martes, 21 de diciembre de 2010

Recetas para reducir a la mitad la demanda de energía en 2030 (en España).

Una reducción del 23% del consumo de energía para 2030, un 100% de energías renovables en la generación de electricidad para 2030, medio millón de viviendas rehabilitadas al año ó 15 millones de coches eléctricos en 2050. Estos son algunos de los pasos que habría que seguir en las próximas décadas en España para afrontar los cruciales desafíos energéticos y ambientales, y cambiar a un modelo energético sostenible, según el 'Informe Cambio Global España 2020-2050. Energía, economía y sociedad', cuyo resumen ejecutivo ha sido presentado en el décimo Congreso Nacional del Medio Ambiente. El objetivo final que plantea este documento es reducir a la mitad las emisiones de efecto invernadero en 2030 y al 80% en 2050 (con respecto al año 1990).

Este informe que busca promover el debate ha sido impulsado por el Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental (CCEIM) y la Fundación Conama, y ha sido elaborado por un equipo de expertos co-dirigido por Pedro Linares, profesor de la Escuela TécnicaSuperior de Ingeniería ICAI, de la Universidad Pontificia Comillas, y Joaquín Nieto, presidente de honor de la Fundación Sustainlabour. El informe no se limita a la energía eléctrica, sino que contempla el conjunto del sistema energético. A diferencia de otros trabajos más enfocados hacia la oferta en la generación de energía, este informe da una importancia especial a la demanda, marcándose como objetivo una reducción del 23% del consumo de energía primaria para 2030.

"Hemos dedicado una atención especial a la demanda, a la gestión de la demanda y a la reducción de la demanda", ha comentado Nieto en la presentación, que ha incidido en la insostenibilidad del modelo energético actual.

El cambio de modelo es posible


Una de las principales conclusiones es que el cambio de modelo es posible; de hecho, la elaboración de la propuesta se ha modelizado utilizando el modelo TIMES-Spain, desarrollado dentro de los programas de sistemas de análisis de tecnologías energéticas de la Agencia Internacional de la Energía.

El informe analiza dos escenarios diferentes. El escenario base incluye los actuales objetivos de energías renovables marcados por la Unión Europea para 2020 (cubrir el 20% del consumo energético final con fuentes renovables y una reducción del 20% de las emisiones de CO2). Sin embargo, considera que esto no sería suficiente para alcanzar una reducción de las emisiones del 80% para el año 2050 (que impida que el calentamiento global supere los 2ºC), por ello propone un escenario deseable con medidas adicionales y mayores restricciones, en particular las referidas a las emisiones de CO2 que se reducen un 30% para 2020 y un 50% para 2030 (respecto a los niveles de 1990).

Este escenario deseable plantea que cada año hasta 2050 medio millón de viviendas sean rehabilitadas para conseguir un ahorro energético del 50% sobre el consumo de 2009 y que todas las nuevas viviendas construidas tengan una demanda energética un 80% inferior a la actual. Todo ello supondría un ahorro de la demanda energética global en el sector residencial y de servicios de un 46% en 2050 respecto a 2009.

Fuente: ElMundo.es

viernes, 17 de diciembre de 2010

Según el censo 2010, Argentina tiene 40.091.359 habitantes.

Son los resultados provisorios del relevamiento de octubre que informa el Indec; se determinó que hay 95,4 hombres cada 100 mujeres; además, señalan que bajó la mortalidad y subió expectativa de vida


En Argentina somos 40.091.359 de habitantes, un 10,6 por ciento más que en 2001. Así lo indica el último censo realizado en octubre por el Indec.

En tanto, se determinó que hay 95,4 hombres cada 100 mujeres. La variacion intercensal del total del país es de 10,6. En 2001 el relevamiento había arrojado un total de 36.027.041 habitantes.

Además, se indicó que en el país hay 14.297.149 viviendas y que bajó la mortalidad y subió la expectativa de vida.

La Capital Federal es la ciudad más densamente poblada, con 14.185 habitantes por kilómetro cuadrado, contra los 13.679 que residían en 2001. Sin embargo, es la jurisdicción que menos creció con respecto al último relevamiento.

En tanto, la provincia de Buenos Aires es la que registra mayor número de pobladores, con la participación del 38,8 del total del país.

Los resultados provisorios del Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2010 fueron dados a conocer en la Casa de Gobierno de Santa Cruz, con la presencia de las autoridades del Instituto Nacional de Estadíscias y censo (INDEC), encabezadas por la directora general Ana María Edwin y el gobernador provincial, Daniel Peralta.

Se informó la cantidad de habitantes y de viviendas a nivel nacional, provincial y departamental junto con el número total de hombres y mujeres que viven en la Argentina, también discriminado por provincia y departamento.

Respecto a la provincia de Buenos Aires, se determinó que el total de habitantes es de 15.594.428, de los cuales 9.910.282 vive en los 24 partidos que conforman el Gran Buenos Aires.

En Capital Federal habitan 2.891.082 personas y hay un índice de masculinidad del 85,8 por ciento. En tanto, se contabilizaron 1.479.015 viviendas.

En la provincia de Córdoba se relevaron 3.304.825 habitantes, de los cuales 1.330.023 viven en la ciudad capital.

En tanto, se determinó que en la provincia de Santa Fe residen 3.200.736 habitantes y que 1.198.528 residen en Rosario.

Fuente: LaNacion.com.ar


En Recoleta reinan las mujeres y la sanjuanina Iglesia es la localidad más masculina.



En el barrio porteño, hay casi 14 mujeres por cada 10 varones. Y en la localidad de San Juan, hay 17 hombres por cada 10 mujeres. A nivel nacional, la relación es mucho más pareja.

Un barrio bien femenino y una localidad bien masculina. El barrio porteño de Recoleta y la localidad sanjuanina de Iglesia son los lugares con menor equilibrio en la cantidad de hombres y mujeres, según muestran los resultados preliminares del Censo 2010 que hoy dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En las estadísticas, la relación entre los dos sexos se mide a través del índice de masculinidad: cuánto hombres hay cada 100 mujeres.

A nivel nacional, esa relación es relativamente pareja, ya que hay 95,4 hombres por cada 100 mujeres. Entre las provincias, las de la Patagonia registran más hombres que mujeres, mientras que en el resto del país son más las mujeres.

Los puntos extremos a nivel más desagregado se registran en Recoleta e Iglesia. En el barrio porteño, hay, según el censo, 73,3 hombres por cada 100 mujeres, lo que implica casi 14 representantes femeninas por cada 10 varones. En la localidad sanjuanina, en cambio, hay 17 hombres por cada 10 mujeres.

Fuente: Clarin.com

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Desastres naturales causan pérdidas millonarias.


EN LATINOAMÉRICA

Los desastres ocurridos en América Latina durante 2010 suman 223 mil muertes y perdidas por 49.400 millones de dólares, según datos de Cepal. Efe

Los 98 grandes desastres naturales ocurridos en América Latina en 2010 causaron más de 223.000 muertes y dejaron pérdidas por 49.400 millones de dólares, casi el 60% de esa cifra atribuible al terremoto ocurrido en Chile, según un informe divulgado hoy por la Cepal.

En concreto, el sismo de 8,8 grados Richter que el 27 de febrero sacudió el centro y sur de Chile provocó 521 muertes y daños materiales avaluados en 30.000 millones de dólares, según el Balance.

Preliminar de la economía regional presentado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Desde el punto de vista económico, Chile fue el país más afectado en 2010, seguido por Haití, donde otro devastador terremoto de 7 grados causó 222.570 muertes y provocó daños por un valor de 7.754 millones de dólares.

Además, los desastres naturales que arrasaron este año con distintas zonas de la región tuvieron un impacto de 5.300 millones de dólares en México, y de 1.030 millones en Brasil, donde además hubo 556 fallecidos.

En Guatemala se registraron 174 víctimas y el impacto económico ascendió a 1.553 millones de dólares, debido principalmente a la erupción del volcán Pacaya y a la tormenta ‘Ágatha‘, que en El Salvador también causó daños estimados en 112 millones de dólares.

También se registraron pérdidas por 342 millones en Colombia y 281 millones en Santa Lucía.

En total, los desastres naturales acaecidos este año afectaron a 13,8 millones de personas, y de ellos 79 son de tipo climatológico, 13 epidemiológico y 6 geofísico, como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas, que son los que causaron más muertes.


Fuente: DiarioDeCuyo.com.ar

lunes, 13 de diciembre de 2010

Un glaciar argentino retrocede cuatro kilómetros en casi 80 años.

El glaciar Ameghino, en el sur de Argentina, retrocedió cuatro kilómetros en casi 80 años por efecto del calentamiento global, denunció hoy la organización ecologista Greenpeace.

La entidad difundió dos fotos de la formación glaciar -ubicada en el Parque Nacional Los Glaciares, en la sureña provincia de Santa Cruz- una tomada en 1931 y otra sacada en marzo pasado que evidencian la retracción de la masa de hielo.

"Lo que se puede ver es una retracción notable, de casi 4 kilómetros, que es coincidente con la evolución que tienen, en las últimas décadas, casi la totalidad de los hielos a lo largo de toda la Cordillera de los Andes", explicó en un comunicado Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina.

La foto más reciente del Ameghino fue tomada por la organización ambientalista en una expedición conjunta con el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLA), mientras que la de 1931 fue tomada desde el mismo lugar por el sacerdote Alberto De Agostini.

En la comparación fotográfica puede verse que en el frente del glaciar ahora existe una laguna que no aparecía en otras fotografías anteriores.

El Ameghino

"El Ameghino fue uno de los glaciares que comenzó a estudiar el IANIGLA hace ya tiempo atrás. Y rápidamente, año tras año, y comparando con documentos históricos que contábamos en ese momento, vimos claramente un proceso de retracción muy marcado", señaló Ricardo Villalba, director del IANIGLA.

Según el experto, "el efecto obvio del calentamiento global es la retracción de las masas de hielo en todo el planeta y, obviamente, Argentina y los glaciares de Sudamérica no están ajenos a ello".

"Uno recorre periódicamente la Cordillera de los Andes y ve claramente que el proceso de retracción sigue y, en muchos casos, se ha acelerado", alertó Villalba.

Greenpeace recordó que la desaparición de cuerpos glaciares representa una pérdida de reservas de agua dulce y que muchos de estos hielos contribuyen en el caudal de ríos que nacen en altas cumbres.

El Ameghino pertenece al Campo de Hielo Patagónico Sur, de donde se desprenden trece grandes glaciares y 190 glaciares menores.


Fuente: ElMundo.es

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Argentina, entre las más contaminantes de América del Sur.

Se encuentra entre los cuatro países que generan mayor cantidad de gases de efecto invernadero de la región. El promedio supera las 5,5 toneladas por año, por persona. Efe

Latinoamérica podría dejar de ser un bajo emisor de contaminantes, de acuerdo con un informe de Naciones Unidas divulgado en la Cumbre del Cambio Climático (COP16). El documento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), desarrollado con el apoyo del instituto GRID Arendal, destaca que sólo Brasil aporta el 52% de las emisiones de toda la región. El estudio advierte que las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) en Latinoamérica, excluyendo aquellas por cambio de uso de suelo, en 2006 fueron de 38.754 millones de toneladas métricas. Analizando datos de 2005, la investigación señala que las emisiones promedio per cápita de la región, excluyendo el cambio de uso de suelo, fueron de 5,5 toneladas métricas de CO2, aunque Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Argentina registraron, en ese orden, las mayores emisiones por habitante. Las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero en Latinoamérica son el cambio en el uso de la tierra y silvicultura, la agricultura y la energía, agrega el reporte, titulado Los Gráficos Vitales del Cambio Climático para América Latina y el Caribe. Por países sobresale Brasil como el mayor emisor por cambio en el uso de la tierra, con más de 800.000 toneladas métricas de CO2. "La importancia de la agricultura en la región se ve reflejada también en las emisiones, teniendo Brasil, Paraguay, Argentina, Jamaica y Colombia una participación significativa de este sector en el total de sus emisiones", subraya la Cepal y la Pnuma. En cuanto a las emisiones por energía dentro de la región, los mayores emisores son México y Brasil, quienes en conjunto emiten más de 500.000 toneladas de CO2. "A pesar de que todavía no somos grandes emisores, si Latinoamérica sigue creciendo de manera continua y con la misma plataforma productiva, eso implicará que nos podremos convertir en emisores importantes en el futuro", señaló el investigador de la Cepal y coautor del documento, Luis Miguel Galindo, en una conferencia de prensa para presentar los resultados del estudio. Al respecto, indicó que América Latina y el Caribe tienen un nivel de emisiones de 1.152 toneladas de CO2 por cada millón de dólares de su Producto Bruto Interno (PBI), mucho mayor que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de 481 toneladas de CO2 por cada millón de dólares de producto.
Fuente: DiarioDeCuyo.com.ar

lunes, 6 de diciembre de 2010

Concepto de Geografía Económica según Paul Claval.

La geografía económica estudia los aspectos espaciales de la lucha que los hombres llevan a cabo contra la escasez; explica los movimientos y el reparto de las riquezas así creadas; subraya los obstáculos con los cuales se enfrentan los productores, e indica los que son debidos a la naturaleza y los que corresponden a las instituciones; demuestra cómo los paisajes y la disposición de los grupos, unos con relación a los otros, son resultados de decisiones tomadas a fin de sacar el mejor provecho de los recursos.

La geografía económica es una disciplina-encrucijada. Se inclina hacia las ciencias de la naturaleza y hacia la ecología cuando busca entender la importancia de las asignaciones físicas en la producción. Adopta de la economía una parte de su vocabulario, de sus fundamentos teóricos (la economía espacial) y de sus formas de razonamiento. Se interesa por la psicología a fin de tener en cuenta la multiplicidad de los comportamientos, y por la antropología para apreciar la diversidad de los marcos dentro de los cuales se desenvuelve la vida económica. Necesita de la sociología para que le aclare algunos aspectos de las empresas o de las administraciones que agrupan a la mayor parte de los activos en las sociedades industrializadas.

La multiplicidad de estas adopciones no ha impedido a la geografía económica constituir un dominio coherente en el cual el desarrollo ha sido singularmente fecundo en el curso de los últimos veinte años. Todo ello es debido a la simplicidad de los principios sobre los cuales descansa: sabe poner al día la lógica de las decisiones y explicar la manera con la que armonizan, consiguiendo así prever sus consecuencias.

Por una parte de los progresos de la geografía humana general es el resultado, durante el transcurso de los años 1950 a 1960, de la utilización de los métodos y de los conceptos de la geografía económica; éstos han permitido interpretar la distribución espacial de la producción y del consumo, pero también de los problemas de la ciudad y de la región, del crecimiento y del estancamiento. Desde hace algunos años la curiosidad se ha ido desplazando. La geografía económica ha dejado de ser confundida con la geografía humana de vanguardia. Tampoco constituye un terreno demasiado opulento: las condiciones del desarrollo, las escaseces que amenazan al mundo civilizado y que atacan ya duramente a los países subdesarrollados, y de las contaminaciones que están destruyendo algunos medios, están en el centro de sus preocupaciones. Es en el análisis de éstas cuestiones candentes y delicadas donde se descubre la eficacia de las formas de razonamiento que necesita ésta disciplina; en una obra de iniciación importa, pues, insistir con la prioridad más en la trama lógica de las interpretaciones que en los datos brutos.

La geografía económica intenta explicar la distribución de los hechos de producción, de reparto y de consumo. Para mejor captarlos utiliza las categorías propuestas por los economistas, precisando la manera cómo el espacio los modela o los modifica. La descripción que lleva a cabo revela la multiplicidad de los agentes y de los sujetos económicos, la diversidad de los cometidos que cumplen y el número de las relaciones que los unen. El orden del conjunto queda claro cuando son analizadas las funciones que toman los actores y la manera por la cual son conducidas a compaginarse, pues los proyectos individuales raramente son armónicos. Las fricciones que producen dispersión de actividades, la opacidad del medio y el obstáculo de la distancia, alejan unas condiciones ideales en las cuales se mueve la economía clásica.

La geografía económica muestra, pues, cuando evoca los mecanismos de ajuste de las decisiones para los mercados o para las rentas, la multiplicidad de las configuraciones que toma el sistema económico en función del reparto de las dotaciones naturales del espíritu de las instituciones y del nivel técnico de las civilizaciones. Insiste en la oposición que surge entre las sociedades donde lo económico está mal aislado de las otras esferas de la actividad, y aquellas en donde es verdaderamente autónomo. Indica como la dispersión perjudica la eficiencia del conjunto, tanto en una economía centralizada como en una economía descentralizada. Subraya también lo que afecta, en la geometría del espacio, a la forma con que las comunicaciones son estructuradas por los sistemas de relaciones societales.


Fuente: Paul Claval "Geografía Económica"

(Fragmento de la Introducción)

jueves, 2 de diciembre de 2010

El modelo educativo de la oligarquía en Argentina.

Como indica su nombre, el modelo oligárquico fue la propuesta política llevada a cabo por las minorías que ostentaban el poder económico y eran dueños de la tierra además de grandes comerciantes. El modelo en cuestión se lo puede ubicar en el tiempo desde 1880 a 1930, sin embargo como se explicará más adelante, se destaca un periodo de crisis en sus últimos años que llevaron a su declinación definitiva en el cual emerge al poder la clase media.

Los grandes terratenientes y comerciantes concentraban su dominio y poder en torno al puerto de Buenos Aires y en la región pampeana, por lo que el resto del país se encontraba inmerso en un claro retroceso y atraso, por ejemplo se puede evidenciar en el mayor analfabetismo del resto del país con respecto a la zona portuaria y pampeana.

En materia educativa, la educación fue en un principio (en particular a partir de fines de la década de 1860 con la presidencia de Sarmiento) el motor para educar al soberano ya que en esa época los índices de analfabetismo eran elevados y la sociedad se debatía entre el binomio “civilización y barbarie” y como Sarmiento afirmaba “un pueblo educado jamás votará por Rosas”. En segunda instancia la educación fue vehículo para “argentinizar” a la gran masa de inmigrantes llegados de diferentes países europeos que lejos de acoger la cultura argentina continuaban con sus costumbres nacionales. En éste sentido el primer (o uno de los primeros) antecedente legal en materia educativa fue la “Ley Lainez” (fines de la década de 1870) que establecía construir escuelas en todo el territorio nacional.

Ante ésta perspectiva era inminente y necesaria la sanción de una ley de educación que previo Congreso Pedagógico en 1882 fue sancionada en 1884 la Ley 1420 o Ley de Educación Común que regía y daba obligatoriedad a la educación primaria; esto significa que la Ley 1420 consideraba importante solo la instrucción básica apoyada en el conductismo y el positivismo por lo cual a partir de la pubertad el individuo había adquirido ya los conocimientos necesarios para poder ingresar al mundo laboral que estaba dado en el marco del trabajo en el campo de aquellos terratenientes gobernantes y que servían al modelo económico de agroexportación para luego importar manufacturas.

La necesidad del Estado de manejar la educación estaba dada también para contrarrestar el poder hegemónico que tenía la Iglesia Católica sobre distintos ámbitos entre ellos la educación que hasta entonces estaba en poder del clero por lo cual la Ley 1420 nace “pública, gratuita y laica”.

A su vez en 1885 la sanción de la primera ley de educación superior del país como fue la Ley 1597 conocida también como “Ley Avellaneda” en referencia al presidente su promotor otorgaba la normativa para la educación universitaria donde deja en claro el fuerte intervencionismo del Poder Ejecutivo Nacional en las dos únicas universidades nacionales de ese entonces como son las Universidades de Córdoba y de Buenos Aires. Por su parte la educación secundaria no era obligatoria y solo accedían a ella los hijos de quienes tenían el poder económico y político y tanto la educación secundaria como universitaria era más bien un “curso” para ser dirigentes en el futuro.

Ya a fines del siglo XIX y principios del XX ante la eventualidad que existiera movilidad social ascendente es que se trata de poner obstáculos a la educación secundaria y universitaria como ejemplo de ello es que se pretendía imponer un sistema de educación técnica, no porque hiciera falta mano de obra especializada sino que se pretendía que esa educación fuese a doble turno de manera que los pobres por tener que trabajar no pudieran acceder a ella como también cerrar casi todos los colegios nacionales e incluso poner un filtro preparatorio para la educación secundaria (Saavedra Lamas) para asegurar menos ingreso a la universidad por ende menor competencia por el poder dirigente político.

Pero a fines del siglo XIX la clase media comienza a movilizarse para tratar de lograr beneficios sociales y acceder al poder, para ello esa clase media cuenta con el apoyo de estudiantes hijos de pequeños comerciantes, de la clase obrera que a su vez se aglutinaba en torno a sindicatos socialistas e incluso anarquistas (éstos por lo tanto no coincidían con la clase media en querer llegar al poder por medios democráticos sino que pretendían controlar su propia propuesta educativa para no aburguesar a la sociedad y tomar el poder por la fuerza). Es a partir de 1893 cuando nace la Unión Cívica Radical conducida por jóvenes de la clase media (Alem, Yrigoyen) que exigirán al poder oligárquico la posibilidad de participar en elecciones lo cual lograrán en 1912 con la Ley 8871 o “Saenz Peña” y les posibilitaría acceder al poder con Yrigoyen en 1916 a través del voto obligatorio, universal y secreto (pero solo para varones en ese momento).

El mundo para esa época estaba en guerra, era la Primera Guerra Mundial, lo cual posibilitó en los años que duró la misma afianzar al país como agroexportador ya que los países centrales estaban en guerra y necesitaban comida, pero el fin de la guerra llevó a que las potencias que hasta el momento compraban materia prima hicieran un cerco proteccionista para favorecer a sus economías ya que no estaban en condiciones de comprar por lo que nuestro país perdió mercados. Ese proteccionismo a nivel mundial hizo que otro país agroexportador y productor además de industrializado como EEUU tuviera demasiada oferta y poca demanda por lo que en 1929 su sistema financiero colapse, y con él el mundo occidental.

Por lo tanto Argentina que antes vendía materia prima y compraba manufacturas se vio obligada a sustituir las importaciones y manufacturar en el país. Por tal motivo en educación fue necesario incorporar a un sujeto que supiera producir a nivel industrial.

Si bien el modelo oligárquico en cuanto a poder político había llegado a su fin en 1916, solo fue un tenue disfraz ya que los nuevos gobernantes traían reminiscencias de la oligarquía en cuanto a lo económico y eso trasladaron al poder también. Por lo tanto no se puede decir que en 1916 termina la oligarquía sino que comienza un proceso de transición donde la misma se debilita pero no desaparece.

En el plano educativo los cambios llegaron recién en 1918 con la Reforma Universitaria donde las mismas elegirían sus autoridades en un co-gobierno entre autoridades docentes y alumnos como también se redactarían estatutos y planes de estudios acordes a las necesidades de la clase media y ya no solo de la clase alta y los profesores serían elegidos por concurso. A pesar de la reforma originada por fuertes reclamos estudiantiles seguiría en vigencia la Ley Avellaneda hasta 1947 cuando se sanciona una nueva legislación en materia educativa superior.

La oligarquía intenta retomar el poder debilitado en 1916 y es que en 1930 toma el gobierno por la fuerza e instaura un nuevo régimen político que durante los próximos cincuenta años alternaría entre gobiernos democráticos con gobiernos de facto éstos de manos de las fuerzas armadas. Dicho golpe militar restaura la oligarquía ya con otras bases distintas a la etapa anterior para luego llamar a elecciones pero destacándose el fraude a pesar que se elegía en democracia a los dirigentes y en el marco social se impuso un sistema de rigidez basado en principios religiosos conservadores. Esta nueva oligarquía se mantiene en el poder hasta 1945 momento en el cual cambia el escenario político y social dando paso al Estado Benefactor o de Bienestar encabezado por el presidente Perón.


Por Juan Pablo García Ruiz

lunes, 29 de noviembre de 2010

Con la Antártida en su real proporción, hay un nuevo mapa oficial de la Argentina.

Es bicontinental y respeta la escala entre el territorio americano y el antártico del país.

El mapa de la Argentina creció y de ahora en más, Tierra del Fuego quedará en la mitad del país. Es que una ley del Congreso dispuso que se utilice un nuevo mapa con la dimensión real de la Antártida . Así, ya no estará más el “cuadradito” en el costado derecho, y a cambio llegará su versión extra large .

La ley 26.651, estableció “la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo” este nuevo mapa denominado bicontinental, porque contiene la Argentina del continente americano y la del antártico. Por eso desde ahora tendrá que ser también incluido en los nuevos libros escolares .

Según el texto de la ley, el mapa bicontinental, elaborado por el Instituto Geográfico Nacional, muestra “el Sector Antártico en su real proporción con relación al sector continental e insular”.

¿Por qué se decidió este cambio? Mariel Calchaquí, diputada del Frente para la Victoria de Tierra del Fuego y una de las impulsoras del proyecto, explica las razones: “Se defiende lo que se conoce, por eso es importante que se conozca nuestro territorio en toda su plenitud . Eso nos da una visión de pertenencia”. Para Calchaquí, el antiguo mapa daba “una visión distorsionada de la Argentina”.

La superficie de la Antártida representa casi la tercera parte del total de la Argentina continental . Mientras que el sector antártico se extiende a lo largo de 965.597 kilómetros cuadrados, el continente mide 2.791.810 kilómetros cuadrados. Pero además, el 70 por ciento de la Antártida representa una reserva natural de agua potable.

En verdad, este nuevo mapa es viejo ya que fue el que se utilizó hasta la década del 40. Con el paso de los años y en honor a la practicidad, la representación del sector antártico se fue achicando.

Pero el regreso de este mapa es obra, sobre todo, de Juan Carlos Luján, titular de la Fundación Marambio, y su amigo Horacio Lemos, ambos expedicionarios del Desierto Blanco. Fueron ellos quienes desde hace diez años vienen insistiendo para que se apruebe este proyecto. Primero consiguieron que se convirtiera en ordenanza en el partido de Vicente López, después en ley provincial en Mendoza y, finalmente, es desde el 16 de noviembre legislación nacional .

“Si uno toma este mapa y lo dobla por la mitad, Tierra del Fuego queda en el medio –explica Luján–. Así es como uno cobra dimensión de que existe una continuidad geológica y geográfica con la Antártida”.

La ley fue aprobada por mayoría tanto en Diputados como en el Senado. Y además de Calchaquí, otro de los que apoyó el proyecto fue el senador socialista Rubén Giustiniani El texto determinó también que el mapa tendrá que ser exhibido “en todos los organismos nacionales y provinciales”. Y que será el Ministerio de Educación de la Nación el encargado de proveer a las escuelas las nuevas láminas que tendrán que mostrarse tanto en los colegios públicos como los privados.

Además, la ley obliga a las editoriales incluir el mapa bicontinental “en las nuevas ediciones de los libros de texto y aquellos editados con anterioridad deberán incorporar el mapa bicontinental en caso de reimpresión o reedición”.


Fuente: Clarin.com

jueves, 25 de noviembre de 2010

Un mapa ambiental cartografiado desde el espacio.

Cubrir las necesidades ambientales de Europa precisa de una información constante y actualizada sobre su cubierta vegetal y el uso de la tierra que se hace. Este es el objetivo del proyecto GlobCorine de la Agencia Espacial Europea (ESA), que incluya una cartografía completa del continente que fue realizada desde un satélite en 2009 y ahora está disponible en internet.

El mapa fue realizado sobre la base de los datos recogidos por el satélite Envisat, gracias a su espectógrafo MERIS, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009, en un tiempo récord: sólo nueve meses, cuando antes se necesitaban varios años.

Se trata de una cartografía que ofrece una resolución de 300 metros. "La novedad de este mapa es que podemos finalmente tener información global relevante y concreta de la cubierta de tierra a la hora de tomar una decisión", ha señalado Chris Steenmans, responsable del programa.

"Es importante tener en cuenta el medio ambiente y compaginarlo en su contexto económico y social para que sea un desarrollo sostenible. Esto significa que no podemos continuar haciendo lo que hemos hecho en el pasado, que era divulgar sobre cambios de la utilización del suelo usando datos de tres y hasta cinco años, totalmente obsoletos", añadía Jean-Louis Weber, asesor especial medioambiental.

La Agencia Europea de Medio Ambiente tiene el encargo de la Comisión Europea de organizar esta información a nivel pan-europeo y su entorno mediterráneo. "La agencia también está implicada en contabilizar 'lo verde'; en la ONU, donde se coopera en la evaluación de los ecosistemas", señalaba Weber.

El mapa de GlobCorine podría ser un precursor en el mundo que se puede utilizar para organizar este tipo de información. "GlobCorine es mucho más que un proyecto que va a ir entregando mapas europeos de la cubierta de tierra. Es la demostración científica y técnica que una descripción del estado de la superficie de la tierra en una escala continental se puede proporcionar en el plazo de un solo año", concluye.


Fuente: ElMundo.es

viernes, 19 de noviembre de 2010

México y Google descubren su geografía sonora.

Ya existen mapas virtuales para visitar México desde el cielo, para ver sus calles, carreteras y monumentos. Antropólogos e historiadores mexicanos preparan ahora con Google el primer mapa para conocer cómo suena el país.

La clic Fonoteca Nacional trabaja con desarrolladores e ingenieros de la empresa californiana para publicar a comienzos de 2011 "México suena así", una aplicación que permitirá escuchar sonidos típicos de diferentes territorios mexicanos sobre la base de Google Maps.

"Queremos que se vuelva un mapa interactivo, que cada persona pueda enviarnos una grabación de sus propios sonidos, por ejemplo a través del teléfono celular", le explicó a BBC Mundo el director de la Fonoteca, Álvaro Hegewisch.

"El objetivo es enriquecer el mapa para dotarle de sonidos de los lugares más remotos", dijo.

En las próximas semanas se abrirá la convocatoria para que los mexicanos envíen sus sonidos. Cuando el mapa esté listo en 2011 se podrá navegar a lo largo y ancho del país, como en cualquier otra aplicación de clic Google Maps.

La diferencia es que en éste no sólo se podrá escuchar el sonido característico, sino también conocer dónde se grabó el audio y cuáles son las coordenadas del lugar donde se captó.

Sonidos en peligro de extinción


"Las campanas de una iglesia, sonidos de oficios, testimonios, grabaciones de naturaleza que identifique el lugar… todo es válido. Nuestra intención es que el público tome conciencia del valor de los sonidos de un lugar y convencer de que podemos ubicarnos en el espacio gracias a ellos", aseguró Hegewisch.

La Fonoteca también trabaja en un registro de sonidos en peligro de extinción, desde las teclas de una máquina de escribir hasta el canto de un pregonero, pasando por las canciones en lenguas indígenas.

clic Escuche: Así sonaba el México revolucionario

Por ahora cuentan con un archivo de audios de especies de la naturaleza amenazadas, especialmente aves, y han contactado a coleccionistas privados para documentar sonidos de objetos en desuso, como los teléfonos tradicionales.

"Éste es uno de los países del mundo con más diversidad cultural", asegura Hegewisch. "Y es muy rico en sonidos, desde el canto de los pájaros en un parque en la Ciudad de México hasta los cantos del mariachi".

Ahora que la cocina tradicional es patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, recordó, "los mexicanos no deberían olvidarse de los aspectos sonoros de ese mundo". "Como el sonido de las quesadillas friéndose o las ollas utilizadas para preparar el mole".


Fuente: BBC.co.uk/mundo

jueves, 18 de noviembre de 2010

Investigue sobre el cambio climático desde su casa.


El proyecto, lanzado en 2003, acaba de extenderse a Europa

  • Cientos de voluntarios colaboran con el proyecto 'climateprediction.net'
  • Usan sus ordenadores para simular modelos del clima y hacer predicciones
  • Hay que instalar un programa y dejar la computadora encendida una semana
  • El objetivo es predecir futuros escenarios en la Tierra hasta el año 2100

Los ordenadores personales cada vez son más rápidos y potentes, por lo que ya es habitual tener en casa máquinas sofisticadas a las que, en muchos casos, no les sacamos todo el rendimiento que podríamos. Conscientes de que su capacidad suele ser muy superior al uso que le damos, un grupo internacional de científicos ha decidido aprovechar los ordenadores domésticos para llevar a cabo un original proyecto de investigación sobre el clima que bautizaron como 'climateprediction.net'

Aunque la iniciativa comenzó en 2003 en la Universidad de Oxford (Reino Unido) con cientos de voluntarios, el proyecto acaba de extenderse a Europa, el sur de Africa y el oeste de EEUU para conseguir datos regionales.

Los científicos han creado una red internacional de ordenadores para llevar a cabo predicciones sobre el clima de la Tierra hasta el año 2100. Otro de los objetivos es comprobar si los modelos existentes son correctos.

Ordenadores domésticos

Para lograrlo, recurren a la colaboración de los ciudadanos, que ponen a disposición de los científicos sus ordenadores personales para desarrollar modelos climáticos.

Se trata de que cada persona haga funcionar una simulación de un modelo climático en su ordenador. El programa trabaja de manera automática. Lo único que tiene que hacer el usuario es dejar la computadora encendida.

Para participar, hay que descargar e instalar el programa BOINC y elegir la investigación en la que se desee participar del listado disponible. Mientras tanto, se pueden realizar con normalidad otras tareas. A medida que el programa avanza, se pueden ver los resultados en la pantalla. Según explican los responsables del proyecto, se tarda una semana en completar cada unidad de investigación, que simula un año.

Cuando termina, los datos son enviados automáticamente a los científicos por Internet. Los colaboradores pueden ver un resumen de los resultados en la página web y, si lo desean, pueden participar en más de un proyecto a la vez.

"Gracias a nuestra red de voluntarios, en menos de dos meses podemos llevar a cabo 40.000 simulaciones de modelos climáticos de un año de duración. Un superordenador que estuviera dedicado plenamente a esta tarea podría simular durante ese periodo los datos equivalentes a 200 años", afirma Philip Mote, director del Instituto de Investigación de Cambio Climático de la Universidad del Estado de Oregón (EEUU) y uno de los principales responsables de este proyecto, en el que también participan científicos de las universidades estadounidenses de Washington y Pennsylvania así como de Cape Town (Sudáfrica).

Posibles escenarios futuros

Los científicos que han ideado esta iniciativa subrayan que tanto el cambio climático como la respuesta que damos a este problema son asuntos de importancia global. Afectan a sectores tan dispares como la producción de alimentos, el suministro de agua, los ecosistemas, la demanda de energía o los costes de los seguros. Diversos estudios han alertado de que la temperatura de la Tierra aumentará durante este siglo y el objetivo de 'climateprediction.net' es mostrar cuáles son los posibles escenarios que se darán en la Tierra.

no de los mayores experimentos consistió en probar distintos modelos climáticos regionales para simular las condiciones desde 1960 a 2010. Se usaron datos reales de la temperatura de la superficie del mar y mediciones de la capa de hielo y de los gases de efecto invernadero en la atmósfera para comparar estos modelos con las observaciones registradas.

Los responsables de esta iniciativa esperan que con la ampliación de la red de voluntarios a otros lugares del mundo podrán simular modelos a nivel regional. En estos estudios regionales, los modelos serían a una escala mucho más precisa que los globales y tendrían en consideración otras variables como vientos, nubes o humedad.

"No se trata de simular las condiciones meteorológicas para predecir tormentas con más precisión. Se trata de analizar la complejidad del clima e intentar determinar qué podría cambiar y dónde, y hasta qué punto podemos confiar en que esto será así", afirma Mote. "Los ciudadanos se verán afectados por los cambios en el clima, y aquí tienen una oportunidad para describir lo que ocurrirá y poder tomar medidas de cara al futuro".


Fuente: ElMundo.es


lunes, 15 de noviembre de 2010

El modelo educativo de la democracia en Argentina. (parte 2/2)


3- EL CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL DE 1984-1988

Una de las primeras iniciativas del gobierno constitucional fue convocar a un segundo Congreso Pedagógico Nacional. Este se diferenciaba del primero por su perfil de convocatoria que se extendía a toda la sociedad civil. Es decir, a los ciudadanos mayores de 15 años, a los partidos políticos y a las distintas organizaciones sociales. La convocatoria fue impulsada por la ley 23.114 del 23 de noviembre de 1984 y se llamó al debate y la participación a “todos los niveles de enseñanza, estudiantes, padres, cooperadoras escolares, gremialistas, docentes, estudiosos del quehacer educativo y al conjunto del pueblo a través de los partidos políticos y organizaciones sociales representativas.

Los objetivos del congreso eran:

a) crear un estado de opinión en torno de la importancia y trascendencia de la educación;

b) recoger y valorar las opiniones de las personas y sectores interesados en el ordenamiento educativo y su desenvolvimiento;

c) plantear, estudiar y dilucidar los diversos problemas, dificultades, limitaciones y defectos que enfrenta la educación;

d) divulgar la situación educativa y sus alternativas de solución, asegurando la difusión necesaria a fin de que el pueblo participe activamente en el hallazgo de las soluciones;

e) propiciar el asesoramiento que facilite la función del gobierno en sus esferas legislativas y ejecutivas; y

f) estrechar lazos de fraternidad entre educadores argentinos y de otros países latinoamericanos.

La ley preveía la creación de una Comisión Organizadora Nacional, integrada por miembros del poder Ejecutivo y del Poder Legislativo Nacional y representantes de los poderes Ejecutivos Provinciales. La Comisión Organizadora del Congreso debía dar las pautas, elaborar el temario y poner a disposición el material para lograr la más amplia participación posible en el Congreso Pedagógico Nacional. Se elaboraron tres tipos de documentos:

A) Materiales para la participación:

Ø ¿Qué es el congreso Pedagógico?

Ø La participación en el Congreso Pedagógico.

B) Materiales para la organización de las actividades:

Ø Pautas de organización del Congreso Pedagógico.

Ø Sugerencias para la organización de los trabajos.

Ø Propuestas para trabajar los temas del Congreso Pedagógico.

Ø Metodología para la redacción de los informes.

C) Material de información básica:

Ø Población y escolarización

Ø Rendimiento escolar

Ø Nivel educacional de la población y analfabetismo.

Ø Educación

Ø Educación y democracia

Ø Educación y justicia social.

Ø Educación y trabajo

Ø El sistema educativo argentino: gobierno y est4ructura académica

Ø El sistema argentino;: algunos problemas

Ø ¿Qué se enseña y Cómo se enseña?

La ley 23.114 preveía también la designación por el Poder Ejecutivo de una Comisión Honoraria de Asesoramiento. Comisión que se integraba con personas vinculadas al quehacer educativo que representara a distintos sectores. El presidente encargó a la comisión la elaboración de un informe donde constaran los consensos y disensos sobre los temas desarrollados. Dicho informe se presentó al doctor Raúl Alfonsín en diciembre de 1987 bajo el título “Informe sobre posibles reformas del Sistema Educativo”.

El funcionamiento del Congreso consistió en tres instancias territoriales: local, jurisdiccional y nacional. En cada una se organizaron Asambleas. La instancia local eran las asambleas de base. En la misma podían participar todos los ciudadanos mayores de 15 años que se inscribieran anticipadamente y de allí surgirían los delegados para las asambleas jurisdiccionales y de estas últimas a la Asamblea Pedagógica Nacional.

Esta última se reunió entre el 27 de febrero y el 16 de marzo de 1988 en el complejo de Embalse de Río Tercero, Córdoba. La presencia de delegados de todas las jurisdicciones en las comisiones de trabajo posibilitó el conocimiento y análisis de las realidades peculiares de cada una de ellas, el intercambio de experiencias y el esfuerzo conjunto por proponer soluciones que respetasen esta singularidad.

Cada Comisión Organizadora debía estar integrada por todos los representantes de instituciones e interesados por la educación y la política educativa. Es decir, por toda la sociedad civil dado que pretendía involucrar a toda la población independiente de su participación o no en partidos políticos.

Esta organización tipo piramidal parecía que garantizaría la amplia participación de toda la comunidad. La ciudadanía podía presentar trabajos y propuestas, sea en forma individual o a través de instituciones o asociaciones intermedias en las que participaba.

El Congreso Pedagógico funcionó de manera muy dispar en todo el país. Algunos rasgos característicos fue que la capacidad de convocatoria fue menor a la esperada. Esto posiblemente se explica en razón de que la convocatoria fue lanzada en un momento de movilización y se llevó a la práctica en otro de desmovilización, en el cual se dio el “desencantamiento progresivo de aquella efervescencia” inicial de los primeros momentos de la transición democrática. Esto evidencia que el problema es más profundo y está en las raíces mismas de una sociedad no participativa o, por lo menos, no acostumbrado a ejercer su derecho a participar.

Dos viejos debates se retomaron en el Congreso Pedagógico de 1988: la orientación filosófica que debe tener la enseñanza y el papel del Estado en la educación. En los informes jurisdiccionales la mayoría insistió en la orientación religiosa de la educación y el rol subsidiario del Estado.

Quienes participaron de la Sociedad Civil en la convocatoria fueron los que sabían que allí se jugaba un espacio de lucha por la orientación de la política educativa y en consecuencia una futura ley de educación. Pero los verdaderos actores educativos sin una trayectoria política no ocuparon ese espacio. Así, los sectores que representaban la enseñanza privada y las escuelas católicas organizaron una participación masiva y articulada a fin de lograr mayoría de votos en sus propuestas.

El resto de la ciudadanía y la comunidad educativa de las escuelas públicas que podía participar a través de las organizaciones de los colegios y asociaciones civiles estaban en su mayoría carentes de liderazgos organizativos con la experiencia necesaria y no consiguieron ampliar su convocatoria. En consecuencia, su voz fue débil.


4- CONCLUSIONES

Las conclusiones y recomendaciones elaboradas con respecto a este temario se expresan luego como parte del articulado de la Ley Federal de Educación sancionada en 1993. En la misma se establece un nuevo rol para el Estado y para la sociedad civil. El estado asume la responsabilidad principal e indelegable de la educación pública y reconoce como agentes a la familia –“agente natural y primero”- y a las confesiones religiosas y a las organizaciones sociales. Los resultados de los informes del Congreso Pedagógico fueron la plataforma y argumento de los intelectuales de los noventa para la reforma educativa que implicó un nuevo marco jurídico para un nuevo modelo educativo. Esto es:

1. Nueva normativa: Marco legal con control ideológico: Ley marco (1993) ). Ley Federal de Educación (24195 Reforma constitucional (1994)- Ley de Educación Superior (1995) que reestructura el sistema de acuerdo a un modelo neo-liberal o Estado Post-Social

2. Aumento de la escolaridad obligatoria (orientaciones mundiales).

3. Introducción de la Capacitación Laboral para dar salida a los jóvenes en el mercado de trabajo subordinado a los intereses empresariales (Polimodal), con un marco de flexibilización en el contrato laboral.

4. Tendencia a la privatización con un Estado Subsidiario.

5. Tendencia a la descentralización (Ley de Transferencias y Servicios de 1991).

6. Búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento.

Es cierto que la puesta en práctica de la nueva normativa, mostró en muchos casos errores y deformaciones, entre los que el incumplimiento de las metas presupuestarias, es uno de los más salientes. La profunda crisis social y económica del país, junto con políticas fiscales equivocadas inhibió la inversión educativa pactada. La duplicación del presupuesto previsto por la misma Ley Federal hubiera permitido aumentar la capacidad de inclusión educativa y mejorar la calidad de su servicio. Es indudable que no se logró instalar un sistema integrado; la educación argentina aún no pudo superar su larga historia de fragmentación y desarticulación. Reconocer la existencia de esas equivocaciones no excluye recuperar los avances realizados: la ley 24195 tuvo el mérito de organizar el sistema nacional de educación estableciendo claramente los roles de la Nación, de las provincias y del Consejo Federal de Educación, las jurisdicciones crecieron en capacidad de decisión y autonomía superando un modelo organizativo centralizado, se fijaron diez años de enseñanza obligatoria respondiendo a una demanda generalizada, se intentó promover la unidad del sistema educativo a través de Contenidos Básicos Comunes para todas las jurisdicciones; la firma del Pacto Federal Educativo supuso un aumento en la inversión de recursos, accedieron a la educación cientos de miles de niños, jóvenes y adultos argentinos de los sectores económicamente más vulnerables.

La inclusión en el sistema educativo es un mandato central de la sociedad y un deber del Estado, aunque no deba quedar reducida a la matriculación ni a la retención. La Constitución Nacional otorga a los ciudadanos el derecho a la educación, derecho que no se reduce a la obtención de una vacante en una escuela. Sabemos que la escuela es un instrumento de inclusión social cuando además de garantizar el acceso a toda la población logra formar en los conocimientos y los valores que la sociedad de hoy y del futuro demandan: inclusión con aprendizaje, es la síntesis que se pretende.

BIBLIOGRAFIA

Racovschik, Gustavo (2006) “Pasado, presente y futuro de las reformas educativas en Argentina (1966-2006)” Monografías.com

Agenda Educativa Rio IV (Blog) “Alfonsín y la ecuación”

Concejo Federal de Educación “Educación en democracia” 2003.

Filmus, Daniel (1999) “Estado, Sociedad y Educación en Argentina” BsAs, Troquel.


por Juan Pablo García Ruiz
Elizabeth González

domingo, 14 de noviembre de 2010

El modelo educativo de la democracia en Argentina. (parte 1/2)


1 – INTRODUCCIÓN

Con el advenimiento de la democracia en 1983, el Gobierno del Dr. Alfonsín mostraría una especial preocupación por la democratización interna y externa del sistema educativo, El gobierno atribuyo una gran importancia; simbólica y real; a la política cultural y educativa, destinada a largo plazo a remover el autoritarismo que anidaba en las instituciones, las prácticas y las conciencias. Las consignas generales fueron la modernización cultural, la participación amplia y sobre todo el pluralismo y el rechazo a todo dogmatismo. De este modo, la significante democracia ocupó el lugar central en todos los discursos de la época; por ejemplo, uno de los más famosos (y reiterados) enunciados de Alfonsín fue: “con la democracia se come, se cura y se educa”, la cual le sirvió de muletilla para ganar las elecciones presidenciales en 1983. La misma conlleva un significado de gran connotación política y social. . En las escuelas secundarias se percibía un espíritu de participación muy grande motivado en gran parte por las organizaciones estudiantiles universitarias que formaban un movimiento importante en este proceso de democracia y particularmente para el gobierno de Alfonsín.

Así, el discurso creó una cadena de equivalencias alrededor de la noción de democracia y se articuló con significados relacionados con el bienestar de la sociedad: nutrición, salud, educación, libertad, representación política, etc. Durante el período de gobierno de Alfonsín se llevaron a cabo campañas de alfabetización, libre ingreso a todos los niveles del sistema educativo, libertad de cátedra y de agremiación de estudiantes y docentes, en las universidades y en el campo científico volvieron los mejores intelectuales. Además de volver a la vida académica, los intelectuales se incorporaron a la vida política. Las principales acciones de Alfonsín estuvieron dirigidas a la autorización del funcionamiento de los centros de estudiantes a nivel secundario y universitario, la reincorporación de los docentes cesanteados en el periodo autoritario, la supresión de los exámenes de ingreso en la escuela media y la posibilidad de ingreso irrestricto en las universidades, la modificación del régimen de evaluación de los conocimientos adquiridos abandonando la escala numérica por otra conceptual, el cambio de los planes de estudio de la materia Formación Moral y Cívica en el secundario y la normalización de las universidades públicas.

La reinstalación de la democracia encontró un país educativo desigual e inequitativo. Esta desigualdad aún no pudo ser saldada, pero es innegable que en 1983 emerge una intensa corriente de renovación que perdura hasta nuestros días. Una inmensa mayoría de los actores educativos rechazaba la organización piramidal, burocrática y centralizada del sistema. Enormes transformaciones sociales y políticas estaban aconteciendo en las ciencias, la tecnología, las teorías y metodologías educativas que empujaban a la mayoría de los países del mundo a emprender reformas estructurales.

El gobierno consideró fundamental la democratización del sistema educativo y subrayó el deber del Estado de garantizar la educación pública e hizo referencias tácticas a la necesidad de una Ley General de Educación.


2- EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA

Luego de la decadencia del Estado de Bienestar y de la restauración de la democracia en 1983 después de la dictadura militar del periodo 1976-1983, el objetivo político de la educación en democracia fue transformar una cultura autoritaria y desmantelar el orden autoritario a partir de la transmisión de valores democráticos. Se privilegió el papel originario del sistema educativo de finales del siglo XIX para generar una cultura participativa por parte de la ciudadanía. A pesar que el sistema educativo fue el principal instrumento de afirmación de la concepción autoritaria del anterior periodo, la acción de Alfonsín en torno a la democratización de las relaciones sociales en la educación fue importante.

La gestión educativa del gobierno radical manifestó una visión restringida de los elementos que constituían la esencia del orden disciplinador del autoritarismo anterior. Se absolutizó el papel del Estado en la transición democrática en torno al cambio de las normas, reglamentos y prácticas que permitieron desmontar el sistema autoritario que rigiera en la etapa anterior. Pero en el orden instrumental, los cambios realizados en el primer periodo solo estuvieron vinculados a los contenidos de las materias dirigidas a la formación cívica ciudadana.

Reconstruir las escuelas como ámbitos de convivencia democrática era una de las tareas prioritarias del nuevo periodo. Es imposible una educación de calidad en el marco de situaciones donde predomina la lógica burocrática, la falta de participación, la intolerancia y la discriminación ideológica. El avance obtenido en el gobierno de Alfonsín fue importante. Sin embargo, en muchas ocasiones al absolutizar los aspectos vinculados con la transmisión de valores ciudadanos, no se adoptaron las políticas necesarias para desmantelar la estructura autoritaria construida en torno al orden instumental. Éste orden estuvo fundamentado en el deterioro y la diferenciación de la calidad educativa brindada.

Las principales acciones desde el Ministerio de Educación de la Nación estuvieron dirigidas a la autorización del funcionamiento de los centros de estudiantes a nivel secundario y universitario, la reincorporación de los docentes cesanteados en la dictadura, la supresión de los exámenes de ingreso en la escuela media y la posibilidad de ingreso irrestricto en las universidades, la modificación del régimen de evaluación de conocimientos adquiridos abandonando la escala numérica por otra conceptual, la modificación de los planes de estudio de formación moral y cívica del nivel secundario, la normalización de las universidades públicas, etc.

Las transformaciones para elevar la calidad de la educación en base a profundas modificaciones curriculares, una nueva estructura del sistema, la descentralización de los servicios, la generación de nuevas formas de vinculación con otros actores sociales, el desarrollo de mecanismos de evaluación de la calidad educativa, la realización de acuerdos interjurisdiccionales sobre contenidos de la enseñanza, etc no fueron llevadas a la práctica, se implementaron sobre el final de la gestión o solo fueron experiencias piloto.

El Congreso Pedagógico Nacional fue un importante proceso de debate educativo. El gobierno democrático supo generar un amplio espacio para la discusión, sin embargo no logró comenzar a implementar los acuerdos allí alcanzados. La parcial intervención del Estado Nacional en la transformación educativa fue complementada en algunas jurisdicciones con profundos cambios en los contenidos y en las prácticas educativas.

La recuperación de la democracia significó también la recuperación del rol protagónico del Estado docente en los discursos oficiales. Pero el efecto democratizador de la intervención estatal en la realidad escolar fue solo parcial. Ello se debió a que el importante rol desempeñado en el desmantelamiento del orden autoritario no estuvo acompañado de políticas educativas dirigidas a retomar sus responsabilidades en torno a brindar reales posibilidades de acceso a una educación de calidad para todos los argentinos.

Si bien éste proceso fue un avance, también produjo situaciones contradictorias y a veces violentas. Modificar las formas pero manteniendo los contenidos generó mayores condiciones para que los actores del sistema educativo, en particular los estudiantes de escuelas medias, expresaran su disconformidad con la falta de atractivo y significación social de los conocimientos escolares. La derogación de las normativas disciplinarias impidió que la insatisfacción estudiantil estuviera en condiciones de ser encauzada a través de los métodos “autoritarios”. Pero en muchos casos tampoco pudo ser contenida por la “autoridad” genuinamente ganada por el saber docente y el interés por el estudio de nuevos contenidos escolares. En ciertos momentos de la primera etapa democrática se vivió una situación paradojal. La ausencia de transformaciones profundas de las condiciones escolares de aprendizaje permitió que desde algunos sectores se propusiera un retorno al orden educativo autoritario como reacción ante las manifestaciones de disconformidad estudiantil.

por Juan Pablo García Ruiz

Elizabeth Gonzalez

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Nuevo mapa total de la Antártida.


Un nuevo mapa de la Antártida, integrado por un mosaico de 1.100 fotografías obtenidas por satélite y confeccionado por especialistas de cuatro instituciones estadounidenses y británicas está ya disponible en Internet (http://lima.usgs.gov/ ).

El conjunto de imágenes, prácticamente sin nubes sobre el continente blanco, tiene una resolución tal que se aprecian detalles del tamaño equivalente a la mitad de un campo de baloncesto y en color real. Su principal utilización será científica, pero está también a disposición del público, como contribución de estas potentes instituciones a las actividades del Año Polar Internacional.

Las instituciones estadounidenses NASA, Fundación Nacional para la Ciencia (NSF) y el Servicio Geológico de EE UU, junto con el Servicio Antártico Británico (BAS) son los responsables de esta nueva base de datos de la Antártida. Se espera que sea a partir de ahora la referencia geográfica estándar para investigación científica y para las campañas de exploración en el continente blanco.

"Este mapa es una visión realista, basada en imágenes del satélite Landsat-7, con una resolución 10 veces superior a la lograda hasta ahora", explicó Robert Bindschadler, científico de la NASA. "Esta innovación es como ver la televisión de alta definición en color respecto a ver una imagen granulada en blanco y negro", añadió. Además, hay que tener en cuenta que es un mosaico muy completo, no un conjunto de fotos de determinadas regiones del continente. Solamente falta una zona circular alrededor del Polo Sur, debido a la órbita polar del satélite. Las 1.100 imágenes elegidas para formar el conjunto visual fueron tomadas durante tres años (entre 1990 y 2001).

La información de esta nueva herramienta científica es valiosa en sí misma como testigo de los glaciares antárticos justo a principios del siglo XXI, un momento crítico en la historia del planeta por los efectos del cambio climático, destacó Scott Borg, director de ciencias antárticas de la NSF.


Fuente: ElPais.com

(2007)

miércoles, 20 de octubre de 2010

Maradona como metáfora argentina.

¿Hay alguna relación entre el futbolista y el peronismo? Sí, cuando se eligen entrenadores, presidentes o sistemas de características populistas, autoritarias y con pocos pies sobre la tierra, el resultado es el fracaso.
JOHN CARLIN Y CARLOS PIERINI 05/10/2010

Se dice con frecuencia que la solución a los problemas de la África subsahariana es la educación; que los recursos naturales abundan y si solo se pudiera proporcionar un buen nivel educativo a la gente el continente despegaría. No necesariamente. Miren el caso de Argentina. Todos los recursos naturales que quieran, una bajísima densidad de población y, a lo largo de la mayor parte del siglo XX, índices escolares que no han tenido nada que envidiar a Europa occidental. Pero hoy, en un país que hace 100 años era uno de los 10 más ricos del mundo, la tercera parte de los recién nacidos están condenados a crecer en la pobreza, si es que logran crecer. Ocho niños menores de cinco años mueren al día debido a la desnutrición en un país que debería ser, como hace tiempo fue, el granero del mundo. Semejante aberración florece en un contexto político en el que a lo largo de más de medio siglo juntas militares han alternado el poder con Gobiernos populistas, corruptos o incompetentes. El actual Gobierno peronista de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (como el anterior, de su marido Néstor Kirchner) es más afín al de Hugo Chávez en Venezuela o al de Daniel Ortega en Nicaragua que a los Gobiernos pragmáticos y serios de Brasil, Chile o el vecino Uruguay donde, por cierto, hoy se consume más carne per cápita que en Argentina. ¿Dónde ha quedado la famosa Justicia Social proclamada hasta el cansancio por el peronismo que ha gobernado la mayor parte del período democrático instaurado en 1983? ¿Cuál es el problema?

El problema es Diego Maradona. O, para ser más precisos, lo encarna, como símbolo, Maradona, el "Diez", "el Dios Argentino", el ídolo nacional por goleada. La idolatría a los líderes redentores, el culto a la viveza y (su hermano gemelo) el desprecio por la ética del trabajo, el narcisismo, la fe en las soluciones mágicas, el impulso a exculparse achacando los males a otros, el fantochismo son características que no definen a todos los argentinos, pero que Maradona representa en caricatura payasesca y que la mayoría de la población, aquella misma incapaz de perder la fe en el peronismo, aplaude no con risas sino con perversa seriedad. El punto de partida es la negación de la realidad. Este es el terreno en el que opera Maradona y en el que su legión de devotos se adentra -como por ejemplo los 20.000 que fueron al aeropuerto de Ezeiza para darle las gracias tras la desastrosa actuación en el Mundial de Sudáfrica- para adorarle.

Esos mismos que disfrutaban como locos con las grotescas actitudes y dichos del ídolo -"¡que la chupen!"- fueron en manada a vitorearlo al llegar a Buenos Aires después de la goleada de 4-0 que Alemania le propinó, expulsando a su selección del Mundial. Presos de la nostalgia, no olvidan nunca que "ÉL" hizo el famoso gol con la "mano de Dios"; o sea que su mano y la mano de Dios son la misma mano. "EL" es uno con "DIOS". La manada entonces, mientras grita para adentro, "¡Si estamos unidos a Dios Maradona compartiremos toda su gloria!", grita para afuera: Maradooooooona, Maradooooooona. Y no olvidemos el dicho nacional, al mismo tiempo jocoso y lleno de convicción, "¡Dios es argentino!".

Diego Maradona fue un monumental jugador de fútbol. Pero la fama justificada no da títulos, ni derechos, ni conocimientos para opinar con absoluta certeza acerca de casi todo y al mismo tiempo desautorizar a todo aquel que no esté de acuerdo con sus ideas. En Argentina, mientras avergonzaba a algunos, hacía gritar de entusiasmo a muchos más. Creían, orgullosos, que unidos al " ídolo" todo el mundo "se la chupaba". En realidad el que se ha chupado todo, desde alcohol hasta cocaína, ha sido Maradona. Nadie lo acusa ni lo maltrata por su triste enfermedad. Solo se trata de señalar su soberbia desconsiderada, de carácter profundamente narcisista, base de sus penosas afecciones del alma, metáfora de la patología crónica de un país.

Hace 15 días Maradona dio su primera entrevista desde la debacle de Sudáfrica. El ex director técnico de la selección argentina, al que se le oyó diciendo minutos antes de aquel partido que su equipo iba a dar una lección de fútbol a los alemanes, no ofreció ni análisis, ni explicación por la derrota, salvo decir que el portero alemán estuvo "muy seguro" y después del 2-0 "nos vinimos abajo". Con un poco de suerte (la magia de la suerte lo abandonó, ¿el otro Dios estaba en su contra?) el partido se hubiera ganado. Culpa por el desastre no aceptó ninguna.

En cuanto a la victoria argentina 4-1 el mes pasado contra el campeón del mundo, España, bajo el mando de un nuevo seleccionador, confesó que prefirió no ver el partido. Claro. Porque ver aquel partido hubiera significado chocarse con la realidad y arriesgar salir del autoengaño enfermizo que le permitió afirmar en la misma entrevista que -avalado por el ex presidente Néstor Kirchner, que en una reunión la semana pasada le "felicitó" por el Mundial- él seguía siendo el candidato idóneo para dirigir la selección. "Daría la vida", dijo, "daría un brazo" por recuperar el puesto.

El fracaso de Maradona en el Mundial fue el espejo del fracaso de Argentina como país. Por un lado, una falta de rigor y humildad en la planificación; por otro, un derroche de los recursos disponibles. Talento sobraba, salvo que por amiguismo, ceguera, populismo patriotero o sencilla idiotez Maradona decidió no convocar a la mitad de los mejores; no solo no explotó los recursos que tenía, no los quiso ni ver. El nuevo seleccionador, Sergio Batista, puso en el campo contra España a cuatro jugadores básicos que Maradona ni siquiera había convocado para Sudáfrica y lo que se vio fue un equipo sólido que hubiera sabido competir contra Alemania, como contra cualquiera en el Mundial. Es decir, el sentido común existe en Argentina; solo que demasiadas veces, obliterado por la luz maradoniana, brilla por su ausencia.

En el sistema maradoniano solamente brilla la ilusión. Dentro de este sistema de pensamiento las cosas terminan no teniendo ni pies ni cabeza. Resultado: fracaso en la vida y arrastrando en el fracaso, en este caso, a la selección argentina, pero también se puede arrastrar a toda una nación. Recorriendo la historia del siglo XX sabemos la potencia destructiva de la ilusión cuando no es contrabalanceada por la realidad terrenal, nunca tan agradable ella como los espejismos de la ficción.

Cuando llevados por la fantasía se eligen directores técnicos o presidentes o sistemas de características populistas, autoritarios y antidemocráticos, con pocos pies sobre la tierra, el resultado inevitable es el fracaso. Un director técnico que no tiene ni ha tenido capacidad para manejar su vida, que además no es director técnico (por preparación) y por lo tanto al titularse así toma las características de un impostor, tuvo como resultado el descalabro de la selección argentina. Puede ocurrir nuevamente algo similar con la Argentina misma si los directores técnicos, léase la pareja que lleva siete años en el poder, siguen el camino compulsivamente repetitivo de la tergiversación permanente de la realidad. El endiosamiento de seres Ídolos-Dioses a los que no se debe criticar, como a Perón, Evita, Maradona, Cristina Fernández o Néstor Kirchner, intocables seres sin errores, lleva al fracaso reiterativo y doloroso que arrastra a millones de argentinos al sufrimiento. El granero del mundo se va convirtiendo en un país lleno además de granos de pústulas creadas por el sistema: fracaso, pobreza, desnutrición, inseguridad, criminalidad, destrucción de las instituciones, ataque permanente a la prensa opositora, ataque a la ley, destrucción de la educación (eso también) y llegamos entonces a que la fantasía de ser un pueblo "protegido" por los Dioses cae en una triste y ridícula realidad.

Las sociedades propensas a alimentar estas ilusiones, caen en la seducción hipnótica de líderes de estas características. Son sociedades cerradas, como dice Karl Popper, con un fuerte carácter autoritario, convicciones inamovibles y preponderancia al pensamiento mágico. En estos casos el horizonte de expectativas está absolutamente distorsionado por las ilusiones y las consecuencias se traducen en un sinnúmero de fracasos compulsivamente repetitivos. Decía Albert Einstein que la locura era repetir lo mismo una y otra vez, esperando diferentes resultados. Eso es lo que propone Maradona al reafirmar su derecho a dirigir la selección de fútbol. Al apoyar su estrambótica candidatura, los Kirchner, eso sí, están siendo consecuentes. Ellos también piden, pese al fracaso mundialista de su gestión, como el de los regímenes peronistas que los precedieron, que se prolongue su dinastía en las elecciones generales del año que viene. Es probable que lo consigan. Sería la victoria del pensamiento mágico maradoniano, sobre el que el sol de la bandera argentina nunca se pone.

John Carlin, periodista, vivió 10 años en Argentina; Carlos Pierini trabaja como médico psicoanalista en Buenos Aires.


Fuente: ElPais.com