Argentina incorporó 1.633 kilómetros cuadrados a su territorio marítimo, al obtener el aval de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU en un planteo que había quedado pendiente desde 2016, cuando el país logró ampliar un 35 por ciento su plataforma con el visto bueno del mismo organismo, anunció hoy la canciller Susana Malcorra.
De este modo, el país consiguió definir todo el límite de la Plataforma Continental, con excepción de los territorios de Malvinas en disputa con Gran Bretaña y la región del Tratado Antártico. El espacio marítimo que ahora quedó incorporado a la plataforma argentina se ubica entre los 39 y los 42 grados Latitud Sur, debajo del límite con Uruguay, demarcado en las aguas del Río de la Plata.
"Cuando se tiene un Norte claro que trasciende las distintas administraciones se logran estos resultados", festejó Malcorra durante una conferencia de prensa realizada en el Palacio San Martín. “Hoy celebramos que se ha definido todo el límite de la Plataforma Continental, lo cual nos da certidumbre, confirma cuál es el límite de la Argentina sobre el Océano y agrega una cantidad importante de kilómetros ya totalmente definidos a nuestro país, con toda la riqueza que subyace debajo de las aguas”, agregó.
El año pasado -cuando Argentina logró incorporar 1.700.000 metros cuadrados a su plataforma marítima, es decir que sumó un 35 por ciento más de superficie- este punto había quedado pendiente de resolución, ya que la Comisión de Límites de la Plataforma Continental le recomendó al país reducir sus pretensiones. Pero la diplomacia argentina aportó material extra para sostener que la franja de subsuelo marítimo que reclamaba era una prolongación natural de su territorio.
Para eso recurrió a expertos en Batimetría (técnica de medición de las profundidades acuáticas), Sismología, Geología, Geodesía, Geofísica y Cartografía, entre otras especialidades, que sostuvieron su postura. Para la presentación argentina colaboraron diferentes ministerios y hasta la empresa estatal YPF, que aportó técnicos y estudios respaldatorios.
"Finalmente el reclamo de Argentina fue aceptado en un 100 por ciento, es decir que el país logró incorporar 1.633 kilómetros cuadrados de plataforma marítima por arriba del planteo previo que se había efectuado en 2009. Ahora deberemos incorporar estos cambios a los mapas y cartas náuticas", explicó Frida Armas Pfirter, coordinadora de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (Copla).
Se trata de un territorio marítimo más allá de la zona económica exclusiva de las 200 millas marítimas. En la plataforma continental (a diferencia de la zona económica exclusiva) se permite la pesca internacional, pero el país tiene todos los derechos sobre las riquezas del suelo y del subsuelo. "Es una zona de mucho espesor de sedimentos, que posiblemente posea hidrocarburos y gas metano, pero está todo por descubrir", indicó la coordinadora de Copla.
Como indicó Malcorra, con este aval internacional la Argentina ya tiene todo el límite de su plataforma continental definido, con excepción de la zona de las islas Malvinas, en litigio con el Reino Unido, y la que abarca el Tratado Antártico, que no son materia de análisis en la ONU por encontrarse en litigio de soberanía o bajo un tratado internacional.
Las mediciones ya no se pueden ocultar: indican alerta roja. Para estabilizar el aumento de la temperatura es necesario un cambio radical y urgente. Es absolutamente necesario alejarse de la quema de combustibles fósiles en energía más limpia como la solar.
Por: Hugo Carmona Torres
Las olas de calor se han visto muy crudas este verano en los viñedos de San Juan. La uvas y hojas de la viña reciben intensa radiación solar que afecta la productividad y la calidad de los vinos. Este fenómeno se viene repitiendo en los últimos años y ya la cosecha se ha adelantado por el cambio climático.
El tema es prioridad en el mundo. Suplemento Verde entrevistó a un sanjuanino especializado en el tema actualmente radicado en España. Nos referimos al ingeniero agrónomo Fernando Mestre Sanchís, PhD. Economía, Universidad de Zaragoza, Integración del Cambio climático en los Procesos de Decisión Agraria. Ha publicado varios artículos de investigación y realizado estancias de investigación en Europa, EEUU y Argentina.
-¿Qué es el Cambio climático?
- Es el resultado de la modificación producida por el ser humano en la atmósfera, tanto en los gases que la componen como en la proporción de estos gases,cuyo equilibrio se había alcanzado a lo largo de siglos.El cambio climático tiene un origen antropogénico, lo hemos producido entre todos, unos en mayor proporción.Los principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, gas metano, óxido nitrosos, etc) están expresados en partes por millón (ppm), partes por billón (ppb) ó partes por trillon (ppt). El dióxido de Carbono supero en 2016 los 400 ppm. La humanidad casi duplicó en pocos años este valor.
¿Qué papel juega el dióxido de carbono?
Un papel clave: variaciones muy pequeñas en la concentración del gas en la atmósfera pueden alterar la transparencia atmosférica y crear efectos catastróficos como el cambio climático global. El gas carbónico una vez emitido permanece en la atmósfera durante siglos. No se descompone como otras formas de contaminación, como partículas. Se queda allí por un tiempo muy largo, hemos utilizado la mayor parte de las reservas de carbono. Retrasamos la acción durante demasiado tiempo, y estamos muy cerca de los niveles de CO2 que crean una cubierta que evita que el calor del sol se escape, causando así calentamiento irreversible y permanente cambio climático que va a matar la compleja red de especies que hace la vida en la Tierra. Somos parte de esa red de vida y nuestra supervivencia está en juego. La diferencia entre nosotros y los dinosaurios es que sabemos qué está sucediendo y qué se debe hacer al respecto. ¿Lo haremos?.
-¿Cuál es la situación actual?
-Grave si no se actúa pronto. Desde que comencé a interesarme por el tema del cambio climático (1994) el conocimiento respecto de este fenómeno ha avanzado y la certidumbre es cada vez mayor del origen antrópico del cambio global, la inercia de las políticas para la reducción de emisiones (mitigación) y siguen sin tomarse medidas y el nivel actual de dióxido de carbono en la atmósfera ha superado los 400 ppm.
El 5º informe confirma que la influencia humana en el sistema climático es clara y va en aumento, y sus impactos se observan en todos los continentes y océanos. Muchos de los cambios observados desde la década de 1950 no han tenido precedentes en los últimos decenios a milenios. El grupo intergubernamental de cambio climático (IPCC) está hoy seguro de que la actividad humana es actualmente la causa principal del calentamiento global.
Hoy disponemos de los medios para limitar el cambio climático. Sin embargo, para estabilizar el aumento de la temperatura por debajo de 2 ºC respecto de los niveles preindustriales será necesario un cambio radical y urgente. Además, cuanto más esperemos a actuar, mayores serán el costo y los desafíos tecnológicos, económicos, sociales e institucionales que enfrentaremos.
-¿Qué se ha hecho para combatirlo?
-La contribución más significativa para reducción de emisiones ha sido la creación del Mercado de Carbono que dio lugar posteriormente a la firma del Protocolo de Kioto. Esto permitió que las empresas contaminantes pagaran por sus emisiones de gases de efecto invernadero, que los países en vías de desarrollo se beneficiaran de la financiación mediante los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y se creara una conciencia de la necesidad de mejorar la eficiencia energética.
En este sentido, se han impuesto algunos indicadores que han ayudado a los consumidores a orientar su consumo hacia productos más amigables con el medioambiente como son las etiquetas de eficiencia energética de los electrodomésticos y vehículos, la Huella de Carbono de productos, servicios ó empresas, etc.
Un ejemplo de esto es el incremento de la eficiencia energética en viviendas, por la mejora en los aislamientos térmicos o la sustitución de luminarias por otras más eficientes. En general cambios poco relevantes, e insuficientes para combatir el problema.
-¿Existe algún vínculo entre la Globalización en el Cambio Climático?
Sí, la globalización fue liderada por las instituciones de Breton Woods fundadas después de la Segunda Guerra Mundial para alentar y hacer cumplir un patrón de comercio internacional duplicando el colonialismo a escala global: extracción profunda y extensiva de recursos de países en desarrollo exportados a precios bajos para consumo en los países industrializados.
Este patrón de comercio internacional puede ser visto como una tragedia global de los bienes comunes, ya que las naciones en desarrollo carecen de derechos de propiedad sobre los recursos extractivos y sus gobiernos dependen de las organizaciones internacionales.
Es absolutamente necesario alejarse de la quema de combustibles fósiles en energía más limpia como la solar. Esto podría tomar décadas ya que la infraestructura actual de de energía vale 55 billones de dólares según la AIE y es casi un 90% fósil. Esto no se puede cambiar a energía renovable tan pronto como es necesario.
Si bien es necesario el cambio a las energías renovables, no es suficiente: el 2014 5to Informe de Evaluación del IPCC , que es la autoridad científica mundial, documenta que se necesita mucho más para evitar el cambio climático catastrófico. El IPCC documenta que ahora necesitamos eliminar físicamente el gas carbónico que ya está en la atmósfera.
Las emisiones de las industrias, el uso de combustibles fósiles, la desforestación, etc, son fuentes importantes de gas carbónico, causante del calentamiento global.
¿Es la globalización reversible?
Esta ola de globalización ha tenido lugar desde 1945, y no puede ser revertida rápidamente. Sus efectos son globales y el tiempo necesario para abordarlos es un tema principal.
La única manera de corregir algunos de los peores aspectos de la globalización según algunos investigadores, es acordar límites obligatorios sobre el uso del aire, agua y biodiversidad (alimento), nación por nación. Es posible y debe hacerse pronto.
El Protocolo de Kioto de la ONU hizo esto para las emisiones de carbono en 1997 y se convirtió en ley internacional en 2005, reduciendo con éxito las emisiones de las Naciones de Kioto en un 30%. El Acuerdo de París no tiene límites obligatorios - de hecho, no tiene una política para implementar los objetivos previstos, ninguno.
¿Cuáles son las soluciones más innovadoras?
Las nuevas tecnologías y estrategias empresariales que eliminan el CO2 directamente del aire y lo estabilizan en la tierra vendiéndolo para la producción rentable de materiales de construcción incluyendo plásticos y fibras de carbono, bebidas, refrigerantes como el hielo seco, desalación de agua, combustibles sintéticos y muchos otros usos económicos bastante valiosos.
¿Es reversible el cambio climático?
El alcance global y la complejidad del tema desafían el conocimiento estándar y paralizan a la mayoría de las personas, y esto se combina con los intereses económicos de grupos y empresas que invierten en fuentes de energía convencionales como los combustibles fósiles. Alrededor del 45% de las emisiones provienen de las plantas eléctricas.
¿La comunidad científica está cumpliendo su responsabilidad de advertir?
Sí, pero sólo hasta cierto punto. La ciencia está impedida de alcanzar su potencial. Hay dos tipos de ciencias que no se comunican bien entre sí: las ciencias sociales y físicas. De hecho, la economía es la causa del cambio climático.
Los combustibles fósiles son emitidos principalmente para producir energía y avanzar en la industrialización. Sin embargo, los efectos del cambio climático son físicos: concentración atmosférica de CO2, derretimiento de cuerpos de hielo, aumento de los océanos, intensidad y frecuencia de corrientes de aire y tormentas.
Las causas son económicas, y los efectos son físicos. Dado que los efectos son físicos, los economistas no los miden bien. Puesto que las causas son económicas, hay poco que los físicos puedan hacer para resolver el problema. Hay que superar la larga división entre las ciencias sociales y las físicas: colaborar para resolver el problema.
Además, la economía de mercado no mide los daños causados por el cambio climático. En este sentido mi Tesis Doctoral a fines del siglo pasado tuvo el objetivo de poner valor económico a los impactos en la agricultura.
¿Cómo afecta el hielo de fusión al medio ambiente?
Los principales sistemas físicos del mundo están conectados. A medida que aumentan los niveles de CO2, el hielo polar se derrite, los océanos se elevan porque el hielo derretido se expande, y la mayoría de las formas de vida se extinguirán si se llega a un catastrófico cambio climático, incluyendo posiblemente nuestra propia especie humana.
La atmósfera, los océanos y la biosfera son un sistema global único. Ya estamos en medio del sexto episodio más grande de extinción en el planeta Tierra, comparable sólo a la ocurrida cuando los dinosaurios desaparecieron. La extinción humana es de hecho un resultado probable a menos que tomemos medidas. Y, como seres humanos, tenemos una capacidad única de conciencia y de actuar. Es posible, y debe hacerse ahora antes de que sea demasiado tarde. ¿Lo haremos?
¿Cómo vamos a acabar con la inercia política?
Las herramientas que necesitamos para resolver el cambio climático están en nuestras manos. Sólo tenemos que elegir el camino correcto y pasar a la acción, y tenemos que hacerlo ahora mismo.
¿Cuál es el reto que plantea el cambio climático para la agricultura?
Actualmente existe un desafío planteado por la FAO que consiste en duplicar cantidad de alimentos a nivel mundial para el año 2050 (respecto del 2000) para abastecer a la población mundial en la misma superficie cultivable, con menos agua, menos combustibles fósiles y menos fertilizantes químicos.
¿Qué se puede hacer en San Juan para afrontar el desafío?
En San Juan como en muchas otras regiones del planeta estamos siendo afectados y lo estaremos más en el futuro a pesar de haber contribuido muy escasamente a generar el problema.
Una de las claves para actuar mientras la concentración de GEI sigue creciendo es aumentar la Resiliencia. Este término derivado de la psicología y que se ve muy asociado al CC hace referencia a la capacidad de un organismo, individuo, ecosistema, etc. de sobreponerse y seguir funcionando después de haber sufrido un estrés traumático.
Ing Agr. Fernado Mestre Sanchís.
"Resolver este problema está en nuestras manos. Sólo tenemos que elegir el camino correcto y pasar a la acción, y tenemos que hacerlo ahora mismo".
Urge aplicar nuevas alternativas energéticas para el mundo. La solar es una fuente limpia Fuente: DiarioDeCuyo.com.ar
El enfriamiento externo de nuestro planeta, la progresiva desaparición de la atmósfera y, por lo tanto, de las condiciones favorables para la vida serían las principales consecuencias
Imagen de archivo del volcán Kilauea (Hawái) en plena erupción, en 2002.FOTO REUTERS | VÍDEO EPV
Los magmas terrestres se forman por la fusión parcial de rocas del manto superior y la corteza inferior debido a la actividad y al calor interno de nuestro planeta. Los magmas se almacenan en grandes cámaras magmáticas y pueden ascender por fallas y fracturas de la corteza terrestre hasta alcanzar la superficie. La expulsión del magma se produce durante las erupciones volcánicas en forma de lava, enfriándose y pasando a formar parte de las rocas de la superficie terrestre. El aspecto más importante de la actividad magmática es su conexión con la tectónica de placas, un proceso global que mantiene en constante renovación las rocas corticales de la Tierra.
La pregunta ¿qué pasaría si el magma fuese frío?, que se hacen miles de internautas, según el ránking de las búsquedas de Google, tiene dos posibles connotaciones: la primera asociada al enfriamiento de los magmas terrestres por el cese de la actividad y el calor internos y, por lo tanto, a la imposibilidad de fundir las rocas mantélicas y corticales; y la segunda, a la sustitución de la masa fundida de rocas que conocemos como magma por otra masa de condiciones plásticas similares pero con temperaturas mucho más frías.
Para explicar estos supuestos, los geólogos volvemos nuestras miradas a otros cuerpos del Sistema Solar. Para el primero, en el cual los magmas terrestres se enfrían y dejan de fluir desde el interior de la Tierra hasta la superficie, podríamos fijarnos en Marte, el cuerpo del Sistema Solar más y mejor estudiado. La importancia de Marte no solo radica en la búsqueda de formas antiguas o incluso actuales de vida debido a sus similitudes con la Tierra. Marte representa una probable imagen del futuro que le espera a la Tierra como consecuencia de un hipotético enfriamiento interno. El volcanismo en Marte fue bastante importante hace varias decenas de millones de años. Sobre la superficie marciana todavía se aprecian los restos de esa actividad magmática en forma de numerosos flujos de lava y edificios volcánicos, entre ellos, el monte Olimpo, la montaña más alta del sistema solar. La antigua actividad magmática marciana estaría probablemente asociada a una tectónica de placas similar a la de la Tierra actual. Por lo tanto, el enfriamiento de los magmas terrestres nos llevaría hacia un escenario parecido al Marte actual, con una escasa actividad interna del planeta, el cese de la actividad volcánica y tectónica e incluso la desaparición de la atmósfera y por lo tanto de la vida, o por lo menos de las condiciones teóricas para el desarrollo de la tan buscada vida marciana.
Para el segundo supuesto, en el que el actual magma caliente terrestre quedaría reemplazado por otro material más frío, podríamos fijarnos en Europa, uno de los cuatro satélites galileanos de Júpiter.Europa tiene un tamaño similar a nuestra Luna y una estructura interna similar a la Tierra. Está formada por una corteza de hielo que descansa sobre masas líquidas de agua (los hipotéticos océanos europeos) cuyo movimiento sustentaría una pequeña tectónica de placas. Producto de esa actividad tectónica se formarían las numerosas grietas y líneas de la corteza helada que confieren a Europa su aspecto externo de pelota de baloncesto. Por debajo de los océanos líquidos hay rocas silicatadas y un posible núcleo de hierro y níquel similares al manto y núcleo terrestre. Por lo tanto, Europa podría representar una imagen de la Tierra en la cual un enfriamiento interno habría dado paso a la formación de una corteza externa helada sobre los actuales océanos. El movimiento de estas masas líquidas por debajo de la corteza helada permitiría conservar una pequeña actividad tectónica en la cual las masas heladas reemplazarían a los continentes y los océanos al magma caliente.
En ambos casos, el panorama que se presenta en la Tierra como consecuencia del enfriamiento del magma o a la formación de magmas fríos no es muy halagüeño. El enfriamiento externo de nuestro planeta, la progresiva desaparición de la atmósfera y, por lo tanto, de las condiciones favorables para la vida serían las principales consecuencias. La actividad magmática y volcánica actuales indican que nuestro planeta sigue vivo, tanto en el sentido geológico del término, con renovación de la corteza y la formación de magmas, como en el sentido biológico, con una muy probable dependencia de la vida tal y como la conocemos de la actividad interna del planeta azul.
Raúl Merinero es doctor en Ciencias Geológicas y colaborador honorífico del departamento de Cristalografía y Mineralogía. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid.