Mostrando entradas con la etiqueta Geografia Ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografia Ambiental. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de septiembre de 2023

Estudio de Impacto Ambiental. Matríz de Leopold.

 En ésta clase de aprenderemos como realizar un Estudio de Impacto Ambiental utilizando la Matriz de Leopold mediante una explicación práctica destinada a estudiantes de Secundario. Clic AQUÍ o sobre la imagen para ver video.



domingo, 30 de octubre de 2022

Consumes miles de litros de agua por día sin darte cuenta

 Clic AQUÍ o sobre la imagen para ver información



viernes, 25 de enero de 2019

Fuego, sequía, huracanes e inundaciones: así fueron los fenómenos meteorológicos extremos de 2018













Los cuatro últimos años han sido los más calurosos de la Historia reciente

El incendio más mortífero de la historia de California

"Cada vez que llueve recibo un correo electrónico del director de obras públicas. Me traen sacos de arena y hago todo lo que puedo". Son las palabras de Betsy Ann Cowley, propietaria del terreno de Pulga Town, donde comenzó el incendio de Camp Fire en California, EEUU. Una hora antes de Nochebuena, Cowley compartía con este medio su angustia. Desde que se produjo el fuego en noviembre vive con el temor a que un desprendimiento o una riada se lleve todo el cañón. El informe final del Equipo de Respuesta de Emergencia de la Cuenca de California alerta del peligro de inundación del pueblo de Pulga. De darse fuertes precipitaciones, hay "riesgo para la vida" de los residentes. No queda ni rastro de la vegetación original y las características del suelo no hacen de la zona un lugar seguro. Los puentes y las vías de evacuación tampoco están en las mejores condiciones. "No quiero causarle estrés, pero necesita estar lista para buscar un terreno más alto rápidamente", son las recomendaciones que le llegan por teléfono cuando amenazan las lluvias.El incendio de Camp Fire que se produjo en noviembre fue el más destructivo y mortífero de toda la historia de California. 85 personas perdieron la vida. Se quemaron 620 kilómetros cuadrados de terreno, un área mayor a todo el término municipal de Madrid. El fuego destruyó 14.000 hogares y los daños ascienden a 9.000 millones de euros. Sin embargo, no fue el único incendio de grandes proporciones de este año en California. En esa misma fecha, algo más al sur, el incendio de Woolsey Fire arrasó 392 kilómetros cuadrados de superficie. Murieron tres personas y las pérdidas se cuentan en 2.600 millones.Aunque un acontecimiento fortuito desencadenó el desastre, el calor, la falta de lluvia, la sequedad de los bosques y el viento de la zona contribuyeron a su propagación e hicieron difícil su extinción. Según un informe de la ONG británica Christian Aid publicado este miércoles, la precipitación de la región ha sido claramente inferior a la media para este año. El estudio indica que el área quemada al oeste de EEUU se ha duplicado en los últimos 30 años, un hecho que para los científicos está relacionado con el cambio climático. "El mensaje de nuestro informe es que el cambio climático está afectando a las personas en todas partes, incluso en los países más ricos del mundo. Ya nadie está a salvo" ha afirmado a EL MUNDO Kat Kramer, delegada mundial sobre cambio climático de Christian Aid.
Las temperaturas de 2018 han sido inusuales. El dato lo confirma la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que en su informe anual calificaba los últimos cuatro años como los más calurosos de la Historia reciente. Japón, por ejemplo, ha sufrido uno de los veranos más cálidos que recuerda el país, con olas de calor que provocaron 30.000 ingresos hospitalarios por insolación y cientos de muertes. Además, tras las altas temperaturas vinieron fuertes lluvias e inundaciones por todo el país. Murieron 230 personas. Las aseguradoras han calculado las pérdidas en casi 5.000 millones de euros.En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, la sequía que se vive desde 2015 he llevado a la población al límite en 2018. Las autoridades incluso se prepararon para el llamado "día cero", momento en que se cerraría definitivamente la llave de paso del suministro municipal de agua. El plan preveía el corte para el 75% de los grifos de la urbe y el abastecimiento de sus casi cuatro millones de habitantes estaba programado para darse en tan sólo 22 puntos de agua. Afortunadamente, antes de que esto ocurriera, las estrictas medidas de ahorro redujeron el consumo a la mitad y las restricciones de este bien, que es indispensable para la vida, empezaron poco a poco a disiparse. La sequía le costó al país algo más de mil millones de euros.El calentamiento global producido por la emisión de gases de efecto invernadero, dice el informe de Christian Aid, está detrás de todos estos acontecimientos. Este estudio recopila casi una centena de referencias que relacionan fenómenos meteorológicos extremos y cambio climático por todo el globo terrestre. Alberto, Chris, Ernesto, Florence, Gordon, no son sólo nombres de personas, sino de ciclones tropicales. Cada año, las distintas autoridades meteorológicas preparan la lista de apelativos que usarán para designar a cada uno de ellos. 2018 será recordado por el devastador huracán Florence, que a finales de agosto adquirió la categoría 4, con vientos de hasta 220 kilómetros por hora. Su impacto se sintió desde Cabo Verde hasta la costa oeste de Estados Unidos. Murieron 51 personas y los daños materiales fueron de 15.000 millones de euros. Menos costoso en términos económicos (13.000 millones de euros), pero algo más letal en cuanto a número de víctimas mortales fue, no obstante, el huracán Michael, también de categoría 4 y vientos de 250 kilómetros hora. Este se produjo a mediados de octubre y a su paso desde Cuba a Florida y Centro América se llevó la vida de 54 personas.
Es cierto que en Estados Unidos, América Central y el Caribe ya conocen bien estos fenómenos. En la memoria de todos está el huracán Katrina, que en agosto de 2005 fue responsable de la muerte de 1.836 personas y provocó daños por valor de 95.000 millones de euros. Sin embargo, la temporada de huracanes de 2018 en el Atlántico norte ha superado en número, en extensión y en pluviosidad a la de otros años. El informe de Christian Aid alerta de que el cambio climático provocará un mayor número de ciclones tropicales y que estos tendrán graves consecuencias.En Europa, 2018 ha destacado también por la virulencia de las lluvias y las inundaciones que han dejado a su paso, llevándose la vida de 69 personas. Italia (36), Francia (16), España (13), Reino Unido (2) y Portugal (2), son los países que más han sufrido. El huracán Leslie y una serie de ciclogénesis afectaron a estos países durante la primera quincena de octubre. Tampoco hay que olvidar, por el contrario, los estragos de las altas temperaturas registradas este verano en otros países, como República Checa, Inglaterra, y Suecia. La sequía ha provocado daños valorados en 7.500 millones de dólares (6.500 millones de euros). "Las proyecciones indican que, a menos que las emisiones de carbono disminuyan rápidamente, las olas de calor como éstas se volverán normales en España. La sequía será cada vez más común y duradera y se perderán muchas casas en la costa por la subida del mar. Algunos alimentos importantes para los españoles estarán bajo la amenaza de la temperatura o de la sequía y los precios serán más altos", ha comentado Kramer. "La única forma de evitar que esto suceda es con un rápido descenso de las emisiones de carbono", ha añadido.Cuantificar los daños debido al cambio climático es complicado y sólo se puede hacer con precisión si se tienen en cuenta fenómenos meteorológicos concretos que a su vez se puedan relacionar con el calentamiento global. A ese respecto, Kramer ha explicado a este medio que las regiones más pobres, como África, son las más vulnerables y ha destacado la situación que viven países que podrían desaparecer si sigue subiendo el nivel del mar, como Bangladesh. La activista alerta de las fuertes migraciones que se producirán en un futuro debido a una población que no podrá permanecer por más tiempo en sus lugares de origen y cómo no se está teniendo en cuenta esta situación. "Los gobiernos internacionales no están preparados para los movimientos que podrían ser causados por el cambio climático", ha alertado.

Fuente: ElMundo.es

martes, 22 de enero de 2019

Premio para el hombre que frenó al desierto.





























El agricultor burkinés Yacouba Sawadogo recibe el reconocimiento de Right Livelihood (el 'Nobel alternativo') tras popularizar una técnica de riego en el Sahel y crear uno de los bosques con más diversidad de la región

Yacouba Sawadogo tiene 72 años y es el artífice de un milagro:«Convertir tierra estéril en bosque y demostrar cómo los agricultores pueden regenerar su suelo a través del uso innovador del conocimiento local e indígena».
Las palabras de reconocimiento corresponden a la organización del premio Right Livelihood, un galardón conocido popularmente como el Nobel alternativo que en su última edición ha querido distinguir la labor de este pionero nacido en Burkina Faso. El mismo al que en la región del Sahel se conoce como El hombre que detuvo el desierto. Así se titula, de hecho, el documental de 2010 que cuenta su historia.
Fue a comienzos de la década de los 80, un periodo en el que su país sufrió una sequía extrema, cuando Sawadogo recurrió a una exitosa técnica de irrigación tradicional. «No sabría decir exactamente cuántas miles de personas murieron por la sequía, pero fueron muchas. La falta de agua provocó la escasez de alimentos, y muchas dejaron sus hogares para sobrevivir», explicó a Papel días antes de recibir el galardón -dotado con 97.000 euros- en Estocolmo.
La población burkinesa abandonó en grandes oleadas entonces, hace casi 40 años, las áreas rurales para trasladarse a las ciudades en busca de un empleo que les garantizara el sustento. Sawadogo, sin embargo, optó por viajar en sentido contrario, decidido a resucitar la tierra arrasada por la falta de agua.
Tras varias pruebas, encontró la solución en la técnica del zaï. Consiste en excavar pequeños pozos (de entre 10 y 20 centímetros de profundidad y 20 y 30 de diámetro) durante la estación seca para luego rellenarlos con residuos agrícolas o estiércol. Después de las primeras precipitaciones, cada pozo se cubre con una fina capa de suelo. En el centro se colocan semillas de sorgo o mijo.
Dicha técnica permite aprovechar mejor el agua y, consecuentemente, mejorar el rendimiento de los cultivos hasta en un 500%. Para sorpresa de quienes dudaban de la idea de Sawadogo -algunos agricultores lo tacharon de loco e incluso llegaron a incendiar sus campos debido al desconocimiento-, el zaï logró transformar unas tierras estériles en un bosque de casi 40 hectáreas donde actualmente conviven 60 especies de árboles y arbustos. O lo que es lo mismo: un bosque de insólita diversidad en una de las zonas más áridas del mundo.
El trabajo de Sawadogo ha sido aclamado tanto dentro como fuera de las fronteras de su país. No hay una semana que no reciba a algún grupo de agricultores interesados en copiar su sistema. «Los grupos suelen ser de unas 10 personas y pasan una semana conmigo para ver en qué consiste el zaï», reconoce. A su encuentro vienen no sólo agricultores locales o de países vecinos, sino también investigadores, ONG internacionales e incluso la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (UNCCD), que en 2013 también reconoció sus esfuerzos en la lucha en este campo.
Frente a la amenaza que suponen los cambios en los patrones del clima en los países en vías de desarrollo, como se ha podido apreciar en algunas regiones africanas tras el paso del fenómeno de El Niño en 2015, disponer de un sistema que asegure el abastecimiento agrícola es sinónimo de una sociedad pacífica. La mayoría de los conflictos en las áreas rurales africanas son derivados, precisamente, de la escasez de alimentos y de la lucha por el del control de las tierras.
Sawadogo, por tanto, se ha convertido en un pacificador del centro de África sin empuñar jamás un arma. Lo paradójico es que ahora su trabajo se encuentra amenazado por la expansión de la ciudad de Ouahigouya, que ya se encuentra en los límites del bosque. Y ello porque el hombre que detuvo el desierto ha trabajado durante décadas en estas tierras sin importarle no ser su dueño.
El manzano de Sodoma es una de las especies que ahora crece en la región. GETTY

Fuente: ElMundo.es


lunes, 12 de noviembre de 2018

Las primeras lluvias en 500 años fulminan a los microbios de Atacama, el desierto más árido

Uno de los lagos efímeros formados en Atacama tras la lluvias de 2015 y 2017 CARLOS GONZÁLEZ SILVA


El rango de extinción en las especies microbianas que vivían en Atacama antes de las lluvias es del 85%

Sólo algunos tipos de bacterias siguieron activas y reproduciéndose

Debido a su parecido, en Atacama se estudia si hay o pudo haber habido vida en Marte

Ciencia extrema para buscar otros planetas

Dicen que el agua es vida pero para los microbios acostumbrados a subsistir sin ella, la inesperada caída de lluvia ha supuesto la muerte. Lo acaban de comprobar en el corazón del desierto chileno de Atacama, seguramente el lugar más seco de la Tierra. Las primeras lluvias importantes de las que se tiene constancia en 500 años han causado estragos en su vida microbiana, según sostiene un equipo internacional liderado por científicos españoles del Centro de Astrobiología (CAB/CSIC-INTA). Los resultados se han presentado esta semana en la revista Scientific Reports.En este lugar extremadamente inhóspito situado al norte de Chile llueve tan poco que su precipitación media anual suele estar por debajo de los cuatro milímetros por metro cuadrado, frente a, por ejemplo, los 576 mm. de precipitación media que registra Sevilla o los 359 mm de Santiago de Chile.Pese a su extrema aridez, durante el llamado invierno altiplánico, que tiene lugar entre diciembre y marzo, las corrientes de aire húmedo provenientes de los Andes propician que a veces caiga algo de nieve. Sin embargo, en los últimos tres años, ha habido tres sorprendentes episodios meteorológicos en el corazón hiperárido de Atacama que han desafiado a su clima habitual y que los autores de este estudio vinculan con el cambio climático: en 2015 llovió de manera significativa en dos ocasiones (el 25 de marzo y el 9 de agosto). Y el 7 de junio de 2017 volvió a haber precipitaciones que, según explica Alberto G. Fairén, coautor del estudio, "por primera vez desde que hay registros, formaron lagunas efímeras". 

Muerte por exceso de agua
Tras estudiar la microbiología de estos lagos hipersalinos encontraron algo inesperado: "Contrariamente a lo que cabría esperar intuitivamente, hemos descubierto que el aporte de agua no ha supuesto un florecimiento de la vida en Atacama. Ha causado una enorme devastación en las especies microbianas que habitaban estos lugares antes de las lluvias", detalla Fairén, investigador del CAB, a través de un correo electrónico.
El primer arcoíris captado en el desierto de Atacama CARLOS GONZÁLEZ SILVA

Sólo algunas bacterias, bautizadas como Halomonas, siguieron activas desde el punto de vista metabólico y siguieron siendo capaces de reproducirse en esas lagunas que se formaron con el agua de lluvia, según este estudio.Así, dice Fairén, "el rango de extinción fue del 85%, principalmente debido al estrés osmótico", es decir, por una situación de desequilibrio debido a los cambios en el aporte de agua. Lo más habitual en la naturaleza es que el estrés osmótico se produzca por la ausencia de agua pero en Atacama esas alteraciones han tenido lugar por la abundancia repentina de lluvia: estos microorganismos estaban perfectamente adaptados a vivir en condiciones de extrema sequedad y optimizados para sacar el máximo provecho de la escasísima humedad. Ante las nuevas condiciones de inesperada inundación, dice Farién, "no han sido capaces de adaptarse y han muerto por exceso de agua".

Marte en la Tierra
Atacama, un amplio desierto que ocupa una superficie de 105.000 kilómetros cuadrados, es uno de los mejores laboratorios al aire libre para los científicos interesados en estudiar la habitabilidad de Marte debido a lo parecidos que son. Su superficie es muy salina, rica en nitratos, sulfatos y percloratos y extremadamente pobre en sustancias orgánicas. Además, la radiación es muy alta. Y pese a ello, hay organismos adaptados a este entorno tan hostil.Por todo ello, desde 2003, se llevan a cabo allí investigaciones que tratan de conocer mejor los mecanismos que hacen posible aquí la vida y esclarecer qué sucedió en el planeta rojo, donde hace entre 4.500 y 3.500 millones de años había grandes cantidades de agua líquida en su superficie. Lo saben gracias a las pruebas hidrogeológicas que se han conservado en forma de minerales hidratados en la superficie y de huellas de ríos, lagos y deltas y lo que creen que podría ser un océano. Después, el planeta rojo fue perdiendo su atmósfera y su hidrosfera, hasta convertirse en el mundo seco que se han encontrado los vehículos robóticos que lo exploran. No obstante, hace entre 3.500 y 3.000 millones de años hubo ocasiones en los que grandes volúmenes de agua excavaron su superficie formando canales y causando inundaciones catastróficas. La hipótesis de este equipo de científicos es que, si aún existían comunidades de microbios habituadas al clima seco extremo, estos microbios marcianos habrían sufrido un estrés similar al que han visto ahora en Atacama al tener que hacer frente de repente a abundante agua. Por ello, según argumenta Fairén, su trabajo sirve "para establecer un análogo con lo que sucedió en Marte en la época en la que perdió su agua líquida, y contribuye a explicar el destino de una posible biosfera marciana primordial".Mirando al pasado, los científicos saben que el corazón de Atacama ha sido árido durante los últimos 150 millones de años, e hiperárido desde hace 15 millones de años. La gran sequedad de su ambiente ha hecho también de este desierto uno de los mejores lugares para la observación astronómica. Por ello, aquí se han instalado algunos de los más grandes y potentes telescopios del mundo, como ALMA, el Telescopio Muy Grande (en inglés, Very Large Telescope, VLT) y el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), que está siendo construido actualmente.

Fuente: ElMundo.es

lunes, 30 de abril de 2018

El 95% de la población mundial respira un aire 'peligroso' para la salud

En la ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam, viven más de 8 millones de personas y la mayoría circula en moto. 
El 95% de la población mundial respira un aire 'peligroso' para la salud
MEDIO AMBIENTELa contaminación interior y exterior contribuye a 6,5 millones de muertes prematuras al año

Las emisiones de CO2 ligadas al carbón se disparan un 30%

Reducir el CO2 podría salvar a 153 millones de personas

El 95% de la población mundial respira un aire 'peligroso' y por encima de los límites recomendables de contaminación, según el informe State of Global Air del Health Effects Institute (HEI). Las ciudades, donde se congregan más de la mitad de los casi 7.500 millones de habitantes del planeta, son el caldo de cultivo del que está considerado ya como el cuarto factor mortal, después de la alta presión sanguínea, la mala dieta y el tabaco.La contaminación interior y exterior, causadas principalmente por la quema de combustibles fósiles, contribuye a 6,5 millones de muertes prematuras al año, con una incidencia especial en las grandes megalópolis de India y China o en las zonas rurales de Africa donde el carbón y la leña siguen siendo la principal fuente energética en los hogares."La brecha entre las zonas más contaminadas y menos contaminadas del planeta se está agrandando año tras año", ha advertido Bob OKeefe, vicepresidente del HEI, con sede en Boston, que ha combinados datos obtenidos por satélite con mediciones a nivel de tierra en más de 150 países.

Crece la brecha ecológica
"En los países desarrollados existe la conciencia y la determinación de limpiar el aire para velar por salud de los ciudadanos", ha recalcado OKeefe. "Pero en los países en desarrollo, el control de la contaminación va por detrás del impulso al crecimiento económico".El 'bache' de la contaminación, comparable al de la riqueza, es casi el doble de lo que era a finales de los años noventa. Aunque las medidas emprendidas en los últimos años por China e India, donde se registran una de cada cuatro muertes prematuras por la mala calidad del aire, son razones para un relativo 'optimismo', según el informe del Health Effects Institute."China se está moviendo agresivamente para cortar la dependencia del carbón e imponer mayores controles de la calidad del aire en las ciudades", ha apuntado Bob OKeefe. "India ha dado también un paso adelante para combatir la contaminación interior, impulsando la electrificación con energías limpias y el gas licuado del petróleo como alternativa al carbón doméstico".

Enemigo invisible
Se estima que 2.600 millones de habitantes están expuestos a niveles de contaminación interior en los hogares superiores al máximo recomendable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto un especial énfasis en combatir este enemigo invisible que afecta a los países en desarrollo.Las emisiones del transporte, de la industria y de las centrales térmicas son por otra parte los principales responsables de la contaminación exterior. Mientras las ciudades occidentales han declarado la guerra al diésel y han levantado barreras al tráfico, en los países en desarrollo siguen circulando millones de vehículos de gasolina que superan todos los límites permitidos y sin ningún tipo de control.OKeefe ha destacado cómo en la última década ha ido aumentando sin embargo la presión sobre las autoridades locales, gracias a la campañas en redes sociales y a una mayor conciencia ciudadana sobre los efectos de la mala calidad del aire, que se ha convertido en el mayor riesgo ambiental para la salud humana y puede contribuir a la muerte por enfermedades respiratorias, por afecciones cardíacas y por infartos cerebrales.

Fuente: ElMundo.es

miércoles, 25 de abril de 2018

La vaca será el mamífero más grande sobre la Tierra dentro de 200 años

Un estudio sostiene que los grandes mamíferos terrestres han ido menguando por culpa del hombre a lo largo de los últimos 125.000 años

La caza, la destrucción de su hábitat, los conflictos con humanos y las guerras han propiciado su declive

Así se convirtió la ballena azul en el animal más grande del planeta

Hubo una época en la que todos los continentes habitados estaban poblados por grandes mamíferos terrestres: mamuts, rinocerontes lanudos, perezosos gigantes, felinos con dientes de sable... Poco a poco, estos animales fueron extinguiéndose y, en la actualidad, los pocos que quedan viven, en su mayoría, en África. Ese declive coincidió con la expansión del hombre. La dispersión de los homínidos fuera de África no sólo fue un acontecimiento clave para nuestra especie. Su salida de ese continente coincidió con una dramática reducción en el tamaño de los mamíferos, que fue, además global, es decir, se produjo en todos los continentes. Así lo asegura una investigación publicada en la revista Science que ha analizado la evolución en el tamaño de diversas especies de mamíferos terrestres -no se han incluido los marinos- desde hace 125.000 años, concluyendo que la acción del hombre ha sido la principal causa.
Y esa tendencia a mermar de tamaño, sostiene este estudio, continúa. Según sus predicciones, dentro de unos 200 años la vaca doméstica podría ser el mamífero terrestre de mayor tamaño que quede en la Tierra. "Sobrevivirán pocos animales de su tamaño. La mayor parte de los mamíferos serán mucho más pequeños", asegura Felisa Smith, investigadora de la Universidad de Nuevo México, en Albuquerque (EEUU), y autora principal de este estudio. Si la vaca (Bos taurus) sobrevive, añade, será en gran medida porque ha sido domesticada. 

Megafauna acorralada
Qué causó la extinción de la megafauna y la progresiva pérdida de tamaño de los mamíferos terrestres sigue siendo objeto de debate en la comunidad científica. El papel que jugaron y juegan los humanos en su desaparición es el aspecto más controvertido. Según señala Jan van der Made, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), sin vinculación con este estudio, "la discusión se centra en si la extinción de grandes mamíferos se ha debido, sobre todo, a los cambios climáticos o a la acción del hombre".
Según la investigación de Science, no sólo los Homo sapiens, sino también otros homínidos, como los neandertales o los denisovanos, contribuyeron decisivamente a la pérdida de grandes mamíferos terrestres. "A lo largo de buena parte de esos 125.000 años, la extinción se ha debido probablemente a la explotación de los grandes mamíferos por parte de los humanos. Hoy en día, por supuesto, son otros los factores que han propiciado que estén en riesgo, como la alteración de su hábitat, los conflictos con humanos e incluso las guerras", enumera Smith a través de un correo electrónico.

Adaptación a los cambios climáticos
Según relata la investigadora, un aspecto importante que examinaron en este trabajo es cómo los mamíferos han respondido a los cambios en el clima a lo largo de los últimos 65 millones de años: "Investigamos la influencia potencial del tamaño del cuerpo y la dieta, concluyendo que ninguno de esos factores estaban relacionados con la extinción durante el Cenozoico. Es decir, ser grande o pequeño no suponía tener un mayor riesgo para extinguirse en épocas de más frío o más calor", señala la autora, que asegura que sólo vieron una relación entre la extinción y el tamaño del cuerpo cuando los homínidos entraban en escena. A Jan van der Made no le sorprende que la vaca pueda llegar convertirse en el mamífero más grande dentro de un par de siglos: "Es muy duro, pero es posible que tengan razón. El elefante africano y los rinocerontes están muy amenazados. El elefante indio y los hipopótamos no están tan mal pero podrían extinguirse, al igual que los búfalos, los camellos, las jirafas y los osos, que son los otros grandes mamíferos terrestres que viven en la actualidad", explica en conversación telefónica. "Si una especie tiene interés económico, como la vaca, tiene más posibilidad de sobrevivir", añade este investigador especializado en grandes mamíferos.
Según recuerda Van der Made, en Europa tenemos especies como el ciervo, el gamo, el toro salvaje o el lobo que han ido haciéndose más pequeñas durante los últimos 20.000 años: "En el Pleistoceno tardío, el periodo de estudio, eran mucho más grandes". Asimismo, cita algunos ejemplos de animales que se adaptaron bien a los cambios en el clima. El elefante Palaeoloxodon antiquus vivía en ambientes cálidos, es decir en el centro de Europa, durante los periodos interglaciales, mientras que durante los glaciales se refugiaba en el territorio que hoy es España; o Mammuthus primigenius, el famoso mamut lanudo adaptado al frío que, durante los glaciales vivía en centroeuropa y hasta en España, y durante los interglaciales se refugiaba en el norte de Siberia.En la actualidad, el mamífero más grande es la ballena azul (que puede alcanzar los 27 metros) pero en este trabajo no se ha estudiado la evolución de los mamíferos marinos, sólo los terrestres con la excepción de los murciélagos, según aclara Smith. Tampoco han estudiado las extinciones en las islas, que es un aspecto que Van der Made echa en falta pues "es precisamente en las islas donde las extinciones de mamíferos han sido mucho más fuertes, como se ha comprobado en lugares como Creta, Sicilia o las Baleares".
Asimismo, el científico neerlandés destaca que "normalmente se dan más casos de extinciones en las altitudes altas que en el ecuador, y también en ambientes de bosque hay menos desaparición de especies que en la estepa y la tundra".

"Para mí, lo más llamativo es cómo un planeta es capaz de sobrevivir durante millones de años a cambios en el clima y a catástrofes naturales; y cuando el ser humano se dispersa y empieza a ser abundante, las grandes especies animales se ven afectadas", apunta por su parte Manuel Salesa, investigador del departamento de Paleobiología del MNCN. "En lugar de asumir su rol de especie inteligente para proteger la biodiversidad, la está destruyendo", reflexiona en conversación telefónica. Y es que, aunque nuestros antepasados cazaban para comer y no tenían conciencia sobre el daño que hacían al capturar especies que se reproducían muy lentamente, ahora las especies se están viendo afectadas sobre todo por la destrucción del hábitat. No obstante, Jan van der Made opina que los datos aportados en este estudio no son suficientes para respaldar la conclusión de que los neandertales y los denisovanos ya provocaban extinciones: "Para demostrarlo, habría que ver lo que pasa cuándo aparecen los neandertales, y hace unos 240.000 años ya los había claramente. Debería aumentar el nivel de extinciones en este momento", argumenta. Por otro lado, se muestra cauto sobre las conclusiones porque aunque "los registros que hay en Europa son buenos, en Asia no hay muchos datos y no sabemos bien la edad de algunos yacimientos".

Fuente: ElMundo.es

miércoles, 3 de enero de 2018

Ambiente lanzó el Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático.


El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, rabino Sergio Bergman y el secretario de Coordinación Interministerial de Jefatura de Gabinete, Mario Quintana, presentaron el Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático, cuya plataforma interactiva permite visualizar mapas de riesgo sobre diversos escenarios de amenazas y vulnerabilidades sociales relacionadas con el fenómeno. La herramienta será de gran utilidad para los tomadores de decisiones, tanto del sector público como del privado.

“Esta es una plataforma abierta que marca un punto de inflexión en el cambio de paradigma”, indicó el ministro de Ambiente. “Sirve de insumo para el gobierno y para las jurisdicciones. Se trata de una herramienta de planificación del impacto del cambio climático para  las decisiones políticas que tenemos que tomar, porque sin descuidar la emergencia, lo urgente es el mediano plazo, la planificación estratégica”, puntualizó.  

“Para Argentina, la primera prioridad no es desatender la mitigación, pero tenemos que poner por encima la adaptación porque atiende a la vulnerabilidad”, explicó Bergman, a la vez que agregó: “Nosotros tenemos que estar al lado de la gente y atender a los que menos tienen”. “Esta herramienta pone en relieve la adaptación, porque hasta que mitiguemos y podamos revertir tenemos que adaptarnos a lo que ya vino para quedarse y daña a los que menos tienen”, sostuvo Bergman.  

Por su parte, Quintana, aseguró que lo presentado “se encadena con decisiones que viene tomando el Presidente desde que asumió. Él decidió poner al ambiente en un nivel de relevancia política sin precedentes en el país”. Al mismo tiempo, destacó que es fundamental “decirnos la verdad para poder construir soluciones duraderas sobre un vínculo de confianza. Y esta es una herramienta que se basa en la verdad climatológica”. “Aún hoy hay líderes que niegan los riesgos del cambio climático. Nosotros no lo negamos, lo ponemos sobre la mesa”, finalizó. 

Argentina es altamente vulnerable al cambio climático, está expuesta en toda su extensión a eventos climáticos extremos, que resultan cada vez más frecuentes. En ese sentido, la plataforma web operada por el Ministerio de Ambiente, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, permite acceder a mapas con distintos escenarios que servirán para la planificación y la inversión de largo plazo y que fortalecerán las medidas de adaptación a nivel local, regional y nacional.

La herramienta resultará útil en todo el territorio al brindar información de calidad para el planeamiento de trabajos de infraestructura, las estrategias de desarrollo regional, el diseño de políticas de prevención de desastres, entre otros aspectos. También podrá ser usada por educadores, científicos y académicos, y por el sector privado.

Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, sostuvo a su turno que la plataforma “es un primer paso para poner a disposición de toda la sociedad cuestiones ligadas con políticas públicas”. “Estos escenarios futuros, que Argentina ya está viviendo hoy, serán más persistentes y profundos”, aseguró.

La plataforma

Desarrollada como web interactiva, dinámica y amigable, facilita la representación gráfica de los resultados obtenidos en la Tercera Comunicación Nacional, un informe que presentó Argentina en 2015 a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que detalla los avances del país en materia de cambio climático y sus efectos observados. La plataforma utiliza tecnologías de representación espacial georreferenciada y es adaptable a dispositivos móviles.

“Una vez que sucede una catástrofe lo que queda es la emergencia. Lo que la herramienta se propone es predecir estos escenarios para que las políticas de respuesta sean más eficientes”, explicó el subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile, también presente en la jornada.

El sitio muestra mapas de riesgo del cambio climático (que pueden ser descargados) a partir del cruce de diversas capas de información socioeconómica (vulnerabilidad), con las amenazas del clima proyectadas según diferentes escenarios climáticos y horizontes temporales (2039 y 2100). A partir de estos, se pueden identificar a escala de departamentos aquellos lugares con mayor modificación de la variable climática seleccionada y con mayor vulnerabilidad social.

Hay que destacar que los datos que reflejan las amenazas del cambio climático fueron producidos por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mientras que los relacionados con vulnerabilidad social se desprenden de los últimos dos censos nacionales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre condiciones sociales, habitacionales y económicas. En el futuro se incluirá información adicional sobre otros actores del sector público, el privado y la sociedad civil.

El acto se realizó en el CCK en donde también participaron la jefa de Gabinete de Asesores del Ministerio de Ambiente, Patricia Holzman; el secretario de Coordinación Interjudiccional, Lucas Figueras; el subsecretario de Gestión Integral de Riesgo de Desastres, Marcelo Rozas Garay; la directora nacional de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, Andrea Chiappini; el diputado Marcelo Wechsler; representantes de la ACUMAR, de la Administración Nacional de Parques Nacionales, del Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, de distintas ONG, entre otros funcionarios nacionales y del sector privado. 

Para ingresar al sitio: simarcc.ambiente.gob.ar 

Fuente: Ambiente.gob.ar

La mina de carbón que se convertirá en el mayor lago de Europa

El histórico yacimiento que posee más de 48 kilómetros cuadrados de extensión será llenado con los ríos aledaños cuando cese la extracción de lignito en 2045. 

La mina alemana Garzweiler es una de las operaciones a cielo abierto más grandes que existen en el planeta. Su enorme riqueza en lignito y la gran cantidad de décadas que lleva funcionando la llevan a poseer actualmente una asombrosa extensión de 48 kilómetros cuadrados. La compañía operadora planea extraer un total 1,3 millones de toneladas de lignito (carbón mineral) del yacimiento, el cual será llenado con agua de los ríos aledaños una vez que concluya la explotación. La obra de remediación del gran agujero que dejará el trabajo minero significará la creación del segundo mayor lago de todo el continente europeo. Los estudios realizados hasta el momento indican que el gran hoyo servirá para la creación de un espejo de agua artificial que dará vuelta la proyección industrial de la zona, apostando por otras aristas como turismo y recreación.  Según los datos oficiales de la compañía, la mina comenzó a explotarse en 1985, y cuando se agotaron los recursos de la zona 1, comenzaron a trabajar en la zona de Garzweiler II, la cual inició sus labores en 2006 y planea extenderse por lo menos hasta 2045, cuando comenzará a gestarse más concretamente el trabajo de finalización. 
La magnitud del territorio que ocupa la mina es tal, que necesitó de la fabricación de la excavadora más grande del mundo para poder operar. Aunque actualmente no se encuentra en funcionamiento, la conocida Bagger 288, fue la máquina móvil de minería para cielo abierto más grande del mundo. Por su potencia, extensión y peso, superó las 13.500 toneladas de la correa transportadora que la NASA construyó para llevar el trasbordador espacial y cohete Saturn V. La Bagger 288 fue construida específicamente para el trabajo de eliminación de escombros de la minería del carbón en la “Hambach stripmine” en Alemania. Su capacidad le permitía excavar 240.000 toneladas de carbón al día, lo que equivale a un campo de fútbol excavado hasta 30 metros de profundidad, posibilitando el transporte de 2.400 vagones de carbón diarios. La mega retroexcavadora poseía 220 metros de largo y aproximadamente 96 metros de alto, casi el doble de altura que el Campanil de la Catedral de la Ciudad de San Juan. A su vez, la gran estructura necesitaba 16,56 megavatios de electricidad (externa) para funcionar y podía desplazarse de 2 a 10 metros por minuto, ya que su chasis se soportaba sobre tres filas de cuatro conjuntos de zapatas de oruga de 3,8 metros de ancho, cada una. 




La antecesora española

El 31 de diciembre de 2007 se puso fin a la actividad de la mina gallega de As Pontes (La Coruña). Durante 31 años se consolidó como la explotación más grande a cielo abierto de España y llegó a emplear a más de 5.000 personas. Luego de su cese, la empresa operadora comenzó con las tareas de remediación, las cuales consistieron en invertir 35 millones de euros para inundar la mina con 547 millones de metros cúbicos de agua y así construir el lago artificial más profundo del continente europeo. Para llenar el antiguo open pit, al margen del agua de la lluvia, se construyó un canal de 3 kilómetros de longitud que llevara parte del caudal del río Eume al nuevo lago. 

Fuente: DiarioDeCuyo.com.ar

lunes, 20 de noviembre de 2017

Las diez amenazas para el futuro de la humanidad

La Tierra está seriamente dañada. Durante décadas, el hombre ha explotado los ecosistemas por encima de los límites sostenibles con el fin de mejorar su calidad de vida. Los efectos adversos de esta voracidad están pesando más de lo que creía la ciencia. Por ese motivo, los científicos han unido sus fuerzas para advertir que si no tomamos medidas urgentes, las consecuencias serán "irreversibles". En 1992, la Unión de Científicos Preocupados (UCS, por sus siglas en inglés), junto con más de 1.700 científicos independientes -incluyendo a la mayoría de los ganadores del Nobel en ciencias-, redactaron la Advertencia de los científicos del mundo a la humanidad. Mostraron su preocupación por la destrucción de la capa de ozono, la pérdida de bosques, el cambio climático, la extinción de las especies o el crecimiento continuo de la población humana.En el vigésimo quinto aniversario de aquella declaración histórica, 15.000 investigadores de 184 países han revisado ahora la advertencia original en lo que consideran "un segundo aviso". Con datos de estos últimos años, los autores han evaluado las respuestas a las amenazas identificadas en 1992. A excepción de la estabilización de la capa de ozono, "la Humanidad no ha logrado avanzar lo suficiente en la resolución de los desafíos medioambientales y, lo que es más alarmante, la mayoría de ellos están empeorando", apuntan. Así, la cantidad de agua dulce disponible a escala global se ha reducido un 26%, el número de zonas muertas en los océanos ha aumentado un 75%, la población humana ha crecido un 35% o el número de mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces en los ecosistemas ha disminuido un 29%. "Algunas personas podrían sentirse tentadas a descartar esta evidencia y pensar que sólo estamos siendo alarmistas", sostiene William Ripple, profesor distinguido en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Estatal de Oregón y autor principal del artículo. "Los científicos están analizando datos y observando las consecuencias a largo plazo. Quienes firmaron esta segunda advertencia no sólo están dando una falsa alarma. Están reconociendo las señales obvias de que estamos yendo por un camino insostenible. Esperamos que nuestro documento encienda un amplio debate público sobre el clima y el medio ambiente global".Los investigadores señalan como especialmente inquietante el aumento de los gases de efecto invernadero debido a la quema de combustibles, la deforestación y la producción agrícola. Además, creen que estamos poniendo en peligro nuestro futuro al no percibir el continuo crecimiento de la población -dos millones desde 1992- como un factor fundamental en las amenazas ecológicas e incluso sociales. Destacan también un evento de extinción en masa, el sexto en aproximadamente 540 millones de años, en el que muchas formas de vida actuales podrían ser aniquiladas o al menos comprometidas a la extinción a finales de este siglo.Edward O. Wilson, biólogo de la Universidad de Harvard y firmante de la declaración, advierte de esta catástrofe desde hace años, en lo que él califica como "la sexta extinción". Aunó sus causas en la palabra HIPPO (hipopótamo), las siglas en inglés de pérdida de hábitats, especies invasoras, contaminación, superpoblación y captura excesiva de especies salvajes. Todas ellas provocadas por la actividad humana. Sin embargo, no todo son malas noticias. "La rápida disminución global de las sustancias que destruyen la capa de ozono muestra que podemos hacer cambios positivos cuando actuamos con decisión". Destacan también los avances en la reducción de la pobreza extrema y el hambre y la disminución de las tasas de fecundidad en muchas regiones gracias a las inversiones en la educación de niñas y mujeres, a través de iniciativas como World Bank y Population Division. "Hemos aprendido mucho desde 1992, pero los cambios en la política ambiental, el comportamiento humano y las desigualdades globales todavía están lejos de ser suficientes", sentencian. 

MEDIDAS NECESARIAS

Los científicos, los medios de comunicación y los ciudadanos, según los autores, deben insistir a sus gobiernos para que tomen medidas inmediatas. También llaman a reflexionar y a cambiar nuestros comportamientos individuales, "limitando nuestra propia reproducción y disminuyendo nuestro consumo de combustibles fósiles, carne y otros recursos". En su manifiesto, los autores describen los pasos que se podrían tomar para revertir las tendencias negativas. Algunos de ellos son la declaración de reservas terrestres, marinas y aéreas protegidas, la protección de ecosistemas, reducir el desperdicio de alimentos, impulsar un cambio hacia dietas más vegetales, promover la reducción de la fertilidad, fomentar la educación ambiental, evitar la extinción de las especies salvajes o promover las energías renovables. Ignorar este segundo aviso, dicen, produciría consecuencias nefastas y catastróficas en la biodiversidad y llevaría a la humanidad a la miseria. "Pronto será demasiado tarde para cambiar el rumbo de nuestra trayectoria fallida, y el tiempo se acaba. Debemos reconocer, en nuestra vida cotidiana y en nuestras instituciones de gobierno, que la Tierra es nuestro único hogar". 

Los diez puntos negros

Agua: Se ha reducido un 26% la cantidad de agua dulce disponible por cada habitante.
Sobrepesca: Reducción drástica de las capturas de peces salvajes.
Océanos: Aumento del 75% de las zonas muertas en los mares.
Tierra: Cerca de 120 millones de hectáreas de bosques se han convertido en terrenos de cultivo.
Clima: El crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero sigue calentando la temperatura media del planeta.
Población: El número de habitantes ha crecido un 35% desde 1992.
Especies: El número de mamíferos, reptiles, anfibios, peces y aves ha descendido casi un 30%.
Cultivos: La degradación de los suelos debido a la explotación agrícola afecta a un 11% de los suelos de cultivo.
Contaminación: La mala calidad del aire y la lluvia ácida están causando graves problemas de salud humana en todo el mundo.
Alimentación: La gran demanda en algunos lugares del mundo está causando problemas de abastecimiento en 80 países que albergan el 40% de la población mundial.


Fuente: ElMundo.es

viernes, 20 de octubre de 2017

La mujer que recuperó la biodiversidad del Gran Chaco

La bióloga boliviana Érika Cuéllar ROLEX

Su trabajo se basó en la formación de parabiólogos entre la población local para conservar los recursos del territorio

La pérdida de biodiversidad cruza la 'línea roja' en el 60% del planeta

La bióloga boliviana Érika Cuéllar llegó al Gran Chaco, el segundo bosque más grande de Sudamérica, poco después de que se declarase zona protegida. Allí pasó 10 años con el objetivo de formar "parabiólogos" entre los habitantes de los pueblos indígenas de la zona y así proteger la biodiversidad de este parque nacional de bosque seco tropical de 3,4 millones de hectáreas, repartidas entre Bolivia y Paraguay. Fue su primer trabajo al salir de la universidad en el que, además de conocer la riqueza natural de la región, descubrió a su gente. "Para mí fue un gran hallazgo encontrar a esta gente maravillosa, muy organizada, y con una visión de perpetuar sus recursos", confiesa a EL MUNDO durante la presentación en Madrid de la Exposición de los Premios Rólex a la Iniciativa, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que llega a España por primera vez para celebrar el 40 aniversario de los galardones y que Cuéllar ganó en 2012 por este proyecto de conservación.

Su labor en "el Chaco", como ella lo llama, se fundamentaba en basar el enfoque de la conservación en las comunidades, ya que en Latinoamérica mucha gente vive al lado o incluso dentro de los ecosistemas. "Es fundamental hacer participar a la gente como personas que tienen que estar integradas en los procesos de toma decisiones", asegura Cuéllar. 

Ciencia y supervivencia

En esta ocasión, aunque ella trabajaba por la conservación de la biodiversidad desde el punto de vista científico y los habitantes desde la supervivencia, sí tenían un objetivo común que les permitió trabajar juntos: conservar una zona que serviría como patrimonio y como fuente de recursos. "Después de diez años puedo decir que logré una conexión con ellos que puede permanecer por mucho más tiempo, y son relaciones en la vida que alimentan y acompañan", explica.



Cuéllar examina cactus junto con dos parabiólogos en Yapiroa (Bolivia), en 2012 ROLEX AWARDS/THIERRY GROBET


"Ahora ellos están a cargo de proyectos, lo que para mí es fabuloso, porque el éxito del proyecto fue involucrarlos de manera que ellos pudieran tomar decisiones de forma independiente, para mí es un éxito", confiesa la bióloga. Y es que, como asegura, "el Chaco nos ha dado mucho y nos los sigue dando". Materias primas para la construcción de las vías del tren, tierra para ganadería y agricultura, ríos para la pesca y ahora, también, gas. "Son ambientes muy ricos en recursos, pero las zonas verdes son cada vez más reducidas. Es un cliché decir que los bosques nos dan oxígeno, pero es cierto". En esta tierra hay cinco especies de armadillos, desde los 250 gramos hasta los 30 kilos. Hay felinos como el jaguar o el puma. Hay más de 300 especies de aves. Cientos de especies de plantas. "Y además hay grupos étnicos dentro del Chaco, con culturas muy ricas por sí mismas, y todavía hay familias que no han sido contactadas". 

El guanaco

Uno de los puntos de su trabajo fue lograr la protección del guanaco, una de las dos especies de camélidos de Sudamérica. "Antes había millones y ahora sólo queda un millón en todo el continente, en muchos lugares de distribución ya se ha extinguido". La causa: la cacería deportiva y la destrucción de hábitat. En el Chaco, la población se redujo hasta los 200 ejemplares, y justo fuera de la zona protegida. Ahora el guanaco se está recuperando, hay nuevos grupos de cría y se expanden hacia otras zonas. "Mientras estén ahí, los cuiden y siga la veda, habremos dado un paso a tiempo con la gente del lugar", asegura.

Érika Cuéllar observando guanacos en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), en 2009. ÉRIKA CUÉLLAR

Tuvo que dejar el proyecto cuando fue a hacer el doctorado. "Después volví cuando gané este premio, lo que me dio la oportunidad de continuar con el trabajo". Con los fondos obtenidos, instauró un curso de formación de diez meses por el que ya han pasado 30 representantes de comunidades indígenas de la zona.

De cara al futuro, quiere llevar esta idea a otros lugares. "Lo que me interesa es expandir esta idea, conocer nueva gente y zonas biodiversas donde podamos aplicar esta metodología, porque creo que ayuda a la conservación a largo plazo", explica. De hecho, una de las posibilidades que baraja para el año que viene es Ecuador. "Por lo pronto estoy trabajando en la Patagonia argentina, evaluando los movimientos estacionales hasta finales de año".



Fuente: ElMundo.es

viernes, 18 de agosto de 2017

Manejo del recurso agua, dinámica natural, disponibilidad, explotación y demanda para el consumo humano en el Gran San Juan - San Juan Argentina

Cuenca Río San Juan/ Las Juntas/ Río San Juan 31° 16’ 13” Lat. Sur, 69° 24’ 28” Long. Oeste.
Fuente: PEYRIC, A. a partir de Imagen Satelital GOOGLE EARTH. US Dept of State Geographer, Image Landsat/Copernicus. 2017. SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA NACIÓN “Sistema Nacional de Información Hídrica”.
La cuenca hidrográfica del río San Juan, representa el principal recurso hídrico de la provincia. La cuenca del río San Juan se localiza en el sector centro-suroeste de la provincia de San Juan con una superficie aproximada de 39.000 km2, ocupa un 45 % de la superficie de la provincia. Mediante un estudio integrado se muestran a continuación algunos aspectos relevantes referidos a la situación actual y perspectivas en cuanto a la variabilidad del comportamiento hidrológico del principal recurso hídrico de la provincia de San Juan -río San Juan-, su disponibilidad, aprovechamiento y la política de Estado para cubrir la creciente demanda de agua potable en el área urbana del Gran San Juan y centros poblacionales en la periferia.
IMPORTANCIA DEL RECURSO AGUA EN EL MARCO DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA VISIÓN ESTRATÉGICA
El agua constituye un recurso natural de vital importancia, es un elemento esencial para el desarrollo de la vida y de gran importancia para el desarrollo social y económico del ser humano. La superficie de agua sobre el planeta supera ampliamente a la continental, ya que más del 70% corresponde a mares y océanos, sin embargo, el 97,5% del total en el planeta es agua salada, mientras que solo el 2,5% restante es agua dulce. Casi el 79% de agua dulce del planeta se encuentra en forma de hielo permanente en los hielos polares y glaciares y un 20% del agua dulce en estado líquido, se encuentra en acuíferos, en muchos casos, de difícil acceso por el nivel de profundidad en el que se hallan. Sólo el 1% restante es agua dulce superficial de fácil acceso. Esto representa el 0,025% del agua del planeta.
El recurso agua es un recurso limitado, el consumo de agua en el planeta se multiplicó por nueve en los últimos 100 años, mientras que la población lo hizo por seis. Al desigual crecimiento de poblacional y creciente demanda de agua para consumo humano, se agrega que el 11% de la población mundial, no puede acceder a agua apta para consumo, situación que se agrava en las regiones áridas y semiáridas con bajos niveles de desarrollo económico. 
El crecimiento de la población, el desarrollo urbano, el aumento del uso del agua con fines industriales, la contaminación de cursos de agua superficial, acuíferos, nacientes de ríos, glaciares, las variaciones en la dinámica natural de los recursos de agua superficial y subterránea, también inciden en la disponibilidad y acceso al agua para cubrir las demandas de las comunidades, situación que ha motivado la revisión y rediseño de las políticas públicas en cuanto a la gestión y el manejo del recurso agua.
Aproximadamente el 30% de los recursos de agua dulce del planeta se encuentran en América del Sur, con una disponibilidad por habitante mayor a la media mundial, sin embargo, los niveles de cobertura de agua en la población son bajos, ya que no todos cuentan con el servicio básico de provisión de agua potable y se estima que para el año 2050 las ciudades tendrán graves problemas para cubrir las demandas de agua, principalmente para consumo humano. 
América del Sur es una de las regiones más afectadas por el cambio climático y la disminución de las reservas de agua será uno de los primeros y más significativos efectos en manifestarse. El retroceso de los glaciares en la cordillera de los Andes y las variaciones de ocurrencia y de los valores promedios de precipitaciones ha sido relevante en los últimos 6 años. 
Estos aspectos han forzado a revisar y rediseñar la forma en que se gestionan los recursos hídricos en la región y en las comunidades, no solo para el abastecimiento de agua para consumo humano y saneamiento ambiental, sino también en las obras de infraestructuras hidroenergéticas, para cubrir las demandas de los diferentes sectores de actividades, fomentar el crecimiento económico y la accesibilidad al agua, siempre en el marco de la sustentabilidad y la visión estratégica del recurso hídrico, donde la participación ciudadana es fundamental en la ejecución de políticas públicas y proyectos relacionados a la gestión, manejo y preservación del recurso agua. 
En este contexto, en la Argentina 32,8 millones de habitantes tienen acceso al agua potable por red pública, esto implica que la cobertura de agua potable es del 83% de la población total.
En cuanto al acceso a las fuentes de agua para consumo humano, predomina la red pública (agua corriente de red) por cañerías dentro de la vivienda, mientras que en menor participación figuran pozos y perforaciones para extraer agua de los acuíferos, agua de lluvias, transporte de agua en cisternas, ríos, canales y arroyos. 
En la provincia de San Juan un 91% de la población tiene acceso a agua potable mientras que un 9% no cuenta con servicio.
CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA HÍDRICA DEL RÍO SAN JUAN
La cuenca del río San Juan constituye el principal recurso hídrico de la provincia de San Juan y presenta un comportamiento hidrológico en función de la dinámica climática y de los estados atmosféricos, principalmente, en los niveles superiores de la cordillera de los Andes, donde se producen las precipitaciones y acumulaciones níveas en el período invernal por influencia de la emisión de masas de aire del anticiclón del Pacífico Sur. Los glaciares constituyen los principales reservorios de agua dulce que alimentan la cuenca. 
El río San Juan es el mayor tributario del río Bermejo, que integra el sistema del río Colorado en la clasificación de Cuencas Hidrográfica con Vertiente al Océano Atlántico. Los principales afluentes del río San Juan nacen en la cordillera del Límite, recorren la cordillera Frontal, atravesando el valle tectónico de Calingasta y en la confluencia del río Castaño (al norte) y el río de los Patos (al sur) nace el río San Juan, a partir de Las Juntas escurre de oeste a este y con algunas inflexiones debido al control estructural, por la precordillera Occidental, los valles tectónicos de Ullum, Zonda, precordillera oriental, el valle tectónico de Tulum para dirigirse hacia la desembocadura en las lagunas de Guanacache, siendo fundamental en el desarrollo del oasis de Tulum, de los oasis menores de Calingasta, Ullum y Zonda y del área metropolitana de San Juan que concentra más del 70% de la población provincial . 
El río San Juan tiene un régimen irregular, con un módulo medio de 63 m3/seg. según las mediciones de la estación de aforo en el Km 101 en el departamento Zonda. En varios sectores de su cauce se han realizado obras de sistematización y aprovechamiento hídrico para diversos usos (agua para consumo humano, industrial, riego de superficies agrícolas, generación de energía eléctrica). 
VARIACIONES ANUALES Y TENDENCIA DEL DERRAME MEDIO ANUAL DEL RÍO SAN JUAN 
A partir del análisis estadístico de los datos disponibles se evidencian marcadas fluctuaciones del derrame medio anual de río San Juan correspondiendo con los periodos denominados de sequía y aquellos de ciclo hidrológico rico. Del análisis temporal de la serie de datos se establece una tendencia lineal al decrecimiento (tendencia negativa) respecto del derrame medio anual de río y que están relacionados con las fluctuaciones climáticas y aportes níveos ocurridos en el sector de la Cordillera de los Andes, donde se encuentran los glaciares que constituyen las principales reservas de agua dulce y aportan el mayor volumen de agua de la cuenca del río San Juan. 
Entre los periodos de mayor escasez hídrica figuran 2010-2015, 1968-1972, 1910-1912, 1956-1957, 1959-1963, mientras que los periodos de crecidas más importantes fueron 1914-1915, 1919-1920, 1926-1930, 1941-1942, 1982-1988 y 1997-1998, este último periodo reafirma la tendencia de decrecimiento de los volúmenes de escurrimiento anual del río San Juan, aún en los ciclos hidrológicos ricos de los últimos 20 años.
Si bien los pronósticos de escurrimiento para el actual año hidrológico son alentadores debido a la cantidad de precipitación nívea en Cordillera, no modificará la tendencia de decrecimiento actual de la serie analizada. Esta tendencia al decrecimiento además de su análisis desde el punto de vista climatológico, hidrológico, debe interpretarse como un indicador predictivo de relevancia en las políticas públicas respecto a la preservación, almacenamiento, distribución y utilización del recurso agua en los diferentes sectores de la cuenca hidrográfica del río San Juan, principal recurso de la provincia.
La realización de las recientes obras en la provincia para almacenamiento, aprovechamiento y distribución del recurso agua es un avance importante y debe seguir acompañada de una política pública comprometida y una visión estratégica de preservación de la calidad y cantidad del recurso agua, ya que a nivel regional se aprecia una tendencia al decrecimiento de los derrames medios anuales, sin dejar de considerar los efectos del ENSO (El Niño Southern Oscillation) en la región.
DEMANDA Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 
El abastecimiento de agua para diversos usos (consumo humano, comercial, industrial, riego de superficies agrícolas, espacios verdes y arbolado público) representa un tema central en las políticas de Estado. Cubrir las demandas y necesidades básicas de agua en la población es una responsabilidad de primer orden y central en la planificación urbana y en la política de Estado para satisfacer las demandas sociales en el marco de los procesos territoriales y tener una visión estratégica del recurso agua superficial y subterránea. 
El crecimiento de la población urbana y la construcción de nuevos barrios en departamentos del Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Santa Lucía, Chimbas y Rawson) generaron una importante demanda de agua para consumo humano y provocó cambios en las fuentes de agua potable del sistema de abastecimiento. En el año 2009 el volumen que se extraía del subsuelo era solamente del 7 %, mientras que para el 2015 hasta la actualidad el 40 % del agua potable proviene de perforaciones y pozos. 
En el departamento Rivadavia se ubica la planta de tratamiento y potabilización de agua OSSE Marquesado, abastece más de 540.000 habitantes del Gran San Juan y alrededores y por su infraestructura y sistema de captación (captación superficial), tratamiento potabilizador y distribución es la más amplia de la provincia, con una capacidad de producción máxima estimada de 280.000 m3/día, una media de 190.000 m3 y una mínima de 155.000 m3/día.
Debido a la creciente demanda de agua potable se tuvo que reforzar la captación de agua mediante perforaciones para extraer agua del acuífero e incorporarla al sistema de potabilización y distribución mediante la red.
En la actualidad, se consumen aproximadamente 500 lts/persona/día de agua potable de red en el Gran San Juan, según mediciones realizadas en barrios y áreas urbanas de niveles socioeconómicos medio. Sin embargo, el consumo de agua potable en los nuevos barrios de niveles socioeconómicos medio, medio-bajo en los bordes del área compacta del Gran San Juan tienen consumos inferiores a 200 Lts/persona/día, debido a la mala- regular prestación del servicio de agua potable. En los barrios de tipo residenciales abiertos y cerrados de niveles socioeconómicos altos, los consumos superan los 500 Lts/persona/día. Solo en las viviendas que tienen medidor y una provisión buena-muy buena del servicio de agua potable, el consumo disminuyó por la aplicación de buenas prácticas de consumo para reducir el importe de facturación. 
La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda un consumo de agua potable de 250 Lts/persona/día, pero en el Gran San Juan y alrededores se dan tres situaciones problemáticas a resolver. Primero, es que en los barrios de niveles socioeconómicos bajos-medios del borde del Gran San Juan, debido a la mala-regular prestación del servicio y escasa provisión de agua no se alcanza a satisfacer el consumo recomendado y en la facturación convencional (sin consumo medido) no se detallan bonificaciones al respecto. Segundo, los barrios de niveles socioeconómicos altos superan ampliamente el consumo recomendado, incluso aplicando prácticas de reducción de consumos, tanto en las viviendas con y sin medidores de consumo. Tercero, debido a la falta de provisión de agua para riego y conservación de espacios verdes y forestales de competencia de organismos púbicos, se utiliza agua potable de la red domiciliaria para su riego, esta práctica tiene incidencia en el importe de facturación con consumo medido y en la provisión del servicio en muchos barrios con escasa dotación de agua potable, principalmente en la estación estival y en horarios de máximos consumos. 
PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN, MANEJO, DISTRIBUCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO
La creciente demanda de agua para diversos usos y principalmente para consumo humano, motivó la ejecución de importantes proyectos para almacenamiento de agua para riego y generación de energía hidroeléctrica en diferentes tramos de la cuenca del río San Juan y ampliación de la disponibilidad de agua para consumo humano. Además, las variaciones del comportamiento de la cuenca del río San Juan con un fuerte periodo de sequía de más de 6 años generó la necesidad de debatir y profundizar la política de aguas en la provincia de San Juan para cubrir la demanda actual y de los próximos años.
Entre los proyectos hidroenergéticos más importantes figuran: el Complejo Hidroeléctrico del río San Juan con las obras de los diques Punta Negra, Los Caracoles y El Tambolar, que junto al dique Quebrada de Ullum beneficiarán a más de 630.000 habitantes y a los departamentos de Ullum, Zonda, Rivadavia, Capital, Santa Lucía, Pocito, Rawson, Chimbas, Albardón, Angaco, San Martín, Caucete, 25 de Mayo, 9 de Julio y Sarmiento. A estas obras se le sumará el dique El Horcajo.
El proyecto más importante en cuanto a las obras para captación, conducción, tratamiento y distribución de agua potable, es el acueducto Gran Tulum, que prevé asegurar el abastecimiento de agua potable para los próximos 50 años a una población futura superior al millón de habitantes en el Gran San Juan y centros poblacionales en la periferia. La obra reforzará la provisión actual del servicio agua potable, en el Gran San Juan y en localidades de otros departamentos, que, si bien tienen servicio, pero es necesario mejorarlo, optimizarlo, además, se dotará a sectores que aún no tienen agua potable de red, por ejemplo, en localidades y sectores de los departamentos Zonda, Ullum, Rivadavia, Pocito, Rawson.
El proyecto original fue muy cuestionado principalmente en los aspectos ambientales y de explotación y conservación del recurso agua, ya que el proyecto del acueducto Gran Tulum aportaría agua a la actual planta potabilizadora Marquesado y a la zona sur del Gran Juan para cubrir la creciente demanda de agua potable, pero con una importante intervención en la reserva de agua subterránea mediante la utilización de perforaciones y pozos y que podía alterar y dañar el ecosistema en un área natural protegida como es el Parque Provincial Presidente Sarmiento . 
Observaciones y restricciones planteadas al proyecto original a partir de interconsultas técnicas, reclamos de grupos de vecinos del departamento Zonda, opiniones de investigadores, seguimiento y relevamientos in situ de los cambios en la dinámica natural de la zona y los proyectos de obras hidroenergéticas en la cuenca del río San Juan:
- Posibles daños ecológicos en un área natural protegida 
- Importante intervención en el acuífero mediante perforaciones y pozos para extracción de agua subterránea
- La importante alteración de la dinámica natural de recarga del acuífero, descenso de los niveles freáticos, pérdida de cuerpos de agua (lagunas) y consiguiente afectación a la fauna y flora del lugar
- Impactos negativos de la intervención y desvíos del cauce del río San Juan alterando la recarga del acuífero y los cuerpos de agua (lagunas) en el área natural protegida
- Potencial daño al ecosistema debido a la intensa actividad de extracción de agua subterránea
- Riesgo alto de extraer agua contaminada, ya que se detectó contaminación del acuífero con Escherichia Coli, Pseudomona Aeruginosa y niveles altos de Nitrato, provocada por efluentes asimilables a domiciliarios
- Las características de acuífero libre potencian el riesgo de contaminación por efluentes y por consiguiente extraer agua contaminada difícil de potabilizar
- Necesidad de remediación del acuífero y conservar la reserva de agua subterránea como recurso estratégico en caso ser requerido en un futuro
- Planteo de por qué utilizar agua del acuífero cuando se puede utilizar el agua superficial e invertir en mejorar la captación de agua superficial y ampliar la capacidad de potabilización
Ante los planteos y observaciones con sólidos fundamentos técnicos y científicos, el gobierno de la provincia de San Juan y por consiguiente el proponente del proyecto Obras Sanitarias Sociedad del Estado OSSE SAN JUAN tuvieron que rediseñar el proyecto y presentar una nueva propuesta superadora. El nuevo proyecto definido presenta un nuevo sistema de captación y lugar de captación de agua, la construcción de una planta potabilizadora y ampliación del área de cobertura de agua potable y de acueductos complementarios y la coordinación de Obras Sanitarias Sociedad del Estado OSSE SAN JUAN con Recursos Hídricos de la Nación y el Ente Provincial Regulador de la Energía EPRE SAN JUAN. Además, se incluyeron en el proyecto obras de saneamiento ambiental y su integración al sistema integral cloacal del Gran San Juan.
Con la realización del proyecto Acueducto Gran Tulum se pretende superar el actual 1,90 m3/seg. que produce la planta potabilizadora Marquesado y llevar la capacidad conjunta a un total del orden de los 7 m3/seg.
El proyecto definitivo contempla:
- Obra de Toma: Ubicada aguas abajo de la zona de generación del Dique Punta Negra. Dicha obra se toma se efectuará en el Canal de Salida de la Zona de Generación del Dique y luego se conducirá el agua hasta el Establecimiento Potabilizador Punta Negra (EPPN). Esta obra de Toma permitirá conducir el agua necesaria para que el EPPN potabilice el caudal de diseño pertinente para abastecer a los Acueductos diseñados. 
- Nuevo Establecimiento Potabilizador Punta Negra: Se construiría al pie de la Presa del Dique Punta Negra. Los volúmenes de agua cruda captados serán tratados mediante una potabilización convencional (floculación- decantación- filtración- desinfección), transportados mediante el Acueducto Gran San Juan hacia Zonda y el Gran San Juan y mediante el Acueducto Ullum hasta el Establecimiento Potabilizador Marquesado, departamento Rivadavia.
- Ejecución de Acueducto principal Acueducto Gran San Juan: Conducirá el Agua desde el Establecimiento Potabilizador Punta Negra hasta empalmar en la intersección de calle Las Moras y Calle San Martín con el Acueducto Gran Tulum. Cañería de 1300 mm de diámetro. Longitud aproximada de 13.300 m.
- Acueductos complementarios: Acueducto Ullum, Acueducto Zonda, Acueducto Sierras Azules, Acueducto Marquesado, Acueducto Rawson-Pocito, Acueducto La Bebida Norte, Acueducto La Bebida Sur, Acueducto Planta Potabilizadora Marquesado, Acueducto J. l. de la Roza, Acueducto Sur
CONCLUSIONES
1-En cuanto a la variabilidad del comportamiento hidrológico del río San Juan, principal recurso hídrico de la provincia de San Juan, se advierte la continuidad de las fluctuaciones del derrame medio anual de río San Juan correspondiendo con los periodos denominados de sequía y aquellos de ciclo hidrológico rico y que a pesar de los ciclos hidrológicos ricos de los últimos años y los pronósticos hídricos favorables, se mantiene una marcada tendencia al decrecimiento de los volúmenes de escurrimiento anual del río San Juan, aún en los ciclos hidrológicos ricos.
2-En el último periodo de sequía (ciclo hidrológico pobre del río San Juan 2010-2015) y la creciente demanda de agua potable, hubo un incremento notable en la explotación de pozos para extraer agua subterránea y cubrir la demanda de agua potable en el Gran San Juan, con una importante participación en el sistema de captación de agua.
3-Se generaron importantes proyectos hidroenergéticos para aprovechamiento de agua superficial, pero aún queda por mejorar y ampliar plantas y sistemas de tratamientos de agua y potabilización para consumo humano.
4-La presión social, las interconsultas técnicas y el aporte de profesionales y ambientalistas fue fundamental para la revisión y rediseño del proyecto Acueducto Gran Tulum, priorizando los aspectos ambientales con una visión estratégica del recurso hídrico superadora respecto al proyecto original, preservando los acuíferos y disminuyendo la presión antrópica en su explotación y posibles daños en el ecosistema y área natural protegida.
5-Entre las recomendaciones, es fundamental continuar con las investigaciones, monitoreos del recurso hídrico y poner en práctica o diseñar un sistema de información y accesibilidad a los datos y fuentes oficiales mucho más confiable y de mejor acceso público.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 
- AGENDA DEL AGUA DE LAS AMÉRICAS “Metas, soluciones y rutas para mejorar la gestión de los recursos hídricos”. 2012.
- BANCO MUNDIAL “Recursos Hídricos para América Latina y El Caribe” 2015.
- DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA, Oficina Técnica de Aguas Subterráneas “Localización de Perforaciones Oficiales y Privadas en la Cuenca de Agua Subterránea Tulum, Ullum y Zonda”.
- ENERGÍA PROVINCIAL SOCIEDAD DEL ESTADO EPSE SAN JUAN, “Proyectos Hidroenergéticos. Provincia de San Juan”.
- ENTE PROVINCIAL REGULADOR DE LA ENERGÍA EPRE SAN JUAN, “Informe Estadístico Usuarios de Energía Eléctrica”. 2014. 
- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS INDEC Censo 2010, Hogares por Servicio Sanitario de la Vivienda, según Provisión y Procedencia del Agua para Beber y Cocinar. Total del País. 
- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS INDEC Censos de Población y Vivienda 2001.
- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS INDEC Censos de Población y Vivienda 2010. 
- LENTINI, E. y BRENNER, F. “Agua y Saneamiento: Un Objetivo de Desarrollo del Milenio, los Avances en la Argentina”.
- LEY PROVINCIAL N°4768 Creación del Parque Provincial Presidente Sarmiento. 1980. http://www.saij.gob.ar/…/ley-san_juan-4768creacion_parque_p…
- LEY PROVINCIAL N°7586 Creación Área Natural Protegida y Reserva de Usos Múltiples. 2015. http://www.legislaturasanjuan.gob.ar/leye…/…/2243-ley-n-7586
- MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo, “Ficha Provincial- San Juan”. 2015. 
- MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA DE LA NACIÓN Sitio Web Oficial http://www.energia.gob.ar/home/
- MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN E INFRAESTRUCTURA DE SAN JUAN, “Plan de Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Juan PLAN SJ”. 2016.
- OSSE SAN JUAN, Oficina Técnica, “Especificaciones Técnicas y Funcionamiento de Planta de Tratamiento de Efluentes Domiciliarios Bajo Segura Departamento Santa Lucía”. 
- OSSE SAN JUAN, Oficina Técnica, “Especificaciones Técnicas y Funcionamiento de Planta Potabilizadora Marquesado Departamento Rivadavia”. 
- OSSE SAN JUAN, Oficina Técnica, “Captación y Servicio de Agua para Consumo Humano en la Provincia de San Juan”. 
- OSSE SAN JUAN, Oficina Técnica, “Proyecto Acueducto Gran Tulum”.
- POBLETE, G. “Variabilidad Interanual del Río San Juan” en Revista de Geografía Nº5. Instituto de Geografía Aplicada IGA- UNSJ. Págs. 52-55. 2001.
- PROGRAMA MUNDIAL DE EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE NACIONES UNIDAS Y LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIAS Y LA CULTURA UNESCO “Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo” 2016.
- SANCHEZ, S. y otros, “Crecimiento Urbano Disperso en la Periferia Oeste-Este Del Gran San Juan. Fragmentación Urbana y Segregación Residencial” Programa de Geografía de la Provincia de San Juan a través de Estudios Departamentales. Propuestas de Ordenamiento Territorial. IGA- FFHA-UNSJ. 2015.
- SARRACINA, A. y PEYRIC, A. “La Política Publica de Vivienda y su Impacto en el Territorio”. Inédito. 2015.
- SECRETARÍA DEL AGUA- DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA “Pronósticos de Escurrimiento Superficial Río San Juan” Período Octubre 2016- Septiembre 2017. Estación de Aforo Km 101, Lat S 31° 15´9,20", Long W 69°10´38,4", Altitud 1264 msnm, Departamento Zonda, Provincia de San Juan.
- SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA NACIÓN “Sistema Nacional de Información Hídrica”. Sitio Web Oficial https://www.mininterior.gov.ar/obras-p…/subsecretaria-rh.php 
- SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE INVERSIÓN PÚBLICA DE LA NACIÓN “Plan de Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Juan”. 2013.
- FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA UNICEF, Informe ¿Servicios Básicos para Todos?

Fuente: PEYRIC, A. a partir de INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS INDEC Censo 2010, Hogares por Servicio Sanitario de la Vivienda, según Provisión y Procedencia del Agua para Beber y Cocinar. Total del País. LENTINI, E. y BRENNER, F. “Agua y Saneamiento: Un Objetivo de Desarrollo del Milenio, los Avances en la Argentina”.

Fuente: PEYRIC, A. a partir de INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS INDEC Censo 2010, Hogares por Servicio Sanitario de la Vivienda, según Provisión y Procedencia del Agua para Beber y Cocinar. Total del País.
Fuente: PEYRIC, A. a partir de INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS INDEC Censo 2010, Hogares por Servicio Sanitario de la Vivienda, según Provisión y Procedencia del Agua para Beber y Cocinar. Total del País. LENTINI, E. y BRENNER, F. “Agua y Saneamiento: Un Objetivo de Desarrollo del Milenio, los Avances en la Argentina”.
Fuente: PEYRIC, A. a partir de DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN “Datos de Aforos Río San Juan” Km 47.3, Lat S 31°32´00", Long W 68°53´00", Altitud 945 msnm y Km 101 Lat S 31° 15´9,20", Long W 69°10´38,4", Altitud 1264 msnm. Departamento Zonda, Provincia de San Juan.
Sistema de Captación de Agua, Tratamiento y Planta Potabilizadora OSSE Marquesado. Departamento Rivadavia, Provincia de San Juan.

Fuente: PEYRIC, A. a partir de OSSE SAN JUAN, Oficina Técnica, “Captación y Servicio de Agua para Consumo Humano en la Provincia de San Juan”.

Dique El Tambolar. Departamentos Ullum-Zonda, Provincia de San Juan.
Dique Los Caracoles. Departamentos Ullum-Zonda, Provincia de San Juan.

Dique Punta Negra. Departamentos Ullum-Zonda, Provincia de San Juan.

Dique Quebrada de Ullum. Departamentos Ullum-Zonda, Provincia de San Juan.

Proyecto Dique El Horcajo. Departamento Calingasta, Provincia de San Juan.

Proyecto Acueducto Gran Tulum.
Fuente: OSSE SAN JUAN, Oficina Técnica, “Proyecto Acueducto Gran Tulum”.

Fuente: Andres Peyric 
(Geógrafo- Consultor Ambiental Gsm Estudios Ambientales)