lunes, 9 de abril de 2012

Características generales del suelo.

Teniendo en cuenta los conceptos y las consideraciones de Stralher (1994) se dice que el suelo es una capa dinámica en la que tienen lugar numerosos y complejos procesos físicos, químicos y biológicos. Es cambiante y se encuentra en continuo desarrollo, sujeto a condiciones del clima, topografía y vegetación.

Suelo es el material de superficie que durante un largo periodo de tiempo ha llegado a formarse en capas u horizontes. El suelo se compone de partículas minerales y orgánicas y posee sustancias en los tres estados de la materia. La parte sólida del suelo es a la vez orgánica e inorgánica. La erosión de las rocas produce las partículas inorgánicas que le otorgan a éste la mayor parte de su peso y volumen y van desde arenas y gravas hasta pequeñas partículas coloidales. Los sólidos orgánicos son materiales vivos o en descomposición de origen animal o vegetal, como raíces, hongos, bacterias, gusanos, insectos y roedores. Las partículas coloidales (partículas extremadamente pequeñas de forma de escamas que pueden permanecer en suspensión en el agua) orgánicas e inorgánicas cumplen una función importante en la química del suelo.

La parte líquida del suelo (disolución) es una solución compleja de componentes químicos indispensables para los procesos que tienen lugar en él. En un suelo sin agua las reacciones químicas no son posibles y la vida no puede desarrollarse.

Los gases que ocupan los poros proceden de la atmósfera y de la actividad química y biológica del suelo que permiten la liberación de gases.

El color del suelo puede decir mucho acerca de cómo está formado y de sus componentes. Los horizontes se distinguen por sus diferentes coloraciones. Aumentan en intensidad desde el blanco al negro pasando por el pardo a medida que aumenta el porcentaje de humus que es materia orgánica. La abundancia de humus depende de la abundancia de vegetación y de la intensidad de la actividad microbiana; que a la vez dependen del clima. El color rojo indica que el agua se infiltra fácilmente a través del suelo (además que posee hierro). En los climas húmedos los suelos son grisáceos y azulados; suelos grises en climas secos es escasez de humus. El color blanco denota la presencia de sales.

La textura del suelo se refiere al tamaño de las partículas que lo componen. Las partículas se clasifican en grados de gravas, arenas, limo y arcilla. La textura determina la retención de agua y las propiedades de transmisión del suelo. La arena puede drenar rápidamente, en un suelo arcilloso los poros son demasiados pequeños para favorecer un adecuado drenaje, donde la arcilla y el limo son elevados la penetración de raíces resulta dificultosa.

La estructura del suelo alude a la forma en que las partículas se agrupan en fragmentos mayores mantenidos juntos por los coloides del suelo (textura). La estructura puede ser en bloques, granular, prismática, laminar. La estructura influye en la proporción de agua que es absorbida.

El aire del suelo ocupa sus espacios porosos cuando el agua no lo satura. El agua del suelo es retenida temporalmente en el mismo.

El perfil está dado por los horizontes de diferente textura, color y consistencia; el perfil tiene tres partes. Los horizontes A y B son el suelo propiamente dicho, el horizonte C es el subsuelo o lecho madre erosionado; bajo ésta última se encuentra la roca madre erosionada u horizonte D.

FORMACION DEL SUELO

En la formación de los suelos intervienen numerosos procesos, algunos de tipo pasivo y otros activos. Los cinco principales formadores de suelo son:

La materia madre.

El relieve o topografía.

El tiempo.

El clima.

La actividad biológica.

El primero o roca madre es de tipo pasivo, el manto residual o transportado, de roca disgregada que constituye la mayor parte del suelo. Otro factor pasivo, la topografía; cuando una pendiente es acusada, la erosión superficial por escorrentía es más rápida y la penetración del agua menor que en pendientes más suaves, es decir que el suelo será más delgado cuanto más aguda sea la pendiente. Un tercer factor pasivo es el tiempo, un suelo es más maduro cuando han actuado sobre él todos los procesos un tiempo bastante largo para haber desarrollado un perfil; los suelos originados de depósitos fluviales o glaciales de formación reciente se consideran jóvenes, para obtener un suelo maduro son necesarios miles de años.

En cuanto a uno de los procesos activos como el clima es uno de los más importantes. Los elementos climáticos que intervienen en el desarrollo de los suelos son la humedad, la temperatura y el viento. La actividad biológica es otro factor activo, ya que la influencia de los vegetales y los animales ya sea como removedores de suelo o como contribuyentes de materia orgánica.


Fragmento GARCIA RUIZ, Juan Pablo “Recuperación de suelos en el Sudeste del Departamento Rawson” FFHA, UNSJ 2005.

Fuentes consultadas:

STRAHLER, Arthur y STRAHLER, Alan, “Geografía Física” Ed. Omega. 1994

Imagen: Kalipedia.

martes, 3 de abril de 2012

Detectan un aumento de hielo en una zona de la Antártida.

El satélite europeo CryoSat descubre que se ha incrementado el espesor en la región conocida como «hielo azul»


El satélite europeo CryoSat detectó un incremento del espesor de la capa de hielo de la Antártida en la región conocida como "hielo azul", lo que supone un cambio de tendencia con respecto a las mediciones anteriores, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

Las mediciones del grosor del hielo en esa región efectuadas entre 1991 y 2008 detectaron una disminución, una tendencia que cambió en las observaciones del satélite entre 2008 y 2011, indicó la ESA en un comunicado.

Para el especialista de la Universidad Técnica de Dresde, Reinhard Dietrick, el cambio de tendencia puede llevar a consecuencias interesantes si se mantiene en las siguientes campañas de medición. El científico precisó que los resultados son "preliminares" e indicó que seguirán trabajando en esa región de la Antártida, según recoge Efe.

La región del "hielo azul" es especialmente interesante para efectuar mediciones para CryoSat al no estar recubierta de nieve, como lo está la mayor parte del continente. Por eso, los equipos de medición del satélite, lanzado hace unos dos años para vigilar los cambios climáticos en los polos, pueden medir con mayor precisión el grosor del hielo.


Fuente: ABC.es

jueves, 29 de marzo de 2012

Distribución espacial del servicio de Transporte Público de Pasajeros (colectivos) en el Gran San Juan.


El Gran San Juan se localiza en el centro sur de la Provincia de San Juan en el Valle de Tulúm. Existen dos maneras de referirse indistintamente al Gran San Juan; la primera es de índole política y se relaciona con la división administrativa de la Provincia comprendida por el Departamento capital y todos aquellos que limitan con éste, así el Gran San Juan lo conforman los Departamentos Capital en el centro, Santa Lucía al este, Chimbas al norte, Rivadavia al oeste y Rawson al sur. Otro aspecto para considerar al Gran San Juan es el urbano; de esta manera se considera como Gran San Juan a todo el conjunto urbano que tiene continuidad espacial considerando a la Capital como centro y en forma radio centrífuga al sector urbanizado de los Departamentos limítrofes con la capital provincial, independientemente del área que ocupan en los respectivos departamentos dichas urbanizaciones.

Si bien cada uno de los Departamentos integrantes del Gran San Juan según un aspecto político posee su propia ciudad, el conjunto urbano de los cinco Departamentos forman una única mancha urbana que presenta homogeneidad y continuidad por lo que según el aspecto urbano se considera una sola ciudad con límites administrativos en ella.

Para realizar la presente investigación se ha tomado en cuenta el aspecto urbano dejando de lado el aspecto político, por lo tanto al hablar de Gran San Juan (Mapa Nº 01 – Ver anexo cartográfico) se hace referencia al aglomerado urbano que tiene continuidad espacial independientemente de los límites departamentales. La zona aledaña inmediata al área urbana integrante de los mismos Departamentos involucrados se considera como área periférica o suburbana.

En esta investigación se mostrará la distribución espacial de las líneas de colectivos en el Gran San Juan y su zona aledaña, para ello es necesario diferenciar entre dos grupos de líneas; en primer lugar las urbanas que tienen sus recorridos en el interior de la ciudad y comunican distintos puntos en ella y en segundo lugar las suburbanas las cuales son aquellas líneas que sirven áreas aledañas al Gran San Juan o también a los Departamentos periféricos de los Valles de Tulúm, Ullúm y Zonda. En el caso de las líneas de colectivos suburbanas serán incluidas en el presente informe pero solo se tendrá en cuenta la parte de su recorrido que ingresa al Gran San Juan o zonas aledañas.

Se considera que en la actualidad en el Gran San Juan circulan un total de cincuenta y dos líneas de las cuales treinta y siete son urbanas (Mapa Nº 18) y quince son suburbanas (Mapa Nº 19). De ellas, las líneas suburbanas son las siguientes: Línea 4 que une Pocito, Médano de Oro, con el Centro Cívico en la Capital con Villa Krause como espacio transitado pertenece a la Empresa El Triunfo. La Línea 16 de la Empresa Mayo hace lo mismo entre la Estación Terminal de Ómnibus (ETO) con todo el Departamento Pocito. Las Líneas 18 y 18A de la Empresa Albardón une la ETO con Albardón, San Martín y Angaco. La Línea 19 de El Triunfo une la ciudad de San Juan con Caucete, San Martín, 25 de Mayo y Sarmiento. La Línea 20 de la Empresa Albardón hace lo propio entre Albardón y la ciudad de San Juan. De El Triunfo también es la Línea 22 une la ciudad capitla provincial con 9 de Julio, Caucete y 25 de Mayo. La Línea 23 de Libertador hace los recorridos entre la ETO y Zonda. La Línea 24 perteneciente a Nuevo Sur recorre desde la ETO hasta Sarmiento pasando por Pocito. La Línea 25M de La Positiva llega hasta El Mogote en Chimbas, la Línea 25P de Empresa Mayo llega hasta la cabecera Pocitana (Villa Aberastain) pasando por Quinto Cuartel. Desde Ullúm a la ETO circula la Línea 29 cuyo servicio es prestado por Clasur. Hasta Carpintería llega la Línea 43 de la Empresa Mayo y de la misma empresa hace lo propio hasta Colonia Rodas la Línea 46. Para finalizar, la última línea suburbana corresponde a la recientemente creada Línea 109 que es un servicio expreso entre San Juan y Caucete prestado por la empresa El Triunfo.

Se puede afirmar que las líneas suburbanas siguen un modelo radio concéntrico en sus recorridos ya que su objetivo es unir las localidades en donde prestan servicios con la ciudad de San Juan, por lo general éstas líneas llegan hasta la Terminal o pasan por la puerta de la misma. Los Departamentos localizados entre la ciudad y los destinos de las líneas, es decir Rawson, Santa Lucía, Chimbas y Rivadavia son espacios transitados y salvo algunas excepciones no son utilizadas dichas líneas por el usuario urbano.

El servicio de transporte público de pasajeros es prestado en la actualidad por diez empresas que se reparten los recorridos urbanos y suburbanos; de ellas solo las Empresas Libertador con su Línea 23 (Fotografía Nº 28 – Mapa Nº 11), Nuevo Sur, Línea 24 (Fotografía Nº 29 – Mapa Nº 09) y Clasur , Línea 29 (Fotografía Nº 24 – Mapa Nº 10) poseen una sola línea las cuales son suburbanas. Solo dos empresas prestan servicio solamente urbano como son La Marina con sus Líneas 6; 7; 14; 35 y 70 (Fotografía Nº 26 – Mapa Nº 04) y Vallecito con las Líneas 32 y 36 (Fotografía Nº 30 – Mapa Nº 08). Una mención particular merece la Empresa Alto de Sierra con sus Líneas 6A; 12 y 12A (Fotografía Nº 23 – Mapa Nº 07) ya que según para la Dirección de Tránsito y Transporte de la Provincia, la Línea 12 es urbana sin embargo llega hasta la localidad de Alto de Sierra, por lo tanto se la considera línea urbana para el presente informe por lo cual sería la tercera empresa con un total de líneas urbanas.

El resto de las cuatro empresas poseen tanto servicios urbanos como suburbanos. Se menciona entonces a la Empresa Mayo (Fotografía Nº 25 – Mapa Nº 02) cuyas líneas urbanas son 15; 26B; 27; 45; 47; 49; 50 y 60 y entre las suburbanas las Líneas 16; 25P; 43 y 46. La empresa El Triunfo (Fotografía Nº 24 – Mapa Nº 06) posee las Líneas urbanas 6B; 11; 26A y 39 y suburbanas a las Líneas 4; 19; 22 y 109. La empresa Albardón (Fotografía Nº 22 – Mapa Nº 05) presta servicio entre los recorridos urbanos con las Líneas 2; 8; 20CGT; 28; 33M y 33S y entre los recorridos suburbanos las Líneas 18; 18A y 20. por último la empresa La Positiva (Fotografía Nº 27 – Mapa Nº 03) tiene entre sus líneas urbanas a las Líneas 9; 10; 17; 21; 38; 40; 41; 42 y 53 y la única línea suburbana corresponde a la 25M.

Si se hace una sectorización dentro del Gran San Juan se puede notar que hay áreas de influencia para cada empresa. En ese sentido la Empresa Mayo presta servicios en el sur de la ciudad en los Departamentos Rawson y Pocito; la empresa La Marina cubren el oeste en Rivadavia y La Positiva también tiene su área de influencia en Rivadavia pero además llega hasta el norte de Santa Lucía y sur de Chimbas. La empresa Albardón predomina en el norte en Chimbas y los departamentos periféricos del noreste. La empresa El Triunfo tiene recorridos predominantes en todas las áreas de la ciudad excepto en el norte. A Alto de Sierra le corresponde la zona este aunque también el oeste. Por último entre las empresas que prestan servicios urbanos se menciona a Vallecito en el sudeste de la ciudad.

Al hacer un análisis espacial de los recorridos de las líneas de colectivos en el Gran san Juan se pueden identificar, como ya se mencionó, dos grandes grupos. Por un lado las líneas suburbanas que siguen un modelo radio concéntrico de circulación. Por otra parte las líneas urbanas, las cuales según su recorrido se las puede identificar en dos subgrupos; el primero de ellos se corresponde con las líneas que también siguen un modelo radio concéntrico dentro de la ciudad (Mapa Nº 22) las cuales suman 27 líneas en total, es decir que éstas líneas solo prestan servicio a determinada área con el objetivo de unir dicha área con la ciudad capital de la provincia. Si a este alto número de líneas urbanas con recorridos radio concéntricos que representan el 72,9% del total de líneas urbanas se le suman las líneas suburbanas al total de las líneas que circulan por el Gran San Juan se advierte que el 80,7% de las líneas siguen un patrón radio concéntrico de circulación representadas por cuarenta y dos líneas entre las urbanas y suburbanas.

El segundo de los subgrupos de líneas urbanas se destaca por contener a las líneas que cubren más de un área en particular (Mapa Nº 21). Estas líneas en cuestión tienen la particularidad de unir dos zonas opuestas de la ciudad del Gran San Juan pasando por el centro de la ciudad. Sin embargo, al hacer un análisis exhaustivo de la cartografía, se puede advertir que dicha conexión se hace en sentido latitudinal uniendo Rivadavia con Santa Lucía y en alguno casos los dos Departamentos anteriores mencionados con Rawson. Pero cabe destacar que no todas las zonas de los Departamentos nombrados están cubiertos por éstas líneas sino que solo algunos sectores por lo que el resto no presenta interconexión. El único Departamento que queda aislado del resto del Gran San Juan (sin contar al centro de la ciudad) es Chimbas que no tiene relación con los demás integrantes de la aglomeración urbana.

Merece particular atención la línea 53 (Mapa Nº 23) por ser la única que no ingresa al centro de la ciudad Capital ni tampoco llega hasta la Terminal sino que circula por el norte del Departamento Capital desde el Complejo Universitario de Rivadavia hasta Concepción.

Como resultado de lo que se viene comentando, se puede apreciar también que en el Gran San Juan todas las líneas tienen tendencia a circular por avenidas principales y únicamente tomando calles secundarias cuando ingresan a la zona o barrio de destino o inicio del recorrido. Por lo tanto se pueden diferenciar un grupo de líneas que circulan en los ejes de las Avenidas Libertador San Martín, Ignacio de la Roza, Benavides, 25 de Mayo, Irigoyen-Ruta Nacional Nº 20, Cabot siendo estas líneas de circulación este-oeste y oeste-este o en sentido latitudinal. Otro grupo de líneas lo hacen en sentido norte-sur y sur-norte o sentido meridiano y lo hacen por Avenidas Mendoza, Rawson-Ruta Nacional Nº 40, General Acha, España, Salta. Como se puede apreciar a simple vista, es mayor el número de avenidas latitudinales por lo que se corrobora lo que se mencionó anteriormente donde el mayor eje de circulación es Rivadavia-Capital-Santa Lucía y el resto del espacio de la ciudad presenta dificultad de comunicación siendo más notable en el norte que en el sur (ver anexo cartográfico, distintos mapas).


Fuente:

GARCÍA RUIZ, Juan Pablo “Distribución espacial del servicio de Transporte Público de Pasajeros (colectivos) en el Gran San Juan.” Inédito, FFHA, UNSJ, 2011.


Nota: El presente artículo es un extracto de un informe mayor realizado por el autor consignado en la fuente. Por tal motivo los mapas y fotografías señaladas en el escrito se han suprimido en este resumen. Quien se interese en conocer el informe completo puede remitirse al autor mediante un comentario en la presente publicación o al correo electrónico consignado en este sitio.

Se permite la utilización del presente informe para otros posibles trabajos similares siempre que se consigne la fuente correspondiente.

www.lageografia.com.ar