lunes, 31 de enero de 2011

El dinero del narco representa el 3% del PBI de México.


Así lo detalla un estudio realizado en colaboración con Washington. Cada año entran u$s 29 mil millones sólo desde los EEUU, producto del tráfico de drogas. La mayoría de los fondos entra por tierra y pasa a la economía formal

Especialistas y el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos elaborado por los gobiernos de México y los Estados Unidos aseguran que parte del dinero sirve para la operación de los cárteles de la droga, como la compra de armas y vehículos, y el resto se blanquea.


"En algunos casos sirve para mantener con vida la economía de regiones enteras", explicó a la BBC el investigador José María Ramos, del Colegio de la Frontera Norte (COLEF). "Ha sido uno de los factores que permitió que las crisis económicas no sean de mayor impacto en comunidades fronterizas y del centro y sur del país", afirmó.

Según el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos, las ciudades con mayor número de operaciones de lavado de dinero son: Monterrey, en el estado de Nuevo León; Guadalajara, en Jalisco; y Culiacán, en Sinaloa.

Para intentar frenar esta situación, el Gobierno de Felipe Calderón decidió limitar a 100 mil pesos mexicanos (7 mil dólares) las compras en efectivo de autos, casas, joyas o aviones. Además, estableció un tope de 14 mil dólares mensuales en los depósitos empresariales.

Guillermo Ibarra, profesor de la Universidad Autónoma de Sinaloa, aseguró que en el estado "hay tres industrias motrices: el turismo, la exportación de hortalizas y el narcotráfico", y detalló que "la mayoría de los dólares que genera el narcotráfico entra a México por vía terrestre, dentro de camiones de carga, maleteros de automóviles o en bolsas de viaje".

Para el investigador del COLEF: "El tema ya no es solamente mexicano, es un asunto internacional".

El especialista Edgardo Buscaglia, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), explicó que el dinero de los cárteles se dispersa en múltiples actividades legales. "Hay sectores donde tradicionalmente se invierten estos recursos, como la compra y construcción de casas, restaurantes o automóviles", precisó.

De hecho, de acuerdo con la lista OFAC del gobierno de los Estados Unidos (donde se anota a empresas y personas sospechosas de colaborar con la delincuencia organizada) se enumeran salones de belleza, carnicerías, talleres mecánicos, incluso agencias de viaje.


Fuente: Infobae.com

domingo, 16 de enero de 2011

¿Reconstruir Haití sin reforestar?

Un año después del terremoto que mató a alrededor de 300.000 personas en Haití, los 3.000 millones de dólares que prometió la comunidad internacional para la reconstrucción del país se están dedicando a muchas cosas menos a una de las que más podría ayudar al país: plantar árboles.

Andrés Oppenheimer - columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald, Miami EEUU



Es cierto que cuando hay más de 800.000 personas que viven en carpas, el 95% de los escombros dejados por el terremoto sin retirar, el 90% de la población sin electricidad y con un brote de cólera, resulta difícil concentrarse en algo que no se el auxilio inmediato.

Sin embargo, leyendo el informe "Haití: un año después'' publicado esta semana por el Departamento de EEUU, me llamó la atención no encontrar la palabra "árboles'' en el documento de casi 10.000 palabras. En él se afirma acertadamente que la deforestación ha hecho al país vulnerable a devastadoras inundaciones y arruinó la agricultura, pero nada dice de un programa masivo, al estilo del Plan Marshall, para que los países donantes planten decenas de millones de árboles en el país.

Otra evaluación, conocida el miércoles, de la Comisión Interina de Recuperación de Haití (IHRC), liderada por el primer ministro haitiano Jean-Max Bellerive y el ex presidente estadounidense Bill Clinton, afirma que se está concentrando en siete sectores cruciales -incluye la creación de empleos, viviendas, y la limpieza de escombros- pero no menciona entre las prioridades la reforestación.

En los últimos 100 años, los haitianos talaron el 98% de los árboles del país para calentarse y cocinar. Cuando uno llega en avión a Haití, es como entrar a un desierto: casi no se ven espacios verdes. Sin árboles, la tierra no puede retener el agua de lluvia, dejando a la gente sin agua potable y a los agricultores sin tierras fértiles. Las lluvias torrenciales resbalan por las laderas de las montañas provocando inundaciones que matan a miles de personas.

El informe del IHRC menciona, casi al pasar, que en 2010 EEUU financió la plantación de un millón de árboles, pero el experto en reforestación de la FAO, Walter Kollert, dice que se necesita plantar 220 millones de árboles para aumentar el actual 2% de áreas forestadas al 10%, en tanto otro experto, Javier Escobedo, señala que "no existe ningún programa masivo financiado por la comunidad internacional. Me sorprendería si lo que se está financiando para reforestación supera el 2% del total''. El ministro haitiano de agricultura, Joanas Gue, me confirmó: "no existe un plan maestro para la reforestación de Haití financiado por la comunidad internacional''. Lo único que hay es un plan del gobierno de u$s 100 millones para plantar 10 millones de árboles en los próximos 5 años, pero sólo se ha recibido u$s 25 millones -principalmente del BID y de EEUU- y se necesitan por lo menos 20 millones de árboles anuales para empezar a hacer una diferencia, afirmó.

Mi opinión: Además de darles techo y comida a los desamparados, los esfuerzos internacionales de reconstrucción de Haití deberían incluir programas para plantar decenas de millones de árboles por año, aún si eso implicara demorar la reconstrucción de edificios públicos. Y los donantes internacionales deberían entregar cocinas de gas a los pobres, para que dejen de talar árboles para cocinar. La vecina República Dominicana -que comparte con Haití la isla La Española- empezó a subsidiar cocinas de gas a la población hace 50 años, y el país conservó sus bosques. Sin árboles, Haití no tendrá agua, ni alimentos, ni empleos, sino tan sólo más miseria.

¿Tiene sentido reconstruir Haití sin reforestar? Por lo que veo desde hace tiempo, el país más pobre del continente tiene pocas posibilidades de recuperarse si no soluciona su problema ecológico.''

Fuente:

Andrés Oppenheimer

DiarioDeCuyo.com.ar

jueves, 13 de enero de 2011

El año 2010 fue junto con 2005 el más cálido de la historia.

La temperatura de la superficie terrestre aumentó 0,62 grados centígrados respecto a la media del siglo XX.- Los últimos inviernos especialmente fríos en Europa son un "efecto paradójico" del calentamiento global, según algunos científicos

La temperatura de la superficie terrestre en 2010, junto con la registrada en 2005, fue la más cálida desde que se tienen registros, en 1880. Asimismo, 2010 fue el 34 año consecutivo en el que las temperaturas globales se situaron por encima de la media del siglo XX. Así se desprende de un informe realizado por científicos del Centro de Datos Climáticos de EE UU (NCDC, por sus siglas en inglés), órgano dependiente de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

El NCDC sitúa el incremento de la temperatura de la superficie terrestre el año pasado en 0,62 grados centígrados respecto a los datos registrados de media en el pasado siglo, alcanzando el mismo nivel que en 2005, según informa el organismo en un comunicado. "Estos resultados arrojan que el clima está reflejando la influencia de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera producto de la quema de combustibles fósiles y de la destrucción de los bosques. Es una evidencia del calentamiento global", ha dicho David Easterling, responsable de la división científica del NCDC.

Algunas zonas del globo, como Rusia y Paquistán, sufrieron en 2010 olas de calor e inundaciones que provocaron la muerte de miles de personas, arruinaron cosechas y anegaron incontables hectáreas de explotaciones agrícolas, lo que llevó a alcanzar nuevas cifras récord en el precio de los alimentos. Aunque no es posible vincular directamente el calentamiento global con estos fenómenos, el progresivo aumento de las temperaturas incrementa la posibilidad de fenómenos meteorológicos extremos en el futuro, tales como olas de calor, sequías e inundaciones, ha señalado Easterling. 2010 fue también el año más húmedo de la historia, y una atmósfera más cálida retiene más agua, lo que puede dar lugar a más inundaciones, ha explicado el científico.

Este estudio aporta datos similares al de otro llevado a cabo por el Instituto Goddard de Estudios del Espacio de la NASA. La agencia espacial estadounidense cifra la subida de la temperatura de la superficie terrestre en 0,75 grados centígrados por encima de la media contabilizada entre 1951 y 1980. La tendencia de las temperaturas, incluyendo los datos de 2010, muestra que estas han ido aumentando aproximadamente a un ritmo de 0,2 grados por década desde finales de los años 70, según la NASA. "Si esta tendencia hacia un mayor calentamiento prosigue, tal como se prevé, y si los gases de efecto invernadero continúan aumentando, el récord alcanzado en 2010 no permanecerá como tal durante mucho tiempo", ha lamentado James Hansen, director del Instituto Goddard de la NASA.

Los inviernos especialmente fríos que se están viviendo en partes de Europa y Estados Unidos serían, de acuerdo con algunos científicos, un "efecto paradójico" del cambio climático. El aumento de las temperaturas significa una reducción del hielo en el Ártico, el calentamiento de la zona y la inyección de aire frío en dirección sur durante el invierno, según un estudio publicado el mes pasado en el Journal of Geophysical Research. El calentamiento del aire sobre el mar de Kara (norte de Siberia) y el de Barents (entre Noruega y Rusia), por ejemplo, parece llevar vientos fríos a Europa en invierno.

"Estas anomalías podrían multiplicar por tres las probabilidades de inviernos extremadamente fríos en Europa y el norte de Asia", ha afirmado Vladimir Petoukhov, autor principal del citado estudio y científico del Instituto Postdam de Investigación del Impacto del Clima de Alemania. "Los últimos inviernos severos que se han vivido, como el del último año, no contradicen el calentamiento global, como algunos aseguran; es más, lo complementan".

Al igual que la NOAA y la NASA, la Organización Meteorológica Mundial de Naciones Unidas y el Centro Meteorológico Hadley de Reino Unido publicarán a finales de este mes sendos informes sobre las temperaturas globales en 2010.


Fuente: ElPais.com


miércoles, 12 de enero de 2011

El clima y un vaso roto


¿Qué tienen común el cambio climático y un vaso roto? Más de lo que parece, como lo demuestra un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El estudio, elaborado por Jasper Kok, del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas de EE.UU. (NCAR en sus siglas en inglés), explica que las partículas microscópicas de polvo emitidas a la atmósfera y los fragmentos de cristales rotos y otros objetos frágiles siguen patrones similares de propagación. Además, indica que hay varias veces más partículas de polvo en la atmósfera de lo que se pensaba. La razón es que en las zonas desérticas se produciría un número inesperadamente alto de grandes fragmentos de polvo.

El polvo atmosférico y su propagación es un aspecto importante a la hora de conocer mejor la evolución del cambio climático. Algunas partículas de polvo reflejan la energía solar y enfrían el planeta, mientras que otros atrapan la energía en forma de calor, en función de su tamaño y otras características.

Asimismo, el estudio también puede ayudar a mejorar los pronósticos del tiempo, sobre todo en las regiones expuestas al polvo. Las partículas de polvo afectan a las nubes y las precipitaciones, así como las temperaturas.

Kok centró su trabajo en el polvo mineral, un tipo de partículas en suspensión que saltan a la atmósfera cuando los granos de arena son arrastrados en el suelo, levantando la suciedad y emitiendo fragmentos en el aire. Su grosor puede ser similar al de una hebra fina de cabello humano.

Fuente: Alex Fernández Muerza
http: //e-ciencia.com

lunes, 3 de enero de 2011

Balance 2010 de LA GEOGRAFIA


LA GEOGRAFIA hizo un balance de la actividad en la página web durante el año 2010 arrojando un saldo positivo y alentador para seguir creciendo en el 2011 que acaba de comenzar.

Según un análisis de las estadísticas del sitio, la página fue visitada durante todo 2010 desde 51 países distribuidos en todos los continentes del planeta incluyendo naciones de habla no hispana. El primer lugar del ranking de países visitantes de LA GEOGRAFIA le corresponde a Argentina con el 25,03% del total de las visitas; en segundo lugar se destaca México con el 22,04% seguido por Perú con el 10,05%; en cuarto lugar aparece Venezuela con el 8,47%. En el quinto lugar aparece el primer país no americano del podio siendo este España con el 7,85% de visitas totales. La lista de visitantes continúa con Chile (5,39%) en el sexto lugar, Colombia (4,71%) y Ecuador (1,93) en el séptimo y octavo respectivamente. En el puesto noveno aparece el primer país de habla mayoritaria no hispana como es Estados Unidos (1,90%) y cierra el podio de los diez primeros lugares Panamá con el 1,79%.

La lista de visitantes se completa en orden respectivo hasta el puesto vigésimo con República Dominicana, Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, Uruguay, (decimosexto origen desconocido), Bolivia, El Salvador, Brasil siendo este el segundo en importancia de posicionamiento considerando a los países de habla no hispana para completar la lista Honduras.

Nicaragua, Rusia, Portugal, Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña, Cuba, Paraguay y Andorra ocupan las posiciones vigésimo primera a trigésima en orden respectivo. La decena siguiente se continúa con Polonia, Rumania, Suecia, (Satélite), Hungría, Lituania, Vietnam, Países Bajos, Sudáfrica, República Checa y la siguiente decena se destaca con Eslovaquia, Israel, Nueva Zelanda, Finlandia, Bulgaria, Bélgica, Suiza, Canadá, Angola, Ucrania y cierra la lista en el quincuagésimo primer lugar de los países Visitantes de LA GEOGRAFIA Australia con el 0,01%.

Del análisis se destaca que la página web aún se encuentra en pleno crecimiento y cuyo tráfico es todavía lento pero los números indicadores son alentadores en cuanto a las expectativas para el año que comienza. También se infiere que la página tiene mayor influencia en su país de origen (Argentina) y en Latinoamérica.

Las estadísticas no solo permiten conocer el origen de las visitas sino también se puede establecer cuales son las notas más visitadas, las búsquedas realizadas y los intereses de los visitantes lo que permite orientar el contenido de la página hacia lo más buscado por los internautas.

En 2010 LA GEOGRAFIA amplió su campo de acción al abrir su portal en Facebook y dar a conocer su contenido a un mayor espectro de visitantes habiendo tenido también una satisfactoria respuesta por parte de los usuarios.

Las alentadoras estadísticas impulsa a quien administra el sitio a seguir brindando una página web destinada a la ciencia geográfica cada vez de mayor calidad y contenido para satisfacer las necesidades de información de los destacados visitantes.


Juan Pablo García Ruiz

Administrador