jueves, 26 de agosto de 2010

Fotointerpretación de un sector de La Rinconada, provincia de San Juan, Argentina.

El presente informe es el resultado de la fotointerpretación mediante estereoscopía del triplete fotográfico aéreo del vuelo “Valle de Tulúm” realizado por la Dirección de Catastro de la Provincia de San Juan en septiembre 1994 en el marco del “Proyecto de Saneamiento de las Provincias Argentinas” realizado por la empresa Aeromapa S.A. utilizando una cámara Zeiss LMK 1000 con distancia focal de 153,34 mm a una altura de 3060 m. En la ocasión se trabajó con el triplete de fotos Nº 1177; 1178 (centro) y 1179 correspondientes a la corrida Nº 16 cuya dirección de vuelo fue de norte a sur. Por último se destaca que la escala de las fotografías es 1:20000.

El área de estudio enmarcado por las fotografías mencionadas se localiza al sur de la localidad de La Rinconada en el Departamento Pocito del cual se consignará como punto de referencia al cementerio de Pocito cuyas coordenadas son 31º43’36’’S y 68º34’47’’W según Google Earth[1]. En primera instancia y producto de la fotointerpretación se puede dividir al área en dos zonas isomorfas tomando como referencia para delimitarlas el canal Carpintería; una que ocupa un mayor porcentaje de superficie ubicada en el sector occidental y será considerada el área natural en cuyo caso se destacan anomalías como son algunas canteras, una línea de alta tensión y defensas aluvionales. La otra zona isomorfa de menor superficie y ubicada al oriente del anteriormente mencionado canal se le dará el nombre de área antropizada siendo el uso del suelo netamente agrícola donde también se pueden encontrar otras acciones antrópicas como vías de circulación[2] y viviendas particulares emplazadas en cada una de las fincas que conforman el área cultivada.

Siguiendo en el marco del sector oriental considerado como antropizado no se encontrarían anomalías ya que el criterio utilizado es considerar toda acción humana como un único indicador de zona isomorfa. Sin embargo, se dijo que en el área predomina la actividad agrícola por lo tanto al hacer una subdivisión en el área se pueden distinguir dos anomalías en el uso del suelo como son el cementerio y una bodega.

El área occidental denominada para ésta ocasión como natural se puede a su vez subdividir en dos zonas: en el ángulo suroeste abarcado por el macizo antiguo siendo un sector de poco porcentaje de superficie en relación al resto del área que se corresponde con el piedemonte el cual se continúa hasta el área antropizada.

El macizo antiguo que aparece en la fotografía como todo macizo antiguo es de constitución paleozoica con rocas ascendidas en el Terciario y cuya sedimentación ha conformado el piedemonte y sobre éste los glacis que abarcan toda el área natural de la fotografía y son formas de origen denudativo, entre ellos se destacan los glacis de erosión hacia el sector occidental del piedemonte y glacis de acumulación en la zona donde se encuentran las defensas hídricas. En el sector del piedemonte se encuentra la presencia de dos fallas activas de tipo inversa y de edad Cuaternaria[3] en sentido longitudinal formando un bloque elevado en el sentido de los meridianos ubicado en la parte central del área denominada natural ocasionando como resultado que los glacis que se encuentran sobre el mencionado bloque estén tectonizados presentando sedimentación y textura del Terciario (arenas y arcillas) en particular del periodo Neógeno[4] siendo el piedemonte donde se produce la tectonización un proceso cuaternario.

El macizo antiguo localizado en el sector sudoeste es posee una divisoria de aguas aportando sobre el piedemonte en estudio un importante caudal producto de las torrenciales precipitaciones estivales de corta duración y gran intensidad que ocasionan aluviones que descargan hacia el oriente (considerando el área de estudio) provocando una gran escorrentía superficial al no poder ser infiltrada el agua en el poco tiempo que duran los chaparrones. La parte superior de los cursos es donde frecuentemente ocurren las máximas precipitaciones, se concentran las aguas y se forman las crecidas. En la sierra Chica de Zonda la pendiente de los cauces alcanza el 37 % . En la parte central o piedemonte la pendiente es del 11 %. En la porción inferior que gradualmente se convierte en planicie aluvial, las pendientes se aplanan bruscamente constituyendo la zona de acumulación del material.[5]

Las condiciones geológicas determinan la erosión y la acumulación de material en el sector oriental de la Sierra Chica de Zonda siendo éstos materiales gravas (calizas, lutitas y areniscas), arenas, limos y arcillas de distinta granulometría y angulosidad provenientes de abanicos aluviales, conos de derrubios, cauces y niveles de terrazas.[6]

En cuanto a la hidrografía, se corresponde la zona de estudio con cuencas alargadas con cursos encajonados en el área montañosa y de piedemonte. Se observa una divisoria de aguas siendo el mayor escurrimiento hacia el oriente en el área de estudio. Los cauces son temporarios y se activan en época estival con las torrentosas lluvias que descargan a través de los uadis del piedemonte ocasionando erosión en surcos aunque también se presenta la arroyada difusa. El hombre ha construido defensas aluvionales para aminorar las crecientes ya que en la zona se produce la descarga de la precordillera..

La vegetación natural del área de estudio se corresponde con la Provincia Fitogeográfica del Monte y entre las especies más destacadas se encuentran la jarilla, retamo, etc.

En cuanto al área antropizada, como se dijo el límite occidental de la misma está dado por el canal Carpintería y entre los elementos a destacar son la calle Aberastain, calle 17, canal Sarmiento y dren Cochagual además de las antiguas vías del ferrocarril (hoy sin funcionar) y el cementerio. El resto del sector tiene un uso del suelo agrícola donde además de los cultivos se pueden observar terrenos en preparación y viviendas particulares en las propias fincas dedicadas a los cultivos.

En un posterior estudio de campo en la actualidad se pudo corroborar que el área en particular la que se denominó como zona natural ha sufrido notables cambios de acuerdo a la intervención humana ya que el hombre ha ganado terreno a la montaña ocupando pendientes más elevadas en el piedemonte para dedicarlas al cultivo bajo riego presurizado. Por tal motivo las defensas aluvionales anteriores ya no cumplirían su función primaria sino que ahora pasan a formar parte de una segunda barrera de contención hídrica ya que hay nuevas defensas construidas más hacia el occidente[7].

Teniendo en cuenta que toda el área de descarga de la sierra Chica de Zonda posee un alto porcentaje de riesgo aluvional se puede decir que los nuevos cultivos en el piedemonte serían más vulnerables ante una eventual crecida caudalosa.

[1] Se ha corroborado de acuerdo a observaciones particulares que existe una leve incongruencia entre las coordenadas geográficas del programa Google Earth y las coordenadas reales existiendo diferencia de distancia entre un punto cualquiera del programa y el mismo punto en el terreno.

[2] La única arteria de circulación con capa asfáltica en la zona es la calle Aberastain que tiene una disposición longitudinal y corre paralela al canal Carpintería y las antiguas vías del FFCC. El resto de las calles son consoliadas con ripio y en algunos casos son callejones de tierra.

[3] Peruca Laura y Paredes Juan (2005) “Peligro de aluviones en el departamento Pocito, provincia de San Juan” Revista de la Asociación Geológica Argentina, 60 (1): 48-55.

[4] Atlas Socioeconómico de la Provincia de San Juan.

[5] Peruca Laura y Paredes Juan (2005) Op. Cit.

[6] [6] Peruca Laura y Paredes Juan (2005) Op. Cit.

[7] Según observaciones en Google Earth.


por Juan Pablo García Ruiz

miércoles, 18 de agosto de 2010

La paradoja de las aguas congeladas en los polos.


  • Crece el hielo en las aguas antárticas mientras el océano Ártico se derrite
  • El cambio climático está provocando más precipitaciones en forma de nieve
  • El crecimiento de emisiones de CO2 este siglo acelerará el deshielo

Un fenómeno curioso ocurre desde hace varias décadas en las aguas polares del planeta Tierra: mientras que el océano Ártico mengua en extensión, el Antártico tiende a lo contrario, sus aguas congeladas aumentan ligeramente en kilómetros.

Por primera vez investigadores del Instituto de tecnología de Georgia (Georgia Institute of Technology) han dado una explicación a la aparente paradoja del aumento del hielo oceánico Antártico en un clima más cálido.

Actualmente, mientras la atmósfera se calienta, el ciclo hidrológico se acelera y ocurren más precipitaciones en las aguas del sur que rodean la Antártida. El aumento de precipitaciones, sobre todo en forma de nieve, estabiliza la zona superior de las aguas congeladas y las aíslan. Adicionalmente, la nieve tiende a reflectar el calor atmosférico y ayuda a evitar el deshielo.

La investigación ha sido publicada esta semana en la revista norteamericana Proceedings of the National Academy of Science. Jiping Liu, uno de los responsables de la investigación, declara: "Queríamos entender esta aparente paradoja para comprender la posible evolución del océano Antártico ante el aumento de temperaturas por el efecto invernadero".

En cualquier caso, los modelos climáticos predicen un aumento de los gases de efecto invernadero durante el siglo XXI, lo que supondrá el deshielo más rápido de los glaciares tanto por la zona inferior como por la superior. Los expertos también alertan de una probable disminución de las nevadas, que serían sustituidas por lluvias, aumentando el ritmo del deshielo.

"Nuestro hallazgo plantea algunas posibilidades interesantes sobre lo que podríamos ver en las próximas décadas, que incluye la extensión del deshielo oceánico en el Antártico", explica la investigadora Judith A. Curry, de la escuela de Ciencias de la Tierra y la Atmósfera en Georgia (School of Earth and Atmospheric Sciences at GIT).


Fuente: ElMundo.es

martes, 3 de agosto de 2010

Los últimos desastres ambientales agudizan la crisis del agua en China.


Sufre las peores inundaciones desde hace 12 años

  • El gigante asiático sufre un grave problema de abastecimiento de agua
  • En las últimas semanas ha habido inundaciones, vertidos, plagas de algas...
  • Cada chino tiene 4 veces menos agua que la media de los países desarrollados
  • 100.000 personas mueren en China cada año por consumir agua contaminada
La sucesión de accidentes contaminantes en sus aguas está agudizando el problema de abastecimiento de China, un país que sostiene un 20% de la población mundial con sólo el 7% de los recursos hídricos disponibles en la Tierra.

Con estos datos, según Naciones Unidas, cada ciudadano chino dispone de 2.138 metros cúbicos de agua al año, cuatro veces menos que la media de los países desarrollados.

Por su distribución geográfica y los distintos climas que acoge, la distribución interna del agua en China tampoco es equilibrada, con un norte árido y a menudo semidesértico, y un sur tropical y sujeto a monzones.

Graves inundaciones

El gigante asiático vive las peores inundaciones desde hace doce años, que ya han dejado más de 1.500 muertos y desaparecidos, pero no puede garantizar el suministro en todo el país.

Sin embargo, el Gobierno chino se muestra incapaz de ordenar el mapa hidrográfico más allá de obras faraónicas, como la presa de las Tres Gargantas, en el curso del Yangtsé, o el futuro Eje de Desviación de Aguas Sur-Norte previsto para 2014, y ve cómo proliferan sin remedio los accidentes.

En las últimas semanas han aparecido mareas negras en las costas, plagas de algas y fertilizantes que cubrieron miles de kilómetros cuadrados o escapes residuales que mataron toneladas de peces, entre otros sucesos.

Uno de los países más contaminados

China es uno de los países más contaminados del mundo, debido en gran parte a la acelerada industrialización que ha vivido el país, cuya riqueza se ha construido a costa de explotar recursos sin ningún tipo de control o supervisión.

Las últimas estadísticas oficiales señalan que los accidentes medioambientales se han multiplicado por dos respecto al año pasado, con 102 sucesos sólo en los seis primeros meses de 2010.

El Ministerio de Protección Ambiental presentó la semana pasada los resultados demoledores de un estudio oficial llevado a cabo este año en miles de muestras de las aguas de superficie del país.

Así, según la valoración oficial, sólo el 49,7% de las aguas es apto para el consumo y el 26,4% es absolutamente inservible para cualquier uso humano y se destina a la industria.

De hecho, más de un centenar de las 600 mayores ciudades de China sufren cortes regulares y otras 400 viven problemas temporales de suministro según la temporada.

Abuso de pesticidas y fertilizantes

La industria pesada y la actividad agrícola, que abusa de pesticidas y fertilizantes industriales, son las causas principales del deterioro del agua, además de en las pobres medidas de aprovechamiento, ya que sólo el 38% del agua se trata para poder ser reutilizada.

Greenpeace estima que cerca de 100 millones de chinos -uno de cada catorce- realiza sus actividades cotidianas (cocinar, beber, lavarse) con aguas contaminadas que afectan directamente a su salud.

A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifró en 100.000 las muertes anuales que China sufre por enfermedades directamente relacionadas con la polución de sus aguas.

Ya en 2007, el Gobierno chino asumió que se vertieron 30,3 millones de toneladas métricas de residuos en las aguas del país, que han dejado el 70 por ciento de los ríos, lagos y reservas "gravemente contaminados", incluyendo fuentes tan importantes como los ríos Yangtsé y Amarillo, además de lagos como el Taihu y el Chaohu, tercero y quinto de mayor capacidad.

"La crisis medioambiental, particularmente para el agua, está llegando a China antes de lo esperado", reconoció Pan Yue, viceministro de Protección Ambiental.

El Banco Mundial (BM) elaboró un informe en el que consideraba que la contaminación del aire y las aguas en China son problemas con "consecuencias catastróficas para generaciones futuras", que cuestan más de 100.000 millones de dólares anualmente, superiores al 5% de su PIB.

Fuente: ElMundo.es


viernes, 30 de julio de 2010

El terremoto de Chile provocó una larga ruptura de 500 kilómetros visible en el suelo.

El terremoto ocurrido en Chile en febrero, el quinto más poderoso de cuantos se han registrado en el mundo, abrió una ruptura visible en el suelo visible a lo largo de 500 kilómetros de la costa, según un artículo que publica la revista Science.

El equipo de investigadores encabezado por Marcelo Farías y Gabriel Vargas, de la Universidad de Chile, observó directamente la ruptura superficial que dejó el terremoto en la región sur central chilena y que marcó una magnitud de 8,8 grados.

Los científicos llegaron a la conclusión de que los desplazamientos verticales del suelo fueron resultado de la liberación de la elasticidad acumulada entre las placas tectónicas desde el terremoto de febrero de 1835 en Concepción, que causó un maremoto.

"Observamos marcadores costeros y ribereños desplazados verticalmente", indican los autores, entre quienes se encuentran científicos de la Universidad de Concepción, la Universidad de Tolouse (Francia) y la Universidad de Postdam (Alemania).

Los desniveles en el suelo miden de 1 a 2,5 metros y pueden verse a lo largo de un segmento de unos 500 kilómetros "identificado como la máxima longitud de la ruptura cosísmica", señala el artículo.

Levantamiento de suelo

Los efectos en las tierras costeras fueron variados, con un levantamiento del suelo en el sur y un hundimiento en el norte.

Los investigadores hicieron sus mediciones en 24 sitios a lo largo de la costa marítima y en nueve sitios de valles de estuarios, y encontraron una "línea bisagra" a unos 120 kilómetros de la ruptura que separa las áreas levantadas de las regiones hundidas por el terremoto.

Los bordes de las áreas levantadas muestran algas sobre una costra de corales muertos y proporciona una referencia clara para la medición del empuje ascendente del movimiento sísmico.

Los puntos de referencia de obras humanas y el límite más bajo de la vegetación indica las áreas de hundimiento.

"El levantamiento más grande de hasta 2,5 metros ocurrió en la península de Arauco donde emergieron plataformas marinas que movieron la línea costera medio kilómetro hacia el océano", señalan.

Las observaciones y los modelos elaborados por los científicos "indican que la mayor parte de la tensión acumulada durante el ciclo sísmico se liberó elásticamente con el terremoto del 27 de febrero", concluye el artículo.


Fuente: ElMundo.es

viernes, 9 de julio de 2010

Análisis multitemporal del uso del suelo de Villa Krause.

La ciudad de Villa Krause es la villa cabecera del departamento Rawson en la provincia de San Juan localizada en el centro sur de la misma. Su localización absoluta se corresponde con las coordenadas 31º 34’ S y 68º 32’ W tomando como referencia la plaza Centenario de Villa Krause y según su localización relativa se encuentra a cinco kilómetros en línea recta al sur de la ciudad capital de la provincia, siempre tomando como referencia las plazas centrales.
El departamento Rawson es uno de los diecinueve que conforman actualmente la provincia de San Juan y el segundo en orden según la cantidad de habitantes con 107.740 personas según el censo de población 2001 y ocupa el puesto catorce si se toma en cuenta la superficie abarcada con 300km2. El mencionado departamento fue creado por ley provincial Nº 5327 del año 1942 con parte de territorio que hasta entonces pertenecía a los Departamentos de Pocito y Trinidad donde éste último dejó de tener el estatus de departamento para repartirse su territorio íntegramente entre los departamentos Capital y Rawson.
Rawson junto a Capital, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía y el norte de los departamentos Pocito y 9 de Julio conforman el aglomerado urbano llamado Gran San Juan con 421640 habitantes según el censo de población 2001 y una estimación según el INDEC para 2009 de 463000 habitantes lo que representa el 70% de la población provincial y le confiere al Gran San Juan el puesto décimo en el país con respecto a la cantidad de habitantes de los principales centros urbanos.
En la actualidad el uso del suelo predominante en el departamento Rawson es residencial con un creciente y pujante centro comercial en particualar en el sector noroeste. En el resto del territorio departamental aún predomina un uso del suelo agrícola tal cual fuese predominante en los primeros años del departamento. Es destacable también el uso del suelo industrial que en los últimos años ha sido notorio en territorio rawsino.
Como ya se dijo, la cabecera del departamento es Villa Krause que es una localidad precedente al departamento cuando ésta era parte del departamento Pocito. Fue fundada en el año 1913 por el ingeniero Domingo Krause en una finca de su propiedad de 175 hectáreas a la que se llamaba “El buen retiro”. El centro urbano fue planificado con la característica forma de damero, con la plaza en el centro y terrenos para edificar la Escuela, Casa Municipal, oficinas para la Policía, la Iglesia y el Correo. Abarcaba cien manzanas, que se habían subdivididos en lotes. Sin embargo la Villa no creció desde el centro a la periferia. El incremento poblacional fue lento y los barrios aledaños fueron los que recibieron más afluencia de habitantes. Cabe destacar que la ciudad de Villa Krause no debe su nombre al fundador sino que éste llamó a la nueva urbanización como “Villa Augusto Krause” en honor a su padre.
Para el presente informe se realizó un análisis multitemporal para la ciudad de Villa Krause y sus alrededores entre dos momentos dados como el año 1939 y 2010.
En un primer momento se analizó el uso del suelo para el año 1939 teniendo como fuente una fotografía aérea del sector de Villa Krause y alrededores. Cabe señalar que para el año en estudio la localidad de Villa Krause era una joven urbanización de apenas 26 años perteneciente a Pocito dado que aún no se conformaba el departamento Rawson lo que no ocurrió hasta 1942.
Del análisis visual de dicha fotografía aérea y del plano del año 1925 se puede advertir que Villa Krause presenta un plano en damero con cien manzanas de las cuales quince de ellas en el ángulo noroeste del damero estaban destinadas para un polideportivo. En el resto del área una manzana fue destinada a la plaza central y otra a la escuela la cual abarcaba en ese entonces solo media de ésta. También se destinó el lugar para la iglesia y el edificio municipal.
En el año 1939 la localidad de Villa Krause se puede apreciar urbanizada pero aún con poca población lo que se evidencia en la fotografía aérea ya que la mayoría de las manzanas de uso residencial en el mayor de los casos solo tienen cuatro viviendas una en cada esquina y es notorio el corazón de manzana dedicado a huertas por lo que el aspecto podría ser de un asentamiento suburbano de escaso desarrollo poblacional.
Además del uso residencial que mostraba la urbanización de Villa Krause en el año 1939 lo que se destaca es la estación del Ferrocarril al oeste que en aquel entonces se llamaba Buenos Aires al Pacífico y la consiguiente red ferroviaria que desde el sur unía la estación de Sánchez de Loria también en el departamento Pocito, la cual comunicaba entre otras localidades sanjuaninas con la ciudad de Mendoza, con la estación de San Juan al norte.
El resto del área en el año 1939 es netamente rural y se puede apreciar por la escasa densidad de viviendas y el gran tamaño de las parcelas separadas por las calles principales de la época. En el norte del área de estudio en la fotografía aérea se pueden apreciar paleocauces lo que evidencia que algunas zonas todavía eran incultas.
Para realizar el análisis del uso del suelo en 1939 se trabajó sobre un plano actual de la zona sobre el cual se representó el uso del suelo de la época. Se pudo apreciar un amplio predominio de la actividad agrícola en toda el área con grandes parcelas cultivadas y algunas de ellas incultas, sin embargo en la carta resultante no se diferenció entre inculto y cultivado considerándolo una sola unidad ya que se pretendía mostrar el área urbanizada y la que aún no lo era en aquel año. Como un segundo uso del suelo en importancia se destaca el residencial el cual se puede considerar puntual en la mayoría de los casos excepto en el damero de Villa Krause donde las viviendas son más concentradas en cuanto a su ubicación en el espacio. Sin embargo si se considera a Villa Krause como una sub-unidad espacial se puede decir que el uso del suelo residencial también es puntual ya que no todas las manzanas del damero presentan viviendas y las que presentan lo hacen en escaso número siendo evidente el cultivo de huertas.
Por dicho motivo a pesar que Villa Krause presentaba en 1939 una clara planificación urbanística desde su fundación en 1913, se consideró a toda el área como cultivada y se diferenció el asentamiento de viviendas las cuales pueden ser dispersas o aglomeradas.
En la carta se puede apreciar también un uso para el ferrocarril y otros usos como el espacio deportivo, el educativo y el espacio verde.
En un segundo momento se consideró a la actualidad, es decir el año 2010. Del análisis de la carta de uso del suelo actual y contrastándola con la del año 1939 se puede asegurar que el espacio ha sido considerablemente modificado. El plano presenta en líneas generales la misma disposición con la diferencia que las anteriores parcelas grandes y cultivadas han sido urbanizadas por lo que ahora el uso del suelo ha pasado a ser residencial en gran medida. Únicamente en el sector sudeste aún se conserva un uso del suelo para cultivos.
En el espacio urbanizado de Villa Krause en la actualidad el uso del suelo es netamente residencial a lo que se suma el centro comercial que por no estar definido en un solo punto determinado y por presentar viviendas que además de ser residencias son pequeños comercios se consideró como una única categoría el uso residencial-comercial. Se destacan también el uso educativo, industrial, espacio verde, deportivo y algunas parcelas se presentan vacantes.
En la actualidad un cambio también notorio es la ausencia de la estación del ferrocarril que desde 1993 ha dejado de funcionar y cuyo espacio actualmente presenta un uso deportivo, residencial y espacio verde. La ciudad de Villa Krause presenta un uso del suelo netamente residencial-comercial con alta densidad poblacional y solo dos manzanas presentan un uso del suelo deportivo, una es espacio verde y una cuarta uso educativo.
También en el área actual es evidente la presencia de un aeródromo entre zonas residenciales y cultivadas.
En una tercera carta se evidenciaron los cambios de uso del suelo entre ambos momentos siendo notorio el cambio de uso del suelo del sector en estudio pasando de un uso predominante rural y cultivado en 1939 a un uso residencial y urbanizado en 2010. Villa Krause tuvo un incremento poblacional muy importante a partir de 1944 cuando el terremoto de San Juan destruyó casi por completo la ciudad y dado que la localidad rawsina fue de las menos afectadas la reconstrucción de la ciudad fue hacia el sur en una primera instancia, incluso se pretendió trasladar la capital a Villa Krause sin embargo la ciudad de San Juan fue reconstruida sobre las ruinas de la vieja ciudad. Sumado a los efectos del terremoto, la recontrucción y posterior crecimiento de la urbanización de la ciudad de San Juan que dio origen al Gran San Juan encontró en primera instacia hacia el sur lo que hacia el oeste y el norte le impedía el relieve y al este la degradación producida por la revenición, por tal motivo Villa Krause y alrededores creció considerablemente en población.
Como consecuencia el espacio en estudio ha evidenciado en ambos momentos del análisis multitemporal un cambio notorio en cuanto al uso del suelo, pasando de un predominio agrícola en un primer momento a un predominio residencial.

Por Lic. Juan Pablo García Ruiz

miércoles, 23 de junio de 2010

Entrevista a Edward Soja. (Parte 11/11)

MT: Entonces usted sugiere la necesidad de que los investigadores urbanos integren todas las dimensiones y escalas territoriales en su análisis. Esto implica una amplia aproximación a los estudios urbanos, que con frecuencia está faltando.

ES: Sí, es cierto. Y no sólo han contribuido los geógrafos, todos han contribuido a esto. Esto ha sido una cuestión principal de esta cuestión de lo "espacial", comenzando por reconocer los poderes del Estado que configuran las elecciones de género, patriarcales, etc. Pero también es importante conectarlo con otras cosas, y no mantenerlo exclusivamente a un nivel, ese es el problema de decir una y otra y otra vez, por ejemplo, que las ciudades son masculinas en lo que respecta a sus espacios, sin decir: bueno, ¿qué hacemos al respecto? ¿Cómo reaccionamos a esto? ¿Es a cambiar esto a lo queremos dedicar todas nuestras fuerzas? ¿Sólo a reducir las barreras de género en nuestras ciudades? ¿O queremos conectarlas con otros aspectos?

De paso, si yo pudiera en alguna forma en el final volver a hablar sobre la sociología... En los Estados Unidos, y esto está relacionado con esta peculiar pérdida de contacto con lo urbano en la sociología, no hay una sociología urbana fuerte, en esta etapa casi ha desaparecido. Y en muchos aspectos, la sociología en los Estados Unidos (y un poco menos en Gran Bretaña) está volviendo a si misma. A veces mirando nostálgicamente su pasado.

Y al mismo tiempo, y volviendo a las viejas teorías, hay una especie de divorcio de la sociología con las nuevas teorías y especialmente con las relacionadas con el territorio. Tengo una pequeña teoría sobre esto: la sociología, particularmente en los Estados Unidos, ha sido el arbitro sobre cuanto del territorio entra en las ciencias sociales. Pero ahora los sociólogos han perdido el control, el territorio se ha escapado por todos lados, y no a través de la guía de la sociología y la teoría social.

Y entonces hay casi una especie de contragolpe contra la tendencia espacial en la sociología americana, y un poco menos en la sociología británica. Pero en los Estados Unidos es difícil ver algún departamento de sociología haciendo cosas interesantes en esta área. Particularmente cuando yo pregunto a alguno de mis colegas en sociología en la UCLA sobre esta falta de interés en la sociología urbana, ellos me explican que esta fue desintegrada (esa es la palabra) en los años 70, entre estudios de género, estudios étnicos, estudios de migración, criminología, delincuencia juvenil, estudios sobre la juventud, gerontología.

La suposición era que todas estas se agregaban a la sociología y entre todas configuraban lo urbano. ¿Cómo hacían para configurarlo? Simplemente se reconocía que estas cosas ocurrían en las ciudades la mayor parte del tiempo. Por lo tanto, "sí, es urbano". Entonces la idea de que lo urbano tiene una importancia específica se perdió, y también la atención sobre los temas llamados específicamente urbanos. A la sociología no le preocupaban. Esto se relaciona también con lo que le ocurrió, aunque en un modo diferente, a la geografía urbana.


Fuente: cafedelasciudades.com.ar

martes, 22 de junio de 2010

Entrevista a Edward Soja. (Parte 10/11)

MT: Pero usted no puede olvidar un elemento crucial: la historia y la cultura política del lugar concreto, que puede explicar algunas decisiones polémicas. Por ejemplo, en Montreal han creado una nueva ciudad tras la fusión de 28 municipios, a pesar de la negativa de las ciudades que fueron forzadas a amalgamarse. Y nosotros estamos hablando de una solución "anticuada", una excepción en el mundo, pero en ese contexto fue pensada como la única forma de abordar los problemas metropolitanos.

ES: Eso nos hace revisar tu pregunta, que es cualquier cosa menos inocente, acerca de la governance. Hay ahora una seria crisis de governance, que está emergiendo por lo que antes dije: las viejas estructuras no se adaptan a las nuevas formas, y entonces tenemos que experimentar sobre la adaptación a las nuevas formas. Pero mucha gente no ve las nuevas formas. Tout ça change, tout c’est la même chose, y entonces no ven ninguna crisis de governance. "¿Por qué? ¿Qué crisis? Nosotros sólo hacemos unas pequeñas reformas…"

Y luego, la otra parte de esto es que esas formas de gobierno han estado atrincheradas durante 100 o 200 años, y es extremadamente difícil pelear contra los poderes existentes que quieren mantener esas viejas estructuras. Esta es la razón por la que no han cambiado en 120 o 200 años: porque están poderosamente atrincheradas. Y esto está ocurriendo y lo puedes ver en cualquier parte del mundo. En Los Angeles, por ejemplo, tenemos un gobierno del condado, y los pensadores regionales están diciendo que el condado tiene que ser reducido en su poder para darle así más poder a la región. Pero los lideres del condado son muy poderosos. Y si ellos dicen "nosotros somos la ciudad, nos negamos", tú no puedes hacer nada al respecto.

La discusión de Barcelona y ésta sobre una metrópolis interior (inner metropolis) corresponden a las viejas fuerzas que a su modo tratan de resistir lo nuevo, pero sienten la presión. Yo les hablo sobre flexibilidad, pero ellos están realmente reestableciendo alguna de esas viejas estructuras, otra vez. La situación americana es también la reafirmación del nacionalismo contra la reestructuración del capitalismo nacional. Ahora está esa clase de patriotismo fundamentalista casi paranoico que hace que haya una xenofobia norteamericana extraordinaria, pero esto es de nuevo, en otra escala, la persistencia de estas poderosas formas políticas del pasado, en una especie de nuevo mundo global.

Por eso es que la disyuntiva política es tan importante, sea que la llames una crisis de governance o no, pero está ocurriendo a múltiple escala. Y es bueno que tu menciones Montreal. Tengo una estudiante que está haciendo una comparación de Los Ángeles y Montreal, no por estas coaliciones progresistas, sino por unas coaliciones locales de poderosos y realmente privilegiados, que tratan de reafirmar su poder en la escena local.

En Los Angeles ella está estudiando los esfuerzos de algunas secciones de Los Angeles para separarse y establecer su propia ciudad. Hollywood, por ejemplo, aunque no la mayor: el Valle de San Fernando es la mayor.

La principal fuerza detrás de ellas fue la riqueza local (aunque no la única fuerza): grupos de ricos propietarios locales, organizándose en una escala local y diciendo "queremos protegernos de lo que está ocurriendo". El desarrollo de gobiernos privados, tú sabes, esas privatopías, esas comunidades cerradas. Y hay también intentos de crear formas de gobierno. Quiero decir que estos son microgobiernos que están tratando de salvarse a si mismos de esta postmetrópolis tan difícil y volátil que tienen alrededor.

En Montreal, ella estudió los esfuerzos de la comuna anglófona, que estaba siendo integrada en un gobierno metropolitano de habla francesa, para retener cierta autonomía para sí, como una especie de pequeña isla dentro de la gran región francófona. Tienes estas luchas locales, entonces, no solo a cargo de fuerzas progresistas, sino también como una especie de reafirmación de los más poderosos (no quiero llamarlos conservadores, pero ciertamente no son comunidades pobres), de las comunidades más ricas intentando adaptarse a la nueva situación.

De paso, hay algo en lo que estoy particularmente interesado, que se relaciona con todo esto, y que fue muy central a algunos de los debates recientes en Francia: el concepto de desterritorialización y re-territorialización. Esto es, para mí, una parte de lo que he estado hablando recién: estamos viendo un desatarse de unidades territoriales a múltiple escala de lo global hacia lo local. No es la eliminación de fronteras, no estamos yendo hacia un mundo sin fronteras con el fin del estado-nación (ahora hay libros que hablan de eso...) pero estamos ciertamente viendo un grado de cambio que no tiene precedentes en al menos un siglo

Y estamos viendo también el comienzo de nuevas estructuras que son por completo diferentes de lo que habíamos visto antes, como la misma Unión Europea. Simplemente, nunca hubo algo como esto. Hubo tal vez intentos de hacerlo, pero que no podían ser exitosos; pero como en esta era de globalización y desterritorialización la oportunidad para esa clase de experimentos está surgiendo, entonces repentinamente existe por primera vez la posibilidad (no recuerdo otra, todos han estado buscando ejemplos) de, por ejemplo, esta secesión de Los Angeles. De haber ocurrido, podría haber sido la primer gran ciudad que se partiera a si misma en dos. Tú sabes, esto nunca ocurrió antes. ¿Qué es lo que está causando esto? ¿Por qué estas cosas comienzan a emerger? Por eso es que en el centro de muchas cosas que estoy haciendo y en las que estoy interesado –y esto se vincula mucho con vuestros intereses en la ciencia política- está la comprensión de las dinámicas del territorio.

Pero la cuestión del territorio es vital para entender estas nuevas políticas, porque lo que está ocurriendo es que el estado nación –yo lo llamo región, pero ha sido siempre un estado, un territorio- es solo una de las muchas unidades de control, economía e identidad en la vida humana, y las políticas territoriales ahora están cambiando, porque los flujos económicos ocurren más rápidamente. Pero ahora, estos "tercos" territorios están siendo reconocidos como un problema real, y a veces se "despiertan" y cambian, y a veces retroceden y las viejas estructuras se reafirman a si mismas. Esta es una de las mayores ventanas para observar las dinámicas de lo que está ocurriendo en el mundo de hoy, como digo, desde la escala global a la escala más local, conectando de nuevo con alguna de las cosas de las que hablamos al empezar.


Fuente: cafedelasciudades.com.ar

lunes, 21 de junio de 2010

Entrevista a Edward Soja. (Parte 9/11)

MT: En efecto, no solo Barcelona sino también Cataluña están participando y liderando varias redes de ciudades y regiones, como Eurocities y los Cuatro Motores de Europa.

ES: Sí, ya se están haciendo muchas de estas cosas, y sin que haya un gobierno, excepto para Barcelona. Pero Barcelona ha tratado de estimular una especie de sistema cooperativo dentro de la región. Por esto volvemos a aquel problema de cómo controlar la hegemonía de Barcelona, sin perder las ventajas.

Aún así, temo no tener muchas respuestas, yo solamente he sugerido que ustedes reconozcan esto como un problema. La única respuesta, mínima, que he sugerido es que Barcelona Regional debería cambiar su nombre a Cataluña Regional. Porque, como regionalista, uno de los grandes problemas que existen, particularmente en ciudades-regiones, es que la ciudad hegemónica, en especial si es tan hegemónica como Barcelona, crea resquemores, recelos, angustias y reacciones en las regiones más periféricas, y entonces necesitamos encontrar mejores modos de integrar y obtener juntos una especie de cohesión. Lo cual puede ser relativamente fácil, dada la conciencia regional de Cataluña.

Son temas complejos, pero es cuestión de no volver simplemente atrás a las viejas regiones. Aunque estoy de acuerdo en que el esfuerzo que ahora se ha acumulado en el camino de crear una especie de Región Metropolitana interna de Barcelona, y conferirle poder, es algo que en cierto modo va contra alguno de los argumentos que yo he dado.


Fuente: cafedelasciudades.com.ar

domingo, 20 de junio de 2010

Entrevista a Edward Soja. (Parte 8/11)

MT: ¿Usted cree que es necesario crear una nueva autoridad supra-local para administrar el área metropolitana de Barcelona, o piensa que hoy en día ésta es una solución anticuada?

ES: En parte una de las cosas sobre las que estoy hablando y que estoy sugiriendo es que no es necesario formar primero una única estructura institucional regional. Esta es entre otras cosas la era de la flexibilidad, y necesitamos incluir la flexibilidad también en nuestro sistema de gobierno. Y entonces debemos tener las oportunidades de encontrar la región en una escala múltiple, debemos evitar que la gente que intenta hacer una urbanización rápida de Barcelona concentre todo el crecimiento en el área de Barcelona. Pero, sabiendo que tenemos que crear aquella unidad más grande que ustedes tenían hasta mediados de los ´80 (la Corporación Metropolitana de Barcelona), que era de alrededor de 4 millones de personas, necesitamos también alguna clase de reconocimiento de las múltiples formas regionales y, en verdad, ir más allá de Cataluña también. Hay incluso regiones transfronterizas con Francia. Por eso tenemos que tener governances regionales, sistemas de governance que no necesariamente se institucionalicen en gobiernos regionales únicos, porque un único gobierno regional es el viejo regionalismo, y la pelea por ese tipo de unidad es algo que yo recomendé debería ser evitado tanto como sea posible. Se ha de intentar desarrollar un tipo múltiple con diversas formas de planeamiento regional, de modo tal que tuviéramos regiones que den forma a su sistema de transporte, regiones para el ambiente, regiones en múltiples niveles, y dentro de ellas redes especializadas. Yo no soy capaz de recordar todos los detalles acerca de las distintas ciudades que están involucradas en Cataluña, pero se debería tratar de desarrollar un nuevo modo de pensamiento regional que fuera flexible para tratar con algunas de estas cuestiones.

Cataluña es muy interesante, porque desde el XIX y hasta este momento, Cataluña y particularmente Barcelona, ha sido muy innovadora en actividades regionales y en la creación de conexiones regionales. Particularmente dentro de la Unión Europea, creando y conectando redes de ciudades y confederaciones de ciudades. Ahora está experimentando con una región transfronteriza en Francia, esto es el centro de lo que está evolucionando como arco del Mediterráneo Occidental...


Fuente: cafedelasciudades.com.ar

viernes, 18 de junio de 2010

Entrevista a Edward Soja. (Parte 7/11)

MT: Pero los planificadores urbanos todavía formulan políticas teniendo en cuenta los límites administrativos, en lugar de pensar en escalas.

ES: Es cierto. Y eso está también empezando a producir alguna de las cosas de las que estoy hablando. Yo lo extiendo un poco, porque la escala local es aquella sobre la que el planificador, o el activista progresista, tiene que trabajar. Y esto no está ocurriendo en todos lados. Pero en Los Angeles estamos viendo una conexión entre la comunidad, la escala local y la escala regional, que nunca había existido antes. Y para mí, esto es uno de los aspectos más interesantes e importantes de observar al mundo a través de esta particular perspectiva espacial de la que hemos hablado.

En Los Angeles se ha desarrollado algo que se denomina la escala regional basada en la comunidad. Esto está ocurriendo también en otras áreas, como por ejemplo en San Francisco y otras ciudades. Y es exactamente eso de lo que yo estaba hablando antes. Estas nuevas coaliciones tratan de desarrollar lo que otro escritor, proveniente de las ciencias políticas, llamó Metropolitans, en las cuales las unidades locales, los municipios, del lado gubernamental, y las comunidades, sindicatos, otros grupos organizados y ONGs de todas clases, se están organizando en coalición para desarrollar estrategias regionales.

El mejor ejemplo de estas coaliciones ha sido el desarrollo de lo que se llama la Unión de Pasajeros de Bus en Los Ángeles. Hay ahora hasta algunas películas sobre este tema, es un desarrollo destacable, que está generando interés alrededor de todo el mundo. Esta era una organización de 75.000 trabajadores pobres, en su mayoría inmigrantes, que se llaman a si mismos "tránsito-dependientes"; esto es, que son demasiado pobres para tener su propio auto y conducirlos, para ir a trabajar, en el sistema de autopistas de Los Ángeles, y están forzados a depender del transporte público. Pero principalmente en buses, porque los buses tienen la flexibilidad necesaria como para tomar las rutas complejas que muchos de ellos tienen. Tienes que entender que mucha de esta gente tiene 2, 3, 4 trabajos. Y entonces su jornada de trabajo no es como la que se hacía del viejo suburbio a la ciudad, o dentro de la ciudad a una fábrica cercana. Ahora todo está fragmentado, escindido y disperso, y entonces el traslado a los lugares de trabajo es muy difícil.

Lo que ellos hicieron fue iniciarle un juicio al Plan de la Autoridad de Transporte Metropolitana por realizar un sistema de metro fijo. Ellos argumentaron en la Corte, con fundamento legal en los derechos civiles, que este plan era discriminatorio racialmente, porque favorecía a la gente blanca más que a la gente de color. Este argumento fue probado unas pocas veces en otras ciudades de los Estados Unidos y no tuvo éxito. Pero en Los Angeles ellos agregaron otra dimensión en su argumento, que pienso que fue un punto de vuelco.

Ellos también arguyeron -y la corte lo aceptó- que este plan, en otras palabras, estas rutas en las que se estaban gastando miles de millones de dólares, era "territorialmente injusto", que era geográficamente discriminatorio, que favorecía a la gente en los suburbios y en la periferia de la ciudad más que a la gente que vive concentrada en el interior de las ciudades (inner cities), y que servía a aquellos sectores mejor que lo que servía a los barrios pobres de esa ciudad interior. ¡Y ellos ganaron el caso! Ahora se están invirtiendo millones de dólares en mejorar los buses y el sistema ferroviario. No es solo por el juicio, hubo otras acciones políticas que pararon esto, pero ahora todo el dinero en la Autoridad Metropolitana de Transporte se está utilizando en incorporar nuevos buses y nuevas rutas de bus, controlar la criminalidad, controlar el tiempo de espera en los buses, hacer más flexibles las rutas de los buses, etc. Y esto fue logrado por una especie de estructura regional. Ya hay otras coaliciones haciendo algo similar, tratando de organizarse alrededor de una forma mucho más sofisticada de conciencia territorial, la estructura espacial.

Estas coaliciones se relacionan con el corazón de la sociología, con los viejos conceptos de movimientos sociales y con la literatura del movimiento social que ha sido tan poderosa. Lo que argumento en mi nuevo trabajo es que los movimientos sociales tradicionales se han movilizado primariamente alrededor del pensamiento histórico, y que esto ha ayudado a que cada uno de estos movimientos sociales tendieran a esencializar su propia lucha. Sea esta de género, clase o raza, o violencia, cada uno de estos movimientos parece mirarse a si mismo y su propia idea como el problema central. Y cuando esto necesitaba conectarse, la construcción de coaliciones con otros movimientos sociales se hacía muy difícil. En la práctica, colisionaban con frecuencia sobre sus esencialismos, lo que hacía muy difícil realizar la combinación. Y lo que nosotros queremos hacer es pelear una política de equidad, para de algún modo hacer desaparecer la diferencia en salarios, ingresos o lo que sea, para que la estructura de clase se transforme y que el proletariado adquiera poder. Estas fueron las políticas de equidad en los movimientos sociales canalizados, basados en una filosofía histórica.

Lo que está ocurriendo ahora es la aparición de nuevas clases de movimientos territoriales, movimientos socio-espaciales, o movimientos sociales territorializados, que están empezando a ver la necesidad de hacer conexiones entre canales, y comienzan (entre otras cosas) a cambiar desde un pensamiento histórico hacia un nuevo pensamiento territorial. Porque todos los modos de opresión comparten el hecho de que el territorio contribuye a la opresión. Por lo tanto esto se convierte potencialmente en una especie de conexión entre los movimientos sociales que no tenían un pensamiento territorial en el pasado.

Una vez que empiezas a pensar espacialmente, en un sentido político amplio, comienzas a entender que esta no es la única causa de nuestra opresión. Pero si piensas que nosotros produjimos estas geografías, y que estas geografías son injustas, y que contribuyen a prostituir a las mujeres, a la explotación de los trabajadores, a la injusticia ambiental, a que la gente pobre muera por los residuos contaminados; nosotros produjimos estas geografías, y empezamos a comprender que no podemos pelear solo contra ellas, que necesitamos unirnos para formar grandes coaliciones y luchar en una escala geográfica más grande para rehacer nuestra geografía.

Entonces aquí es donde lo territorial en la escala local está virando hacia lo social, lo político, lo económico, lo cultural, y de alguna manera desarrollando un nuevo nivel de pensamiento territorial que realmente no existía con anterioridad. Y en cierta forma, los términos territoriales, que solían ser académicos en la teoría y en las disciplinas académicas, están ahora "bajando" hacia la política local.

En cierto sentido veo que esto está ocurriendo en Los Angeles, en parte porque los problemas sobre lo nuevo, la globalización y la nueva economía, han sido desarrollados más intensamente en Los Angeles. Los Angeles y New York tienen ahora las más altas tasas de disparidad en Estados Unidos entre ricos y pobres, son iguales a las de Karachi, México DF y las ciudades más pobres del viejo tercer mundo. Los Angeles tiene hoy polarizaciones e inequidades extraordinariamente intensas. Y por eso no es sorprendente que algunas de las nuevas ideas provengan de estas dos ciudades.

Pero en muchas maneras, si tu saltas hacia aquí donde estamos ahora, esta es una de las cosas más interesantes sobre Cataluña. Porque los catalanes tienen una tradición, que ahora vuelve a surgir otra vez, de núcleos regionales creativos y progresistas. Parte de la razón por la que estoy aquí viene del hecho de que una persona como (el ex Alcalde de Barcelona y, luego de esta entrevista, Presidente de la Generalitat catalana) Pasqual Maragall, que tiene estrechos lazos y conexiones con la geografía, está emergiendo como una fuerza poderosa a nivel estatal, mientras que los pensadores en Barcelona y otros dentro del partido socialista están creando en conjunto una fundación que está abierta a las nuevas ideas regionales. Josep Anton Acebillo (Comisionado de Infraestructuras y Urbanismo de Barcelona), que había leído mi libro Post-Metrópolis, me dijo: "Soja, esto es realmente interesante, porque no trasladas toda ese asunto teórico a la práctica y nos das algunas líneas básicas, tú sabes, para ayudarnos a hacer un mejor planeamiento regional". Esto tuvo que ver con esa conciencia territorial pero, de nuevo, también con la multiescala o lo regional. No sólo es conciencia territorial localizada, sino una clase diferente de conciencia territorial.

Fuente: cafedelaciudades.com.ar

jueves, 17 de junio de 2010

Entrevista a Edward Soja. (Parte 6/11)

MT: ¿Pero no piensa usted que la región es un concepto o definición que puede llevar a conclusiones erróneas, dado que cambia de acuerdo al marco legal nacional?

ES: Es otro concepto sobre el que la gente tiene una gran confusión, en parte porque el mismo concepto tiene múltiples definiciones, y la gente quisiera que tuviera solamente una. Y yo pienso que esta perspectiva regional..., yo uso una palabra clave aquí, porque el concepto regional es aplicable a todas las escalas. Esta capacidad de entender la escala es uno de los aspectos más difíciles de la perspectiva espacial. Porque, intuitivamente, la gente reconoce que hay diferentes escalas, pero encuentran difícil observar estas en términos de complejas interacciones de escalas o de cosas operando en modos similares más allá de la escala. Por tanto el concepto de región se aplica a escala global. Hay teóricos hoy en día que están tratando de re-teorizar como la economía global ha sido regionalizada, por ejemplo, las viejas regiones norte-sur, primer mundo, segundo mundo, tercer mundo.

Estas clasificaciones se mantuvieron estables por una centena de años o más, desde fines del siglo XIX (la era del imperialismo si tu quieres), pero ahora están siendo reestructuradas. Hay un teórico de los negocios internacionales, Felix Yomai, que sostiene que el mundo está ahora dividido en lo que el llama una Tríada: de un lado Norteamérica, Sudamérica y Europa; de otro lado Africa y el Medio Oriente; y luego Asía, Japón y Oceanía, el Pacífico. Por lo tanto hay regiones supranacionales como la Unión Europea, que es el centro de atención, pero cosas similares ocurren con el NAFTA o la organización comercial del Mercosur. Luego está la nación, también como una región en si misma, aunque el concepto regional ha sido raramente aplicado a la nación. Uno podría hablar de ello, aunque no es muy fácil, tampoco a este nivel.

Pero la región subnacional está tomando dos formas que de muchas maneras se conectan ente ellas. Está por un lado el desarrollo de los viejos nacionalismos o regionalismos culturales, el País Vasco, Cataluña, como he dicho. Estos están jugando un rol económico, cultural, social y político de creciente importancia en el mundo de hoy. Y por otro lado, está el regionalismo metropolitano. Treinta años atrás, el regionalismo metropolitano era mucho más fácil de distinguir de estos regionalismos subnacionales. Pero ahora, en la mayor parte del mundo, con el masivo crecimiento urbano de las que ahora llamamos ciudades-región globales, esas que ahora contienen el grueso de la población mundial, estas se definen en términos mucho más amplios. Por ejemplo, Castells las llama megaciudades o megaciudades-regiones, y él habla de las dos megaciudades chinas, Shangai y el delta del río Pearl, como ciudades-regiones de 60 millones de personas. Algo que no podríamos imaginar que pasaría con las ciudades. Pero ahora tenemos ciudades regionales, urbanizaciones regionales, redes regionales policéntricas de ciudades. Si tomas la isla Hong Shue en Japón, Tokio, Yokohama y sus órbitas o ámbitos metropolitanos, y la región de Osaka, Kobe y Kyoto, y las combinas en conjunto, tienes 60 millones de personas.

Y también, cuando trato de hablar sobre Cataluña hablo de la ciudad-región global de Barcelona, la defino como de múltiples escalas repartidas, pero básicamente la unidad es de algo así como seis millones de personas. La población entera de Cataluña está dentro de esta ciudad región global en red, y podríamos ir más y más allá sobre esto. Esta región tiene a Barcelona como centro, pero ahora estas regiones están en red, por lo tanto tenemos una gran cantidad de lugares que es preciso reconocer. ¿Cómo evitamos la hegemonía de Barcelona?, es un tipo interesante de pregunta, y también tenemos el concepto regional en escala que comienza a converger en algunos lugares. Y también hay otro tipo de escala (de nacional a supra-nacional), lo que alguna gente llama salto de escala (scale jumping). Pero ahora estamos tratando de comprender las dinámicas de escala.

Fuente: cafedelasciudades.com.ar

martes, 15 de junio de 2010

Entrevista a Edward Soja. (Parte 5/11)

MT: ¿Y como analiza usted la relación entre las instituciones europeas y las ciudades u otros niveles subnacionales de gobierno?

ES: La Unión Europea es comprensiblemente un lugar líder en esto, porque está experimentando y tratando de construir nuevas formas de governance fuera de las viejas formas conocidas. Y, aunque con alguna ambivalencia, en el corazón de la Unión Europea hay un desafío a los gobiernos nacionales para tratar de crear identidades supranacionales, mercados, flujos monetarios, y constituciones sociales que están aprovechando la oportunidad de un nuevo experimento en la historia humana, y que están tratando de integrar a países industriales avanzados en una nueva especie de unidad supranacional.

Es completamente comprensible que la governance sea uno de los temas principales, correcto, pero lo que está ocurriendo también en Europa como parte de esta reestructuración de los gobiernos nacionales (lo estamos viendo estos últimos treinta años) es una gran reestructuración del capitalismo nacional que ha dominado al mundo por un centenar de años o más, la división internacional del trabajo. Se trata de capitalismos nacionales, tanto como de nacionalismos en términos de cultura e identidad, y esto es lo que está siendo desafiado por una gran variedad de cambios.

Uno de ellos es el crecimiento del regionalismo supranacional, y el otro es el renacer de los regionalismos subnacionales: Cataluña, el País Vasco, Québec, Escocia, Gales, y en un modo más oscuro, Lombardía, y en un modo aun más oscuro, los Balcanes, con Yugoslavia, Bosnia y Serbia. Hay una especie de resurrección de muchos viejos regionalismos culturales del siglo XIX y nuevas especies de regionalismos están emergiendo (de nuevo, relacionados con lo que estoy haciendo en Cataluña).

La Unión Europea, la Europa de las regiones (como a veces es llamada) y nuevas especies de contactos interregionales están siendo creados, y hay ahora un argumento que es similar, a nivel europeo, hay ahora una frase peculiar pero maravillosa que agrada a geógrafos y pensadores del espacio, algo que no podría haber existido diez años atrás, pero que ahora es una política normal en la Unión Europea, la perspectiva de desarrollo espacial.

Los sociólogos tienen hoy dificultades porque ahora se utiliza el concepto de desarrollo territorial, que mira el territorio como un proceso, y nosotros los científicos sociales y geógrafos estamos acostumbrados a mirar el al territorio como un background, algo fijo, muerto, natural, que está allí afuera, contenedor; eso es el territorio, eso es lo que son las geografías. Pero ahora estamos tratando de pensar en un modo más dinámico sobre territorio y políticas y sobre territorio y sociedad, y esta es la perspectiva real. Entonces se trata de alentar un modo de mirar el mundo que se focaliza en la práctica en esta noción de desarrollo espacial como una fuerza integrada para la planificación en la Unión Europea.

Y de nuevo, esto se relaciona con temas como la governance. Se intenta crear algo especial para esta nueva forma de governance en la escala supranacional, que sea sensible a las regiones, y que trata casi de sustituir a la nación, el concepto de nación que era tan dominante, cuando todo el planeamiento era virtualmente planeamiento nacional.

Fuente: cafedelasciudades.com.ar



lunes, 14 de junio de 2010

Entrevista a Edward Soja. (Parte 4/11)


MT: ¿Que piensa sobre la noción de governance y su relevancia para analizar las dinámicas urbanas y metropolitanas?

ES: Bueno, no sé qué decir al respecto, porque yo también uso la palabra governance, y debería haberla usado aquí. Pero en un modo específico, porque es un aspecto de lo que estaba diciendo recién sobre las coaliciones locales. Y esto tiene que ver con el hecho de que todos estos cambios sobre los que estuve hablando están creando una crisis significativa en la governance, pero esto es algo que tiene que ser reconocido como existente a una escala múltiple. La crisis de la governance a escala global fue demostrada por el tremendo fracaso de las Naciones Unidas y otras organizaciones de governance en escala internacional, debido a los problemas en el Medio Oriente y otras regiones. Hay una crisis de governance en escala nacional en muchos lugares.

Yo estoy particularmente interesado en lo regional, lo regional metropolitano, y mi trabajo con Barcelona Regional gira sobre temas de governance. Y uno podría hablar sobre eso también en la escala local. De alguna manera el argumento es que el cambio económico y social ha ocurrido con mucha más rapidez que los cambios en la manera de gobernar, y entonces tenemos una vieja gobernabilidad en estas nuevas condiciones, y según los años pasan se crea una brecha más y más profunda que yo creo que puede ser resumida útilmente como una crisis de governance. Yo también tengo una especie de supuesto teórico cuando uso la palabra: el gobierno es el foco tradicional, por supuesto; la governance se extiende en temas más grandes que están más allá de las estructuras administrativas formalizadas y de las estructuras de gobierno, y por supuesto esto conduce a una aun más amplia teorización sobre la governance en un sentido foucaultiano, que tiene que ver con la construcción del sujeto humano en el más amplio sentido filosófico.

Estoy entonces muy interesado en la governance, pero solo en este contexto lógico. A veces esto se convierte (creo que la palabra está banalizada) en algo que realmente es repetición sin sentido, y por lo tanto entiendo que es un problema. Creo que la governance es una parte vital de todo lo que estoy diciendo.

Fuente: cafedelasciudades.com.ar

domingo, 13 de junio de 2010

Entrevista a Edward Soja. (Parte 3/11)


MT: ¿Cómo toma usted en cuenta estas dialécticas en un caso de estudio?

ES: Esta es, de nuevo, una de esas cuestiones sobre las que he estado escribiendo mucho. Pero básicamente, mi argumento es que hay dos, o mejor dicho, tres poderosas fuerzas (la globalización, la formación de una nueva economía o reestructuración económica, y las nuevas tecnologías de la información o la comunicación) que en conjunto son las fuerzas mayores que han estado cambiando las cosas. La siguiente parte de mi argumento es que yo divido lo que han sido los cambios mayores (aunque los mantenga en asociación cerrada) entre la reestructuración social y sus efectos, y los efectos territoriales, y los veo como un entretejido muy estrecho. Una vez, hace mucho tiempo, escribí un informe sobre la dialéctica socio-territorial diciendo que las relaciones sociales forman el territorio, pero que a su vez las relaciones territoriales forman las relaciones sociales y de clase, y que esto ha sido en parte la razón de mi alejamiento de una perspectiva marxista más explícita, porque por muchos años yo fui un geógrafo marxista "duro". Yo no he rechazado el marxismo en todo, yo me considero todavía de algún modo un geógrafo marxista, pero no sólo un geógrafo marxista. En parte porque era muy difícil para los marxistas entender y aceptar este poder de lo espacial para cambiar la vida social.

Pero para empezar a dar una respuesta directa: lo que ha estado ocurriendo a través de estas 3 fuerzas, la aparición de grandes cambios en la estratificación social, en la organización de los mercados de trabajo, en las ciudades (inmigración, heterogeneidad cultural, los flujos del trabajo) crea una nueva división étnica del trabajo en ciudades como Los Angeles, que está dando forma a mucho de lo que la sociología está haciendo y está también creando sus nuevos términos. Algunos de estos son ahora tan familiares que no los reconocemos como términos que han provenido de la reestructuración de la sociedad urbana: yuppie, underclass, homeless; hay otro término, no sé si lo conoces: DINK, double income, no kids (doble ingreso sin niños).

En los Estados Unidos aparecen el inusual alargamiento de la jornada laboral, el crecimiento del trabajo part-time y la desaparición y reorganización del Estado de bienestar a nivel local (en los Estados Unidos más que en el sistema de bienestar europeo), la crisis masiva de salud, la crisis del seguro de salud, la expansión de la cantidad de gente sin hogar, la carencia masiva de viviendas, el crecimiento de la cantidad de trabajadores pobres. Este es otro concepto, el trabajador pobre, un tema que está llegando a ser importante en los Estados Unidos, no tanto en los estados del este o en Chicago sino en Los Angeles y el oeste. Aunque esto ha ocurrido también en New York, es algo que va mucho más allá de la vieja división entre la ciudad de los negros contra la ciudad de los blancos y de una simple división racial, es mucho más complejo que eso.

Todo esto forma parte de esos cambios sociales, cambios en la sociedad urbana y en la estructura de la sociedad urbana, que también se pueden vincular a la globalización, la reestructuración económica, las nuevas tecnologías, las discusiones sobre la división digital. La conclusión más importante, para mi, a partir de la nueva literatura sobre la reestructuración (quiera uno llamarla postmetrópolis o no) y de todos los cambios que han tenido lugar en los últimos 30 años, el más importante descubrimiento para mi es que, insertos dentro de estos procesos de cambio, hay grandes fuerzas conduciendo a una polarización social en aumento, ensanchando las brechas de ingreso, y la creación de lo que yo llamo la ciudad fractal. Que no es simplemente una ciudad dual, sea burguesa o proletaria, o negra o blanca, o simplemente de ricos y pobres, esto es algo mucho más complicado.

Los viejos y simples dualismos que gobernaban nuestras vidas no son ahora tan aplicables como alguna vez fueron. Este es entonces el aspecto clave, lo que es realmente importante en la parte teórica de lo que estoy haciendo, y también en la práctica o en el aspecto político, porque esto deviene en un tema político muy interesante, como puedes suponer, al tratar el control de la globalización. Ahora bien, los efectos de las manifestaciones antiglobalización son muy importantes porque están diciendo, y ahora lo estamos reconociendo, que la globalización es algo que está afectando profundamente nuestras vidas y nuestras ciudades, y que si se la deja sola ("esto está ocurriendo, así que es natural" o "no, esto es solo el capitalismo haciéndolo de nuevo", que no ayuda), si se deja sola a la globalización sin ninguna especie de reacción, va a crear cada vez peores problemas.

Lo que debemos hacer es entonces encontrar modos de controlar la globalización, para crear sociedades más democráticas y equitativas. Porque esto es posible; nosotros hemos producido nuestros espacios y podemos cambiarlos. Esto es una parte vital de todos los efectos territoriales, el entorno sobre el que me preguntabas. Los temas ambientales son aquí de varios tipos. Esta polarización y esta geografía, las ciudades divididas en coronas en las que se necesitan dos horas y media para ir a trabajar, todo esto está creando situaciones que tienen impactos muy negativos sobre el medio ambiente.

El medio ambiente incontrolado que los globalistas quieren no sólo va a intensificar las desigualdades sociales, sino también la degradación ambiental. Por esas mismas razones necesitamos empezar a desarrollar algún grado de control sobre estas fuerzas que vienen desde arriba hacia abajo, y también sobre algunas de las fuerzas que vienen de abajo hacia arriba, como gran parte de la reestructuración de la economía. Yo no me focalizo en eso, pero es parte vital del argumento que estoy planteando.

Yo estoy interesado, en particular en lo que concierne al ambiente, en el desarrollo de lo que en los Estados Unidos se llama movimiento por la justicia ambiental, y mi atracción aquí tiene varios motivos. Como geógrafo, en particular, porque el movimiento por la justicia ambiental, si lo miras de cerca, trata realmente sobre temas geográficos, no solamente sobre el ambiente físico sino también sobre la localización de la industria, los equipamientos públicos, los residuos peligrosos, y el famoso NIMBY, not in my back yard (no en mi patio trasero). Todo esto tiene relación con la geografía, por eso he estado desarrollando un concepto para algunas investigaciones que estoy haciendo (como así también para mis propias visiones políticas) sobre la noción de justicia territorial. Aquello por lo que necesitamos luchar, y por lo que el movimiento por la justicia ambiental está trabajando, es para producir geografías socialmente más justas. Esto es un aspecto poderoso y central de todo lo que hago.

Todo este conocimiento sobre la globalización es cada vez más aburrido. Yo enseño medio ambiente urbano porque lo hago en un programa urbano, con estudiantes orientados a la práctica. Si yo enseñara en un programa de geografía o en un departamento de sociología podría ser teórico todo el tiempo, pero mis estudiantes de un programa urbano ambiental no me dejarían serlo. Por eso, siempre tengo que concretar mis teorías en algo realmente utilizable, y entonces lo que estoy tratando de hacer es, en un modo práctico, teorizar esta noción de justicia territorial. Porque esta se está convirtiendo en una fuerza en la práctica, no solo para el ejercicio de la planificación. Estoy hablando de organizaciones comunitarias, sindicatos y coaliciones que están comenzando a formarse en las ciudades, algo que es muy "sociológico".

Esto es lo que los buenos sociólogos deberían estar mirando, esas nuevas clases de coaliciones y nuevas organizaciones que se están formando en las ciudades. Un sindicato, un grupo comunitario local, una asociación residencial, pueden hacer muy poco o casi nada por si mismas. Esas ciudades que yo mencioné, dispersas y encalladas en California, con esos largos viajes al lugar de trabajo, por si mismas no pueden hacer nada. Lo que hace falta es construir una especie de coalición entre el gobierno de la jurisdicción, por un lado, y las organizaciones no gubernamentales por el otro: organizaciones comunitarias, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones étnicas, organizaciones de inmigrantes, organizaciones religiosas, etc., apuntando a trabajar juntas para pelear por lo que yo llamaría justicia territorial y democracia regional. Mencioné lo regional porque es mi vínculo con Cataluña, porque no estoy aquí solo para dar unas conferencias, sino que estoy trabajando con Barcelona Regional en nuevas formas de pensar el planeamiento regional en Cataluña. Esto tiene entonces una finalidad.


Fuente: cafedelasciudades.com.ar