Mostrando entradas con la etiqueta Geografía Urbana y Rural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía Urbana y Rural. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2024

Agricultura y tradiciones. Fiesta de la producción en Médano de Oro.

 Visitando la localidad de Médano de Oro en la Provincia de San Juan en la fiesta del espárrago y el alcaucil.

CLIC AQUÍ o sobre la imagen para ver video.


sábado, 24 de noviembre de 2018

Los grandes edificios vacíos generan más plusvalía que si estuvieran con gente.

Imagen ilustrativa. Edificios de la ciudad de Santa Fe Argentina


La socióloga holandesa Saskia Sassen pasó por Buenos Aires y planteó los desafíos de la urbanización y el rol del Estado.

El destino de las ciudades, cómo las ha transformado el proceso de globalización y los desafíos de la vida en las metrópolis son algunas de las cuestiones que desvelan a la socióloga, escritora e investigadora holandesa Saskia Sassen, quien participó esta semana del segundo Congreso Internacional de Urbanismo, en Buenos Aires.

La experta, que fue una de las figuras más buscadas entre los asistentes al encuentro organizado por el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño en la Usina del Arte, dialogó con Infobae sobre el nuevo rol de las ciudades y los grandes desafíos frente al escenario que augura que, para 2050, más del 75% de la población mundial será urbana.

"Las ciudades hoy son espacios operacionales estratégicos. Esto es el resultado de un proceso que comenzó en los '70 y luego fue cambiando hasta transformarse en lo que son hoy. Por un lado las grandes empresas que estaban en las ciudades, las grandes bancas, las aseguradoras se estaban yendo de las ciudades que estaban empobrecidas y había mucha violencia. Nueva York se declara en bancarrota, pero también estaban así París y Tokio. Las clases medias, las que podían, se iban a los suburbios. Pero algo pasa que cambia la cosa", explica Sassen.

-¿Y qué es lo que cambia?
-Lo que cambia es que al mismo tiempo que sucede esto hay una segunda tendencia: es un empuje hacia la globalización. Estas grandes empresas que no tienen necesidad de estar en ningún lugar específico, empiezan a necesitar la intermediación. Y eso, se lo da la ciudad.


-¿Qué es la intermediación?
-Las empresas quieren operar en 10, en 20 países y necesitan de esa gente brillante altamente especializada. Es lo que da el conocimiento muy especializado. Se necesitan expertos de Argentina, expertos de Mongolia y así, de todos los países. Esas grandes empresas y nuevas necesitan acceso a ese grupo y ese grupo está en las ciudades. Este sector llega con sueldos muy altos, empleados muy bien pagos, y ellos son los que empiezan a desplazar a las clases medias modestas.

-¿En dónde se ve esta desigualdad?
-En todas las ciudades del mundo vemos edificios vacíos, pero lo que realmente está pasando no lo podemos ver con los ojos. Hay enormes ganancias del sistemas financiero y grandes pérdidas de hogares, que en realidad son personas sin techo. Los grandes edificios vacíos generan más plusvalía que si estuvieran con gente porque el sector de inversores solo quiere materialidad. Es muy alarmante esto que sucede.

-¿Cuál es el rol del Estado en este contexto?
-Lo que pasa con la globalización es que concluye con la privatización de más y más funciones que estaban en manos del Estado, porque no es capaz de contener la experiencia y el conocimiento de todos los países. Entonces ahora es más complejo, con más interacciones, negociaciones. Pierde capacidad y por ende, autoridad. Una de las cosas que pasan es que los techies (así llama Sassen a esas personas y asesores con conocimiento muy especializado) es que van al gobierno municipal y dicen: tenemos esta innovación, y los gobiernos las compran. Y yo siempre digo que no lo debería hacer. Los sectores públicos compran y compran y luego no lo usan, no saben bien cómo usarlo o al final no les sirve.

-¿Puede la tecnología acompañar ese crecimiento de una manera sustentable?
-Ahí hay un desafío y va a llevar trabajo, recursos y tiempo; que permita a los miembros de un gobierno de ciudad tener los conocimientos para distinguir qué les sirve y qué no. Dentro de la municipalidad u otros espacios de gobierno habría que desarrollar un poco de conocimiento de estas tecnologías, pero un poco; pero enfocar el encuentro con los techies, que hacen sus negocios y decir: 'Yo tengo este problema', y plantearlo, '¿cómo me pueden ayudar?'. Es decir que sea al revés de lo que sucede hoy. De ahí puede surgir una provocación y que los techies se enfoquen sobre las cuestiones urbanas y no solamente sobre la tecnología como si existiera en un vacío.

-¿En este desafío entra la utilización de los recursos naturales?
-Los estados nacionales simplemente parecen no estar preparados para hacer una diferencia mayor. Hicieron alguna diferencia, por ejemplo, en China que ya cuenta con la mitad de su energía a partir de fuentes renovables. Hay algunos gobiernos que lo manejan mejor que otros; en Estados Unidos, por ejemplo, entró en regresión. Pero en los últimos años 36 gobiernos y unas 150 multinacionales han acaparado la mayoría del planeta. Uno de los mayores problemas que tenemos es que usamos mediciones que hoy no sirven.

-¿Cómo es eso?
-El PBI per cápita que hemos usado por más de un siglo no es una buena medida. Son viejos instrumentos que ya no sirven para medir la economía. La minería registra como positivo, pero una vez que acabaron es tierra queda muerta, el agua envenenada. Es bueno hoy, pero ¿en 70 años? Por ejemplo las enormes plantaciones que supuestamente modernizan, se registran en términos positivos y un pequeño agricultor que ha mantenido la tierra a través de generaciones no se registra.

-¿En este contexto hay esperanza?
-Tenemos la supervivencia; esperanza es una palabra muy bella. Somos muchos en el mundo. Estamos hablando de reinventar, de luchar, de aceptar que hemos perdido mucho, de aceptar que vamos a vivir con enormes cantidades de gente. Hay toda una nueva generación que quiere luchar, gente joven sobre todo, y hay también viejos expertos que lo han visto todo. En el medio hay una generación práctica, de predadores, sin vergüenza. Esa generación que duró por varias décadas no puede aceptar lo que es la destrucción, pero afortunadamente están los extremos. Vamos a seguir luchando.
   Fuente: Infobae.com
                                                          imagen ilustrativa: El Litoral


viernes, 25 de agosto de 2017

Ciudades que no llegaron a construirse

1. Ville Radieuse
La localidad simétrica de Le Corbusier. Proyectó una ordenada urbe con grandes espacios verdes, jardines incluso en los tejados y edificios que dejarían entrar una gran cantidad de luz solar.


2- Garden City, la ciudad sin humos

El urbanista británico Ebenezer Howard publicó en 1902 un tratado en el que explicaba su proyecto de urbe en la que se podría vivir en armonía con la naturaleza. Los edificios ocuparían solo una pequeña parte de la ciudad, dominada por parques públicos y espacios verdes. Alrededor se situarían otras ciudades jardín más pequeñas pero con la misma estructura. Su ciudad jardín no se realizó, pero sus ideas influyeron en el desarrollo de ciudades satélite.



3. Broadacre City

La ciudad que desesperó a Frank Lloyd Wright. Cada familia tendría su propio terreno y en las urbes no llegarían a vivir más de 10.000 personas. Ni el agua ni la energía serían propiedad privada y la producción de alimentos sería local.



4- La ciudad nazi Welthauptstadt

Adolf Hitler pensó poner ese impronunciable nombre al ambicioso proyecto de renovación de Berlín tras su supuesta victoria en la II Guerra Mundial. Según los planes del Führer, la capital germana tendría que superar a Londres, París o Washington D.C. Para ello, planeaban construir un Arco del Triunfo más grande que el de la capital parisina al que se llegara por una gran avenida central.



5- Dongtan, China

Un paraíso autosuficiente. El transporte público estaría impulsado por baterías de combustible de hidrógeno y se construiría una gran red de caminos peatonales y carriles bici. Su presentación oficial estaba prevista para la Exposición Universal de Shángai de 2010



6- Seward's Success

Iba a construirse en el estado de Alaska y aspiraba a convertirse en la primera con un clima controlado en 1968. Bajo la cubierta, que actuaría de invernadero, vivirían 40.000 personas con todas las comodidades.



7- Proyecto X: La ciudad del futuro de Walt Disney

Para ello, ideó el Prototipo Experimental para la Comunidad del Mañana (EPCOT según sus siglas en inglés) o simplemente el “Proyecto X”, que con el tiempo se convertiría en lo que hoy se conoce como el Walt Disney World en Orlando, Florida. Constaba de un hotel de 30 pisos al centro, a su alrededor un centro cívico cubierto con una cúpula que protegiera del clima, en un entorno enfocado en la tecnología y la educación. Las fábricas estarían ubicadas en un cinturón exterior que sería fácilmente accesible desde las subdivisiones urbanas gracias un sistema de transporte confiable y seguro.



8- Octagon City

Una ciudad para los vegetarianos. La Vegetarian Kansas Emigration Company decidió construir una ciudad en la que vivieran exclusivamente vegetarianos a mediados del siglo XIX.



9- Minnesota Experimental City

La urbe bajo una cúpula con vehículos sin conductor. En los años 60, el gobierno federal de Minnesota decidió construir una ciudad experimental que acogiera a 250.000 residentes. El cielo estaría parcialmente cubierto, ya que instalarían una cúpula geodésica basada en las de Buckminster Fuller, resistente a huracanes y tornados. No sería su único atractivo: no habría colegios, ya que los alumnos aprenderían de sus propias observaciones, y por sus carreteras circularían coches autónomos y magnéticos.


10- Fordlandia

En 1930, Henry Ford decidió crear una enorme planta de caucho a orillas del río Tapajós, afluente del Amazonas, en Brasil. Diseñó una ciudad para sus trabajadores en la que trató de imponer el estilo de vida estadounidense, hamburguesas incluidas.


11- Cloud Nine, la urbe en el aire

Buckminster Fuller leyó que en Tokio comenzaban a tener problemas de espacio y se imaginó Cloud Nine, una ciudad constituida por esferas geodésicas que levitarían en el aire.




Fuente: 20Minutos.es

miércoles, 10 de febrero de 2016

La pérdida de suelo agrícola y el avance edilicio en Rawson *

Un estudio de especialistas refleja el gran cambio producido entre 2004 y 2015. Hay sectores que perdieron el 46% de sus tierras fértiles. La 'rururbanización'. Cifras que sorprenden.


El avance intensivo y continuo de la construcción edilicia, por sobre la agricultura, en todo el mundo es un tema preocupante. Tanto en las grandes capitales, como en las ciudades más pequeñas, año tras año, se pierden hectáreas de buenos suelos agrícolas, en pos de la civilización. Desde Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO, ha venido publicando notas desde hace un tiempo, con la intención de reflejar esta realidad en nuestra provincia. 



En esta oportunidad, se trata de un trabajo realizado como estudio de investigación, por Melisa Alejandra Luna Vargas y María Araceli Molina Aguilera, de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, y que fuera presentado en el IV Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores, y refleja la Expansión urbana sobre los suelos agrícolas en el sector noroeste del departamento Rawson. Y en particular, hacen un análisis espacial a través de procesamiento de datos geográficos. 



Ellas participan en el equipo conformado por los profesores Guillermo Nicolás Vera, Nicolás Guillen y Belén Valiente y los alumnos avanzados de la carrera Profesorado y Licenciatura en Geografía, Enzo Maza y Gabriel Pereyra Guzmán.



Se puede ver que el departamento Rawson se encuentra en la denominada AGSJ definida por el Indec (2001) como la continuidad de espacio edificado que queda limitado por una serie de arterias que marcan el paso hacia una zona de transición urbano-rural.



Se intensificó el crecimiento urbano del AGSJ, localizándose en áreas periurbanas, definida como espacio continuo de dominio urbano, con una zona de transición que ofrece una amplia gama de usos dispares, como grandes equipamientos, parques metropolitanos, polígonos industriales, ciudades dormitorio y urbanizaciones de baja densidad de edificación con espacios de agricultura residual (Valenzuela Rubio, 1986).



Las áreas periurbanas se desarrollan sobre suelos con buena aptitud para producción primaria. Los tipos de suelo, se denominan urbanizado: extensión del AGSJ. Y Complejo El Salado: Que son suelos entisoles torrifluvientes de zonas áridas, de textura variadas, no se encuentra afectado por problemas de freática y tiene una infiltración moderada. Características que lo hacen aptos para el cultivo de hortalizas, vides y olivo.



El grave problema es la pérdida de suelo agrícola. En la zona NE aparece un área compacta urbanizada, el resto va presentando rasgos urbanos. Suelos escasos en la provincia por la poca capacidad de regadío y el relieve.



Mutación territorial, las zonas rurales van perdiendo sus componentes agrícolas en provecho de características urbanas. Lo que genera grandes riesgos territoriales. Este proceso, se llama Rururbanización (según PROST, 1991).



Si vemos un análisis espacial, los geógrafos se preguntan cuáles son los factores que controlan los modelos de distribución y el modo en que estos modelos pueden modificarse para hacer que las distribuciones sean más eficaces o más equitativas. Entonces en el estudio, se utilizaron imágenes de Google Earth 2004-2015 y se delimito los sectores arbitrariamente por las calles principales lindantes.



El mapa en estudio incluye la calle República del Líbano, al Norte; la calle Chacabuco, al Este; la calle Vidart al Oeste y la calle Agustín Gómez, al Sur.



Se marcaron 7 sectores y se indica con circulo u ovalo rojo la zona crítica. En la página 5 se pueden ver claramente los sitios en conflicto.



Sector 1: No hay cambios.



Sector 2: Hay una pérdida grave, del 35 % de las tierras aptas para la agricultura.



Sector 3: Es bajo, sólo el 2 %.



Sector 4: No hay cambios en el periodo de tiempo analizado ya que la pérdida total de suelo apto para el cultivo de esta zona sucedido mucho antes.



Sector 5: Uno de los más graves, perdió el 38 % de sus tierras fértiles.



Sector 6: El más perjudicado, 46%, junto con el sector 5 son una muestra clarísima de un gran porcentaje perdido de suelo productivo, en manos de la industria de la construcción.



Sector 7: Baja al 25 %. Pero continúan los barrios allí creciendo.



Conclusiones:



Lamentablemente la gran expansión hacia los bordes de la ciudad de San Juan, ha generado cambios irreversibles en el uso del suelo, transformando el espacio de uso rural agrícola a uso urbano residencial.



Esta tendencia de expansión urbana produce la pérdida de suelos destinados a la actividad agrícola. Para el área de estudio está perdida se estimó en 255 hectáreas entre los años 2004 - 2015, lo que genera una disminución de materia prima de origen provincial en mercados locales y nacionales. Un ejemplo es la producción de ajos blancos para exportación, y también ajos morados tempranos y cebollas para el mercado interno. Asimismo, vides y olivos.




* Nota de La Geografía: Rawson es un Departamento de la Provincia de San Juan, República Argentina ubicado al sur de dicha provincia y según el Censo 2010 el más poblado de la misma.

Fuente: DiarioDeCuyo.com.ar

lunes, 26 de marzo de 2012

Características de la Geografía Rural.

La geografía tiene por objeto el estudio de las estructuras espaciales o la organización del espacio. Debe explicar los elementos y los factores que fundamentan el orden interno de dicho espacio. La geografía rural se ocupa de interpretar y valorar las estructuras rurales: los elementos que las integran, los factores que las animan, las funciones que desempeñan y la evolución histórica que han experimentado y que explica su situación actual.

El grado de evolución y modernización del espacio rural estrechamente relacionado con la capacidad técnica, la inversión de capitales y el sistema socioeconómico de la sociedad que lo ocupa.

Los cambios habidos en los espacios rurales del mundo han sido enormes. Al mismo tiempo que se ha producido y se produce un impresionante éxodo rural, el cual se desarrolla junto a una clara modernización del campo a través de la Revolución Verde, a veces acompañadas de reformas agrarias.

Pero los cambios en los países desarrollados no han consistido tan solo en la producción de excedentes agrarios, sino que las modificaciones introducidas en los usos no agrarios del suelo se revelan tan importantes como las agrarias. Asimismo, la investigación en biotecnología está avanzando aceleradamente, hecho que puede modificar radicalmente los presupuestos de los espacios agrarios actuales.

La geografía agraria, en consecuencia, estudia los espacios, la sociedad y la actividad agraria, actividad que tiende a satisfacer una demanda de productos agrarios, obtenidos en el campo. Las estructuras de éste surgen de aquella actividad. Estructuras que con sus elementos, sus factores, y sus flujos constituyen el objeto de análisis de la geografía agraria.

La geografía rural tradicional que era exclusivamente agraria se orientaba al análisis de los paisajes agrarios y se identificaba con la geografía regional, la cual estudiaba básicamente regiones agrarias. El cambio de una economía de subsistencia por otra cada vez mas comercial ha introducido un vuelco total en la organización de los espacios rurales.

La organización actual de cada espacio rural concreto obedece al modelo socioeconómico que en él domina y al grado de desarrollo técnico y de integración económica que mantiene tanto lo que respecta a la estructura de los núcleos de poblamiento como a las formas de los campos de cultivo, a la propia densidad y distribución de la red viaria, así como a los flujos que desarrolle con otros espacios rurales o con los núcleos urbanos inmediatos, que son los que abastecen a una gran parte de los insumes agrarios.

El espacio rural está condicionado por unos factores físicos representados por el complejo ecológico, que por sus diferencias zonales, regionales y comarcales, introduce una gran diversidad de aprovechamientos agrarios. Como resultado de la conjugación de los hechos naturales de los factores históricos y del valor de los sistemas socioeconómicos actuales, van a cristalizar a escala planetaria unos grandes sistemas agrarios que afectan a cientos de millones de personas y dan singularidad a vastísimos conjuntos territoriales.

Fragmento de GARCIA RUIZ, Juan Pablo “Revenición como condicionante en la dinamica socioeconómica en Colonia Rodas” Inédito FFHA, UNSJ 2000

Fuentes consultadas:

MOLINERO, Fernando “ Los Espacios Rurales” Oikos Tau, Barcelona (1990)

ROBLEDO, Margarita “Degradación de Suelos en Médano de Oro” Dpto. de Geografía, FFHA, UNSJ, inédito (1998)

domingo, 16 de enero de 2011

¿Reconstruir Haití sin reforestar?

Un año después del terremoto que mató a alrededor de 300.000 personas en Haití, los 3.000 millones de dólares que prometió la comunidad internacional para la reconstrucción del país se están dedicando a muchas cosas menos a una de las que más podría ayudar al país: plantar árboles.

Andrés Oppenheimer - columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald, Miami EEUU



Es cierto que cuando hay más de 800.000 personas que viven en carpas, el 95% de los escombros dejados por el terremoto sin retirar, el 90% de la población sin electricidad y con un brote de cólera, resulta difícil concentrarse en algo que no se el auxilio inmediato.

Sin embargo, leyendo el informe "Haití: un año después'' publicado esta semana por el Departamento de EEUU, me llamó la atención no encontrar la palabra "árboles'' en el documento de casi 10.000 palabras. En él se afirma acertadamente que la deforestación ha hecho al país vulnerable a devastadoras inundaciones y arruinó la agricultura, pero nada dice de un programa masivo, al estilo del Plan Marshall, para que los países donantes planten decenas de millones de árboles en el país.

Otra evaluación, conocida el miércoles, de la Comisión Interina de Recuperación de Haití (IHRC), liderada por el primer ministro haitiano Jean-Max Bellerive y el ex presidente estadounidense Bill Clinton, afirma que se está concentrando en siete sectores cruciales -incluye la creación de empleos, viviendas, y la limpieza de escombros- pero no menciona entre las prioridades la reforestación.

En los últimos 100 años, los haitianos talaron el 98% de los árboles del país para calentarse y cocinar. Cuando uno llega en avión a Haití, es como entrar a un desierto: casi no se ven espacios verdes. Sin árboles, la tierra no puede retener el agua de lluvia, dejando a la gente sin agua potable y a los agricultores sin tierras fértiles. Las lluvias torrenciales resbalan por las laderas de las montañas provocando inundaciones que matan a miles de personas.

El informe del IHRC menciona, casi al pasar, que en 2010 EEUU financió la plantación de un millón de árboles, pero el experto en reforestación de la FAO, Walter Kollert, dice que se necesita plantar 220 millones de árboles para aumentar el actual 2% de áreas forestadas al 10%, en tanto otro experto, Javier Escobedo, señala que "no existe ningún programa masivo financiado por la comunidad internacional. Me sorprendería si lo que se está financiando para reforestación supera el 2% del total''. El ministro haitiano de agricultura, Joanas Gue, me confirmó: "no existe un plan maestro para la reforestación de Haití financiado por la comunidad internacional''. Lo único que hay es un plan del gobierno de u$s 100 millones para plantar 10 millones de árboles en los próximos 5 años, pero sólo se ha recibido u$s 25 millones -principalmente del BID y de EEUU- y se necesitan por lo menos 20 millones de árboles anuales para empezar a hacer una diferencia, afirmó.

Mi opinión: Además de darles techo y comida a los desamparados, los esfuerzos internacionales de reconstrucción de Haití deberían incluir programas para plantar decenas de millones de árboles por año, aún si eso implicara demorar la reconstrucción de edificios públicos. Y los donantes internacionales deberían entregar cocinas de gas a los pobres, para que dejen de talar árboles para cocinar. La vecina República Dominicana -que comparte con Haití la isla La Española- empezó a subsidiar cocinas de gas a la población hace 50 años, y el país conservó sus bosques. Sin árboles, Haití no tendrá agua, ni alimentos, ni empleos, sino tan sólo más miseria.

¿Tiene sentido reconstruir Haití sin reforestar? Por lo que veo desde hace tiempo, el país más pobre del continente tiene pocas posibilidades de recuperarse si no soluciona su problema ecológico.''

Fuente:

Andrés Oppenheimer

DiarioDeCuyo.com.ar

martes, 3 de agosto de 2010

Los últimos desastres ambientales agudizan la crisis del agua en China.


Sufre las peores inundaciones desde hace 12 años

  • El gigante asiático sufre un grave problema de abastecimiento de agua
  • En las últimas semanas ha habido inundaciones, vertidos, plagas de algas...
  • Cada chino tiene 4 veces menos agua que la media de los países desarrollados
  • 100.000 personas mueren en China cada año por consumir agua contaminada
La sucesión de accidentes contaminantes en sus aguas está agudizando el problema de abastecimiento de China, un país que sostiene un 20% de la población mundial con sólo el 7% de los recursos hídricos disponibles en la Tierra.

Con estos datos, según Naciones Unidas, cada ciudadano chino dispone de 2.138 metros cúbicos de agua al año, cuatro veces menos que la media de los países desarrollados.

Por su distribución geográfica y los distintos climas que acoge, la distribución interna del agua en China tampoco es equilibrada, con un norte árido y a menudo semidesértico, y un sur tropical y sujeto a monzones.

Graves inundaciones

El gigante asiático vive las peores inundaciones desde hace doce años, que ya han dejado más de 1.500 muertos y desaparecidos, pero no puede garantizar el suministro en todo el país.

Sin embargo, el Gobierno chino se muestra incapaz de ordenar el mapa hidrográfico más allá de obras faraónicas, como la presa de las Tres Gargantas, en el curso del Yangtsé, o el futuro Eje de Desviación de Aguas Sur-Norte previsto para 2014, y ve cómo proliferan sin remedio los accidentes.

En las últimas semanas han aparecido mareas negras en las costas, plagas de algas y fertilizantes que cubrieron miles de kilómetros cuadrados o escapes residuales que mataron toneladas de peces, entre otros sucesos.

Uno de los países más contaminados

China es uno de los países más contaminados del mundo, debido en gran parte a la acelerada industrialización que ha vivido el país, cuya riqueza se ha construido a costa de explotar recursos sin ningún tipo de control o supervisión.

Las últimas estadísticas oficiales señalan que los accidentes medioambientales se han multiplicado por dos respecto al año pasado, con 102 sucesos sólo en los seis primeros meses de 2010.

El Ministerio de Protección Ambiental presentó la semana pasada los resultados demoledores de un estudio oficial llevado a cabo este año en miles de muestras de las aguas de superficie del país.

Así, según la valoración oficial, sólo el 49,7% de las aguas es apto para el consumo y el 26,4% es absolutamente inservible para cualquier uso humano y se destina a la industria.

De hecho, más de un centenar de las 600 mayores ciudades de China sufren cortes regulares y otras 400 viven problemas temporales de suministro según la temporada.

Abuso de pesticidas y fertilizantes

La industria pesada y la actividad agrícola, que abusa de pesticidas y fertilizantes industriales, son las causas principales del deterioro del agua, además de en las pobres medidas de aprovechamiento, ya que sólo el 38% del agua se trata para poder ser reutilizada.

Greenpeace estima que cerca de 100 millones de chinos -uno de cada catorce- realiza sus actividades cotidianas (cocinar, beber, lavarse) con aguas contaminadas que afectan directamente a su salud.

A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifró en 100.000 las muertes anuales que China sufre por enfermedades directamente relacionadas con la polución de sus aguas.

Ya en 2007, el Gobierno chino asumió que se vertieron 30,3 millones de toneladas métricas de residuos en las aguas del país, que han dejado el 70 por ciento de los ríos, lagos y reservas "gravemente contaminados", incluyendo fuentes tan importantes como los ríos Yangtsé y Amarillo, además de lagos como el Taihu y el Chaohu, tercero y quinto de mayor capacidad.

"La crisis medioambiental, particularmente para el agua, está llegando a China antes de lo esperado", reconoció Pan Yue, viceministro de Protección Ambiental.

El Banco Mundial (BM) elaboró un informe en el que consideraba que la contaminación del aire y las aguas en China son problemas con "consecuencias catastróficas para generaciones futuras", que cuestan más de 100.000 millones de dólares anualmente, superiores al 5% de su PIB.

Fuente: ElMundo.es


viernes, 9 de julio de 2010

Análisis multitemporal del uso del suelo de Villa Krause.

La ciudad de Villa Krause es la villa cabecera del departamento Rawson en la provincia de San Juan localizada en el centro sur de la misma. Su localización absoluta se corresponde con las coordenadas 31º 34’ S y 68º 32’ W tomando como referencia la plaza Centenario de Villa Krause y según su localización relativa se encuentra a cinco kilómetros en línea recta al sur de la ciudad capital de la provincia, siempre tomando como referencia las plazas centrales.
El departamento Rawson es uno de los diecinueve que conforman actualmente la provincia de San Juan y el segundo en orden según la cantidad de habitantes con 107.740 personas según el censo de población 2001 y ocupa el puesto catorce si se toma en cuenta la superficie abarcada con 300km2. El mencionado departamento fue creado por ley provincial Nº 5327 del año 1942 con parte de territorio que hasta entonces pertenecía a los Departamentos de Pocito y Trinidad donde éste último dejó de tener el estatus de departamento para repartirse su territorio íntegramente entre los departamentos Capital y Rawson.
Rawson junto a Capital, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía y el norte de los departamentos Pocito y 9 de Julio conforman el aglomerado urbano llamado Gran San Juan con 421640 habitantes según el censo de población 2001 y una estimación según el INDEC para 2009 de 463000 habitantes lo que representa el 70% de la población provincial y le confiere al Gran San Juan el puesto décimo en el país con respecto a la cantidad de habitantes de los principales centros urbanos.
En la actualidad el uso del suelo predominante en el departamento Rawson es residencial con un creciente y pujante centro comercial en particualar en el sector noroeste. En el resto del territorio departamental aún predomina un uso del suelo agrícola tal cual fuese predominante en los primeros años del departamento. Es destacable también el uso del suelo industrial que en los últimos años ha sido notorio en territorio rawsino.
Como ya se dijo, la cabecera del departamento es Villa Krause que es una localidad precedente al departamento cuando ésta era parte del departamento Pocito. Fue fundada en el año 1913 por el ingeniero Domingo Krause en una finca de su propiedad de 175 hectáreas a la que se llamaba “El buen retiro”. El centro urbano fue planificado con la característica forma de damero, con la plaza en el centro y terrenos para edificar la Escuela, Casa Municipal, oficinas para la Policía, la Iglesia y el Correo. Abarcaba cien manzanas, que se habían subdivididos en lotes. Sin embargo la Villa no creció desde el centro a la periferia. El incremento poblacional fue lento y los barrios aledaños fueron los que recibieron más afluencia de habitantes. Cabe destacar que la ciudad de Villa Krause no debe su nombre al fundador sino que éste llamó a la nueva urbanización como “Villa Augusto Krause” en honor a su padre.
Para el presente informe se realizó un análisis multitemporal para la ciudad de Villa Krause y sus alrededores entre dos momentos dados como el año 1939 y 2010.
En un primer momento se analizó el uso del suelo para el año 1939 teniendo como fuente una fotografía aérea del sector de Villa Krause y alrededores. Cabe señalar que para el año en estudio la localidad de Villa Krause era una joven urbanización de apenas 26 años perteneciente a Pocito dado que aún no se conformaba el departamento Rawson lo que no ocurrió hasta 1942.
Del análisis visual de dicha fotografía aérea y del plano del año 1925 se puede advertir que Villa Krause presenta un plano en damero con cien manzanas de las cuales quince de ellas en el ángulo noroeste del damero estaban destinadas para un polideportivo. En el resto del área una manzana fue destinada a la plaza central y otra a la escuela la cual abarcaba en ese entonces solo media de ésta. También se destinó el lugar para la iglesia y el edificio municipal.
En el año 1939 la localidad de Villa Krause se puede apreciar urbanizada pero aún con poca población lo que se evidencia en la fotografía aérea ya que la mayoría de las manzanas de uso residencial en el mayor de los casos solo tienen cuatro viviendas una en cada esquina y es notorio el corazón de manzana dedicado a huertas por lo que el aspecto podría ser de un asentamiento suburbano de escaso desarrollo poblacional.
Además del uso residencial que mostraba la urbanización de Villa Krause en el año 1939 lo que se destaca es la estación del Ferrocarril al oeste que en aquel entonces se llamaba Buenos Aires al Pacífico y la consiguiente red ferroviaria que desde el sur unía la estación de Sánchez de Loria también en el departamento Pocito, la cual comunicaba entre otras localidades sanjuaninas con la ciudad de Mendoza, con la estación de San Juan al norte.
El resto del área en el año 1939 es netamente rural y se puede apreciar por la escasa densidad de viviendas y el gran tamaño de las parcelas separadas por las calles principales de la época. En el norte del área de estudio en la fotografía aérea se pueden apreciar paleocauces lo que evidencia que algunas zonas todavía eran incultas.
Para realizar el análisis del uso del suelo en 1939 se trabajó sobre un plano actual de la zona sobre el cual se representó el uso del suelo de la época. Se pudo apreciar un amplio predominio de la actividad agrícola en toda el área con grandes parcelas cultivadas y algunas de ellas incultas, sin embargo en la carta resultante no se diferenció entre inculto y cultivado considerándolo una sola unidad ya que se pretendía mostrar el área urbanizada y la que aún no lo era en aquel año. Como un segundo uso del suelo en importancia se destaca el residencial el cual se puede considerar puntual en la mayoría de los casos excepto en el damero de Villa Krause donde las viviendas son más concentradas en cuanto a su ubicación en el espacio. Sin embargo si se considera a Villa Krause como una sub-unidad espacial se puede decir que el uso del suelo residencial también es puntual ya que no todas las manzanas del damero presentan viviendas y las que presentan lo hacen en escaso número siendo evidente el cultivo de huertas.
Por dicho motivo a pesar que Villa Krause presentaba en 1939 una clara planificación urbanística desde su fundación en 1913, se consideró a toda el área como cultivada y se diferenció el asentamiento de viviendas las cuales pueden ser dispersas o aglomeradas.
En la carta se puede apreciar también un uso para el ferrocarril y otros usos como el espacio deportivo, el educativo y el espacio verde.
En un segundo momento se consideró a la actualidad, es decir el año 2010. Del análisis de la carta de uso del suelo actual y contrastándola con la del año 1939 se puede asegurar que el espacio ha sido considerablemente modificado. El plano presenta en líneas generales la misma disposición con la diferencia que las anteriores parcelas grandes y cultivadas han sido urbanizadas por lo que ahora el uso del suelo ha pasado a ser residencial en gran medida. Únicamente en el sector sudeste aún se conserva un uso del suelo para cultivos.
En el espacio urbanizado de Villa Krause en la actualidad el uso del suelo es netamente residencial a lo que se suma el centro comercial que por no estar definido en un solo punto determinado y por presentar viviendas que además de ser residencias son pequeños comercios se consideró como una única categoría el uso residencial-comercial. Se destacan también el uso educativo, industrial, espacio verde, deportivo y algunas parcelas se presentan vacantes.
En la actualidad un cambio también notorio es la ausencia de la estación del ferrocarril que desde 1993 ha dejado de funcionar y cuyo espacio actualmente presenta un uso deportivo, residencial y espacio verde. La ciudad de Villa Krause presenta un uso del suelo netamente residencial-comercial con alta densidad poblacional y solo dos manzanas presentan un uso del suelo deportivo, una es espacio verde y una cuarta uso educativo.
También en el área actual es evidente la presencia de un aeródromo entre zonas residenciales y cultivadas.
En una tercera carta se evidenciaron los cambios de uso del suelo entre ambos momentos siendo notorio el cambio de uso del suelo del sector en estudio pasando de un uso predominante rural y cultivado en 1939 a un uso residencial y urbanizado en 2010. Villa Krause tuvo un incremento poblacional muy importante a partir de 1944 cuando el terremoto de San Juan destruyó casi por completo la ciudad y dado que la localidad rawsina fue de las menos afectadas la reconstrucción de la ciudad fue hacia el sur en una primera instancia, incluso se pretendió trasladar la capital a Villa Krause sin embargo la ciudad de San Juan fue reconstruida sobre las ruinas de la vieja ciudad. Sumado a los efectos del terremoto, la recontrucción y posterior crecimiento de la urbanización de la ciudad de San Juan que dio origen al Gran San Juan encontró en primera instacia hacia el sur lo que hacia el oeste y el norte le impedía el relieve y al este la degradación producida por la revenición, por tal motivo Villa Krause y alrededores creció considerablemente en población.
Como consecuencia el espacio en estudio ha evidenciado en ambos momentos del análisis multitemporal un cambio notorio en cuanto al uso del suelo, pasando de un predominio agrícola en un primer momento a un predominio residencial.

Por Lic. Juan Pablo García Ruiz

jueves, 18 de febrero de 2010

Los futuros desiertos de la Tierra.

Nuevo método para medir el impacto humano en el entorno.
  • El 38% de la superficie terrestre está en peligro de desertificación
  • El Mediterráneo es una de las áreas más amenazadas, según un estudio

El Mediterráneo es una de las zonas con más posibilidades de convertirse en un desierto, un peligro que acecha al 38% de la superficie terrestre. La alarmante conclusión pertenece a un estudio de investigadores españoles publicado en 'International Journal of Life Cycle Assessment'.

Los científicos midieron el impacto de la actividad humana en su entorno a través de un método conocido como Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y de un sistema de información geográfica (GIS, en sus siglas en inglés). Por primera vez, incluyeron indicadores de desertificación y clasificaron 15 áreas naturales según su grado de aridez.

De las zonas estudiadas, ocho fueron catalogadas como áreas en peligro de desertificación, lo que representa un 38% de la superficie de la Tierra.

"En el caso de España, la cuenca del Júcar, del Segura y el sureste del Ebro son algunas de las zonas con más riesgo de desertificación debido a sus condiciones climatológicas", explica Montserrat Núñez, principal autora del estudio.

Globalmente, África del Norte, Oriente Próximo, Australia, el suroeste de China y el oeste de América del Sur son las zonas más amenazadas. En una escala del 1 al 10, estas regiones del desierto subtropical tienen un riesgo de desertificación de 7,6, según esta investigación. En el caso del Mediterráneo, el riesgo sería de 6,3 sobre 10. Las zonas marinas y las praderas obtuvieron un 4 en esta escala.

La sobreexplotación de los acuíferos, la aridez, la erosión y el riesgo de incendio son los principales responsables de la desertificación. "El uso insostenible del suelo puede llevar a su degradación. Si ésta se produce en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, como España, la degradación se denomina desertificación y los efectos pueden ser irreversibles, pues generan áreas totalmente improductivas", afirma Núñez.

La primera parte del estudio, en el que han colaborado científicos de la Universidad Tecnológica de Mendoza (Argentina) y de la Autónoma de Barcelona, se ha centrado en desarrollar el método de investigación, que permitirá también comparar el impacto de una misma actividad humana en lugares distintos. En la actualidad, está siendo puesto en práctica tanto en Argentina como en España.


Fuente: ElMundo.es

viernes, 12 de febrero de 2010

Las granjas chinas contaminan incluso más que las empresas.


  • Se han recopilado datos procedentes de seis millones de fuentes
  • Los fertilizantes y pesticidas han aumentado la productividad
  • Sin embargo, su uso inadecuado ha tenido un grave impacto en el entorno

Las fábricas chinas tienen la mala fama pero los agricultores y ganaderos contaminan incluso más que ellas. Así lo asegura el primer censo oficial de China sobre la polución en el país, que ha sido hecho público esta semana. Asimismo, el estudio revela que la contaminación del agua es dos veces más grave de lo que se pensaba, pues en las cifras disponibles hasta ahora se habían omitido los residuos agrícolas.

Para elaborar el informe han sido necesarios dos años de trabajo. Han participado 570.000 personas y se han recopilado datos de seis millones de fuentes, entre las que se incluyen fábricas, granjas, hogares e instalaciones de tratamiento de residuos. El próximo censo no estará disponible hasta 2020.

Según este informe, las tierras que cultivan los agricultores contaminan el agua mucho más que las emisiones de sus fábricas. Según algunas fuentes citadas por 'The Guardian', la publicación del censo se pospuso debido a la oposición del ministro de agricultura chino, que en el pasado había insistido en que los agricultores sólo eran responsables de una pequeña parte del problema medioambiental.

Algunos grupos medioambientales consideran que este informe supone un pequeño paso en el camino hacia la transparencia del sistema chino.

Gran dependencia de los fertilizantes

Durante la presentación del censo, el portavoz del Ministerio de Agricultura, Wang Yangliang, reconoció los problemas derivados de los métodos de la agricultura intensiva: "Los fertilizantes y los pesticidas han sido importantes para aumentar la productividad pero su uso inadecuado ha tenido también un grave impacto en el entorno", afirmó. "El rápido desarrollo de la ganadería y de la acuicultura ha producido gran cantidad de alimentos pero son grandes fuentes de contaminación en nuestras vidas".

Mientras que las altas cifras de contaminación procedente del medio rural se explican en parte por el enorme tamaño del sector agrícola chino, también reflejan la enorme dependencia de métodos artificiales como fertilizantes.

El Gobierno afirma asegura que son necesarios porque China dispone sólo del 7% de la superficie terrestre para alimentar al 22% de la población mundial. Y un 'lobby' industrial está presionando para que se utilicen más productos químicos.

Otro grave problema es la poca fiabilidad de los datos. Numerosas empresas y gobiernos locales ofrecen cifras de emisiones contaminantes muy por debajo de la realidad. Asimismo, todavía no se miden diferentes formas de contaminación y algunos datos no se hacen públicos. El viceministro de protección medioambiental, Zhang Lijun, asegura que durante los próximos años aumentarán los sistemas de medición.


Fuente: ElMundo.es

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Un futuro evitable.

A semanas de la cumbre mundial en Copenhague, en la Argentina aún faltan políticas públicas integrales, apostar por las energías alternativas y mejorar la eficiencia energética. Lo que están haciendo las empresas y las ONG, y consejos prácticos para que todos puedan cuidar el planeta en su día a día.

¿Crisis u oportunidad? En esa dialéctica se debaten los expertos que estudian el fenómeno del aumento de la temperatura planetaria que provoca el calentamiento global.

Si bien la información científica disponible da cuenta de la probabilidad de crecimientos en la frecuencia de fenómenos extremos -inundaciones en algunos puntos geográficos y prolongadas sequías en otras latitudes-, estos cambios pueden ser aprovechados si existe una política de Estado que se adapte a la nueva realidad.

"La gente tiene que entender que el cambio climático es algo natural y tiene que ver con la evolución de la Tierra. Pero el problema es que la vida del hombre, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, está en colisión con el sostenimiento del planeta. Este choque está haciendo que el hombre genere cambios que la naturaleza no soporta. El problema no es el cambio, sino la velocidad del mismo", explica Pablo Canziani, director del Programa de Estudios de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global (Pepacg) de la Universidad Católica Argentina.

"Va a existir un corrimiento de las fronteras agropecuarias", asegura el experto. Es decir que donde hoy se siembra un cultivo, mañana quizá no habrá posibilidades por los cambios que traerá el clima. Y da un ejemplo: en Comodoro Rivadavia hoy se podrían cultivar vides. A eso se suma el flagelo de la sobreexplotación. "Hoy tenemos zonas de la pampa húmeda que han perdido el 90% de los recursos naturales del suelo", cuenta Canziani.

El científico asegura, en ese sentido, que "el costo de la inacción es mucho mayor que el costo de la prevención". Sin embargo, para que esto realmente llegue a suceder es necesario un esfuerzo global que consiga frenar el calentamiento de la Tierra en menos de 2°C. La urgencia de estas medidas se comprende si se toma en cuenta que, desde 1990, las temperaturas promedio se han elevado en 0,8°C.

"Las medidas para revertir una crisis deben ser urgentes, siempre y cuando el cambio climático sea moderado", afirma Canziani.

Políticas insuficientes

Respecto de las políticas adoptadas en el país hasta el momento, el científico no derrocha elogios: "Tenemos que empezar a trabajar de manera mancomunada con el Estado, con las empresas y el sector científico. Hay una postura desde el sector empresarial que tenemos que combatir. El desarrollo en la Argentina se hace sin ninguna participación del sistema científico".

Y da algunos ejemplos, como el escaso nivel de atención que le han prestado algunos sectores agropecuarios a los estudios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sobre el manejo del suelo, muchos de los cuales podrían haber prevenido las brutales sequías que hoy padecen varias provincias. Tal como lo asegura el científico, es notable la poca actividad interdisciplinaria en el país en materia de cambio climático.

Un reciente informe difundido por la Auditoría General de la Nación (AGN) da cuenta de que el área de Desarrollo Sustentable, que depende de la Secretaría de Ambiente de la Nación, no elabora planes que incluyan el uso de energías limpias. Según la AGN, "la variable energética prácticamente no está contemplada" en la subsecretaría, tanto que tampoco se hacen investigaciones para obtener nuevos combustibles de bajo impacto ambiental.

El informe habla de la "necesidad de jerarquizar el tema", porque hay oficinas casi sin empleados y programas que no se ejecutan por falta de financiamiento.

En el desarrollo de los biocombustibles, Canziani dice que la Argentina tiene un potencial enorme; sin embargo, según su criterio, el enfoque es equivocado. "Se ha puesto un esfuerzo grande en el desarrollo de biocombustibles de primera generación (a partir de alimentos) que producen un gran impacto ambiental. Habría que poner el acento en los de segunda y tercera generación, que se consiguen en a base de sustancias no alimenticias y residuos."

Tal es el caso del biogás. "Hay un proyecto en Olavarría en donde se rescata biogás de un relleno sanitario y se inyecta en la red domiciliaria con un aporte interesante", agrega.

Eficiencia energética

El otro tema central sobre el que habría que trabajar en el país para combatir el cambio climático es en la eficiencia energética. Ese es uno de los puntos centrales de la campaña que encabeza la Fundación Vida Silvestre Argentina, capítulo local de la Worldwide Wildlife Fund (WWF).

"Es vital que comencemos a pensar políticas que apunten a la buena utilización de los recursos naturales. Está muy bien la ley que obliga a cambiar las lámparas incandescentes por las de bajo consumo, pero no es suficiente", indica Diego Moreno, director general de Vida Silvestre Argentina.

Estas iniciativas locales son fundamentales si se quiere conseguir buenos frutos de los acuerdos internacionales que pueden lograrse en materia de cambio climático. Aunque el panorama no es alentador para que en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, los líderes mundiales sellen un acuerdo superador al Protocolo de Kyoto respecto de los compromisos para reducir gases de efecto invernadero, la Argentina debe comenzar a trabajar seriamente en el tema para tener un mejor punto de partida cuando los consensos se concreten.

El debate más áspero a nivel internacional se centra en la cantidad de dinero que deberán aportar los países desarrollados para transferir tecnología a los que están en vías de desarrollo.

Ese Fondo de Mitigación y Adaptación al cambio climático debería alimentarse con dinero de los países desarrollados. Las cifras en discusión van de los 63.000 millones de dólares a los 100.000 millones anuales de 2013 a 2017.

Respecto de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la apuesta es superar lo previsto por el Protocolo de Kyoto, que vence en 2012, y cuyos parámetros ya no serán alcanzados. En ese sentido los países europeos se comprometen a reducir un 20% las emisiones respecto de 1990.

Sin embargo, los Estados Unidos aún no se pronunciaron al respecto y los países africanos amenazan con boicotear la cumbre de Copenhague.

"Es esencial que todos los países en desarrollo, que forman el G-77, como la Argentina, tengan acceso a la financiación mundial para la mitigación de gases de efecto invernadero y la adaptación a los impactos del cambio climático", expresó Sarah Jones, directora de Programas Internacionales de FVSA.

Lento avance

Mientras tanto, el reemplazo de los combustibles fósiles por las energías renovables como la solar, la eólica, la geotérmica, la mareomotriz o la biomasa avanzan lentamente.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) alertó que la demanda mundial de energía aumentará un 40% en 2030. La AIE asegura que "contener el cambio climático es posible", pero que requerirá "una profunda transformación del sector de la energía". Y propone que para 2030, el 37% de la electricidad mundial provenga de las energías renovables, que el 18% corresponda a la producción nuclear y que el carbono sólo represente el 5%.

Alfredo Esteves, investigador del Conicet de la Universidad de Mendoza y presidente de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente, sostiene que la crisis energética que comenzó en 2001 se prolongó innecesariamente. "Hoy se debe recurrir a aumentos de tarifas (por eliminación de subsidios) para paliar los fondos que se precisan para cubrir lo necesario para la provisión de la energía", dice.

El Gobierno lanzó el programa Generación de fuentes renovables (Genren), cuyo objetivo para 2016 es contar con el Sistema Interconectado Nacional con un abastecimiento de energía renovable equivalente al 8% de la demanda.

Para conseguirlo, la estatal Enarsa licitará 1000 megavatios (MW) de energía renovable (en módulos de 50 MW) en contratos a 15 años. Además se reglamentó la ley 26.190 que establece incentivos fiscales, desgravaciones impositivas y remuneraciones diferenciales para las inversiones destinadas a la construcción de usinas. Sin embargo, esa cifra en ese plazo parece poco. Fuentes del sector explican que 1000 MW es lo que la Argentina debería agregar al año con un crecimiento del 5% anual. Esa potencia serviría para abastecer a las ciudades de Córdoba y Carlos Paz. Para tener una idea, la central nuclear de Atucha genera 350 MW.

En la actualidad la participación de las energías renovables en la matriz energética es del 5%. Y más del 80% de la torta lo ocupan combustibles fósiles como el gas y el carbón.

Hace dos meses, Greenpeace presentó el informe [R]evolución Energética en el que propone un 20% de participación de energías limpias en 2020, más de un 30% para 2030 y 60% para 2050.

"Si tomamos el costo general, en la actualidad la Argentina está pagando 10.000 millones de dólares anuales para la generación de electricidad de todo el país. Este costo va a aumentar considerablemente: en 2030 será de 30.000 millones y de 60.000 millones para 2050. En el escenario alternativo, el costo va a aumentar a 30.000 millones de dólares, o sea la mitad de lo que va a aumentar en el escenario de referencia", dijo el coordinador de la Unidad de Energía y Clima de Greenpeace Internacional, Sven Teske. Ese modelo propone inversiones e incentivos para las nuevas tecnologías con inversiones anuales de 700 millones de dólares, sumados a aportes internacionales.

Depende del cristal con el que se mire este nuevo escenario puede traducirse en crisis o en oportunidad. Es hora de decidir.

Por Laura Rocha
De la Redacción de LA NACION

Fuente: LaNacion.com.ar

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Los espacios rurales (fragmento)

La geografía tiene por objeto el estudio de las estructuras espaciales o la organización del espacio. Debe explicar los elementos y los factores que fundamentan el orden interno de dicho espacio. La geografía rural se ocupa de interpretar y valorar las estructuras rurales: los elementos que las integran, los factores que las animan, las funciones que desempeñan y la evolución histórica que han experimentado y que explica su situación actual.
El grado de evolución y modernización del espacio rural estrechamente relacionado con la capacidad técnica, la inversión de capitales y el sistema socioeconómico de la sociedad que lo ocupa.
Los cambios habidos en los espacios rurales del mundo han sido enormes. Al mismo tiempo que se ha producido y se produce un impresionante éxodo rural, el cual se desarrolla junto a una clara modernización del campo a través de la Revolución Verde, a veces acompañadas de reformas agrarias.
Pero los cambios en los países desarrollados no han consistido tan solo en la producción de excedentes agrarios, sino que las modificaciones introducidas en los usos no agrarios del suelo se revelan tan importantes como las agrarias. Asimismo, la investigación en biotecnología está avanzando aceleradamente, hecho que puede modificar radicalmente los presupuestos de los espacios agrarios actuales.
La geografía agraria, en consecuencia, estudia los espacios, la sociedad y la actividad agraria, actividad que tiende a satisfacer una demanda de productos agrarios, obtenidos en el campo. Las estructuras de éste surgen de aquella actividad. Estructuras que con sus elementos, sus factores, y sus flujos constituyen el objeto de análisis de la geografía agraria.
La geografía rural tradicional que era exclusivamente agraria se orientaba al análisis de los paisajes agrarios y se identificaba con la geografía regional, la cual estudiaba básicamente regiones agrarias. El cambio de una economía de subsistencia por otra cada vez mas comercial ha introducido un vuelco total en la organización de los espacios rurales.
La organización actual de cada espacio rural concreto obedece al modelo socioeconómico que en él domina y al grado de desarrollo técnico y de integración económica que mantiene tanto lo que respecta a la estructura de los núcleos de poblamiento como a las formas de los campos de cultivo, a la propia densidad y distribución de la red viaria, así como a los flujos que desarrolle con otros espacios rurales o con los núcleos urbanos inmediatos, que son los que abastecen a una gran parte de los insumes agrarios.
El espacio rural está condicionado por unos factores físicos representados por el complejo ecológico, que por sus diferencias zonales, regionales y comarcales, introduce una gran diversidad de aprovechamientos agrarios. Como resultado de la conjugación de los hechos naturales de los factores históricos y del valor de los sistemas socioeconómicos actuales, van a cristalizar a escala planetaria unos grandes sistemas agrarios que afectan a cientos de millones de personas y dan singularidad a vastísimos conjuntos territoriales.

Fuente: MOLINERO, Fernando “ Los Espacios Rurales” Oikos Tau, Barcelona (1990)
(fragmento)

imagen: Kalipedia