jueves, 2 de diciembre de 2010

El modelo educativo de la oligarquía en Argentina.

Como indica su nombre, el modelo oligárquico fue la propuesta política llevada a cabo por las minorías que ostentaban el poder económico y eran dueños de la tierra además de grandes comerciantes. El modelo en cuestión se lo puede ubicar en el tiempo desde 1880 a 1930, sin embargo como se explicará más adelante, se destaca un periodo de crisis en sus últimos años que llevaron a su declinación definitiva en el cual emerge al poder la clase media.

Los grandes terratenientes y comerciantes concentraban su dominio y poder en torno al puerto de Buenos Aires y en la región pampeana, por lo que el resto del país se encontraba inmerso en un claro retroceso y atraso, por ejemplo se puede evidenciar en el mayor analfabetismo del resto del país con respecto a la zona portuaria y pampeana.

En materia educativa, la educación fue en un principio (en particular a partir de fines de la década de 1860 con la presidencia de Sarmiento) el motor para educar al soberano ya que en esa época los índices de analfabetismo eran elevados y la sociedad se debatía entre el binomio “civilización y barbarie” y como Sarmiento afirmaba “un pueblo educado jamás votará por Rosas”. En segunda instancia la educación fue vehículo para “argentinizar” a la gran masa de inmigrantes llegados de diferentes países europeos que lejos de acoger la cultura argentina continuaban con sus costumbres nacionales. En éste sentido el primer (o uno de los primeros) antecedente legal en materia educativa fue la “Ley Lainez” (fines de la década de 1870) que establecía construir escuelas en todo el territorio nacional.

Ante ésta perspectiva era inminente y necesaria la sanción de una ley de educación que previo Congreso Pedagógico en 1882 fue sancionada en 1884 la Ley 1420 o Ley de Educación Común que regía y daba obligatoriedad a la educación primaria; esto significa que la Ley 1420 consideraba importante solo la instrucción básica apoyada en el conductismo y el positivismo por lo cual a partir de la pubertad el individuo había adquirido ya los conocimientos necesarios para poder ingresar al mundo laboral que estaba dado en el marco del trabajo en el campo de aquellos terratenientes gobernantes y que servían al modelo económico de agroexportación para luego importar manufacturas.

La necesidad del Estado de manejar la educación estaba dada también para contrarrestar el poder hegemónico que tenía la Iglesia Católica sobre distintos ámbitos entre ellos la educación que hasta entonces estaba en poder del clero por lo cual la Ley 1420 nace “pública, gratuita y laica”.

A su vez en 1885 la sanción de la primera ley de educación superior del país como fue la Ley 1597 conocida también como “Ley Avellaneda” en referencia al presidente su promotor otorgaba la normativa para la educación universitaria donde deja en claro el fuerte intervencionismo del Poder Ejecutivo Nacional en las dos únicas universidades nacionales de ese entonces como son las Universidades de Córdoba y de Buenos Aires. Por su parte la educación secundaria no era obligatoria y solo accedían a ella los hijos de quienes tenían el poder económico y político y tanto la educación secundaria como universitaria era más bien un “curso” para ser dirigentes en el futuro.

Ya a fines del siglo XIX y principios del XX ante la eventualidad que existiera movilidad social ascendente es que se trata de poner obstáculos a la educación secundaria y universitaria como ejemplo de ello es que se pretendía imponer un sistema de educación técnica, no porque hiciera falta mano de obra especializada sino que se pretendía que esa educación fuese a doble turno de manera que los pobres por tener que trabajar no pudieran acceder a ella como también cerrar casi todos los colegios nacionales e incluso poner un filtro preparatorio para la educación secundaria (Saavedra Lamas) para asegurar menos ingreso a la universidad por ende menor competencia por el poder dirigente político.

Pero a fines del siglo XIX la clase media comienza a movilizarse para tratar de lograr beneficios sociales y acceder al poder, para ello esa clase media cuenta con el apoyo de estudiantes hijos de pequeños comerciantes, de la clase obrera que a su vez se aglutinaba en torno a sindicatos socialistas e incluso anarquistas (éstos por lo tanto no coincidían con la clase media en querer llegar al poder por medios democráticos sino que pretendían controlar su propia propuesta educativa para no aburguesar a la sociedad y tomar el poder por la fuerza). Es a partir de 1893 cuando nace la Unión Cívica Radical conducida por jóvenes de la clase media (Alem, Yrigoyen) que exigirán al poder oligárquico la posibilidad de participar en elecciones lo cual lograrán en 1912 con la Ley 8871 o “Saenz Peña” y les posibilitaría acceder al poder con Yrigoyen en 1916 a través del voto obligatorio, universal y secreto (pero solo para varones en ese momento).

El mundo para esa época estaba en guerra, era la Primera Guerra Mundial, lo cual posibilitó en los años que duró la misma afianzar al país como agroexportador ya que los países centrales estaban en guerra y necesitaban comida, pero el fin de la guerra llevó a que las potencias que hasta el momento compraban materia prima hicieran un cerco proteccionista para favorecer a sus economías ya que no estaban en condiciones de comprar por lo que nuestro país perdió mercados. Ese proteccionismo a nivel mundial hizo que otro país agroexportador y productor además de industrializado como EEUU tuviera demasiada oferta y poca demanda por lo que en 1929 su sistema financiero colapse, y con él el mundo occidental.

Por lo tanto Argentina que antes vendía materia prima y compraba manufacturas se vio obligada a sustituir las importaciones y manufacturar en el país. Por tal motivo en educación fue necesario incorporar a un sujeto que supiera producir a nivel industrial.

Si bien el modelo oligárquico en cuanto a poder político había llegado a su fin en 1916, solo fue un tenue disfraz ya que los nuevos gobernantes traían reminiscencias de la oligarquía en cuanto a lo económico y eso trasladaron al poder también. Por lo tanto no se puede decir que en 1916 termina la oligarquía sino que comienza un proceso de transición donde la misma se debilita pero no desaparece.

En el plano educativo los cambios llegaron recién en 1918 con la Reforma Universitaria donde las mismas elegirían sus autoridades en un co-gobierno entre autoridades docentes y alumnos como también se redactarían estatutos y planes de estudios acordes a las necesidades de la clase media y ya no solo de la clase alta y los profesores serían elegidos por concurso. A pesar de la reforma originada por fuertes reclamos estudiantiles seguiría en vigencia la Ley Avellaneda hasta 1947 cuando se sanciona una nueva legislación en materia educativa superior.

La oligarquía intenta retomar el poder debilitado en 1916 y es que en 1930 toma el gobierno por la fuerza e instaura un nuevo régimen político que durante los próximos cincuenta años alternaría entre gobiernos democráticos con gobiernos de facto éstos de manos de las fuerzas armadas. Dicho golpe militar restaura la oligarquía ya con otras bases distintas a la etapa anterior para luego llamar a elecciones pero destacándose el fraude a pesar que se elegía en democracia a los dirigentes y en el marco social se impuso un sistema de rigidez basado en principios religiosos conservadores. Esta nueva oligarquía se mantiene en el poder hasta 1945 momento en el cual cambia el escenario político y social dando paso al Estado Benefactor o de Bienestar encabezado por el presidente Perón.


Por Juan Pablo García Ruiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario