sábado, 26 de febrero de 2011

Así se produce el temblor que precede una erupción volcánica.


El estudio podría ayudar a predecir fuertes erupciones.
  • Es una de las principales señales de alerta para detectar la erupción
  • Un grupo de vulcanólogos logra explicar cómo se producen estas sacudidas

Las erupciones volcánicas son uno de los fenómenos más impredecibles de la naturaleza. Sin embargo, casi todas ellas tienen algo en común. No importa el tipo de volcán o su localización. En la mayoría de los casos, la erupción es precedida por temblores similares que se producen minutos, días o semanas antes de que el volcán se despierte.

Esta característica común sigue siendo un enigma para los vulcanólogos que estudian las señales que estos gigantes de la naturaleza emiten antes de una erupción explosiva. Ahora, un grupo de científicos de las universidades de Yale (EEUU) y British Columbia (Canadá) acaba de aportar algo de luz sobre este extraño fenómeno al explicar mediante un modelo matemático cómo se producen estos temblores.

Su investigación, publicada esta semana en la revista 'Nature', podría ayudar a predecir en el futuro fuertes erupciones y salvar vidas, ya que se podría evacuar con antelación a los habitantes de las localidades más amenazadas.

Un temblor ligero pero medible

Antes de que el volcán comience a expulsar lava y cenizas a la atmósfera, que pueden llegar a decenas de kilómetros de distancia, se produce un temblor ligero pero que los vulcanólogos son capaces de detectar y medir. Este temblor es una de las principales señales que alertan de que la erupción puede ser inminente.

Los científicos han calculado que los temblores que se producen en casi todos los volcanes (minutos o semanas antes de la erupción) se mantienen en una banda de frecuencias estrecha, que oscila entre los 0,5 Hertzios y los 2 Hz. Justo antes de la erupción y durante ésta, la frecuencia llega a su pico más alto, en un rango que va de los 0,5 Hz. a los 7 Hz.

David Bercovici, profesor de Geología y Geofísica de la Universidad de Yale y coautor de este estudio, señala que la sacudida sigue siendo un misterio, sobre todo porque su frecuencia es muy parecida en todas las erupciones explosivas, "tanto si se producen en Alaska, en el Caribe, Nueva Zelanda o Centroamérica". "El hecho de que sea tan universal resulta muy extraño ya que los volcanes son muy diferentes, tanto en su tamaño como en su comportamiento. Es como si cinco instrumentos de viento distintos emitieran la misma música", compara el investigador.

Diferencias entre volcanes

Y es que cada volcán se diferencia de los otros en su estructura, la composición de su magma o su contenido de gas. El modelo matemático descrito esta semana en 'Nature' sugiere que la similitud de los temblores puede ser explicada por lo que los investigadores denominan 'magma wagging' (algo así como el 'meneo del magma'). Es decir, la vibración que se produce cuando el magma que sube entra en contacto con el gas que lo rodea. Los factores que controlan esta vibración apenas varían entre volcanes, lo que explicaría, según este estudio, por qué un temblor similar se da en casi todos ellos.

Los investigadores añaden que, debido a que las erupciones explosivas son uno de los fenómenos más destructivos y espectaculares de la naturaleza, el temblor inicial se convierte tanto en una señal de alarma como en una pista vital para averiguar qué va a ocurrir en el "vientre de la bestia". Su modelo matemático, aseguran, aporta un nuevo marco para comprender la física de los temblores y poder ayudar a predecir erupciones destructivas.


Fuente: ElMundo.es


miércoles, 23 de febrero de 2011

Crónica del fin de un imperio.

Ejecución del emperador Atahualpa en 1533, vista por el artista nativo del s.XVI Poma de Ayala.

Ejecución del emperador Atahualpa en 1533, vista por el artista nativo del s.XVI Poma de Ayala.

  • El antropólogo Kim MacQuarrie novela el fin de la próspera civilización inca
  • 'Los últimos días de los incas' ha sido publicado por La Esfera de los Libros

La caída del imperio de los incas tras la conquista de los colonizadores españoles en el s. XVI sigue siendo un capítulo lleno de interrogantes para los historiadores. Los libros los escriben los vencedores así que como en tantas otras ocasiones, el relato que nos ha llegado es, en el mejor de los casos, sesgado. Lo comprobó el antropólogo y explorador Kim MacQuarrie durante el periodo en que convivió con una tribu peruana del Amazonas recientemente descubierta.

Portada. | Ed. La Esfera de los libros.

Portada. | Ed. La Esfera de los libros.

Tras investigar la conquista de este próspero imperio, que se extendió a lo largo del territorio que hoy ocupa Perú, MacQuarrie decidió escribir un relato novelado sobre este sangriento episodio histórico y sobre las luchas por el poder entre los propios indígenas. 'Los últimos días de los incas', publicado por La Esfera de los Libros, saldrá a la venta el lunes 21 de febrero.

Y es que la muerte en 1528 del emperador inca, Huayna Cápac, que contrajo la viruela que los europeos habían introducido en América, desató una devastadora guerra civil en la que se enfrentaron dos de sus hijos. Atahualpa no dudó en asesinar a su hermano Huáscar para convertirse en emperador. En los años siguientes, miles de indígenas murieron a manos de los conquistadores liderados por Francisco Pizarro, al que se unió más tarde Diego de Almagro.

Inventores de la guerra de guerrillas

'Los incas casi lograron dar la vuelta a la conquista. Estuvieron muy, muy cerca [de vencer a los españoles]

"Los miembros de esta tribu me contaron historias sobre los contactos que habían tenido sus antepasados con los incas hace 500 años. Sin embargo, no sabían por qué había desaparecido su civilización", explica el autor a ELMUNDO.es. Solían intercambiar bienes -como monos, loros y carne de tapir (un mamífero del tamaño de un jabalí)- a cambio de ropa y herramientas de metal de los incas. "Más tarde, recorrí el camino hacia la antigua ciudad de Vilcabamba, en la que el joven emperador Manco Inca dirigió una guerra de guerrillas contra los españoles. A medida que iba averiguando más datos sobre esta rebelión, más me fascinaba la historia. Los incas casi lograron dar la vuelta a la conquista. Estuvieron muy, muy cerca [de vencer a los españoles]", asegura.

Pizarro aparece retratado como un líder militar analfabeto, estratega, diplomático, empresario, terrorista y profundamente religioso

Animado por el éxito de Hernán Cortes que, en 1521, se hizo con el control del imperio azteca en México -la otra gran civilización americana de la época-, Francisco Pizarro se lanzó a la conquista de los incas.

En el libro, aparece retratado como un líder militar analfabeto, estratega, diplomático, ambicioso empresario, terrorista y, tras la captura del emperador inca, Atahualpa, como raptor. "Pizarro era también un cristiano de gran devoción. A sus 54 años, creía firmemente en la Divina Providencia...La propia captura de Atahualpa [después del primer enfrentamiento con los incas] y el hecho de que hubieran muerto tantos incas a manos de tan pocos españoles era prueba de ello. Después de todo, el emperador indígena y sus súbditos eran 'infieles' cuya alma estaba destinada a arder en el infierno si no se convertían. A pesar del derramamiento de sangre, Pizarro estaba convencido de que, al final, él y sus conquistadores conducirían a la gran masa de infieles hacia el sagrado redil del Señor, aunque fuera con las espadas ensangrentadas".

Soldados nativos contra españoles.

Soldados nativos contra españoles.

En el libro se relatan las estrategias que pusieron en marcha ambas partes. A la hora de negociar con Atahualpa, "Pizarro jugó con la baza de que éste ignoraba las sangrientas atrocidades cometidas por los españoles en el Caribe, en México o en Centroamérica, y que tampoco había oído hablar de Colón, de la trata de esclavos, ni del asesinato de Moctezuma, el emperador azteca".

Según MacQuarrie, la parte de la conquista menos conocida es "la enorme rebelión que ocurrió tres años después de que Pizarro capturara a Atahualpa, un movimiento que continuó durante los 37 años que siguieron a la conquista y que casi logró expulsar a los conquistadores. Los incas, que previamente habían dejado las armas, desarrollaron y pusieron en práctica una guerra de guerrillas muy sofisticada, la primera que conocemos en América Latina a gran escala. Ellos la inventaron", explica el autor, que en la actualidad se encuentra en Bolivia siguiendo los pasos del Che Guevara, el protagonista de su próximo libro.

La búsqueda de un retiro cómodo

Según se narra en el libro, "en cierto sentido, la conquista del Nuevo Mundo fue la historia de un grupo de hombres que intentaron zafarse de uno de los principios básicos en la vida de cualquier ser humano, la necesidad de trabajar para vivir. Al ir a Perú, o a cualquier parte de las Américas, los españoles no buscaban tierras fértiles para cultivar, sino dejar de tener que realizar trabajo físico. Para ello, debían encontrar comunidades lo suficientemente grandes a las que obligar a ejercer las laboriosas tareas para proveerse de todo lo esencial para vivir: alimentos, refugio, ropa y, a poder ser, riqueza efectiva. En aquel momento la conquista tenía poco que ver con la aventura, y era un asunto de gente que haría cualquier cosa por evitar trabajar para vivir. Si se reduce a lo esencial, podría decirse que la conquista de Perú fue la búsqueda de un retiro cómodo".

Desde el punto de vista armamentístico, los incas eran muy inferiores. Sus armas no tenían comparación con las de los españoles, que disponían además de caballos y de la experiencia acumulada durante 30 años sometiendo a pueblos indígenas. La plaga de lo que seguramente fue viruela europea se convirtió en otra arma poderosa en el arsenal de los conquistadores.

Magistral capacidad de organización

El final del emperador inca Tupac Amaru, trasladado fuera de Vilcabamba.

El final del emperador inca Tupac Amaru, trasladado fuera de Vilcabamba.

Y es que, al igual que los romanos, el talento de los incas estaba en su magistral capacidad de organización. Una etnia que nunca llegó a superar las cien mil armas logró regular la actividad de diez millones de personas que hablaban 700 lenguas distintas y estaban repartidas en una extensión de 4.000 kilómetros en uno de los territorios más accidentados del planeta.

Durante su investigación, lo que más impresionó a MacQuarrie fue la manera en la que la civilización inca sintetizó miles de años de evolución cultural: "Los incas, como los romanos, tomaban lo mejor de las culturas que conquistaban y sintetizaban sus conocimientos para crear finalmente el imperio nativo más grande que había existido en América. Así, aprendieron de los pueblos conquistados la artesanía para pulir piedras, la construcción de carreteras, la formación de ejércitos, la planificación de las ciudades o la recaudación de impuestos. Eran muy, muy sofisticados y maestros en los Andes, una de las zonas geográficamente más escarpadas de la Tierra. ¿Quién sabe de qué manera habría evolucionado si los europeos no hubieran llegado?".


Fuente: ElMundo.es

martes, 15 de febrero de 2011

Teorías de localización industrial.

La localización de las industrias ha sido un problema que ha interesado a los geógrafos desde muy temprano. Así, existen varias teorías tradicionales sobre la ubicación de la industrial lanzadas ya en el siglo XIX y principios del XX:

Teoría de Von Thünen
Teoría de Weber
Teoría de Christaller

a) Teoría de Von Thünen: Su idea se basa en la hipótesis de que el hombre intenta satisfacer sus necesidades económicas en el entorno inmediato, reduciendo sus desplazamientos al mínimo. La teoría se desarrolla suponiendo un espacio isotrópico (con las mismas características geográficas) y aislado, en el que el precio de los productos varía según aumenta la distancia al mercado. A pesar de que su teoría se desarrolló estudiando el sector agrario, su aplicación en el sector industrial también ha sido útil.



Toriía de Von Thiunen

Ilustración 2. Teoría de Von Thünen. Las industrias que fabrican productos más demandados se situarán más próximas a la demanda para abaratar costes de transporte (A).


b) Teoría de Weber: Imagina, al igual que Von Thiunen, un espacio isotrópico, e igualmente considera la distancia como factor básico de la localización, pero en este caso introduce como factor decisivo, no solo la distancia al mercado, sino también al origen de las materias primas. La localización de las industrias siguiendo estas premisas será la que minimice los costes de transporte tanto hacia el mercado como hacia los recursos.


Teoría de Weber

Ilustración 3.Teoría de Weber. El coste de transporte tanto de las materias primas como de los productos hacia los mercados, determinan la localización en el lugar en el que se minimicen esos costes.


c) Teoría de Christaller: También conocida como Teoría de los Lugares Centrales; se basa como las anteriores en un espacio isotrópico, en el que la localización empresarial (no solamente la industrial, sino también el sector terciario) se realizaría en el denominado lugar central, para abastecer a la mayor población posible, distribuida esta por todo el territorio entorno ese lugar central.


Teoría de Cristaler

Ilustración 4. Teoría de Christaller. El lugar central que abastece a mayor número de población será el ideal para la localización empresarial.


Fuente: ficus.pntic.mec.es

jueves, 10 de febrero de 2011

Hay unos siete mil millones de habitantes en el mundo.

LA MAYORÍA SON JÓVENES

Unos siete mil millones de habitantes hay en todo el mundo, según las últimas cifras de población de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la mayoría son jóvenes y viven en países subdesarrollados.

"Siete billones de personas representa un hito trascendental en la historia de la humanidad", enfatizó el Director Ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Babatunde Osotimehin, durante la primera reunión de 2011 del organismo que se realizó recientemente en Nueva York. Esta cifra se inscribe dentro de una tendencia que indica que para 2045 la población mundial alcanzará los 9 billones de habitantes. Frente al impacto del crecimiento demográfico y su composición, Osotimehin expuso los ejes prioritarios para responder a esta nueva dinámica de la población mundial, e hizo hincapié en que "cada una de esas personas debe gozar de derechos humanos y de dignidad humana y tener la oportunidad de desarrollar al máximo su potencial". Los datos indican que en la actualidad 6 de cada 10 personas que viven en los países menos desarrollados son menores de 25 años, lo cual exige una inversión mucho mayor en el desarrollo de los adolescentes y jóvenes. El informe sobre la reunión de la UNFPA da cuenta de que a pesar de que se registra un envejecimiento de la población sin precedentes, más de 3 billones son menores de 25 años. Poco menos de un 90% de los jóvenes vive en países no desarrollados y en los próximos 20 años esa cifra se incrementará dramáticamente. "Son los padres de la próxima generación", señaló el titular del UNFPA y afirmó que "la inversión en los jóvenes y su salud reproductiva y la igualdad de género puede ayudar a los países en el camino hacia el crecimiento económico acelerado y el desarrollo equitativo". En el marco de las nuevas estrategias de desarrollo para las generaciones más jóvenes, el informe destaca la importancia del acceso a la salud sexual y reproductiva para prevenir la infección por VIH y otras ETS y evitar los embarazos en la adolescencia. "Ellos necesitan un mayor apoyo y quieren libertad, participación y dignidad", declaró Osotimehin al precisar que llevará ese mensaje a la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas de los Países Menos Adelantados, a realizarse en mayo en Estambul. En este sentido, destacó que promover el derecho a la salud sexual y reproductiva se encuentra en el corazón del UNFPA. "Que cada persona tenga derecho a la salud sexual y reproductiva, que cada embarazo sea deseado, que cada parto sea seguro, que cada joven tenga educación y servicios para crecer saludablemente, que cada niña sea tratada con dignidad y respeto, y que la violencia contra las mujeres termine" son los valores fundamentales de UNFPA. Sobre el crecimiento demográfico de las últimas décadas, el informe del UNFPA señala que desde 1967 la población mundial se duplicó y cada año aumenta en aproximadamente 78 millones de personas, mientras que hace 20 años el crecimiento era de 89 millones. A pesar de que el ritmo se desaceleró considerablemente, 97 de cada 100 nacimientos ocurren en países no desarrollados, y más de la mitad de la población se concentra en las ciudades. El organismo señaló que hay países como Alemania y Etiopía que si bien hoy tienen un número similar de habitantes, el primero 82 millones y el segundo 85 millones, el crecimiento poblacional en ambos se diferenciará notablemente en los próximos 40 años. En 2050, la población de Alemania se espera que disminuya a 70 millones, mientras que la población de Etiopía se espera que se duplique a 174 millones de personas. En relación al crecimiento urbano, el UNFPA precisó que en 1960, uno de cada tres personas vivía en una ciudad; hoy viven en la ciudad más de la mitad de todas las personas, y en el año 2045, se prevé que dos tercios de la población residirá en zonas urbanas y periféricas.


Fuente: DiarioDeCuyo.com.ar

martes, 8 de febrero de 2011

España: La cifra de población está inflada en un millón de personas.

Muchos extranjeros dejan España sin darse de baja en el padrón - Los municipios son reacios a registrar defunciones por mantener la financiación.

Un millón de personas de más. El padrón municipal, con el que se establece la cifra oficial de población, tiene los datos inflados, según admiten en el Instituto Nacional de Estadística (INE), el organismo que lo supervisa. "Somos 46 millones de habitantes ahora", afirma el subdirector general de Estadísticas Sociodemográficas, Antonio Argüeso. Pero el número oficial es de 47 millones.

El INE cotejará esos números con los del próximo censo, que se actualizará con encuestas anuales para aquilatar mejor las grandes cifras y tener información sociodemográfica actualizada. A medio plazo, Estadística pretende que la cifra oficial de la población total de España y la de las comunidades autónomas se fije con esa herramienta.

Los números del padrón, que previsiblemente no coincidirían con los de las actualizaciones censales, solo marcarían los habitantes de cada municipio. El padrón municipal incluye "entre un 3% y un 4% de dudosos", según el subdirector general. Ello se debe en gran medida a los numerosos ciudadanos extranjeros que abandonan España sin darse de baja en sus municipios de residencia.

Otro elemento es la lentitud del proceso para registrar las defunciones. Desde 1996, España tiene un sistema de padrón continuo que gestionan -y deben actualizar- los Ayuntamientos. De la cifra de población que arroja este registro depende la financiación estatal que reciben los consistorios, a menudo reacios a registrar bajas, según han criticado frecuentemente los demógrafos. El padrón es también la base para establecer el censo electoral.

Habitualmente, los censos, que se realizan cada 10 años, permiten afinar las cifras de población. Suelen reducir los números padronales. "El de 2001 rebajó en 800.000 personas la población española", recuerda Argüeso. Esa reducción solo tiene efectos estadísticos: la cifra oficial de población es la del padrón. La del censo se utiliza para estadísticas internacionales (Eurostat, sobre todo), para el diseño de grandes encuestas o para estudios sociodemográficos pormenorizados.

Si se cumplen los planes del INE, el censo, que por primera vez se realizará este año con una encuesta al 10% de la población en lugar de puerta a puerta, cobrará a partir de ahora más protagonismo para afinar las cifras de habitantes. Numerosos demógrafos coinciden con el INE en que el padrón está inflado.

Estadística quiere establecer el cotejo continuo de la población que arroja el padrón con una encuesta que actualizará el censo todos los años desde 2011. Con entrevistas al 1% de los ciudadanos, este censo continuo cada 12 meses permitirá aquilatar mejor las grandes cifras, dice Argüeso. Además aportará una puesta al día sistemática de otros datos estructurales relevantes, tanto sociodemográficos (estructura de los hogares, por ejemplo) como de vivienda. El subdirector general apuesta por que cuando esté en marcha esa actualización continua, la cifra oficial de población sea la del censo tanto a nivel nacional como autonómico. Para los Ayuntamientos regiría el padrón. Asegura que el cambio no tendría repercusiones en una de las grandes batallas de algunas comunidades autónomas, su cifra de población. De ella depende en parte la financiación que reciben del Gobierno central.


Fuente: ElPais.com

viernes, 4 de febrero de 2011

Trabajo intantil: Zonas de riesgo.

En el mundo hay unos 215 millones de niños trabajadores. Un informe revela que el 60% de ellos se desenvuelve en el sector agrícola, por poca o sin paga.

Por todo el mundo se pueden ver niños pregonando baratijas y limpiando tiendas de té. Pero sólo son los más visibles de los 215 millones de niños trabajadores del mundo. Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de Naciones Unidas dice que 60 % de ellos se desloma invisiblemente en el sector agrícola, a menudo por poca o sin paga. Y el aislamiento de los que realizan trabajo doméstico, dice Human Rights Watch, puede aumentar las probabilidades de explotación.

Entre 2004 y 2008, el número de trabajadores infantiles disminuyó en siete millones; Asia y América Latina, en particular Brasil, han abierto el camino gracias a iniciativas gubernamentales. Sin embargo, el sur de Asia aún alberga el mayor número de trabajadores infantiles del mundo; uno de cada cuatro niños subsaharianos todavía califica como trabajador infantil, y la crisis económica podría detener el progreso al alimentar la demanda de mano de obra barata.

Adelantándose, la OIT recomienda un compromiso global para la educación obligatoria –aboliendo las colegiaturas, por ejemplo– y pactos gubernamentales con los trabajadores organizados. Estima que un gasto de 140 000 millones de dólares durante 20 años en el África subsahariana podría producir hasta 724 000 millones de dólares en beneficios, incluso enormes ahorros en salud en cuanto los niños dejen de hacer trabajos peligrosos. “El mundo puede costear esto”, concluye el informe. Considéralo una inversión menor con una ganancia enorme.

Fuente: DiarioDeCuyo.com.ar
National Geographic