civilización, sin necesidad de puño de hierro interno.
#La evolución y la innovación históricamente se han comunicado en la misma latitud, no norte-sur.
#La selva del Amazonas hace como el Sahara en Africa: parte América del Sur en dos, con una parte norte volcada al Caribe y sin gran comunicación con los países subamazónicos (quienes tampoco tienen unidad: los Andes marcan otra separación).
#Buenos Aires y Rio de Janeiro están más cerca de Lisboa que de Nueva York.
#Los estados medios y pequeños no pueden absover el mismo grado de castigo que los grandes, por lo que les falta credibilidad en sus amenazas. Eso hace que estados pequeños rodeados de enemigos, deben ser particularmente pasivos o particularmente agresivos -como Israel- para sobrevivir (Morgenthau)
#Rusia se extiende a lo largo de 170 grados de longitud (once husos horarios), casi la mitad del globo. Las potencias terrestres son perennemente inseguras.
#La mayor parte del territorio de Rusia se encuentra en un clima adverso, por encima del paralelo 50 (la frontera Canadá-EEUU está en el 49), sin que su gran litoral del norte le dé acceso a mar abierto.
#China cubre similares latitudes que EEUU: Manchuria=Maine, Pekín=Nueva York, Shangai=Nueva Orléans, sur de China=Florida.
#La “manera agresiva” con la que China está discutiendo la soberanía en el mar es “sorprendente”, porque el poder naval suele ser más benigno que el poder en tierra. Ello se debe a que China aún no ha alcanzado un cierto nivel de autoconfianza.
#En Oriente Medio confluyen Eurasia y Africa, Irán es donde se produce esa universal juntura.
['The Revenge of Geography. What the Map Tells us About Coming Conflicts and the Battle Against Fate', Robert Kaplan. Random House, Nueva York, 2012. 403 páginas]

Fuente: ABC.es